40
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE LECTORES EN LA PRIMERA INFANCIA Bogotá, martes 20 de marzo de 2012 Biblioteca Luis Ángel Arango www.deceroasiempre.gov.co

encuentro internacional de formación de lectores en la primera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE LECTORES

EN LA PRIMERA INFANCIA

Bogotá, martes 20 de marzo de 2012 Biblioteca Luis Ángel Arango

www.deceroasiempre.gov.co

Page 2: encuentro internacional de formación de lectores en la primera
Page 3: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

JustificaciónEl Encuentro Internacional de Formación de Lectores en la Primera Infancia

forma parte de la Estrategia “De Cero a Siempre”, cuya finalidad es extender, cualificar y reforzar la atención integral a la primera infancia. Los organizadores de este evento coincidimos en reconocer el valor y la importancia del desarrollo de las habilidades comunicativas, la imaginación, el juego y las artes como un pilar fundamental en la atención integral de la primera infancia.

Gracias a los libros, la lectura y a las experiencias de lenguaje, el niño y la niña adquieren y construyen nuevos significados para entender su cultura, mejorar su desempeño académico y su desarrollo moral y afectivo. Todas las organiza­ciones especializadas, los expertos y los países que promueven o implementan programas de desarrollo infantil temprano coinciden en que fomentar y conso­lidar prácticas y hábitos de lectura con las familias y las comunidades en torno a los niños y las niñas desde sus primeros años, asegura mejores rendimientos en las siguientes etapas educativas y les ofrece la posibilidad de explorar otros mundos posibles como son la imaginación y el juego.

Objetivos◗ Avanzar en el reconocimiento de los lenguajes expresivos, la participación infantil

y la lectura en la atención integral a la primera infancia.

◗ Socializar y vincular experiencias de acceso al libro y fomento de la lectura desde la primera infancia, tanto en Colombia como en otros países.

◗ Documentar experiencias de fomento de la lectura desde la primera infancia.

◗ Acordar y estructurar una propuesta con recomendaciones y orientaciones.

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE LECTORES

EN LA PRIMERA INFANCIA

Page 4: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

4

Programa

Sesión 1 Instalación

Juan Manuel Santos. Presidente de la República de Colombia. Belisario Betancur. Presidente Fundación Santillana para Iberoamérica. Lenore Yaffe García. Directora de la Oficina de Educación y Cultura OEA.

Sesión 2 Panel: ‘Plan Nacional de Lectura y Escritura, y la Estrategia De Cero a Siempre’ María Fernanda Campo Saavedra.Ministra de Educación Nacional. Mariana Garcés Córdoba.Ministra de Cultura. Modera: Fernando Zapata.Director de CERLALC – UNESCO.

Sesión 3 Ponencia: ‘Lectura en voz alta y desarrollo infantil temprano’ Evelio Cabrejo Parra.Vicepresidente de la Asociación ACCES (Acciones Culturales contra Exclusiones y Segregaciones). Observatorio de Lectura y Primera Infancia. París.

Sesión 4 Panel: ‘Leer con los más pequeños, una tarea pendiente’ Yolanda Reyes.Escritora y Directora de Espantapájaros Taller. María Cristina Torrado.Especialista en Educación de la Universidad Nacional de Colombia. Modera:Jorge Orlando Melo.Historiador y asesor del Ministerio de Cultura.

Sesión 5 Panel: ‘Reflexiones en torno a experiencias significativas colombianas’ Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF):Estrategia Fiesta de la Lectura. Biblored - Secretaría de Educación de Bogotá: Leo con mi bebé. Comfenalco Antioquia: Primera Infancia desde la biblioteca pública, un escenario posible. Modera:Carmen Barvo.Directora Fundalectura.

Sesión 6 Panel: ‘Experiencias Internacionales’ Sergio Domínguez Rojas.Presidente Ejecutivo de la Fundación Integra,Chile. Irene Rigau i Oliver.Consejera Educación. Catalunya,España. Lorenzo Gómez Morín.Presidente de la Fundación para el Fomento de la Lectura,México. Modera:María Victoria Londoño.Fundación Carvajal.

Sesión 7 Acto de Clausura María Clemencia Rodríguez de Santos.

Sesión 8 Conclusiones Relatora:Constanza Alarcón.Coordinadora de la Comisión Intersectorial de Primera Infancia. Modera: Mariano Jabonero Blanco.Director Académico del Encuentro.

Page 5: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

5

Encuentro internacional de formación de lectores en la primera infancia

A continuación se expone un extracto de los discursos presentados durante la sesión de instalación del “Encuentro Internacional de Formación de Lectores en la Primera Infancia”, a cargo del Dr. Juan Manuel Santos, Presidente de la República de Colombia; del Dr. Belisario Betancur, Presidente de la Fundación Santillana para Iberoamérica y de la Dra. Lenore Yaffe García, Directora de la Oficina de Educación y Cultura de la Organización de Estados Americanos (OEA).

SESIÓN 1

Juan Manuel Santos CalderónPresidente de la República de Colombia“La lectura es la herramienta cultural más eficaz para buscar la equidad”

Mario Vargas Llosa comenzó su discurso de aceptación del premio Nobel, contando que aprendió a leer a los 5 años, en la clase del hermano Agustiniano, en el Colegio de la Salle, de Cochabamba, Bolivia. Según este gran escritor aprender a leer fue lo más importante que le pasó en la vida, expresó: “casi 70 años después recuerdo con nitidez cómo esa magia, traducir las palabras de los libros en imágenes, enriqueció mi vida, rompiendo las barreras del tiempo y del espacio; la lectura convertiría el sueño en vida y la vida en sueño y ponía al alcance del pedacito de hombre que era yo, el universo de la literatura”, ¡qué razón tiene Vargas Llosa!, la lectura es una puerta a los sueños y una ventana al universo.

El amor a la lectura, no lo adquirimos leyendo, sino como casi todos los niños escuchando, porque leer es mucho más que decodificar, o identificar las letras. Se comienza a leer desde muy pequeño, y no sólo se leen libros sino también imágenes, voces y objetos del entorno que el niño comienza a incorporar en su mente. Concientes de esto, concientes de la importancia de generar habilidades que forjen futuros lectores, hemos incluido el tema de la lectura como uno de los componentes prioritarios, de nuestra Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia "De Cero a Siempre".

Agradecemos muy especialmente a la Fundación Santillana para Iberoamérica, con el entusiasmo de siempre de su Presidente Belisario Betancur, un verdadero

Page 6: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

6

enamorado y promotor de los libros, como pocos colombianos; a la Alta Consejería Presidencial para Programas Especiales; a la Primera Dama, María Clemencia por organizar este oportuno Encuentro. Hoy dentro de la Estrategia “De Cero a Siempre” damos un impulso académico y formativo, para promover desde los primeros años de vida, más y mejores lectores en nuestro país. Tenemos algo muy claro, lalecturaes la herramienta cultural más eficaz para buscar la equidad. Un buen lector tiene acceso a un conjunto, casi infinito, de bienes culturales y puede participar en la producción y disfrute de las inmensas riquezas intelectuales y artísticas de nuestra humanidad.

A leer y a querer la lectura, sobre todo, no se aprende con tareas y asignaciones obligatorias. Bien escribió García Márquez, en “Un Manual Para Ser Niño” lo siguiente: “por todas partes me encuentro con profesionales escaldados por los libros, que les obligan a leer en el colegio con el mismo placer, con el que se tomaban el aceite de resino”. Es este método de enseñanza y no tanto la televisión y los malos libros, lo que está acabando con el hábito de la lectura.

Los Ministerios de Educación y de Cultura, han puesto en marcha el Plan Nacional “Leer es mi cuento”, con el que buscamos duplicar los índices de lectura del país, pasando de 1,6 a 3,2 libros leídos en promedio por habitante al año. Estas cifras siguen siendo muy bajas, en comparación a los estándares internacionales.

Una de las tareas más apremiantes, es colocar los libros al alcance de la comunidad. En las primeras fases del programa, nos estamos enfocando en los niños de menor edad desde los Centros de Atención Temprana a la Infancia y los hogares del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). La UNESCO aconseja, tener por lo menos dos libros por habitante en bibliotecas públicas, y en Colombia tenemos un libro por cada seis habitantes; una tarea que nos hemos propuesto a corto plazo es llegar a tener un libro por cada niño en las bibliotecas públicas y en otros espacios de acceso a libros.

Para lograr estas metas, se requiere del trabajo conjunto del Gobierno Nacional, de los Gobiernos Regionales, y es necesario aplicar, como lo estamos haciendo, mecanismos de compra eficientes que garanticen la calidad de los libros a precios razonables. Hasta el momento se han comprado cerca de 530 mil libros para niños de 0 a 6 años, que están siendo entregados a más de 1.300 bibliotecas públicas y 1.300 Centros de Atención Integral Temprana, integrados a primera infancia. Igualmente, estamos entregando colecciones de más de 11 títulos, a cada uno de los más de 23 mil hogares comunitarios del ICBF. Adicionalmente, se imprimieron cerca de 600 mil ejemplares del libro “Leer es mi cuento”, de los cuales cerca de la mitad se distribuyeron con periódicos y revistas culturales en diciembre pasado, y más de 300 mil se entregarán el "próximo mes", a las familias de la Red Unidos en el país.

Más y mejores lectores desde la infancia, es una de las fórmulas más sencillas y a su vez más efectivas, para cerrar las brechas de nuestro país. La Estrategia “De Cero a Siempre” busca con este Encuentro, dar a conocer lo que hacemos en el Gobierno en este tema, y escuchar y aprender de los invitados que vienen a compartir sus experiencias y resultados.

Desde el Gobierno Nacional, vamos a continuar con el apoyo a las iniciativas para la primera infancia, con el fin de fortalecer programas que incentiven el

Page 7: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

7

pensamiento creativo y articular los esfuerzos de las diversas entidades, hasta que cada niño, en todos los rincones del país, reciba una atención integral de calidad. Hasta que cada niño tenga la posibilidad de formarse como lector y pueda decir, con convicción, que “¡leer, es su cuento!”. Permítannos terminar con estas palabras, al retomar a nuestro querido Gabo con el texto que prologó el informe de la llamada “Comisión de Sabios”. Así concluye García Márquez dicho texto y de igual forma este discurso.

“Creemos que las condiciones están dadas como nunca para el cambio social, y que la educación será su órgano maestro. Una educación desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir

quiénes somos en una sociedad que se quiera más a sí misma. Que aproveche al máximo nuestra creatividad inagotable y conciba una ética -y tal vez una estética- para nuestro afán desaforado

y legítimo de superación personal. Que integre las ciencias y las artes a la canasta familiar, de acuerdo con los designios de un gran poeta de

nuestro tiempo que pidió no seguir amándolas por separado como a dos hermanas enemigas. Que canalice hacia la vida

la inmensa energía creadora que durante siglos hemos despilfarrado en la depredación y la violencia, y nos abra al fin la segunda oportunidad

sobre la tierra que no tuvo la estirpe desgraciada del coronel Aureliano Buendía. Por el país próspero y justo

que soñamos: al alcance de los niños”.

