36
NUMERO 26 JUNIO 2006 ASOCIACION DE ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO APOSTOLICO DE PP. PAULES Tardajos (Burgos)

Encuentro n.º 26 Junio 2006 · PDF fileFERNÁNDEZ BECERRA, Basilio RODIS La Coruña FERNÁNDEZ VICARIO, Antonio QUINTANILLA RIO PICO Burgos GARCÍA ESPINOSA, Pedro BARRIO DE

  • Upload
    lambao

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

NUMERO 26 JUNIO 2006ASOCIACION DE ANTIGUOS ALUMNOS

COLEGIO APOSTOLICO DE PP. PAULESTardajos (Burgos)

Editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 01

Ahora hace 50 años . . . . . . . . . . . . . . pág. 02

Ahora hace 25 años . . . . . . . . . . . . . . pág. 04

Visita-Encuentro . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 05

Una familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 06

Lecturas y relecturas . . . . . . . . . . . . . . pág. 08

Nuevas generaciones . . . . . . . . . . . . . pág. 12

Los fieles y los “rebotaos” . . . . . . . . . pág. 14

Nuestro Diccionario . . . . . . . . . . . . . . pág. 16

Semana mágica . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 18

Avisos y noticias . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. 21

Página abierta a los socios . . . . . . . . . pág. 22

Historia del Apellido Castellano . . . . pág. 24

Hombres y Tierras de Tardajos . . . . . . pág. 26

Nuestra biblioteca . . . . . . . . . . . . . . . pág. 30

Hablemos de proyectos . . . . . . . . . . . pág. 32

Fotos:Archivo Comunidad ApostólicaTardajos y Asociación de AntiguosAlumnos

Domicilio social: C/ Emperador, n.º 1

Imp. Santos, S.L. - Dep. Legal BU-223/1997

Sumario

1

Editorial

El próximo mes de septiembre tendrá lugar el décimo quinto encuentro de estaAsociación de Alumnos. Cada año sale en esta revista la foto histórica y conmemora-tiva de cada Encuentro. Es halagador ver siempre repletas las escaleras de la entrada a laiglesia. Además del festejo y mutuo gozo de todos, analizamos en cada encuentro y enlas reuniones de la Junta Directiva lo que hacemos y lo que dejamos de hacer. Hayelogios abundantes y críticas positivas para mejorar y hacer más como institución ycomo socios. Seguramente que podemos hacer más cosas útiles en múltiples aspectos.Somos testigos de las constantes llamadas de la Junta Directiva para llevar a cabo ideasy proyectos en marcha o en la presentación de otros nuevos.

Esta revista es el medio y la fórmula eficaz para presentar ideas y caminosnuevos, pero al salir dos números de la revista al año, hemos de usar otras comunica-ciones más rápidas. No tenemos el problema de escoger las cartas, como sucedía en losprimeros números de la revista Encuentros. Además de las cartas y noticias cercanasy lejanas, no usamos con la suficiente asiduidad el correo electrónico, medio utilísimopara el que no existen las distancias. En varias oportunidades se han solicitado estasdirecciones de correo a todos los socios. Varios miembros de la Junta Directiva ya lotienen. No dudes ponerte en contacto con ellos y te agradecerán y contestarán al re-cibir tus iniciativas y noticias, artículos, etc. Se necesitan socios expertos para formaruna página Web.

Los quince años trascurridos desde la fundación de esta Asociación, 10.10.1992,han hecho que hagan mella en las canas y en otras circunstancias. ¡¡Los años no per-donan!!, solemos comentar cuando alguien ya no puede acudir a Tardajos porqueno está físicamente entre nosotros o cuando a otros se lo impiden las enfermedades.Tal vez sea hora de pensar en estos aspectos y circunstancias. Algunos comentanque les agradaría dar los últimos pasos de su vida en el mismo lugar donde corretea-ron a los 11 años. ¡Ojalá puedan disfrutarlo en esta residencia geriátrica, quienes así lodesean! Pero tal vez podamos usar algún método y medios personales para que esossocios y amigos enfermos sientan nuestra cercanía y nuestro brazo de apoyo físico oal menos de palabra. Sugerimos la idea para ponerla en práctica. Esta Junta Directivaestudia esta propuesta para que se cumplan algunos de los objetivos de la Asociación,el estar cerca de cada socio en el sentido humano más completo posible. El destino dealguna vocalía a esta actividad puede ser un inicio y medio eficaz para andar este ca-mino, pero no olvides tu asidua colaboración y la participación adecuada en cada caso.

LA JUNTA DIRECTIVA

Ideas ySugerencias

2

Ahora hace50ALONSO GARCÍA, Constancio MELGAR DE FERNAMENTAL BurgosALONSO LLANOS, Alejandro BRIVIESCA BurgosÁLVAREZ PÉREZ, José Ramón BURGOS Burgos

† ANGULO AGUILAR, Gregorio TARDAJOS Burgos ARILES MARTÍN, Higinio AGUIMES Gran CanariaASENJO GUTIÉRREZ, Julio PAREDES DE NAVA PalenciaBERGADO PÉREZ, Félix FRÍAS Burgos BUENO SALINERO, Jerónimo MACOTERA SalamancaCASTRO BRENILA, José Manuel LA BAÑA La Coruña COSTILLA VILLAFOFILL, Luis SAN ESTEBAN DE MOLAR ZamoraDELGADO CUESTA, Ángel BURGOS Burgos DELGADO MEDIAVILLA, Francisco ARENILLAS DE VILLADIEGO Burgos DELGADO VELASCO, Valentín TARDAJOS Burgos DURANGO NÚÑEZ, José Luis BAHABÓN DE ESGUEVA Burgos FERNÁNDEZ BECERRA, Basilio RODIS La CoruñaFERNÁNDEZ VICARIO, Antonio QUINTANILLA RIO PICO Burgos GARCÍA ESPINOSA, Pedro BARRIO DE DÍAZ RUIZ BurgosGARCIA VILLACASTÍN, Álvaro SAN ESTEBAN DEL VALLE Ávila

