ENCUENTRO INVITACION

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 ENCUENTRO INVITACION

    1/1

    CENTROS DE MAESTROS REGIN ORIENTE

    I n v i t a nA docentes de Educacin Bsica, a participar en el I Encuentro La Formacin Continua y la Reforma Integral de la Educa-cin Bsica. Propuestas para mejorar la Prctica Educativa con la presentacin de experiencias relevantes, a partir delas acciones implementadas en su prctica educativa en los procesos de reforma y de formacin continua. A efectuarse los das24 y 25 de mayo de 2013 en la Ciudad de Texcoco, Estado de Mxico. Propsito: Recuperar y socializar las acciones y estrategias implementadas por l@s maestr@s (docentes, directivos, personalde supervisin, de los Centros de Maestros y la Subdireccin de Capacitacin y Actualizacin Docente) en el mbito educativo atravs de la sistematizacin de sus experiencias relevantes, en el contexto de las acciones de formacin continua para favore-cer mejores prcticas de enseanza y por ende, procesos de aprendizaje de l@s alumn@s de educacin bsica. De conformi-dad con lo siguiente:I. DE LOS PARTICIPANTESa. Participarn Docentes de Educacin Bsica y de los Centros de Maestros.b. Los participantes lo harn a travs de la presentacin por escrito de una experiencia relevante de su prctica docente.c. Ceder los derechos de autor a favor del I Encuentro mediante carta expresa .d. Para participar como asistente requisitar formulario publicado en el blog http://encuentrofc2013.blogspot.com y enviarlo a

    travs del Correo electrnico [email protected] y esperar confirmacin al mismo.

    III DE LA ENTREGA

    La Experiencia ser remitida a los Centros deMaestros Estatales de la Regin Oriente

    (Chalco, Chimalhuacn, Ecatepec 2, Ecatepec4, Ixtapaluca, Los Reyes, Nezahualcyotl 3,Teotihuacn, Texcoco y Zumpango) de ma-nera personal o a travs del correo electrni-co: [email protected] a ms tardarel da 10 de abril del ao en curso.

    IV SELECCIN DE EXPERIENCIASa. La Experiencia remitida entrar en un

    proceso de revisin y seleccin.

    b. La experiencia seleccionada se dar aconocer a ms tardar el da 10 de mayode 2013 y se notificar a travs del co-rreo personal a cada uno de los autores.

    c. La experiencia seleccionada ser pre-sentada por su autor en un mximo de10 minutos en la mesa correspondiente.

    V ESTMULOS

    a. Las autoras y autores de las experienciasseleccionadas, recibirn constancia departicipacin con valor escalafonario.

    b. Lasexperiencias seleccionadas formarnparte de la Memoria del I Encuentro LaFormacin Continua y la Reforma Inte-gral de la Educacin Bsica. Propuestaspara Mejorar la Prctica Educativa.

    VI TRANSITORIOS

    a. Lo no previsto en la presente ser atendidopor el Comit Organizador.

    SECRETARA DE EDUCACIN

    La Subdireccin de Capacitacin y Actualizacin Docente y los Centros de Maestros de la Regin Oriente, en el contexto

    de los Sistemas Nacional y Estatal de Formacin Continua y de la Reforma Integral de la Educacin Bsica

    II. CARACTERSTICAS DE LA EXPERIENCIA

    a. Har referencia a los procesos de Formacin Continua de los docen-tes y del proceso de la Reforma Integral de la Educacin Bsica.

    b. La sistematizacin de la experiencia referida a los procesos de me-jora de la prctica educativa.

    c. La experiencia girar en torno a las siguientes temticas:1. Exmenes estandarizados y la Reforma de la Educacin Bsica2. Estrategias de Aprendizaje

    a. Enseanza de las Cienciasb. Espaolc. Matemticasd. PREVIOLEM

    3. Planeacin y Evaluacin: piedra angular en la Reforma Integral de

    la Educacin Bsica.4. Formacin del Profesorado

    a) Formacin Continua-i- Las Subdirecciones Regionales y el liderazgo acadmico su

    impacto en la Formacin Continua-ii- La Supervisin y Direccin Escolar en la Formacin Conti-

    nua-iii- La SuCAD y los Centros de Maestros

    5. La Evaluacin Universal: Resultados y Trayectos formativos, Pros-pectiva al 2015.

    d. La experiencia considerar cuatro elementos en su planteamiento:1. Contexto de la reforma y los procesos de Formacin, 2. Plantea-miento de la experiencia, 3. Las prospectivas que tiene para sugeriro implementar en un futuro a corto plazo 4. Conclusiones.

    e. En su elaboracin deber atender lo siguiente: utilizar procesadorde textos Word, fuente Arial 12, con interlineado a 1.5, los ttulos ysubttulos en negrita, mximo diez cuartillas, resumen de 200 pala-bras y los anexos por separado. (considerar las referencias deacuerdo al manual de publicaciones APA sexta edicin)

    Para mayor informacin dirigirse a los Centros de Maestros de laRegin Oriente del Estado de Mxico.