Page 8: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

8

Belisario BetancurEx Presidente de la República, Presidente de la Fundación Santillana para Iberoamérica“Formación de lectores en la primera infancia, todo un acierto metodológico”

Un poeta de renombre en Colombia, del de­partamento de Antioquia, Porfirio Barba Jacob, exclamaba ya en su madurez “¡quien pudiera de niñez transido, volver a la infantilidad!”, ese mismo clamor hago, a la altura de las canas; una constante de sabiduría afirma que los buenos lectores hacen

siempre buenos ciudadanos y que la semilla tierna fructifica bien con alegría y con esperanza. Gabriela Mistral, premio Nobel chilena, cantaba poesías a los niños que estos entendían, aunque todavía no supieran leer, porque decía “la sola cadencia era como un curso intensivo para entrar sin dificultad al alfabeto”. Se desprende de la anterior afirmación y de recordar quien la hacía, que la campaña para la formación de lectores en la primera infancia es todo un acierto metodológico, en el cual queremos participar sin intermitencias desde la Fundación Santillana para Iberoamérica.

Desde el momento de su creación en 1979, la Fundación Santillana ha dedicado sus esfuerzos a apoyar proyectos renovadores a favor de la educación y la cultura; a la cooperación entre las instituciones de la Comunidad Iberoamericana de Naciones y, entre otros objetivos, a hacer que el acceso a la lectura y la escritura sea realidad para todos, como instrumento para lograr mejores niveles de entendimiento, para instalar una afectiva cultura de paz y contribuir al desarrollo y bienestar de nuestras comunidades.

En mi propio caso, disculpen esta confidencia, aprendí a leer y a escribir, y las cuatro operaciones matemáticas, a los 3 años y medio de edad, con maestros semi­analfabetas y a la luz del candil de una vela de sebo. Aquella vacilante luz encendió el conocimiento, abrió todas las puertas del entendimiento, convirtió a aquel niño, en una especie de pequeño monstruo de la montaña donde nació y en donde tuvo las primeras luces, bastantes precarias, porque no lo podían matricular en la escuela; ya que la edad para ingresar a esta, era los 7 años; de manera que, este niño les llevaba 3 años y medio de ventaja a todos los demás alumnos. Pero era un extraviado en el ámbito de la escolaridad, porque lo recibían en la escuela del campo, una escuela alternada por la mañana para las niñas y por la tarde para los niños, con una sola maestra, a quien he dedicado todo lo que me ha ocurrido en mi vida después de eso.

Es cierto que en Colombia hemos avanzado en el ejercicio del derecho a la educación para nuestros niños y niñas, hoy, la totalidad de nuestro niños

Page 9: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

9

y adolescentes van a la escuela y reciben enseñanzas de buenos maestros. Así, procurar más y mejor atención a los más pequeños mediante el acceso a la lectura y a la escritura, no sólo es inversión muy rentable y eficiente, sino más aún, una garantía de equidad y de calidad educativa.

Convivimos como colombianos, en un territorio americano que por el uso del español, fue definido por Carlos Fuentes como “el territorio común de la mancha”, evocando al caballero de la triste figura, “Don Quijote”. Territorio en el que una lengua común convierte el Océano Atlántico en puente y no en abismo, una mancha adornada de miles de pueblos mestizos, con una lengua común que es una enorme y luminosa lámpara incluyente, que genera una fértil imaginación compartida; ése es también el territorio de la Fundación Santillana para Iberoamericana hace más de 20 años.

Desde esta sede, no sólo acogemos y apoyamos una iniciativa tan hermosa, sino que además aseguramos su difusión y su proyección hacia este vasto territorio americano. Así, la formación de lectores en la primera infancia es una estrategia que comprende una dimensión; íntima personal y familiar, una dimensión metafísica. Forma parte de un proyecto de nación, y ya sabemos qué es para Renan una nación: “un plebiscito de cada instante” y además resplandece y cobra valor en un espacio internacional, compuesto por decenas de países y cientos de millones de personas.

Señor Presidente Santos, nos suscribimos y apoyamos plenamente su pre­sentación en la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia. Desde la unidad nacional, queremos que este país que soñamos y por el que siempre hemos trabajado, sea una realidad en nuestros niños y niñas que comienzan a vivir y a crecer de nuestra mano, bebiendo de nuestra cultura, con nuestras percepciones y nuestro afecto. Si lo hacen siendo felices, seguros lectores y con ello más cultos y más sabios, será nuestra mejor cosecha, y el mayor tributo al futuro de nuestra nación. En la Fundación Santillana amamos a Colombia, creemos en Colombia, pensamos en Colombia, por tanto amamos su semilla, los niños y niñas de esta, que para usar palabras de un poeta mexicano es “nuestra suave, suave patria”.

Page 10: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

10

Lenore Yaffe GarcíaDirectora de la Oficina Educación y Cultura de la OEA“Un histórico compromiso hemisférico por la educación de la primera infancia”

Este evento pone en evidencia un cambio profundo y muy positivo en el discurso político de nuestros países. Finalmente se habla, a los más altos niveles, de una solución efectiva y alcanzable que nos permitirá abarcar con mejores resultados los muchos retos que enfrentamos como sociedades; dicha solución es la atención integral a la primera

infancia. Por todos los argumentos científicos, políticos, legales, económicos y morales, invertir en la primera infancia es fundamental.

La evidencia neurocientífica es contundente, los niños nacen con capacidades para aprender, desarrollarse, comunicarse, con un cerebro muy plástico y los primeros años son definitivos; los niños que desarrollan más habilidades en los planos preescolares se desempeñan mejor en los primeros grados, y este fenómeno parece ser especialmente importante en el área de la lectura. La evidencia económica también es contundente, el premio Nobel en economía, James Heckman, lo dice muy claro “la inversión en la atención a la primera infancia tiene un rendimiento mayor a la que se hace a otros niveles”. Sin embargo, prestar atención al desarrollo de la primera infancia es esencial por razones que van mucho más allá que la evidencia científica y económica. El derecho a la educación es un derecho humano fundamental, consagrado en múltiples compromisos internacionales y ese derecho comienza con la educación de la primera infancia.

Es por eso que en 2007 con el liderazgo de Colombia, los Ministros de Educación de las Américas reunidos en Cartagena de Indias, en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA), adoptaron un histórico compromiso hemisférico por la educación de la primera infancia. Entre sus planteamientos, encontramos: “Reafirmamos que la primera infancia… es una fase decisiva en el ciclo de vida del ser humano y su atención integral nos permitirá enfrentar los retos de la pobreza, la inequidad y la exclusión social”.”.

Como parte de este compromiso hemisférico los Estados miembros de la OEA se pusieron de acuerdo para aunar esfuerzos con el propósito de velar por una legislación clara que asegure los derechos del niño y su familia y propiciar redes para fortalecer la cooperación entre gobierno, sociedad civil y empresarios. Así, se ha formado la Red Hemisférica de Legisladores y Exlegisladores por la Primera Infancia, conformada en Puebla, México en octubre y cuya próxima reunión será en Colombia en octubre de este año. La red de empresarios por la primera infancia

Page 11: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

11

está hoy en día muy activa, con capítulos en Colombia, Brasil, Perú, Argentina y otros países de América.

El mes entrante, Colombia será anfitrión de la Sexta Cumbre de las Américas, cuando los jefes de estado y de gobierno de los 34 países del sistema interamericano, se darán cita en Cartagena. La semana pasada, después de negociaciones minuciosas entre las 34 delegaciones, quedaron acordados los textos de algunos de los documentos técnicos que adoptarán los Presidentes en Cartagena; en el documento titulado “Pobreza e Inequidad” aparecen estas dos frases: “la inversión en la educación presenta mayores tasas de retorno, cuando se realiza en los primeros años de vida, por lo que la primera infancia constituye un ciclo vital que genera grandes impactos en la sociedad, cuando se garantizan sus derechos a través de una protección integral, oportuna y de calidad.” Y “en consecuencia, las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas nos comprometemos a: promover e impulsar políticas públicas integrales, oportunas y de calidad orientadas a la atención, educación y el desarrollo de la primera infancia”.

Desde una perspectiva comparativa internacional, este es un camino que hay que tomar cuanto antes, porque la situación actual de la región americana, respecto al logro académico en lectura, no es halagadora. Las conclusiones de los estudios internacionales tales como el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE) patrocinado por UNESCO (Organización de las naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y el PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE —PISA, por sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), demuestran que el logro académico en lectura de los niños y jóvenes en edad escolar en los países latinoamericanos es, en general, bajo. Significativamente, en casi todos los países, el estudio demuestra que los estudiantes que disfrutan de leer tienen puntajes mejores. Disfrutar de leer es un precursor de llegar a leer bien.

Sabemos mucho sobre cómo el niño en edad preescolar construye su lenguaje oral y su vocabulario y además, que en esta etapa los conceptos se introducen por medio de los juegos, las canciones, los sonidos, las rimas, a través de escuchar leer a sus padres, sus hermanos y sus maestros. Es así que el niño se convierte en lector, en un lector que disfruta de leer.

La lectura forma una parte integral de esa mejor calidad de vida que anhelamos para todos los niños y las niñas de las Américas. Por eso, la OEA felicita al Gobierno de Colombia y a la Fundación Santillana para Iberoamérica por esta novedosa e importante iniciativa.

Page 12: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

12

Panel: “Plan Nacional de lectura y escritura, y la estrategia de Cero a Siempre”Este panel estuvo a cargo de la Dra. María Fernanda Campo Saavedra, Ministra de Educación Nacional y de la Dra. Mariana Garcés Córdoba, Ministra de Cultura. Moderó el panel el honorable Sr. Fernando Zapata López Director del Centro Regional para el fomento del libro en América Latina y el Caribe (CERLAC).

Fernando Zapata López Director de CERLAC

Desde el mismo momento de su creación, hace ya 40 años, el CERLAC ha navegado en los planes de lectura, con la participación, hoy en día, de 21 países de Iberoamérica que hablan español y portugués. Ha sido esta una de nuestras funciones primordiales y hemos acompañado este interés de los jefes de Estado y de Gobierno, desde el principio del año 2000. Así, contribuimos a la estructuración de 19 planes nacionales de lectura.

A partir de dichos planes debemos considerar dos aspectos (1) la atención a la primera infancia es un tema del más alto nivel político de los Estados;

porque pone de relieve, no sólo el interés de las altas dignidades del Estado sino que radica en ello un alto grado de certeza del éxito y del mantenimiento del plan. (2) La articulación del Ministerio de Educación y el Ministerio de Cultura, ya que es un aspecto que en verdad acusa como una falta bastante preponderante y determinante que repercute en el éxito de otros planes de lectura en el pasado.

Por lo anterior CERLAC, no sólo como organismo, sino como colombianos, le auguramos a esta propuesta desde el Estado, el mejor de los resultados. De modo que escuchar a la Ministra de Educación, Dra. María Fernanda Campo, desde la perspectiva de la educación y de la responsabilidad al respecto de la política pública de la lectura en esta administración y a la Ministra de Cultura, Dra. Mariana Garcés Córdoba, es de gran importancia.