† GONZÁLEZ ANGULO, José Luis MADRID Madrid GONZÁLEZ CARRERO, Hipólito ÁVILA ÁvilaGONZÁLEZ ÍÑIGUEZ, Fidel PRADILLA DE HOZ DE ARREBA BurgosGONZÁLEZ MARTÍNEZ, José Luis VILLASANDINO Burgos GONZÁLEZ SÁNCHEZ, Rafael CÓRDOBA Córdoba

† GUTIÉRREZ GARCÍA, Juan Antonio PAREDES DE NAVA Palencia HERMOSILLA VILLANUEVA, Pascual BRIVIESCA BurgosHERNÁNDEZ GARCÍA, Guillermo SANZOLES DEL VINO ZamoraHERNÁNDEZ POLO, Eladio SANTIAGO DE LA PUEBLA SalamancaILLERA ILLERA, Miguel LAS QUINTANILLAS BurgosINFANTE BARRERA, Santiago PAREDES DE NAVA PalenciaINFANTE GUTIÉRREZ, Jaime PAREDES DE NAVA Palencia IZQUIERDO PARDO, Antonio PÁRAMO DEL ARROYO Burgos IZQUIERDO VELASCO, Jesús TARDAJOS Burgos JIMÉNEZ GARCÍA, Antonio MACOTERA SalamancaLABRADOR BERROCAL, José SAN ESTEBAN DE LA SIERRA SalamancaLÓPEZ FÉLIX, Javier LAS QUINTANILLAS CantabriaMARTÍN SÁNCHEZ, José SAN ESTEBAN DE LA SIERRA SalamancaMARTÍNEZ VIVES, José ALCUDIA DE CARLET ValenciaMATESANZ NOGALES, José Antonio MATAPORQUERA Cantabria

Listado del curso que llegó a Tardajos el año 1956

3

MATESANZ NOGALES, José Luis MATAPORQUERA CantabriaMERINO HIDALGO, José María VALDEAJOS DE LA LORA Burgos

† MORENO MELCHOR, Luis BRIVIESCA Burgos NEBREDA SAIZ, Ildefonso MAGAZ PalenciaNOYA FACHADO, José RIANJO La CoruñaPASCUAL ALCALDE, Gregorio BURGOS BurgosPEÑA BAÑOS, Juan Antonio BURGOS BurgosPEÑA SADORNIL, Hipólito ARENILLAS DE VILLADIEGO Burgos PÉREZ FERNÁNDEZ, Serafín QUINTANILLA SOBRESIERRA BurgosPUENTE ALONSO, José María BURGOS BurgosROSINGANA BAILLO, Emilio SAN ESTEBAN DE LA SIERRA SalamancaROSSI CASTELLANOS, Rafael REINOSA Cantabria RUIZ ALCALDE, José Antonio LAS QUINTANILLAS Burgos RUIZ-CAPILLAS CORMENZANA, E. Julio BUSTO DE BUREBA BurgosSAN MARTÍN RODRIGO, Teodoro BURGOS Burgos SÁNCHEZ BLÁZQUEZ, José Antonio MACOTERA Salamanca SANCHO ORCAJO, Alejandro CASTRILLOS DE MURCIA BurgosSANTAMARÍA GÓMEZ, Antonio BURGOS BurgosSANTAMARÍA IZQUIERDO, Jesús PÁRAMO DEL ARROYO BurgosSANTAMARÍA TOBAR, Ángel TARDAJOS BurgosTOMÉ NAVAS, Emilio BURGOS Burgos URBANO PÉREZ, Manuel BURGOS Burgos

4

Ahora hace25ANTOLÍN MORAL, Jesús Alejandro BURGOS Burgos

CALZADA ARROYO, Jesús SUSINOS DEL PÁRAMO Burgos

CARCEDO QUINTANILLA, Valentín LERMA Burgos

CONTRERAS ROJO, Juan José BURGOS Burgos

CORCUERA MENDOZA, Alfredo REDECILLA DEL CAMPO Burgos

CORTÉS DOGLAS, Juan Miguel PORTUGALETE Vizcaya

CRESPO DELGADO, Luis Alberto BURGOS Burgos

DELGADO SAN QUIRCE, Jorge RIOCEREZO Burgos

DIÁÑEZ CONTRERAS, José BURGOS Burgos

DÍEZ PÉREZ, Luciano ISAR Burgos

FRÍAS CARCEDO, Andrés BRIVIESCA Burgos

GARCÍA CANO, Roberto BURGOS Burgos

GARCÍA COSGAYA, Celestino LA VID DE OJEDA Palencia

GARCÍA PUENTE, Agustín BARACALDO Vizcaya

GARDUÑO RODRÍGUEZ, José Tomás SALAMANCA Salamanca

GONZÁLEZ ALCALDE, Antonio VILLACIENZO Burgos

GUTIÉRREZ MARTÍNEZ, Alfredo MONTORIO Burgos

LÓPEZ ANDRÉS, Ismael GUADILLA DE VILLAMAR Burgos

LÓPEZ BERGER, Alejandro BURGOS Burgos

LÓPEZ BERGER, David BURGOS Burgos

MARTÍN CÁMARA, Alberto ARANDA DE DUERO Burgos

MURILLO CAMPOMAR, José Félix SOTILLO DE RIOJA Burgos

PARDO GONZÁLEZ, Fernando PÁRAMO DEL ARROYO Burgos

PERAL CENTENO, José Antonio BURGOS Burgos

RAHONA VELÁZQUEZ, José Luis ARANDA DE DUERO Burgos

RUIZ DE LÉIVAR, Ernesto MEDINA DE POMAR Burgos

SAIZ RODRIGO, José Antonio RIOCEREZO Burgos

SALVADOR VILLANUEVA, David BILBAO Vizcaya

SANTAMARÍA PEÑA, Miguel VILLADIEGO Burgos

VALCÁRCEL VALCÁRCEL, Severino TAPIA DE VILLADIEGO Burgos

VARONA GARCÍA, Ismael BRIVIESCA Burgos

VENERO PÉREZ, Roberto VILLALBILLA DE BURGOS Burgos

VILLA SANCHO, José Manuel LERMA Burgos

Listado del curso que llegóa Tardajos el año 1981

5

V

El pasado día 1 de este mes de junio y aprovechando la visita que gira-ba por Burgos el Superior General de los PP. Paúles, P. GREGORY G.,nuestra Asociación par ticipó muy de lleno en un encuentro quetuvo con los diferentes grupos de la familia vivenciana. Cada grupo

tuvo un pequeño espacio de intervención y exposición de actividades. Nuestrogrupo, por medio de su Presidente, trazó una breve historia de la Asociación, susinquietudes y objetivos reflejados en sus estatutos. Se le recordó la petición deser incluidos como miembros de la familia vicenciana, efectuada a su antecesoren el cargo, P. Maloney, manifestando que todo aquel que actúa con el espíritu deentrega hacia el necesitado, como nos enseñó San Vicente, puede considerarsemiembro de hecho y derecho pleno de la citada familia.

Finalizada la exposición de cada grupo, se formularon una serie de preguntasconsideradas de actualidad. Nuestro Presidente puso sobre la mesa la realidad dela crisis vocacional viendo el problema como más profundo, más extenso, no soloreligioso, al afectar la crisis a muchos sectores y estamentos sociales. Si vocaciónes entrega, es compromiso, es sacrificio, la pregunta es si la gran mayoría deprofesionales de las múltiples actividades lo son por vocación o únicamente susobjetivos son meramente materialistas. El valor de la generosidad y entrega to-tal no es atractivo. La crisis es de valores.

Estuvimos acompañados por el P. Provincial, Joaquín González y por el Supe-rior de la Comunidad burgalesa P. Manuel García. Se cerraron los actos con unvino español.

Visita - EncuentroG

rupo

de

A. A

lum

nos

con

el P

. Gen

eral

6

naU FEstamos de estreno. Ya tenemos

casa definitiva, casi como propia. Pode-mos presumir de sede amplia y nueva,amueblada y funcional. Cuando el semi-nario de Tardajos se cerró, los PP. Paúlesnos brindaron compartir su casa de Bur-gos, y en ella instalamos nuestra sede has-ta que de nuevo el martillo neumático yla escavadora nos enseñaron sus picos yuñas rompedoras.

Pero entonces alguien sintió que seactivaba dentro de su corazón el “chip”dela solidaridad, y un caudal desbordante degenerosidad alivió nuestra “indigen-cia”.Han sido, cómo no, las Hijas de laCaridad, en su Casa-Residencia de la Ca-lle Arco de San Esteban, s/n, las que du-rante dos años largos nos han dado cobi-jo. Teníamos mesas y sillas para nuestrassesiones de trabajo, armarios espaciosospara guardar archivos, y nuestra pequeñabiblioteca. Cuando llamábamos a la puer-ta para comenzar nuestras sesiones, siem-pre encontrábamos el saludo simpático

con la sonrisa amistosa y casi maternal quenos urgía: ¡hala, a trabajar!

Todos los miembros de la Junta Di-rectiva y colaboradores de la Asociaciónde Antiguos Alumnos de Tardajos hemoscomprobado cómo entienden la amistadlas Hijas de la Caridad y hasta qué gradode desprendimiento llega su interpreta-ción del amor fraterno. Por eso no pode-mos guardarnos por más tiempo un gritoentusiasmado: ¡Hurra por las Hijas de Ca-ridad! ¡Gracias, hermanas!

En esta “declaración de amores”,ocupa por derecho propio el escalón másalto en el podio de nuestro agradecimientoel P. Teófilo Ordóñez, ahora destinado enMadrid cumpliendo su misión sacerdotalen la parroquia de “Cristo Salvador”. Élfue durante el tiempo que estuvo desti-nado como superior en la casa de Burgos,el animador-promotor- mediador parala incorporación como miembros de la Fa-milia Vicenciana de nuestra Asociación deAntiguos Alumnos de Tardajos. Memo-rable y alegre fue aquella tarde-noche cuan-do en el Salón de Actos de la Caja del Cír-culo Católico de Obreros, el P. Malony,entonces Superior General de la C.M., re-cibió de viva voz la petición por parte denuestra Asociación de AA. AA. para en-trar a formar parte de la Familia Vicen-ciana. El Superior General recibió entu-siasmado nuestra petición, y desdeentonces somos considerados miembrosde esta tal familia.

amiliaHergaber

7

Pero en este sincero y agradecidoreparto de trofeos, forzosamente tenemosque hacer subir al máximo peldaño al P.Manuel García Miguel, actual superior deBurgos, nuestro simpático, campechanoy servicial Manolo, y repartir ex-equo con“Teo” y Manolo la medalla de oro de lasgracias más sinceras. Los dos vivieron connosotros aquellos tiempos difíciles; ellosy nosotros estamos marcados por viven-cias y experiencias que no se van a borrarnunca. Nosotros y ellos estamos soldadosen amistad vitalicia.

Superado ya nuestro ciclo vital de“okupas”, e instalados en el definitivo al-bergue que nuestros amigos de la C. M. noshan brindado, esperamos saber discernircómo debemos interpretar la amistad sin-cera que nos ofrecen, y a qué nos obliga lagenerosidad que desde siempre han de-mostrado con nuestra Asociación de Anti-guos Alumnos. Un mensaje velado pero cla-

ro se desprende de esta fluidez amiga enel trato por parte de nuestros amigos los PP.Paúles. Es la invitación a que vivamos y ma-nifestemos sin complejos los valores que re-cibimos durante el periodo de nuestra for-mación humanística y religiosa en la C. M.Desde hace tiempo miembros de nuestraAsociación, acompañados de sus mujeres,preparan, asisten y participan activamenteen la celebración litúrgica de las fiestas másseñaladas del calendario vicenciano. Es ver-dad también que cada año, de la limitadaeconomía de la Asociación se reserva un pe-queño “aguinaldo” para la Casa de Acogi-da de San Vicente de Paúl. Pero siendoloable esta postura por parte nuestra, nonos debemos sentir totalmente conformes.El campo de posibilidades de actuación denuestra Asociación manifestada en susmiembros, es tan amplio y variado comosea nuestra imaginación y nuestro entu-siasmo. Estamos en el tiempo de verano in-terminable, y “la mies es mucha”.