SESIÓN 2

Page 13: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

13

María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional“…tenemos la responsabilidad de dar a los niños y las niñas…una atención integral para construir un país con mejores condiciones de equidad”

La atención integral a la primera infancia, forma parte esencial de la política pública, es política prioritaria del Gobierno Nacional, orientada a cerrar las grandes brechas de inequidad que se dan cuando existen diferencias tan grandes en educación, entre unas poblaciones y otras, entre unas regiones y otras, entre unas comunidades y otras. Es a razón de lo anterior, que la política pública en materia de educación, se basa principalmente en dos grandes propósitos; el primero, consiste en mejorar la calidad de la educación en todos lo niveles, en la educación inicial, la educación preescolar, básica y media, hasta llegar a la educación superior y formación para el trabajo; el segundo gran objetivo de la política educativa de este gobierno liderado por el Señor Presidente Santos, es cerrar las grandes brechas de inequidad, al focalizar los esfuerzos en la educación integral a la primera infancia.

A partir de dichos propósitos, se ha replanteado la forma como se brinda la atención a los niños menores de 5 años, tenemos que garantizar a todos los niños y las niñas una atención integral de calidad; educación inicial, nutrición, servicios de salud de alta calidad y por supuesto, acompañamiento psicosocial, afecto y cuidado de alta calidad.

En consecuencia, se crea la Comisión Intersectorial, en la cual participamos las instituciones del Estado, quienes tenemos la responsabilidad de dar a los niños y las niñas menores de 5 años, en condición vulnerable, una atención integral para construir un país con mejores condiciones de equidad. Desde dicha Comisión, el Ministerio de Educación Nacional lidera todo aquello que compete a la educación inicial de alta calidad.

En este marco de atención integral para la primera infancia, cabe preguntarse ¿qué funciones tiene particularmente el Ministerio de Educación? En primer lugar, la construcción de lineamientos técnicos pedagógicos de educación inicial, a la par de las orientaciones pedagógicas con enfoque diferencial. Y por supuesto, la construcción de los lineamientos para la formación del talento humano. En segundo lugar, tenemos como tarea desde el Ministerio, el diseño e implementación de procesos de formación, tanto para los educadores o maestros como para los agentes educativos. En tercer lugar, la función del Ministerio consiste en la estructuración de todo un sistema de gestión de calidad; de modo que, trabajamos en la definición de los estándares de alta calidad y en el diseño de un sistema de seguimiento.

Page 14: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

14

Por último, desde este nuevo enfoque, tenemos la responsabilidad de manejar todo el sistema de información, con el fin de hacer un seguimiento a la ruta de atención integral de cada niño, uno a uno, y lograr así la adecuada valoración de su desarrollo y la garantía de sus derechos.

En este punto, es imprescindible comprender qué significa leer en la primera infancia. Para ello, al hablar de literatura infantil, se tiene que entender esta como la posibilidad de jugar con diversos lenguajes y no sólo con el lenguaje escrito. Leer en primera infancia, es brindar oportunidades para que los niños y las niñas se apropien, conozcan y construyan el lenguaje oral, el lenguaje escrito y el no verbal.En este marco de acción, es de gran importancia el entorno, para poder desarrollar en los niños y niñas el amor por la lectura.

Leer en la primera infancia significa tener posibilidades para apropiarse del lenguaje, para explorar y conocer el ambiente que le rodea; para expresar pensamientos y sentimientos; para crear realidades; para construir vínculos afectivos con otros; para divertirse y recrearse; para reconocer imágenes de objetos de la realidad y graficar textos; para acercarse de distintas maneras; para poder expresar su sagrado o desagrado, sus sueños o frustraciones, y en general, para potenciar desarrollos.

Por lo anterior, se evidencia la importancia de este trabajo articulado entre los Ministerios de Cultura y Educación. Esta articulación nace, con el fin de promover este maravilloso Plan Nacional de Lectura y Escritura “Leer es mi Cuento” y así llegar de una manera más asertiva a los niños, a las niñas y a los jóvenes, en los distintos niveles y fases de desarrollo. Es importante por supuesto, el enfoque relacionado con la formación docente que atiende a la población infantil, por lo que hemos focalizado nuestros esfuerzos en 43 normales superiores. Igualmente, se está trabajando con las instituciones de educación superior, en pro de mejorar los niveles de conocimiento, aprendizaje y las competencias de las y los educadores.

Así, hemos concebido el mejoramiento y la transformación de la calidad de la educación en nuestro país, de ahí la importancia que otorgamos a este Plan Nacional de Lectura y Escritura, que hoy está focalizado en los niños menores de 5 años.

Page 15: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

15

Mariana GarcésMinistra de Cultura“La lectura… es una extensión del pensamiento y la imaginación y nos permite… recorrer el mundo y adueñarnos de infinitas riquezas culturales”

¿Por qué el Ministerio de Cultura no sólo plantea una política pública sobre la lectura, sino que la propone como su prioridad? Porque, como ya ha sido mencionado, cerrar las brechas es un propósito general en este gobierno y la “lectura es la herramienta cultural más poderosa para buscar la equidad”.

Sabemos que para obtener una educación de calidad que permita superar las desventajas con que se parte de nacimiento, es indispensable adquirir la habilidad y el hábito de leer y sobre todo el gusto por hacerlo. La lectura está asociada a mejores ingresos, mayores logros laborales y académicos, pero sobre todo, a mejor calidad de vida. La lectura como lo han dicho grandes maestros “es una extensión del pensamiento y la imaginación” y nos permite dialogar con los mejores pensadores de cualquier época, recorrer el mundo y adueñarnos de infinitas riquezas culturales.

Tenemos entre muchas otras una tarea pendiente, hacer investigación sobre el impacto de la lectura en nuestro medio. No tenemos un seguimiento riguroso y constante sobre la situación de la lectura y las conductas lectoras de los colombianos. Con el DANE este año estamos reactivando las investigaciones, para diagnosticar la situación y hacer seguimiento a los cambios que se están produciendo. Igualmente, en asocio con Fundalectura y el grupo Evaluar estamos trabajando en establecer una línea de base, que permita medir el retorno social de la inversión que se hace en la dotación para las bibliotecas públicas con colecciones de libros para la primera infancia.

En una ocasión el Sr. Presidente Santos preguntaba ¿por qué no se ve el éxito de los planes de lectura que se han hecho con cierta frecuencia en el pasado? Con esa pregunta nos llamaba la atención sobre la necesidad de encontrar las claves para una política de lectura exitosa. Al respecto pensamos que en primer lugar debería estar la definición de metas concretas; es importante además, que los planes no sean cortos y discontinuos, apoyarse en la experiencia y en los logros anteriores y buscar que los programas sean sostenibles para el futuro. A la par, se deben concretar acciones con todas las instancias del gobierno que tengan programas complementarios en un trabajo articulado, como lo estamos haciendo. Otra clave es focalizar y priorizar esfuerzos y recursos en las áreas donde se espera obtener mayores resultados.

Page 16: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

16

De acuerdo a lo anterior, hemos tratado de definir metas claras, buscamos incrementar la lectura de los colombianos y mejorar su calidad. Según el DANE, el índice de libros leídos por habitantes en el 2005 es de 1.6 libros por habitante al año; nos proponemos, al finalizar el gobierno, duplicar este índice. Al comparar los índices de lectura de diferentes países, se encuentra que están directamente relacionados con la cantidad de libros disponibles y en Colombia los diagnósticos muestran que la oferta por cada libro de la que dispone un ciudadano promedio, es escasa.

En primer lugar el 47% de los hogares tiene menos de cinco libros y cerca de la mitad de ese porcentaje no tienen ningún libro en casa. El sistema de bibliotecas públicas, dispone de 0.2 libros por habitante, en Bogotá 0.5; mientras el promedio en Europa es de 2.2 y en Finlandia es de 7.2 libros por habitante. Finlandia tiene un promedio de 12.4 visitas a bibliotecas públicas, por habitante al año; Europa 4.2, en Colombia hubo 20 millones de visitas de las cuales 12 millones fueron en Bogotá, lo que da un promedio nacional de 0.4 visitas por habitante. En conclusión, en Europa hay 10 veces más libros disponibles por habitante y las visitas a las bibliotecas son 10 veces que en Colombia y aun más dramáticas son las cifras de préstamo de libros. La evidencia de que estos índices se correlacionan estrechamente con aspectos no sólo cuantitativos sino cualitativos de la lectura la ilustran, por ejemplo, los resultados de las pruebas PISA. En 2006 Finlandia ocupó el segundo lugar, entre 56 países, después de Corea con un puntaje de 547, mientras que Colombia ocupó el puesto 51 con un puntaje de 385.

Todos estos datos señalan en la misma dirección, la estrategia sobre la que se debe fijar el foco para incrementar los índices de lectura, es incrementar la oferta y facilitar el acceso a los libros. A la par, los estudios muestran que la etapa infantil tiene la mayor incidencia en la formación del gusto y el hábito de la lectura. De esta forma, este plan da continuidad al plan de lectura y bibliotecas públicas de gobiernos anteriores. Para alcanzar la meta general propuesta, se fijan unos objetivos anuales; el año pasado se cumplió con al adquisición de 500 mil libros para la primera infancia, este año se adquirirán otros 500 mil libros y 220 mil para actualizaciones. Dada además la necesidad de fomentar la presencia de libros en todos los hogares, en particular en los más desfavorecidos, se dio comienzo a la edición, en colaboración con el Ministerio de Educación, de la serie “Leer es mi cuento”. El primer libro de esta serie será repartido gratuitamente, con diferentes publicaciones periódicas y el uso de la Red Unidos.

La última clave para una política exitosa de lectura es conseguir el mayor consenso alrededor de ella y lograr que otros entes públicos y privados participen en ello, junto a un sistema de compras públicas y al estímulo a la gestión eficiente de los servicios de las bibliotecas, son los aspectos con las que este Ministerio aspira a contribuir a que el plan sea exitoso y crezca más allá de las acciones del Gobierno central.

Page 17: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

17

Evelio Cabrejo ParraVicepresidente Asociación ACCES, Acciones Culturales contra Exclusiones y Segregaciones Observatorio de Lectura y Primera Infancia. París.“Lectura en voz alta y desarrollo infantil temprano”

Para mí es un honor tomar la palabra en este recinto de la Biblioteca Luis Ángel Arango, la cual preserva la memoria cultural de nuestro país. Agradezco de manera muy particular el haber sido invitado a participar en este Encuentro Internacional de Formación de Lectores, organizado en el ámbito de la atención integrada a la primera infancia por medio del proyecto altamente humanista “De Cero a Siempre”.

La primera infancia se ha venido convirtiendo en un campo de reflexión interdisciplinaria. Los investigadores en ciencias humanas afirman por unanimidad que es durante este período de la vida que se echan las raíces de lo que será el devenir individual y social de los niños y las niñas.

La gran dificultad comienza cuando tratamos de hacer explícito en qué consisten estas raíces, cómo se construyen y cómo se alimentan. La interrogación fundamental de los padres, de los profesionales de la primera infancia, de la escuela y de la nación entera, debería ser la siguiente: ¿cuáles son las competencias naturales del bebé y cómo podemos alimentarlas para asegurarle a cada niño y niña un despliegue natural de sus potencialidades mentales?