REMOZADARESIDENCIA DELOS PP. PAULES

8

Durante muchos años, EdicionesÁmbito se nos ofrece como el vehículo másautorizado para entender, con rigor cien-tífico, el arte, la historia y la cultura de laComunidad de Castilla y León. Los librosÁmbito obsequian siempre con la marcay la solera de una investigación enraizadaen los temas castellano-leoneses.

En este estudio titulado “Museo deNiebla, El Patrimonio perdido de Cas-tilla y León”, su autor, Gonzalo Santon-ja Gómez-Agero, clava su pluma en carne

viva sobre una realidad sangrante y humi-llante de la región con más caudal artísti-co de España. Pasear por cualquier paisa-je de Castilla y León equivale aencontrarnos con huellas de creaciones ar-tísticas que nos trasladan a un hemisferiolejano donde las ciudades, las catedrales,las iglesias, los palacios y las ermitas másescondidas ofrecen improntas de un pa-sado glorioso. Desgraciadamente, todo estesueño esplendoroso de un ayer fértil ha su-frido, durante siglos, la narcotizante mo-dorra de un pueblo y unos dirigentes ci-viles o eclesiásticos que convirtieron laopulenta hacienda artística heredada encoto allanado para traficantes mafiosos ypara administradores avariciosos o mez-quinos. Todo esto ha conducido a un an-quilosamiento artístico en muchas zonasy lugares castellano-leoneses por falta delealtad a un patrimonio recibido. Conse-cuencia de este pillaje atávico y de esta in-dolencia ante el legado artístico, existe unaespecie de museo de Castilla y León sinfronteras, extendido más allá de nuestroslímites comunitarios. A este museo dise-minado o perdido se refiere este libro quecomentamos y que su autor, Gonzalo San-tonja, denomina “Museo de Niebla”.

Con visión desgarrada y con unaescritura lacerante, Gonzalo Santonja re-memora y expone las mil y una atrocida-des cometidas por los que demostraron ser

ECTURAS y relecturasPor Efrén AbadLL

9

administradores infieles del arte comuni-tario y por los que a través del engaño y elseñuelo del dinero fácil descuartizaron elenorme caudal del patrimonio heredado.

A modo de prólogo y punzanteanécdota introductoria, el autor se adentraen el Palacio de la Moncloa, donde des-cubre doce columnas que hasta 1946 flo-recían en el claustro del palacio arzobispalsito en Arcos de la Llana (Burgos). Estepalacio acogió, en su día, la escuela apos-tólica de los PP. Paúles, antes de su tras-lado a Tardajos. Tras un período de aban-dono, al final de la guerra, Monseñor PérezPlatero enajenó el palacio bajo la condi-ción de que el bello patio, “de arcos rena-centistas sostenidos por columnas con capi-teles de hojas”, fuese donado al régimentriunfante para remodelar el Palacio dela Moncloa.

Tras este breve preludio, GonzaloSantonja ataja la ultrajante rapiña de SanBaudelio de Berlanga, “capilla sixtina delarte mozárabe”, con sus pinturas descuar-tizadas entre Nueva York, Miami, Bos-ton,… por obra y gracia de un pueblo ce-rril, una justicia lesiva y un tal León Levicomo ventajista siniestro. Este mismo per-sonaje estuvo a punto de repetir la “faza-ña” con las pinturas de la Vera Cruz deMaderuelo (Segovia), aunque en esta oca-sión las pinturas recalaron en el Museo delPrado.

En su segunda entrega, el autor noshace llorar sobre el “cerro de la desolación”,una zona que se extiende por diferentes

pueblos de Segovia en torno a Fuentidue-ña, con las iglesias de San Martín, SantaMaría la Mayor, San Miguel, San Juan dela Penitencia, etc. Todos estos templos, deestilo románico, gótico o renacentista, su-frieron sucesivamente un huracán de fe-chorías que culminaron en el traslado aNueva York del ábside de San Martíncomo intercambio de seis pinturas atra-padas en San Baudelio.

La lectura de “Museo de Niebla”,avanza por senderos detectivescos y, a ve-ces, sacrílegos. Uno de los clímax de estanarración truculenta aparece en Sacrame-nia (Segovia) donde se eleva el monaste-rio de Santa María “precursor y original,misterioso y único, feliz resultado de la tí-pica arquitectura del Cister pasada por elsingular tamiz de la cultura mozárabe”. Eldeterioro, la agonía y el desguace de estecomplejo singularísimo discurre por eta-pas diferentes desde la desamortizaciónhasta 1923, fecha en que surge un tal Art-hur Byne, comisionado de turno, con elsonido de la calderilla-dólar. Peripecia trasperipecia, las piedras más preciadas de San-ta María de Sacramenia atraviesan el Atlán-tico para continuar una andadura sin rum-bo y sin acomodo.

Este “Museo de Niebla” se expan-de en dos exilios no muy bien definidos:el exilio extranjero y el exilio nacional. Di-ferentes museos de Alemania, Francia, Aus-tria, Suiza e Italia albergan al Maestro deOsma, al Maestro de Palanquinos, al Ma-estro de San Pedro de Arlanza, al Maestrode los Reyes Católicos, al Maestro de San-ta María de la Hoz… Especial mención le

10

merecen al autor unos tapices de la Cate-dral de Burgos que por arte de birlibirlo-que aparecieron en 1938 en el Metropo-litan Museum of Art de Nueva York.