Ponencia: ‘Lectura en voz alta y desarrollo infantil temprano’

SESIÓN 3

Page 18: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

18

Lectura en voz alta y competencias lingüísticas del bebé

El lenguaje es una buena entrada para comprender la construcción psíquica, cultural y cognoscitiva de los niños durante la primera infancia. Desde los años setenta se ha venido avanzando científicamente en la comprensión de cómo el bebé recibe los sonidos del lenguaje. El equipo de investigación de la Universidad de Brown, dirigido por Peter Eimas, publicó en 1971, en la revista Science, un artículo titulado “Speech perception in infants”. Los resultados obtenidos muestran que el recién nacido (sin dificultades de audición) viene dotado con una capacidad de percepción auditiva que le permite, mediante su escucha, descifrar y organizar rápidamente la estructura sonora de la lengua de la comunidad lingüística que le ve nacer.

La percepción categorial de los sonidos del lenguaje es una competencia natural que permite al bebé, desde los primeros días de la vida, comenzar el proceso de apropiación de la lengua.

Las capacidades auditivas del recién nacido han sido paralelamente objeto de estudios avanzados por las siguientes instituciones científicas: los laboratorios de la Universidad de Haskins, de New Haven; el Instituto de Tecnología de Massachusetts, el Instituto Real de Tecnología de Suecia y el Centro de Investigaciones Científicas de Francia. Los resultados de estas investigaciones demuestran asimismo que el bebé viene al mundo con una sensibilidad específica a la voz humana y dicha sensibilidad le permite distinguir la voz de la madre, del padre y de las personas que lo rodean. La prosodia de la lengua es también accesible al recién nacido, puesto que él diferencia auditivamente las musicalidades de frases afirmativas, interrogativas, exclamativas, etcétera.

El acto psíquico de diferenciación de voces y de musicalidades lingüísticas son discriminaciones mentales, constitutivas del pensamiento. La lectura en voz alta permite poner en movimiento la actividad de pensar por medio de las modulaciones de la voz; dicho proceso es esencial en la construcción psíquica infantil y perdurará toda la vida. Los primeros libros que todo ser humano comienza a leer en la cultura que lo trae al mundo son las modulaciones de la voz y los movimientos del rostro. Estos dos elementos están simultáneamente presentes en los momentos de lectura compartida con los niños, ellos utilizan, de una manera silenciosa e invisible, la musicalidad de la voz y los gestos del lector en el despliegue de sus posibilidades íntimas de construcción de significados. La música de la voz calma, acompaña y sosiega al bebé que escucha, lo que le permite construir sentido a su manera.

Paradójicamente, si el niño es sordo, es necesario hablarle aún más, frente a frente, y contarle historias variadas para permitirle descubrir la gramática del rostro. Dicho descubrimiento es fundamental para que los procesos psíquicos naturales de interpretación y construcción de sentido entren en movimiento, y todo esto prepara y facilita la adquisición de la lengua de signos. La lengua oral es un movimiento musical que se escucha y la lengua de signos son movimientos armoniosos que se ven. Los procesos de elaboración de significaciones son una propiedad de la psiquis humana y constituyen la base del desarrollo infantil temprano que acompañará al sujeto durante toda la vida. Los adultos vivimos socialmente encadenados por el significado de las palabras y los bebés están, naturalmente, ligados a la música de la lengua.

Las diversas culturas han creado materiales lingüísticos indispensables para alimentar psíquicamente a los niños: los arrullos, los cantos de cuna y las nanas son propiedad de

Page 19: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

19

toda lengua, si careciera de estos elementos no sería una lengua y un bebé privado de ellos sería como un pájaro al que se le cortan las alas. Contar historias, leer en voz alta relatos, textos literarios y poéticos, son actividades que se integran perfectamente dentro de las posibilidades perceptivas de los bebés. La lectura en voz alta es un momento de intimidad entre el adulto y el recién nacido que le facilita a éste la entrada en la lengua y le proporciona alimentos simbólicos indispensables para su desarrollo psíquico.

Construcción de la vozEl bebé es un músico en estado puro, cuya sensibilidad a la voz le permite encarnar e

incorporar la actividad motriz necesaria para articular y producir los sonidos del lenguaje. Los procesos psíquicos relacionados con la construcción de la voz implican haber oído hablar a alguien. La construcción de la voz humana comienza antes del nacimiento, puesto que el feto empieza a ejercer sus capacidades auditivas hacia el séptimo mes de gestación. La inscripción psíquica de la voz se realiza antes de nacer. Cuando el bebé viene al mundo, la voz materna, la cual diferencia de todas las demás, es ya una vieja historia para él.

Antes se pensaba que la adquisición del lenguaje empezaba con la aparición de las primeras palabras, pero ahora sabemos que los procesos lingüísticos se ponen en movimiento desde los primeros días de la vida, extrayendo e inscribiendo psíquicamente rasgos acústicos de voces escuchadas. La inscripción de dicho material sonoro le permite al bebé emerger lentamente como sujeto enunciador en la estructura específica del balbuceo de cada lengua. Los niños y las niñas empiezan a construir sus voces utilizando sonoridades de las personas que les hablan.

Frecuentemente se piensa que la voz es una característica completamente personal, pero en realidad, ella se transmite de generación en generación. Es muy importante hablarle al bebé, leerle prosa y verso para acompañarlo en el proceso de la construcción de su propia voz.

El balbuceo es un período clave en el desarrollo infantil temprano, durante el cual los pequeñitos se vuelven sedientos de todo lo que es rítmico. La literatura infantil, en forma de arrullos, cantos de cuna, nanas, retahílas y juegos silábicos, es el alimento simbólico que satisface las necesidades psíquicas de los bebés en toda cultura. El desarrollo infantil temprano requiere leche, caricias, y mucho lenguaje. Estos tres elementos sintetizan las necesidades biológicas, psíquicas y culturales indispensables para la construcción del sujeto humano.

Voz, ritmos y construcción del tiempo psíquicoEl balbuceo es el esbozo de las primeras sílabas: “ma­ma­ma, ta­ta­ta, pa­pa­pa”.

Lingüísticamente, las sílabas son formas musicales que le permiten al bebé reconstruir la prosodia de la lengua; dichas sílabas pueden ser largas, cortas, cerradas o abiertas. La iteración silábica es fuente de rima poética y de ritmos musicales en todas las lenguas. El balbuceo contiene la posibildad de la poesía y la música. El hombre es músico porque él es ser de lenguaje.

El análisis fonético muestra que la estructura silábica de las lenguas implica una construcción músico­temporal de las sonoridades específicas de cada idioma. Las sílabas dan origen a las palabras, las cuales son notas musicales socialmente compartidas por

Page 20: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

20

los miembros de la misma comunidad lingüística. Todo bebé termina identificándose lingüísticamente con la prosodia de la lengua y con el acento de la región donde nace. La lengua nos marca para siempre, y cada vez que hablamos, sin darnos cuenta, decimos quiénes somos y de dónde venimos.

Por el lenguaje el hombre se separó del tiempo del universo (time), al crear el tiempo de la cultura (tense). La estructura musical del lenguaje y las formas de las flexiones verbales de las lenguas son creaciones temporales determinadas culturalmente.

Los bebés, no solamente son sensibles a los ritmos de la voz y los movimientos del rostro, sino que también interiorizan rápidamente los ritmos alimentarios y las succiones de presencia o ausencia de quien se ocupa de ellos.

La voz, las caricias, los alimentos y la presencia, producen efectos que quedan afincados en la intimidad y dan origen a la creación del tiempo psíquico y a la representación simbólica del otro.

Si las relaciones de los primeros meses de la vida se dan bien, el tiempo psíquico, la memoria, se pone en movimiento y le permite al niño recordar que ha tenido momentos agradables con alguien y desea que esto se repita. Esta estructura mental hará posible desarrollar más tarde el tiempo lingüístico de modo presente, pasado y futuro. El pasado estará siempre ligado al recuerdo y el futuro será un medio de escenificar el deseo.

Si los adultos respetan, por ejemplo, los ritmos (alimentos) propuestos a los bebés, estos los interiorizarán y convertirán en espacios psíquicos de pensamiento, pues los pequeñitos se familiarizan rápidamente con tales ritmos, facultándolos para anticipar mentalmente los actos alimentarios antes de que ocurran. El tiempo psíquico de la anticipación constituye la operación más compleja del pensamiento y es la fuente de la construcción de imaginarios. Hacer existir mentalmente algo antes de que exista realmente, es una operación imaginaria contenida en toda creación. Los cuentos, las historias y la lectura en voz alta de relatos literarios variados nutren el imaginario naciente en los niños durante la primera infancia.

Lectura en voz alta y actividades compartidasLa asociación ACCES (Acciones Culturales Contra Exclusiones y Segregaciones) practica

en Francia la lectura en voz alta durante la primera infancia desde hace treinta años.

Las prácticas de lectura se hacen individualmente en pequeños grupos de cuatro a cinco niños. Esta lectura individual se realiza, igualmente, con presencia de los padres, de bibliotecarios y profesionales de la primera infancia.

Un bebé es un nido de competencias naturales y consideramos indispensable la presencia de todo este contingente de adultos para que ellos, por sí mismos, descubran el interés que manifiestan los niños durante los momentos de lectura en voz alta. Ninguna madre, ningún padre, se quedan indiferentes al constatar que su niño se interesa por las historias, y frecuentemente preguntan con discreción dónde pueden conseguir dichos libros. La respuesta es: la biblioteca los presta gratuitamente. La finalidad de este proceso consiste en que los padres se vuelvan lectores para ellos y para sus hijos.

Los niños nos han permitido descubrir que ellos, no solamente aman las historias, sino que al mismo tiempo son sensibles a la calidad estética del material utilizado. Los primeros esquemas de comunicación se realizan de rostro a rostro, pero al final del

Page 21: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

21

primer semestre aparecen nuevas posibilidades comunicativas. Los bebés manifiestan una gran sensibilidad a los colores y a la armonía de formas. La visión conjunta emerge y le permite al adulto y al niño fijar la mirada sobre los mismos objetos. Este triángulo comunicativo facilita las transmisiones culturales y la captación del mundo exterior.El móvil es una creación antropológica universal para alimentar dicha competencia. El libro ilustrado con bellas imágenes puede entrar en este movimiento para satisfacer la sensibilidad a los colores y descubrir formas constitutivas del mundo referencial.

La función icónica, que permite diferenciar las imágenes de los objetos designados, aparece también durante el primer año de vida. La imagen de la manzana no es una manzana, pero existe una relación entre las dos. La lista de actividades psíquicas posibles de compartir con un bebé por medio de los libros es larga. Un buen acompañamiento desde la primera infancia implica que los adultos tengan una gran disponibilidad para facilitar, mediante elementos culturales, un despliegue normal de las posibilidades mentales de las niñas y los niños. La señora Ministra de Educación insistió en su discurso sobre el concepto de calidad; los buenos libros infantiles son aquellos que les hablan a los niños y les alimentan sus competencias naturales. Las actividades compartidas desde la primera infancia deben realizarse utilizando materiales estéticos de alta calidad, con bellos textos, polifonía de colores y armonía de imágenes.

Lectura en voz alta, formación de lectores y construcción del léxico mental

La lectura en voz alta crea cimientos para la formación de lectores, a la vez que facilita los procesos de captación e interiorización de múltiples posibilidades de la lengua. La lectura compartida con los niños alimenta los procesos de adquisición del lenguaje, contribuyendo de manera espontánea a la construcción de un “léxico mental”. El lenguaje crea mundos y hace existir en el espíritu lo que se nombra. El vocabulario o caudal de voces de toda lengua hace posible la representación de tres universos: el mundo referencial (exterior), el mundo social y el mundo psíquico (el que constituye nuestra profunda interioridad). Estos tres mundos, cuya construcción es diaria e infinita, son inagotables.