El exilio interior parte de muchosorígenes pero con un destino casi único:Cataluña. La Fundación Godia, el Museode Arte de Cataluña y el Museo Marés re-gistran en sus respectivos catálogos obrasde primerísima categoría, adquiridas, ex-poliadas o “afanadas” en decenas de tem-plos y lugares de Castilla y León. Habla-mos, entre muchos, de las tablas deMahamud (Burgos), de las tablas de SanMartín (Soria), de las esculturas de San Pe-layo en Becerril de Campos, etc. y etc. Elautor dedica todo un capítulo a los “Mis-terios y maravillas del Museo Marés”, que,posiblemente, es uno de los principales

museos de Castilla y León, en el exilio, consus relieves, retablos, pantocrators, venta-nales, arquetas, baldaquinos, sepulcros,Cristos y grupos escultóricos. Todos ellosdeportados desde “sus” lugares en la geo-grafía castellano-leonesa.

Una atención especial le merecenal autor de “Museo de Niebla”, algunaspinturas de Fernando Gallego o “el viajehacia la nada”, procedentes de Arcenillasdel Vino (Zamora) y de la Catedral de Ciu-dad Rodrigo. La historia se repite: tinti-neo de dólares, necesidad o avaricia de unpárroco o un cabildo, un americano em-baucador al servicio del magnate trapace-ro que esta vez responde al nombre de H.Kress y una administración pública des-colocada. Tras un proceso de chalaneo, losFernando Gallego recalaron en la funda-ción Samuel Kress, en la Universidad deTucson o en cualquier colección allendelos mares. Otros “Gallegos” descarriadosdesembocan en Ohio, en San Carlos deMéxico o en Basilea.

Pero antes de la llegada de arribis-tas engañabobos con su billetera parpade-ante, antes de la codicia de los deposita-rios legales (civiles o eclesiásticos), el caudalartístico de Castilla y León sufrió una des-trucción causada por el abandono, la de-sidia y la ignorancia de las generacionesque durante siglos convivieron con esa ri-queza heredada. Entre las decenas de si-tuaciones de este tipo, Gonzalo Santonjaelige el Valle de Mena, en el norte de laprovincia de Burgos como un caso para-digmático. “Documentalmente hay cons-tancia de quince monasterios resueltos en

11

polvo al correr de los siglos. Son los monas-terios del Valle de Mena, poblado de peque-ñas comunidades abiertas y a la vez reple-gadas sobre ellas mismas, que supieroninfundir matiz autóctono a un arte romá-nico ya en su madurez”. Nada queda deaquel esplendor románico, salvo algunaiglesia, algún ábside o tímpano, que mi-lagrosamente, y a pesar del hombre, hansuperado la destrucción alimentada poruna negligencia secular. Todavía, hace unospocos años, los lugareños recolectaban pie-dras románicas y las vendían a cinco milpesetas la unidad.

Más fortuna cabe admitir en el casodel monasterio de Santa María de la Vid,cercano a Aranda de Duero. Este excep-cional cenobio premostratense, “montadoa la grupa del abandono” desde finales dela Edad Media, se ha resistido a perecer,“como un símbolo de la larga noche de nues-tro gran patrimonio histórico-artístico”. Perotambién caería sobre este recinto la sañadevastadora, centrada en su biblioteca.Ocupado el monasterio como cuartel deinvierno por la soldadesca napoleónica ymás tarde por los guerrilleros El Empeci-nado y Aviraneta, echaron mano de los li-bros sacramentales y manuscritos paracombatir con sus hogueras las embestidasdel invierno. La desamortización de Men-dizábal, a punto estuvo de asestar el golpede desgracia a Nuestra señora de la Vid,pero uno de los monjes exclaustrados, denombre Santos, se plantó día y noche a lapuerta de su vieja casa y consiguió salvarlos lienzos de la iglesia y lo que quedabade la biblioteca.

Robos, pillajes y otras formas mássofisticadas de bandolerismo artístico hancontribuido a que una parte importantí-sima del arte castellano-leonés haya muer-to o perviva fragmentado, diseminado porcasi todo el planeta, formando así un mu-seo troceado y escondido entre la nochede traspasos y adjudicaciones vergonzan-tes. Este es el “Museo de Niebla”, descri-to por Gonzalo Santonja con una con-tundente fuerza literaria usada paradescubrir centenares de expolios, cuyo pro-ceso se presenta, en muchos casos, comoun auténtico “thriller”, propio de la mejornovela de terror. Tal es el caso salmantinode San Martín del Castañar y las peripe-cias trágicas de la imagen de Nuestra Se-ñora de Francia.

En su último capítulo, “Mar de his-torias”, el autor afirma y confirma su “actanotarial” de innumerables depredacionescontra el patrimonio artístico castellano-leonés, desde Santiago de Peñalba hastaBurgo de Osma, desde San Esteban de No-gales hasta Moreruela, desde Aguilar deCampoo hasta Frías. Por doquier se abateel bandidaje, la desidia y la codicia. Elresultado siempre ha sido idéntico: imá-genes y pinturas arrebañadas o mutiladas,manuscritos y “beatos” desgajados o trans-feridos, pilas bautismales o frontispiciosarramblados y deportados. Todo un pai-saje para llorar. Todo un “Museo de Nie-bla”, es decir, toda una ceguera colectivasin posible recuperación.

12

El título no se va a referir esta vez específicamente a los jóvenes valo-res de una formación política con muy amplia raigambre a nivel nacional. Elgrupo es mucho más amplio y se refiere a toda una generación de jóvenesen edad de crecer física e intelectualmente. En edad de sacrificio e ilusión,proyectos e ideales. Este sector de todo el círculo social es el más hermoso,un abril en constante eclosión de vida. A pesar de ello, no todo es felicidady buenos augurios. Es posible que la generación madura, nuestra generación,en un empeño de darles lo que quizá a nosotros nos faltó, les hemos pro-porcionado una senda algodonada, cómoda y alejados de ese espíritu desacrificio, necesario para que sus conquistas tengan un valor real. No toda lajuventud ha seguido esta ruta demasiado fácil, pero es preocupante quedos noches por semana un millón de jóvenes españoles a las siete de la ma-ñana aún no se haya acostado. Identifican la diversión con el alcohol. Los me-dios de comunicación les dan cancha. El fenómeno de las citas etílicas no esde escándalo, es de pena. Están hartos y vacíos a la vez. Se les ha propor-

NUEVASGeneraciones

13

cionado una libertad que primero hay que merecerla y después educarla. Al-fonso Pérez Argote, catedrático de Sociología de la Complutense aseveraque este fenómeno es “ la única forma que tienen los jóvenes de liberarsede la dependencia estructural del mundo adulto.”