Desde la aparición de las primeras palabras se debe permitir el acceso al vocabulario que designa lo informático, lo psíquico y lo social. Y la selección de libros para niños requiere privilegiar aquellos que hagan dialogar simultáneamente estos tres mundos con la utilización de imágenes, colores y textos estéticamente elaborados. La lectura de textos de calidad compartidos con adultos hace del libro un juguete indispensable para la psiquis, creando curiosidad y deseo por los relatos; sin estos elementos, la formación de lectores estará gravemente comprometida.

Los niños que viven las prácticas de lectura en voz alta desde la primera infancia devienen sedientos de historias y saben que ellas están contenidas en los libros; descubren que los textos contienen significados y que las imágenes (alusivas o no) acompañan a los objetos designados. Muchas de las percepciones del léxico mental infantil aparecen en los textos leídos en voz alta, lo que lleva a un diálogo entre las concepciones mentales del niño y el contenido de las historias. Estas prácticas contribuyen de manera considerable en muchos aspectos del desarrollo infantil temprano, preparan a los niños para la vida escolar y generan lectores antes de aprender a leer y escribir formalmente, lo cual es una de las finalidades fundamentales de la lectura en la primera infancia.

Page 22: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

22

Es cierto que todos los niños son muy inteligentes, tienen todas las capacidades; pensemos en un ejemplo, ninguno de los presentes seríamos capaces de aprender chino en 3 o 4 años, sin embargo un niño llevado a la China al nacer, hablará este idioma a los 3 años. Algo similar ocurre con el talento musical, una investigadora de California, Diana Deutsch, demostró que todos los niños nacen con oído absoluto, con el talento para convertirse en grandes músicos. De igual forma hay un reciente estudio de la Universidad Johns Hopkins que en mi opinión muestra como el talento matemático es algo con lo que cuentan todos los niños y que las diferencias que se presentan después, se dan por su formación a lo largo del tiempo.

Por otro lado, las políticas económicas no han podido encontrar directrices eficaces que realmente disminuyan la desigualdad, si queremos disminuirla es en la cultura y la educación donde tenemos que intervenir; lo que hay que hacer, es ofrecer a los niños desde su concepción hasta los 4 o 5 años, un ambiente en el que oigan la voz de la madre, los ritmos de la lengua y la música.

Esta presentación se basó en el artículo “cimientos de la casa imaginaria: poética y política en la primera infancia” que se encuentra en la pagina www.espantapajaros.com. Para empezar miremos esta frase “el edificio que estoy haciendo es más alto que una manada de dragones, una sobre otra” (Emilio, 1995), este niño tiene tres años y está construyendo un “como si”, una torre, un edificio como los que él ha visto por la calle. En la frase “másaltoqueunamanadadedragones,unasobreotra”,

SESIÓN 4

Jorge Orlando MeloHistoriador y Asesor Ministerio de Cultura

Yolanda ReyesPedagoga, escritora y directora de Espantapájaros Taller“Es un derecho a contar con adultos que lean a los niños: el adulto es el “texto” por excelencia, un cuerpo que canta, una mano que señala caminos, una voz que ayuda a construir su propia voz”

Page 23: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

23

muestra que ya sabe unidades de comparación“másaltoque”; nadie le ha dicho que “manada”es un sustantivo colectivo y además el hecho de comparar su fabulosa empresa con estos animales mitológicos y enormes, que sólo existen en los libros, que sólo existen en el lenguaje, nos da una idea de los procesos mentales que este niño tiene.

En las frases de los niños, en los juegos, podemos ver la calidad de su nutrición emocional y cognitiva; detrás de cada frase, de cada historia, hay un toma y dame, hay un río y cauce. Los niños no dicen que están haciendo un edificio más alto que una manada de dragones uno sobre otro, si no han sido acunados, envueltos, acompañados, descifrados entre páginas, páginas y páginas de la cultura, habladas, escritas, tocadas.

En la hora del cuento habíamos leído, el libro "Donde Viven los Monstruos", de Maurice Sendak, es imbatible la noche que Max se puso su traje de lobo y se dedicó a hacer travesuras de una clase y de otra, su madre lo llamó monstruo y Max le contesto: ­ ¡te voy a comer! y lo llevaron a la cama sin cenar, esa misma noche nació un bosque en la habitación de Max. Leíamos el final, donde Max se sintió solo y quería estar donde alguien lo quisiera más que a nadie, entonces desde el otro lado del mundo, lo envolvió un olor a comida rica y Max ya no quiso ser más el rey, pero los monstruos le dijeron: ­¡por favor no te vayas!, te queremos tanto! y finalmente llega el mismo barco que lo había traído y dice el texto: “…y Max se marchó navegando, entrando y saliendo por las semanas, atravesando el día hasta llegar a la noche misma de su propia habitación, donde su cena lo estaba esperando…” y uno pasa la página, ­este es un libro álbum, un libro con imágenes­ y hay una frase que dice: “…y todavía estaba caliente…” ­sin ninguna imagen­.

Los niños siempre dicen que Max, el rey de los monstruos, quería estar donde alguien lo quisiera más que a nadie, yo los miro y digo con osadía “¿dónde será eso?”, ellos responden: “la casa con la mamá!”; ese día un niño llamado Francisco dijo: ¿y donde está la mamá? y una niña le responde: “la mamá está en el borde de la página”.

Sabemos, que durante la primera infancia se dan tres momentos cruciales en la vida, aprendemos a comunicarnos, a hablar y nos acercamos por primera vez al lenguaje escrito. Entonces, las bases de la lectura en los niños, dependen de lo que su ambiente les ha dado o lo que les ha negado. No podemos dar de lo que no hemos recibido, hay muchas madres con las que hay que trabajar para que tengan una historia resignificada para nutrir a sus bebés. Los bebés oyen y escuchan desde antes de nacer y se van familiarizando con todas esas sonoridades y ritmos, de modo que la historia simbólica de los seres humanos comienza desde mucho tiempo atrás y las bases de las que hablamos las maestras, tienen ancestros en estas primeras operaciones de lectura.

Las palabras reorganizan la experiencia, descubrir mundos posibles a través del juego y la imaginación mueven el pensamiento, decir “digabamos que era un barco”, mientras se juega en una caja de cartón, es lo que nos habilita entrar en estos mundos de ficción como en el cuento “Donde Viven los Monstruos”. Jugar es entrar y salir por las semanas, y leer es poder movernos simbólicamente al infinito y más allá; los libros vislumbran esos paisajes que se abren: magia y miedo, sueño y pesadilla, vida y muerte y todo lo que hay en la mitad. Leer, armar la propia historia,

Page 24: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

24

ese tiempo otro de la ficción, esa experiencia vicaria compartida que nos une con los otros, todo eso es leer.

Nos referimos con esto a operaciones simbólicas que están resueltas en los tres primeros años de vida, a niños que dicen “digabamos que este palo es un caballo”, “digabamos que la mamá de Max estaba en el borde de la página”; hablamos de operaciones mentales, de procesos psíquicos con los que no llegan los niños a la escuela. Porque muchas veces hablamos de lectura en el sentido de la decodificación alfabética y estos procesos de ir y venir, de nombrar la ausencia como decía Evelio Cabrejo, son los que se desarrollan cuando el lenguaje va más allá de lo fáctico.

Tenemos derecho a la lectura para operar con símbolos, para encontrarnos con los que están lejos y cerca; para pensar, organizar, planear; para saber lo que sentimos y aprender en igualdad de condiciones durante el resto de la vida; para saber quiénes somos, quiénes son los otros, para inventar nuestras historias, para crear y cambiar el mundo.

Es muy importante reiterar en lo dicho por Evelio Cabrejo, no hablamos de decodificación, ni de adelantar las letras, hablamos de una cultura que hace que los niños quieran saber, quieran decir, quieran hacerse preguntas; tarde o temprano y a ritmos muy distintos los niños llegan a encontrar las letras. Dar de leer no es un regalo, no es divino, no es una buena obra, es un derecho a crecer como lectores de todos los géneros literarios para “morder”, cantar, probar, tocar, mirar, crear, imaginar y querer leer cada vez más. Es un derecho a contar con adultos que “lean” a los niños: el adulto es el “texto” por excelencia, un cuerpo que canta, una mano que señala caminos, una voz que ayuda a construir su propia voz.

Page 25: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

25

A continuación, se argumentará cómo la lectura promueve la ciudadanía social de los más pequeños. Hagamos unas consideraciones para aquellos a quienes todavía les sorprende que los niños y las niñas sean ciudadanos. La primera está referida a la renovación del concepto de ciudadanía, de ser considerada como condición de privilegio sólo para unos, ligada a la mayoría de edad y a la posibilidad de votar, ahora está pensada en sentidos mucho más amplios, más diversos, hablamos de ciudadanías culturales, diferenciadas y sinónimo de cultura democrática, de conciencia de derechos, de confianza. En este nuevo sentido se habla hoy de “ciudadanía desde la cuna”; los niños y las niñas serán ciudadanos cuando encarnen unas formas de vida, unos valores, unos sentidos, unas visiones de mundo que los hacen solidarios, respetuosos de la diferencia, pertenecientes a una sociedad en movimiento.

Un tema ineludible en este contexto, se refiere a los niños y las niñas de la primera infancia de nuestro país. No nos referimos sólo a una, sino a todas las infancias colombianas, lo cual debe tenerse en cuenta en las políticas públicas, por la extraordinaria riqueza cultural, multiétnica y plurilingüe de nuestro país, el cual cuenta con grandes patrimonios en las tradiciones regionales. Toda esa diversidad, en la complejidad de la nación, desafortunadamente está deshecha, fracturada, rota, sangrante por la desigualdad, por las grandes diferencias en condiciones de vida y oportunidades en las que crecen nuestros niños y niñas.

En la investigación “Oportunidades para los niños colombianos” desarrollada por el profesor Carlos Vélez y colaboradores de la Universidad de los Andes, en un proyecto del Banco de la República (2010); se identificaron, el nivel de educación de los padres, la localización urbana o rural, la región a la que se pertenece; la presencia de hijos, ancianos y personas con discapacidad en el hogar; la presencia de los padres e ingreso per capita como factores de gran relevancia respecto a las circunstancias más ligadas a la desigualdad. Estos afectan las probabilidades de que un niño tenga las vacunas completas o que asista a un aula de grado preescolar e incluso al grado obligatorio. Los colombianos más pequeños son el 12% de la población del país (DANE, 2005); la pobreza en este grupo de edad supera el 15% del promedio nacional (MERPD­DNP, 2007); así que la política no puede pensarse

María Cristina TorradoPsicóloga, Especialista en educación, Universidad Nacional de Colombia“En la sociedad contemporánea saber leer y escribir, es condición para la inclusión social y el ejercicio de la ciudadanía”

Page 26: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

26

sólo para las grandes bibliotecas, tiene que pensarse para la mayoría de los niños y niñas de la nación.