La familia tradicional, padre, madre e hijos, cada vez es menos ilusio-nante. No se ha mamado el ambiente. La disciplina en las aulas cada vez esmás preocupante. El sentido religioso, el modo de sentir y vivir el cristianis-mo, ni es atractivo ni significativo para la mayoría de los jóvenes. Esta faltade valores y de sentido común es un virus imparable. ¿Dónde estará el antí-doto?

No dejemos de lado el problema que tienen, que tenemos aquí. Merefiero al fenómeno migratorio subsahariano que encuentra en las pateras suúnica tabla de salvación, resultando con demasiada frecuencia comida fácil ypasto de tiburones. Es sangrante pensar que la sociedad que calificamos “de-sarrollada” tenga la solución a medio y largo plazo, pero falta voluntad firmey decidida para llevarla a cabo. Es otra herencia que van a recibir.

No toda la juventud es igual, claro que no. Pero ciertamente es a quienmás se les oye. Los que más bulla hacen, Hay sin embargo, muchos jóvenesgenerosos, entregados, con inquietudes sociales, con proyectos y horizon-tes definidos. Callados y seguros de sí mismos. Responsable en gran parte delos segundos y también de los primeros, la generación madura, nuestra ge-neración.

JESUS G. 5501

14

L Fieles“rebotaos”

Dicen que una vez un Psicólogoespecialista en niños, colocó delante deél a tres bebés de la misma edad. Enton-ces tomó una campanilla y empezó a to-car para los nenes.

Resultado: Uno de ellos comen-zó a reírse y a agitar sus bracitos de con-tento que estaba. El segundo no hizo nin-gún gesto ni tuvo ninguna reacción. Eltercero de ellos hizo unos pucheritos yterminó con una llantina inconsolable.Es muy curioso el experimento: Ante unmismo acontecimiento (tocar una cam-panilla), uno reacciona riendo, otro llo-rando y el tercero se queda tan pancho.

Me explico del porqué de esta pe-queña introducción. Bastantes centena-res de chavales pasamos por la casa deformación de los PP. Paúles de nuestroTardajos. Nuestra edad, entre la adoles-cencia y la juventud, es la época de la vidaque más nos marca para el resto de nues-tra existencia. Todas aquellas incontablesdocenas de chavales recibimos la mismaformación, tuvimos los mismos profe-sores y el estilo de vida era más o me-nos igual para todos. Pero no todos re-accionaron de la misma manera. Paraaclararnos un poco los dividiré en tres

grupos. Los que cuajaron, los que per-manecen fieles y los “rebotaos”.

En el primer apartado me refieroa los que, después de terminar su for-mación, se ordenaron de sacerdotes. Per-tenecen a la Congregación de la Misión;se les conoce más normalmente comoPP. Paúles. O Padres “Baúles” como ca-riñosamente les llamaba el amigo Virgi-lio Mazuela, buen amigo de alguno deellos. Estos son misioneros de cuerpo en-tero. De una entrega absoluta. Son pro-fetas y apóstoles de Jesús. Se la juegan adiario entre los más pobres del tercermundo. Son sembradores de esperanzaen unos pueblos sin esperanza. Son van-guardia de la Iglesia y luchan por la li-beración y el progreso del hombre com-pleto. Ellos están fabricados de la mismapasta que nosotros, pero tienen cabezapara pensar, corazón para sentir y manospara trabajar por el Reino de los Cielos.

A ellos nuestra admiración y nues-tros ánimos para que sigan incansables enel tajo. Claro está que, entre estos del pri-mer grupo, habrá sin duda algunos quese hayan quemado en la lucha y que ha-yan optado por la secularización. Que detodo tiene que haber en la viña del Señor.

y los

os

15

En el segundo capítulo nos en-contramos yo creo que la mayoría de no-sotros. Nos invitaron a ir a Tardajos y allíestuvimos unos cuantos años en perio-do de formación. Había en nosotros unaespecie de semilla de vocación. Pero, porunas causas o por otras, no granó. Sinembargo quedamos marcados por unaformación humanista y cristiana que nosha servido mucho en la vida. Yo quieroque nuestros formadores se den cuentade que su esfuerzo no fue baldío. Ellospusieron empeño y esfuerzo para que fué-ramos sacerdotes Paúles. No culmina-mos la meta. Pero que sepan los Padresde Tardajos que han sembrado la socie-dad con una buena cantidad de genteshonradas, de trabajadores sanos y de ciu-dadanos responsables que, dentro de otraopción, la del matrimonio, siguen sien-do cristianos de a pie. Estamos orgullo-sos de haber pasado por Tardajos y agra-decemos de corazón la formaciónrecibida. En nuestros reencuentros anua-les añoramos aquellos años de Tardajosy va creciendo la amistad entre nosotros.

Nuestra revista “Encuentros” nossirve para revivir nostalgias y reavivar lallama de la formación recibida. Entre to-dos tenemos que lograr de forma co-rresponsable que nuestra Revista no solono falle, sino que cada vez sea más diná-mica y reconfortante.

Y llegamos al último grupo, el delos “Rebotaos”. Ellos tuvieron las mis-mas oportunidades que los demás, peroyo creo que se han vuelto un poco dal-tónicos y no ven más que lo negativo.Destacan los fallos, que sin duda los

hubo, y nunca recuerdan nada positivo.Son de esos que dicen: A mí, de misas nome hables, que bastantes tuve que tragarcon los frailes. A mí los frailes se me atra-gantaron. Hacen ostentación de un re-chazo sistemático de todo lo que huela areligión y a curas. Por supuesto que noles vamos a fusilar por “traidores”. Peroque sepan que nuestros brazos y nuestrocorazón estarán siempre abiertos a lacomprensión, a la amistad y a compar-tir los sabrosos recuerdos de nuestra ado-lescencia. Nuestra puerta estará siempreabierta para todos.

Un saludo cordial

Ambrosio PérezSocio N.º 48001

16

DiccionarioNUESTRO

Últimamente hemos recibido bastantes palabras para el Diccionario. La idea inicialera que fuesen palabras que no estuviesen en el diccionario de la Real Academia, o siestán que tengan otra acepción distinta.

ANCELLA = Vasija casi cilíndrica de arcilla, abierta por arriba, con ra-nuras laterales para moldear a mano el queso de leche de ove-ja cuajada.

ASPEARSE = Maltratarse o deformarse las pezuñas los bueyes, vacas, ye-guas, caballos, por esforzarse al andar; se protegían los bueyesy vacas con callos de hierro y yeguas y caballos con herradu-ras.

= Rasgarse o estallar la ropa por las costuras.

BOCARON = Abertura grande en la pared, en forma de ventana o puertapara meter la hierba o paja trillada.

= También; Bicarón, Boquerón, Boncarón, Barquero

BORCO = Barranco profundo y estrecho.

CAÑIMAITA = Expresión usual para indicar que algo se debía hacer porturno seguido y riguroso previamente establecido.

= Cañima; Turno de vereda de los ganaderos.

CHIFLITO = Instrumento de viento hecho de rama de chopo para silbar.

= Instrumento musical parecido a la flauta. En femenino, “chi-flita”, flauta pequeña. En Tardajos si estaba hecho de azulejoo loseta se le llama “chiflagatos”.

ESBERONES = Corros libres de nieve y soleados a los que se solía sacar apastar en invierno el ganado lanar y caprino.

ESBURRIARSE = Derruirse o caerse un trozo de pared de un corral, era o casa.

= Formarse un barrizal o lodazal por el arrastre de tierra, cau-sado por la lluvia o tormenta.

17

GALLARON = Deformación o enfermedad de los robles que sale de las ra-mas en forma cilíndrica del tamaño de una nuez.

= Si las bolas son pequeñas y más lisas se llaman “gallaritas”

HORNILLERA = Caseta de piedra y tejado de cara al sol en cuyas paredes seincrustan horizontalmente los dujos de madera para poner losenjambres de abejas.

= “hornilla”; agujeros o nichos donde anidan las palomas.

= “hornerera”; la dueña de un horno donde se cuece el pan.

RELOCHO = Quedarse como aturdido, atolondrado o mareado a causa dedar repetidas vueltas, volteretas o por efecto del vino.

= Si se aplica a las aves; pájaros afectados por el frío o calorexcesivo. “este pájaro está relocho”.

TRAPAS = Trapos atados al extremo de un palo largo con el que se fro-taba el suelo caliente del horno, para limpiarlo de brasas antesde meter a cocer las hogazas. En algunos lugares, estocas.

= Ruido repetido hecho con los pies. Vocerío, alboroto.

= En Alava apero de labranza con dientes, una “grada”.

ZAQUILADA = Saca larga de tela fuerte de hasta dos fanegas para llevarel trigo al molino normalmente en el burro o en el carro.

Para los amantes del Diccionario enumeramos las siguientes palabras.

ABANGAR

BÓDIGO

BONCHARA

COPILLO

CHILEJA

GURREÑO

JATORRONA

LLASCA

ÑARRO / A

PEAL

PIE DE BURGOS

PIEDRALIPE

RABINEAR

TRAPAJAZO

18

Semana Mágica(Crónica de una Semana Santa)

Para muchos de los que pasamos porCuenca, en nuestros años de estudio, la Se-mana Santa conquense fue mágica. Las notasdel viejo “Miserere”, compuesto, según tradi-ción, en el siglo XIX por el maestro SantiagoPradas, resuenan en nuestros oídos al igualque las notas de los diversos instrumentos or-questales que sonaban en la Iglesia conven-tual.

Hoy día la Semana Santa conquenseha sido enriquecida en sus imágenes proce-sionales, en el número de procesiones y en susemana musical, con variados conciertos enlugares como el Auditorio, la Iglesia de San Mi-guel, Arcas, San Pablo…

No menos chocante para los visitan-tes es ver portar los pasos a hombros de losbanceros, que han tenido que pujar en subastabastante dinero para poder portarlos.

Dos espacios urbanos, claramente di-ferenciados, hay que distinguir en la SemanaSanta de Cuenca. La ciudad moderna imper-sonal, y considerada casi como carrera ofi-cial de los desfiles procesionales: calles Ca-rretería, Calderón de la Barca, Trinidad… Laciudad vieja es de verdad la que hace diferentea la Semana Santa. Calles estrechas y empi-nadas que guardan en parte la estructura dela ciudad árabe; calles, Puerta de Valencia, So-lera, El Salvador, Alfonso VIII, Plaza Mayor…

La procesión del “HOSANNA”, el Do-mingo de Ramos, inicia los desfiles procesio-nales. Es mañanera, sale de la antigua iglesiade San Andrés, con la Vble. Hermandad de

Jesús entrando en Jerusalén y Ntra. Sra. dela Esperanza. En la calle Alfonso VIII tiene lu-gar la bendición de las palmas y ramos porel Exmo. Y Rvsimo. Obispo de Cuenca. Acom-pañado por el Cabildo Catedralício y Corpo-ración Municipal ascienden a la Plaza Mayor,entrando en la Santa Iglesia Catedral Basílica,donde se celebra la Misa Estacional.

El “LUNES SANTO” se realiza la pro-cesión “De la Vera Cruz” (Siete palabras). Re-corrido con meditación de las “siete palabras”pronunciadas por Cristoen la Cruz. Su salida serealiza a las 22,30 de lanoche, desde la IglesiaCatedral, llevando elStmo. Cristo de la VeraCruz. La primera palabrala expone el Sr. Obispo,a la puerta de la Cate-dral. Las siguientes pa-labras son expuestas pordiversos oradores se-glares y religiosos, y serealizan a la puerta delas iglesias del recorrido, monjas Blancas, losOblatos, San Andrés, el Salvador, las Con-cepcionistas, y San Esteban, donde termina,no sin antes oír el canto del “Miserere”. Estaprocesión va presidida por nuestro amigo P.Pedro F. Casanova, Paúl y capellán de las MM.Concepcionistas.