En este contexto, ¿por qué leer con los más pequeños? por vinculación afectiva, promoción del desarrollo, lenguaje, imaginación, visión de mundo, como han mencionado otros panelistas; a lo que debemos introducir dos elementos más, el primero referido a la oportunidad de que los niños y niñas tengan un bello encuentro cultural, local y global que genera identidad y pertenencia. El segundo, referente al hecho de que cuando leemos con los niños, disfrutamos de bienes públicos; los economistas dicen que los bienes públicos son aquellos que no excluyen a nadie, el lenguaje es un bien público en ese sentido, nadie lo puede acaparar, empacar y vender para que unos lo puedan comprar y otros no. Cuando los niños y niñas pequeños tienen acceso en espacios públicos a los libros, al lenguaje, al arte, a la música, estamos potenciando la construcción del sentido de lo público, del sentido de aquello que es de todos, que no le pertenece a nadie.

Por lo anterior, hablo de ciudadanía social desde los primeros años, porque a través de prácticas como las que hemos escuchado hoy desde la política nacional, hacemos efectivos derechos económicos, sociales y culturales de los niños, promovemos su derecho al juego y a participar en actividades artísticas y culturales. Cuando los niños encuentran adultos sensibles a estas experiencias, se cambian un poco las relaciones de autoridad y negación del niño, en un escenario donde las opiniones de los niños y las niñas son válidas y donde seguramente se viven y se respetan valores democráticos como la equidad, el respeto y la convivencia.

Page 27: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

SESIÓN 5

27

Las tres experiencias que se presentan a continuación tienen relación con el acceso a los libros desde lo público, referido a las bibliotecas de origen privado y estatal, y a los procesos adelantados por el ICBF en las distintas modalidades de centros de atención a la primera infancia.

Como se ha planteado, la lectura ayuda a construir una voz personal, a definir una singularidad y a determinar cuales son las expectativas de realización personal; en estos procesos Fundalectura ha participado activamente.

Panel: “Reflexiones en torno a experiencias significativas colombianas”

En este panel participaron la Dra. Milbany Vega Coordinadora, de la estrategia “Fiesta de la lectura” del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Dra. Sandra Suescún, coordinadora de promoción de lectura y escritura de la Secretaría de Educación de Bogotá y la Dra. Isabel Bernal, coordinadora de fomento de la lectura de Comfenalco Antioquia. Moderó el panel la Dra. Carmen Barvo, Directora Fundalectura.

Carmen BarvoDirectora Fundalectura

La experiencia “Fiesta de la lectura” es una estrategia transversal del ICBF la cual se ha ejecutado desde el año 2008, está orientada a enriquecer y cualificar las prácticas pedagógicas en las diferentes modalidades de atención, tales como hogares infantiles, comunitarios, múltiples o grupales, entre otros. El objetivo de esta Estrategia es favorecer el desarrollo de lenguajes, las posibilidades expresivas, comunicativas y creativas de los niños y las niñas desde la primera infancia; estamos garantizando su derecho a formarse como usuarios plenos del lenguaje, el juego, el arte y los símbolos de la cultura desde muy temprana edad.

Milbany VegaLic. en historia y Magíster en estudios latinoamericanos con énfasis en comunicación, Coordinadora de la estrategia “Fiesta de la Lectura” del ICBF“Conformación de bibliotecas infantiles”

Page 28: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

28

Esta Estrategia fundamentalmente se desarrolla con la conformación de bi­blio tecas infantiles, para lo cual existen tres componentes: el de dotación, el de formación y el de seguimiento a los agentes educativos que implementan la Estrategia en las diferentes modalidades. En términos de dotación, el ICBF cuenta con dos colecciones: una grande conformada por 120 libros y una pequeña con 30 libros, cada una con sus estantes y accesorios correspondientes; de esta forma el tamaño de la colección se relaciona con la cantidad de niños que se atienden, con el propósito de que haya un libro por niño.

Por otro lado, el proceso de formación está centrado en la contratación de un socio nacional, experto en el tema de animación de lectura y lenguajes expresivos. Este socio está encargado de realizar dos laboratorios nacionales, que convocan a servidores públicos del ICBF y a los operadores contratados para replicar la Estrategia en los departamentos, con el fin de entregar orientaciones teóricas y metodológicas para el desarrollo de la estrategia "Fiesta de la Lectura. Posteriormente se ejecuta y se recoge la experiencia, proceso durante el cual el ICBF realiza un seguimiento y acompañamiento pedagógico. Por su parte, los socios regionales de las diferentes macro regiones que se conforman, se encargan de hacer el trabajo directo con las madres comunitarias y los agentes educativos quienes a su vez desarrollan su trabajo con los niños directamente en las unidades y con los padres familia.

Entre las temáticas de formación de estos laboratorios están: la contextualización de la estrategia “Fiesta de la lectura” y cómo se articula con el proyecto pedagógico educativo comunitario del ICBF y con la Estrategia De Cero a Siempre; la oralidad, las lecturas en primera infancia, con el principio que plantea que el ser humano desde el vientre está leyendo; el desarrollo infantil y el lenguaje, la literatura infantil, la diversidad del libro; la música, el arte, el juego, la diversidad cultural, la lectura en voz alta; la inclusión social y el enfoque diferencial; talleres de sensibilización para la familia; la gestión local para la sostenibilidad de la Estrategia; el seguimiento, el acompañamiento y el proceso de evaluación.

Finalmente, el acompañamiento se realiza básicamente a partir de tres visitas con el fin de realizar, en primer lugar, una caracterización del estado de la práctica de lectura en los niños y las niñas en cada unidad y en segundo, el acompañamiento requerido para fortalecer el proceso posterior al laboratorio regional.

Sandra SuescúnCoordinadora de promoción de lectura y escritura, Secretaría de Educación de Bogotá“Las familias reconocen la lectura… como facilitadora de procesos de socialización y comunicación”

El programa “Leo con mi bebé” inicia en el 2008 y tiene como objetivo promover la lectura compartida en las edades tempranas del desarrollo, como estrategia para fortalecer las interacciones significativas (en todos los niveles sensoriales) entre los bebés y los adultos, quienes son responsables de su cuidado y acercamiento

Page 29: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

29

a la lectura, las historias, las canciones y los libros. Es importante mencionar que a diferencia del programa “Leer en familia”, desarrollado desde el 2003 en Biblored, donde asistían diversos cuidadores como abuelas, tías, vecinas, etc., en este programa la participación de la madre es más significativa. Además los niveles de escolaridad de los padres del programa es muy diversa y cabe resaltar que estos presentan un especial interés en fortalecer sus capacidades con relación a la crianza de sus hijos.

Los componentes del Programa son ocho y están articulados entre sí. El primer componente es la lectura en voz alta con el lema “entre más simple y sencillo parezca mejor” orientado a que los padres y madres de familia se consideren con capacidades para desarrollar el proceso de mediación entre la lectura y su bebe. El siguiente componente es la oralidad y la música como herramienta fundamental en el desarrollo del niño o niña. El tercer componente es la integración de diversos lenguajes, ya que es fundamental entender el lenguaje en todas sus dimensiones interpretativas, expresivas y simbólicas. Otro de los componentes es la orientación a los padres sobre materiales de lectura, este se refiere a brindar a las familias criterios de selección e identificación de los tipos de materiales que pueden utilizar con sus hijos en cada una de sus etapas de desarrollo. El quinto componente es la socialización de experiencias entre las familias, de tal forma que participan desde las experiencias reales que estas han configurado en sus hogares alrededor de la lectura. Para continuar, está el componente de préstamo de libros para la casa, con el cual atendiendo a uno de los principales problemas respecto a la carencia de libros en el hogar, se ha logrado la afiliación gratuita y préstamos de libros en la red. Tenemos además, el séptimo componente, referido al plan de incentivos que busca promover el préstamo externo, mediante una maleta para los libros que llevan en préstamo y la construcción de una bitácora de lectura como historial de familia. Por último, está el componente de la fiesta anual “leer en familia”, como espacio de encuentro y de socialización de experiencias.

Como resultados del Programa, en los tres años y medio de su implementación, se encuentra que se han atendido 14.635 asistentes, actualmente la red cuenta con 20.500 niños afiliados entre los 0 y 7 años y se prestan alrededor de 3.000 libros al mes, en este rango de edad. A la par, dentro de los grupos focales han surgido reflexiones alrededor de inquietudes tales como, ¿por qué los padres de familia se interesan en participar en los programas de lectura?, ¿qué beneficio obtiene un padre de familia que participa en la programación?, ¿cómo considera que se transforman las ideas sobre la lectura y la escritura de los padres de familia? A partir de dicha experiencia se evidencia que las familias reconocen la lectura como algo divertido, como facilitadora de procesos de socialización y comunicación y como un medio para aprender permanentemente.

Page 30: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

30

A continuación se presenta la experiencia “Leer en familia, los bebés sí pueden leer” en la apuesta de la red de bibliotecas de Comfenalco por la primera infancia; para ello se compartirán los antecedentes, objetivos, servicios, programas ofrecidos, públicos impactados y productos generados durante más de nueve años en la ciudad de Medellín.

Experiencias como Book Starter en Inglaterra y Book for baby´s en Estados Unidos, se convierten en la inspiración del programa ya que articulan el trabajo del sector bibliotecario y salud, mediante la entrega gratuita de material de lectura para las familias y los bebés en clínicas o centros de salud. A partir de ello se construye desde Comfenalco una propuesta para las bibliotecas de cajas de compensación de la ciudad de Medellín, con el propósito de ofrecer servicios para la primera infancia, en el XII Encuentro Nacional de Bibliotecas realizado en Riohacha en el 2002.

De esta forma, cuando Fundalectura lanzó el programa “Leer en familia” en 2003 fueron las cajas de compensación, Colsubsidio, Comfamiliar de Atlántico, Comfamiliar de La Guajira y Comfenalco Antioquia las primeras entidades que se sumaron a la iniciativa con una serie de experiencias regulares y permanentes de las bibliotecas públicas colombianas, con los programas de lectura en primera infancia. Además, se buscó apoyo en la EPS y en el programa de Desarrollo del Pensamiento Creativo “Crisol” y desde el cual se contribuye con diversas actividades para efectuar una adecuada estimulación temprana. La EPS Comfenalco ha sido fundamental para identificar y captar las familias al determinar el inicio del programa de lectura, desde el momento del nacimiento del bebé.

De esta forma se estructuró una oferta de servicios y programas para la atención de los bebés y sus familias, entre los que están la hora del cuento, mediante el contacto piel a piel, las canciones, la conversación, la lectura de imágenes y la manipulación de libros; los talleres creativos, que acercan a los niños y niñas a explorar y conocer sobre diferentes temas; lalecturaconfamiliasgestantes, ya que en el cuarto mes de gestación se desarrolla el oído y por esta razón es un buen momento para iniciar el acercamiento del bebé a la palabra cantada y contada, después del nacimiento la familia ingresa al programa “Leer en familia”. De igual forma, se cuenta con el servicio para aumentar el préstamoadomicilioylasbolsasdelectura, para padres que no tienen el tiempo de seleccionar los materiales; las cajas viajeras, para primeros lectores, hogares comunitarios y preescolares. Por último, es importante mencionar losserviciosdeformaciónyconferencias, orientados a crear conciencia acerca de la importancia de leer desde los primeros años de vida.

Los resultados de este programa se reconocieron en la primera fase de la investigación “Impacto del programa Leer en familia en los hábitos lectores en familia” en convenio con Fundalectura (2003 ­ 2005) la cual resalta que las bibliotecas se convierten en un espacio de socialización tanto para las familias como para los más pequeños, acercándolos afectivamente; se ha cambiado la concepción de la

Isabel Cristina BernalEspecialista en Ciencia Política, Coordinadora del área de fomento de la lectura del departamento de bibliotecas de Comfenalco, Antioquia

Page 31: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

31

lectura en las familias; los materiales de lectura más usados por las familias son las canciones, la poesía y las rimas. Además en este proceso, se han generado dos publicaciones “La biblioteca pública de la primera infancia” y “Dar de leer, lectura en la primera infancia” y apuestas formativas para mediadores tales como el seminario taller “Lectura y primera infancia” y un grupo de estudio de lectura y primera infancia para los promotores de lectura de la Red de Bibliotecas, los cuales se empezarán a ejecutar a final del año.

Page 32: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

32

SESIÓN 6

Panel: Experiencias internacionalesEl panel de experiencias internacionales estuvo a cargo del Sr. Sergio Domínguez

Rojas, Presidente Ejecutivo de la Fundación INTEGRA de Chile; de la Sra. Irene Rigau i Oliver, Consejera de educación de Cataluña España y del Sr. Lorenzo Gómez Morín Presidente de la Fundación para el Fomento de la Lectura de México. Moderó el panel la Dra. María Victoria Londoño de la Fundación Carvajal.

María Victoria LondoñoFundación Carvajal

El fin de este panel internacional es realizar un recorrido por otros países respecto al tema que convoca este Encuentro. Para comenzar, se presenta el Sr. Sergio Domínguez Rojas, Presidente Ejecutivo de la Fundación INTEGRA de Chile con una formación importantísima como ingeniero civil, vinculado a los programas de infancia en Chile, con la operación de más de 15.000 centros de infancia y 72.000 niños vinculados a estos programas.

Sergio Domínguez RojasPresidente ejecutivo de la Fundación INTEGRA“Formar una sociedad de lectores… no es posible sin un capital humano de alto nivel”

La Fundación INTEGRA, es una fundación privada, sin ánimo de lucro, dirigida y presidida por la Primera Dama de Chile, la Sra. Cecilia Morel Montes. Hoy día contamos con casi 1.000 jardines infantiles a lo largo del país; atendemos diariamente a más de 72 mil niños y niñas y trabajamos en ellos 14 mil personas diariamente. INTEGRA es una fundación de calidad y para hablar de calidad no podemos dejar afuera el tema de la educación. De esta forma, para hablar de educación inicial de calidad, hay que tener presente un currículum sólido, sólido pero flexible; en el caso de la Fundación se cuenta con 1.000 jardines infantiles a lo largo de Chile, por lo que es fundamental tener flexibilidad y reconocer la pertinencia de las distintas realidades que viven los niños, sus familias y la comunidad. La Fundación INTEGRA atiende principalmente a niños de escasos recursos, estos se caracterizan por tener un menor acceso al mundo letrado y una tendencia a utilizar códigos lingüísticos restringidos.

En la prueba IALS en 1998, realizada en Chile, se demostró que el 80% de las personas, entre 16 y 85 años de edad, no entendían lo que leían. Desde este punto, se consideró la primera infancia como la etapa clave; ya que en esta se da el desarrollo de las vías sensoriales, del lenguaje y de las funciones cognitivas superiores. De esta forma, si un niño no recibe una estimulación temprana, una alimentación y un

Page 33: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

33

resguardo adecuados, va a presentar un 30% menos de desarrollo cerebral a los 3 años de edad y eso no se recupera.

INTEGRA trabaja en la educación inicial, en dos grandes ciclos de 0 a 3 y de 3 a 5 años, en el primer ciclo se ocupa de la exploración, que es tocar las palabras poder descomponerlas, poder jugar; de 3 a 5 años tratamos de inculcar el goce por las diversas experiencias literarias. También promovemos conversaciones, debates, discursos en los niños de 4 y 5 años de edad. Además se trabaja la literacidad con libros al alcance de los niños, disfraces en la dramatización y utilización del lenguaje, y software educativos, para acortar la brecha digital. Por otro lado, entregamos a todas las mamás que tienen a sus bebés en hospitales públicos el libro “Creciendo juntos”; presentamos, entre otros, el texto “100 estrategias de aprendizaje” y el texto “¿Cómo potenciar el Lenguaje?” estos pueden consultarse y descargarse de forma gratuita en la página de la Fundación www.integra.cl.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, quien se caracteriza por ser una persona bastante visionaria, quiere formar una sociedad de lectores y para esto no puede dejar atrás a la primera infancia. Esto no es posible sin un capital humano de alto nivel, por lo cual se construyó la prueba “Inicia” para todas las personas egresadas de institutos y universidades vinculadas a la pedagogía. A la par se creó la beca Vocación de Profesor que otorga el 100% del arancel a todas las personas que quieren estudiar pedagogía y que obtienen un puntaje sobresaliente en la prueba de selección universitaria. Igualmente, estamos fortaleciendo todas las salas de actividades para que cuenten con una biblioteca, con el plan "Lee Chile Lee" que está enmarcado en el Plan Nacional de Fomento Lector

Por otro lado, como fundación líder en educación inicial en Chile, INTEGRA se dio cuenta que no había ningún sistema de evaluación de aprendizaje de los niños y niñas en educación inicial, por ello se construyó el Perfil de Logros de Aprendizajes en la Educación Parvularia (PLAEP) sobre las bases curriculares nacionales. En los resultados de su aplicación, se observa un gran logro, el 80% de los niños, en las condiciones de bajo capital cultural, están aprendiendo, puntualmente, en el ámbito que nos convoca hoy.

Como país tuvimos una participación en la prueba PISA en el año 2000, 2006 y 2009; en el año 2000, comparados con los países de la OECD, se observa una gran brecha. Producto de las políticas públicas que se han sostenido en forma constante y gracias a un trabajo en equipo, no solamente se han mejorado los resultados sino que se ha acortado significativamente dicha brecha. Igualmente, en los resultados del Sistema de Medición de Calidad en la Educación (SIMCE), referidos a la prueba de lenguaje, en cuarto básico con niños de 10 años, logramos aumentar el puntaje en forma sostenida. Esperamos que la próxima prueba de Encuesta Internacional de Alfabetización de Adultos (IALS, por sus siglas en inglés) demuestre que por lo menos la mitad de los chilenos estemos entendiendo lo que leemos.

Page 34: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

34

Irene Rigau i OliverConsejera de Educación. Cataluña, España“Una estrategia para el éxito escolar que lleva a la equidad, al ascenso y cohesión social”

Permítanme ilustrar la satisfacción que sentimos cuando vemos avanzar un alumno, con un texto de Jairo Aníbal Niño el cual dice “cuando apoyo mi oído en el caracol de tu oreja escucho el mar de tu corazón”, escuchar el mar del corazón de los alumnos es lo que nos invita y nos anima a seguir atentos a este gran trabajo colectivo que estamos realizando. Desde la educación queremos que anide en el corazón de los niños de la primera infancia el amor a la lectura, es por esto que desde Cataluña, impulsamos un plan de lectura. ¿Por qué damos una importancia, como nunca la habíamos dado, a la lectura? porque tenemos una insatisfacción fuerte y onda en relación a los resultados que obtenemos en el sistema educativo.

Tenemos el 99% de alumnos de 3 a 6 años escolarizados de manera gratuita en pública y privada concertada, y alumnos hasta los 16 y 18 años. En inversión económica nos hemos situado en la inversión que no modifica sustancialmente la calidad de la educación; se ha conseguido tener unos tamaños de grupos alumno profesor, que nunca habíamos soñado y horarios y remuneraciones para los docentes correctas a nivel Europeo. Sin embargo, los resultados no acaban de ser buenos para una parte de la población, la cual procede de un nivel socio económico más débil; son estos malos resultados, en esta franja social, los que producen esta desazón e inquietud. El análisis de todas las causas de bajo rendimiento, con dicha población, nos ha llevado a identificar que la comprensión lectora y la expresión escrita no logran tener aquel dominio de competencia que se esperaría.

De tal forma que, hace prácticamente un año, nos centramos en la lectura y se presentó un plan para estimular e invitar a toda la comunidad a avanzar en esta, entendida como estrategia para el éxito escolar que lleva a la equidad, al ascenso y cohesión social. Por ello hemos dado una nueva mirada a la educación, colocando el acento sobre el qué estamos enseñando, con qué técnicas de aprendizaje y qué resultados se obtienen; con una propuesta del gobierno que establece como objetivo prioritario, para el curso 2011­2014, reducir el fracaso escolar de una manera importante. Esta propuesta o plan nacional de lectura cuenta con la colaboración del Departamento de Cultura; desde la premisa en la cual la lectura es el eje común de todos los centros docentes, de todas las familias y del conjunto de la opinión pública. El objetivo estratégico de este plan es reducir los índices a la mitad en ocho años. Ya que no era suficiente con una línea estratégica del Gobierno, estamos trabajando directamente con los centros, fundamentados en los tres ejes de la competencia lectora, el saber leer, el leer para aprender y el gusto por leer.

En cuanto a la lectura en la primera infancia, debemos considerar que empezar cuanto más pronto mejor, si los niños aman los libros será mucho más fácil que adquieran ese hábito que nos permite, como decía Moriah “entrar en el mundo encantado” que es el mundo propio de la educación infantil de la primera infancia. Por otro lado, está la importancia del modelaje, maestros y familias nos convertimos

Page 35: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

35

en intermediarios entre los niños y los libros, nuestras acciones y actitudes refuerzan primero, el vínculo de los niños con los libros.

En síntesis ¿por qué defendemos el leer? porque los libros nos permiten trabajar la comprensión y ampliar el lenguaje; permiten fomentar la atención, estimular la fantasía y la creatividad; socializar, aportar referentes culturales comunes a distintas generaciones y aprender conocimientos nuevos. En la hora del cuento, además, se nos permite estimular los sentimientos, para afrontar la vida adulta. Dentro de los objetivos específicos del plan estratégico, se resalta el trabajar con el alumnado un portafolio de lectura, donde se consignen todos los libros que este va leyendo y donde pueda dejar sus dibujos, sus impresiones, las palabras nuevas que ha descubierto. En definitiva nuestra responsabilidad, más que nunca, es ayudar a que a través de las lecturas podamos tener nuevas generaciones, más cultas, si son más cultas, van a crear una nueva sociedad más justa.

Lorenzo Gómez MorinPresidente de la Fundación para el fomento de la lectura, México“La lectura se convierte en el eje de la práctica pedagógica”

Compartiremos con ustedes la experiencia del Programa Nacional de Lectura en Educación Básica y Normal de la Secretaria de Educación pública del Gobierno de México; el cual dotó de materiales y formación a 84 mil escuelas de preescolar, a 100 mil escuelas primarias y aproximadamente 70 mil escuelas secundarias, para la atención de una población cercana a los 24 millones de alumnos. Dicho Programa planteó cuatro líneas estratégicas: la primera, referida al fortalecimiento curricular y mejoramiento de las prácticas de enseñanza; la segunda, sobre el fortalecimiento de bibliotecas; la tercera, dirigida a la formación y actualización de recursos humanos y la cuarta, correspondiente a la generación y difusión de la información.

En principio se decidió que los libros debían ir a las escuelas, por la importancia de la educación, la educación es el motor del desarrollo para una nación, el motor que impulsa a las personas a tener un progreso personal y una mejor calidad de vida. Si la educación es todo y si la educación es el motor, la gasolina de ese motor es la lectura. Además decidimos que entraríamos primero a las escuelas y entraríamos a dotarlas tanto de un pie de biblioteca, como de bibliotecas con 25 títulos en cada una de las aulas, el cual fue creciendo en 25 títulos más cada año, aproximadamente, el 55% de estos títulos eran informativos y el 45% de género literario.

A los 5 años hicimos el levantamiento de una encuesta nacional de prácticas lectoras en la educación básica. Esta encuesta en primer lugar consideró que las actividades que anteceden al aprendizaje formal de la lectura son muy importantes, por ello incluyó en la muestra niños del tercer grado del preescolar, frente a la

Page 36: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

36

evidencia científica que plantea que el cerebro humano está preparado biológica y fisiológicamente para la adquisición del lenguaje oral; sin embargo, hay que tener en cuenta que el cerebro no está preparado para desarrollar la capacidad de leer sin la mediación.

Entre los resultados de esta encuesta encontramos que se distribuyeron los libros en 83 mil escuelas, a través de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. De estas escuelas la mitad decidió formar una sola biblioteca, la otra mitad resolvió que los libros se iban a las aulas, los “libros del rincón”. ¿Qué se halló? que tener una biblioteca en preescolar ayuda a los alumnos a familiarizarse, no solamente con el acceso a los libros sino con las formas que rigen el funcionamiento de una biblioteca. En la mitad de las escuelas los libros se prestaban para llevar a casa. Igualmente en el 9.9% de las escuelas se usan los libros en el salón de clases de tal forma que la lectura se convierte en el eje de la práctica pedagógica.

Hay tres modalidades de preescolar en México, los primeros se llaman CENDI que son Centros de Desarrollo Infantil; los preescolares generales, que son para niños de 3 a 5 años y los preescolares indígenas, que están ubicados en las zonas originarias en el país. En estas instituciones los padres empezaron a ir a las escuelas y en promedio más del 75% de los niños encuestados reportaron que alguien les leía en su casa. Uno de los mejores resultados fue el referente a los propósitos de lectura en casa, los niños expresaron que leen y les leen como apoyo a las tareas y porque les gusta.

A manera de conclusión, debemos decir que en la educación preescolar de México, se están sentando las primeras bases de las prácticas de lectura, se ha comprobado que este nivel es clave para desarrollar el acercamiento y el gusto por la lectura para un país de lectores. Aunque formalmente, en el preescolar no se enseña a leer y escribir, la presencia de los libros en el aula representa para muchos niños el comienzo de la alfabetización.

Page 37: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

SESIÓN 7

37

María Clemencia Rodríguez de SantosPrimera Dama de Colombia

Acto de Clausura

Es importante resaltar, que no se aprende a leer textos formalmente en la primera infancia, se aprende a hacer una lectura contextual del mundo y de las realidades, por eso es de gran relevancia que el acto pedagógico de leer y escribir se delegue a la escuela, y en la primera infancia nos dediquemos a que los niños y niñas doten de sentidos su mundo, jueguen con el lenguaje, construyan pensamientos y sueñen con mundos posibles; para que esto sea realidad, es necesario que las propuestas y los programas que se piensan en primera infancia, le otorguen un rol protagonista al juego, ese juego simbólico en el que los objetos cotidianos se transforman para representar aquello que está en el pensamiento del niño y de la niña.

Así, es importante reconocer la diversidad de las infancias y el potencial de la lectura para la participación de los niños y de las niñas; ello permite el goce efectivo de la ciudadanía, aporta mayor confianza, promueve el disfrute del encuentro con el patrimonio cultural, brinda identidad y apropiación de los bienes públicos. Igualmente, la experiencia con la lectura les permite a los niños y las niñas aprender a tomar decisiones; compartir y construir su visión de mundo con respeto a las diferencias; aprender a esperar, a sentir, a reconocer al otro; lo cual aporta significativamente a la construcción de ciudadanía.

Otro elemento fundamental está relacionado con la necesidad de identificar y reconocer las iniciativas internacionales que, en materia de promoción de la lectura en la primera infancia, pueden ser ilustrativas respecto a los caminos a seguir en el caso de Colombia. Así mismo, las experiencias nacionales, se deben identificar, hacer visibles, fortalecer y articular armónicamente a los propósitos de política pública, en materia de atención integral a la primera infancia.

Finalmente en nombre de todas las entidades, miembros de la Comisión Intersectorial de Primera Infancia, como son el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Salud, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Departamento de Prosperidad Social, el Departamento Nacional de Planeación y principalmente la Alta Consejería Presidencial para Programas Especiales, queremos agradecer la generosidad con la que ustedes han compartido sus experiencias, así como la solidaridad y reconocimiento a ésta iniciativa de

Page 38: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

38

política pública que Colombia ha tenido, en materia de atención integral a la primera infancia; específicamente en este caso, en los temas relacionados, con algo que hoy consideramos no solo importante sino vital en el marco de las estrategia, como es la lectura en esta primera etapa de la vida.

Page 39: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

39

Cierre del eventoEn el cierre de este Encuentro Internacional, se presentó el primer avance de la

relatoría del evento, realizada por el Director Académico del Encuentro, Mariano Jabonero Blanco y la Coordinadora de la Comisión Intersectorial de Primera Infancia Constanza Alarcón, el cual presentamos a continuación.

Teniendo en cuenta que hoy Colombia hace una apuesta fundamental en su plan de desarrollo, relacionada con la disminución de las brechas sociales, la erradicación de la pobreza extrema y la distribución equitativa de los ingresos, se encuentra como un gran acierto, la apuesta del país de dar prioridad a la atención integral a la primera infancia como estrategia clave en este propósito de país. Escuchar y compartir con expertos nacionales e internacionales le permite hoy al país llenar de contenido, así como de rigor científico y académico, las orientaciones y decisiones de política pública que en esta materia se deben considerar.

Hoy Colombia, en palabras del Presidente de la República y con el apoyo de los participantes de este Encuentro Internacional, ratifica que en primera infancia, leer es mucho más que decodificar e identificar letras, se comienza a leer desde muy pequeños y no sólo se leen libros sino también imágenes, voces y objetos del entorno, que el niño comienza a incorporar en su mente. El acto de la lectura, fomenta los vínculos afectivos y transmite seguridad, protección y afecto; el placer por la lectura se da desde los primeros años y como algo altamente significativo para el país, ésta se convierte en una herramienta cultural, absolutamente eficaz para buscar la equidad que tenemos propuesta. Un niño que aprende a amar la lectura, tiene acceso a un conjunto casi infinito de bienes culturales; puede participar en la producción y disfrute de las inmensas riquezas intelectuales y artísticas de nuestra humanidad.

Coherente con los planteamientos anteriores, estrategias como “De Cero a Siempre” adquieren un reto fundamental, al contemplar la inclusión de programas como “Leer es mi cuento” esencial en el propósito de llegar a la población en primera infancia, con un conjunto de intenciones articuladas y coherentes con las particularidades de cada niño y de cada niña. Es un avance central el elevar a un marco de política pública, el propósito de incrementar significativamente el acceso a los textos y a las colecciones especializadas para esta población.

La literatura es una de las herramientas culturales más importantes como se dijo anteriormente para la búsqueda de la equidad, por ello su relevancia y coherencia con el plan de desarrollo; por esta razón, es necesario que en la primera infancia se promuevan experiencias ricas, tanto en lenguaje fáctico como literario. Los programas para promover la lectura en la primera infancia requieren ser pensados a largo tiempo, para que realmente se puedan instalar en las prácticas cotidianas de la sociedad. Leer es una práctica social que nos acerca a la cultura, a los mundos posibles y la fantasía.

Las niñas y los niños vienen al mundo con una especial sensibilidad a la voz humana, es en la experiencia cotidiana en la que ellos y ellas se apropian de los ritmos, de los lenguajes y de las prácticas de su cultura; es a través de los cantos, arrullos, poesías, nanas, narraciones, que enriquecen su mundo tanto lingüístico como psíquico. Los niños y niñas en primera infancia exploran ritmos y pausas

Page 40: encuentro internacional de formación de lectores en la primera

40

del lenguaje, lo que conlleva a descubrir la comunicación humana; en la lectura en voz alta, en grupos pequeños, se inicia este descubrir de dinámicas sociales que permiten reconocer al otro como un sujeto constructor de significado. El adulto tiene un rol importante en todo este proceso, su compañía y la calidad de las experiencias que este ofrezca, permiten que los niños y las niñas disfruten placenteramente de la literatura, en un juego donde “tú me escuchas y yo te escucho” como expresaba Evelio Cabrejo.

Con base en las consideraciones anteriores, un primer marco de conclusiones podría estar diferenciado en el ámbito de lo político y en el ámbito de lo técnico. Es fundamental elevar a nivel de política pública, los temas relacionados con la promoción de la lectura en la primera infancia; es decir, definir líneas estratégicas, centradas en hallazgos y evidencias científicas sobre los enfoques e importancia de la lectura en dicha etapa; generar las condiciones de sostenibilidad y continuidad de estas iniciativas; trabajar bajo una perspectiva de universalización de las acciones; garantizar la inversión nacional y territorial en estas iniciativas y generar las condiciones para garantizar su evaluación, monitoreo y seguimiento.

Igualmente, se debe fortalecer el abordaje intersectorial en los temas de primera infancia, particularmente en este caso, los relacionados con el acceso a la promoción de la lectura. Es primordial hablar de calidad de forma transversal en todos los ciclos del sistema educativo, tal y como lo propone el Ministerio de Educación, en la educación inicial, el preescolar y la educación superior. Por consiguiente, además de un marco de estándares de calidad se requieren lineamientos y mecanismos de asesoría, acompañamiento, inspección, vigilancia y control a los procesos de educación inicial. A la par, la formación de maestros, agentes educativos y familias, debe estar contemplada de forma prioritaria en el propósito de promover la lectura en la primera infancia. Así mismo, el acceso a los libros y el aumento de colecciones en los diferentes escenarios, donde trascurre la vida de los niños y las niñas, es un imperativo en esta decisión.

Finalmente a nivel técnico, es muy importante reconocer que cuando un niño o una niña empieza a hablar, es porque tuvo la oportunidad de escuchar a otro; por lo tanto, es necesario fortalecer a los adultos que acompañan sus primeros años de vida, para que cuenten con los elementos necesarios para el acompañamiento, de los niños y niñas, en este descubrir de lenguajes. La lectura en la primera infancia necesita trascender la idea de decodificar palabras, como tradicionalmente se ha concebido; ya que leer en la primera infancia significa enriquecer el mundo de los niños, para que configuren representaciones del mismo; llenar los espacios donde transcurre su vida, de relatos, de poesías, de cantos, de historias de los abuelos y demás, para que se apropien del lenguaje.