La Procesión del Perdón, El “MARTESSANTO”, sale a las 20 horas de la iglesia delSalvador con las Vbles. Hermandades de SanJuan Bautista y Stmo. Cristo de la Luz, con el

Puerta de Valencia

T.I.S. - 1961

19

paso procesional de María Magdalena. En elrecorrido (Iglesia San Andrés) se incorpora laHermandad de María Santísima de la Espe-ranza. Desde la iglesia de los Oblatos se in-corpora Ntro. Padre Jesús Nazareno de Me-dinaceli, llegando a la Plaza Mayor, en la quehace estación-descanso el desfile. Al iniciar labajada se incorpora la Vble. Hermandad delBautismo de Ntro. Sr. Jesucristo.

El “MIÉRCOLES SANTO”, la proce-sión del “Silencio” se inicia desde la Iglesiade San Esteban, a las 20 horas, con los pasosde Ntro. Padre Jesús orando en el Huerto yel prendimiento de Jesús (Beso de Judas). Enla Iglesia del Salvador se une la Hermandad deNtra. Sra. De la Amargura, con San Juan, decuya hermandad me honro pertenecer. As-cienden a la plaza Mayor, donde se hace la es-tación-descanso. Al iniciar la bajada se incor-poran desde la Basílica Catedral el paso de

la SantaCena, y des-de la Iglesiade San Pe-dro la Her-mandad deSan PedroApóstol y laNegación deSan Pedrocon sus pa-sos titulares.Ya entrada lanoche, nomenos de lasdos de lamañana, cie-rra la proce-sión.

Des-de el barrio de San Antón y desde su IglesiaParroquial de Ntra. Sra. De la Luz (Patrona de

Cuenca) sale la “Procesión de la Paz y Cari-dad”, hacia las 16,45 horas del “JUEVES SAN-TO”, con los pasos del Stmo. Cristo de LasMisericordias, Oración del Huerto, Jesús Ama-rrado a la Columna, Jesús con la Caña, Stmo.Ecce Homo, Jesús Caído y la Verónica, Ntro.Padre Jesús Nazareno (Jesús del Puente) yNtra. Sra. de la Soledad (del Puente). Asciendea la Plaza Mayor por Trinidad, Alfonso VIII. Des-pués de una estación-descanso descienden allugar de salida, pasando por la ciudad moderna,Carretería…

Podemos decir que el “VIERNES SAN-TO”, cuando no ha cerrado la última imagende la procesión anterior, ya están en la calleimágenes - pasos de la siguiente procesión.Tres son las que se realizan ese día. A pesarde lo temprano de la mañana, cinco y me-dia, y después de una noche de tamborraday trompetas, sale la procesión del “Caminodel Calvario”, desde la iglesia del Salvador.Se conoce como la “de las Turbas” (que node los borrachos). Cuando aparece la cabezade Cristo coronada un chillido de clarín rasgala noche. Una larga serpiente multicolor deturbos, sin orden en el vestido y colocación,preceden a Ntro. Padre Jesús Nazareno (Je-sús de las seis). Acompañado por la imagende San Juan Apóstol y por la Virgen de la So-ledad ascienden lentamente a la Plaza Mayor.El nuevo día alborea ya hace rato cuando lle-gan al descanso. La Plaza Mayor repleta de vul-go y turbos acogen las imágenes de Jesús ySan Juan bailándoles a su entrada y con un es-truendoso sonido. Al aparecer bajo los ar-cos del Ayuntamiento la Virgen de la Soledad,los tambores y clarines callan en señal de res-peto. ¡Impresiona ese momento! La bajada serealiza tras la estación descanso.

Conviviendo con la anterior, “La Pro-cesión en el Calvario”, sale de la iglesia de SanEsteban sobre las 12 horas, con los pasos

HERMANDAD

20

del Stmo. Cristo del Perdón, la Exaltación y elStmo. Cristo de la Salud. Se unen en la IglesiaConventual de las RR. MM. ConcepcionistasFranciscanas, en la puerta de Valencia, la Vble.Hermandad de Ntra. Sra. De las Angustias y elpaso del Cristo Descendido. Y desde la Iglesiadel Salvador se unen el Stmo. Cristo de la Ago-nía, el Cristo de Marfil, el Cristo de la Luz (delos espejos) y la Lanzada. Ascienden a la PlazaMayor y tras el descanso descienden hacia laCiudad nueva, Calderón de la Barca, Carrete-ría… y cierran hacia las 20 horas.

Apenas cerrada la procesión del Cal-vario, sale la tercera procesión del día, la “DELSANTO ENTIERRO”. Desde la Basílica Cate-dral realizan la salida procesional los pasos deCristo Yacente y Ntra. Sra. de la Soledad,acompañados de sus Hermandades. Con-cluye en la Iglesia del Salvador hacia las 0,30horas con la solemne entrada de los pasos alos acordes del Himno Nacional y la Marchade Infantes.

A esta procesión asiste representaciónoficial de todas las Hermandades, con guio-nes, estandartes y Hnos. Mayores. También el

Cabildo de Caballeros y Escuderos de la Ciu-dad de Cuenca, representación religiosa conel Sr. Obispo a la cabeza; representantes delAyuntamiento, Diputación, estamentos mili-tares y sociales.

Y como colofón, el Domingo de Pas-cua, temprano a las 10 horas, sale la “Proce-sión del Encuentro”. Los pasos de Ntro. Sr. Je-sucristo Resucitado y Ntra. Sra. del Amparoparten del mismo lugar, Iglesia de San Andrés,pero en direcciones distintas, hasta encon-trarse en la Plaza Cánovas, donde se encuen-tran ambas imágenes. El Encuentro (11 horas)ante numeroso público finaliza con una tracay cálido aplauso. Se despoja a Nuestra Seño-ra de su manto negro de luto y al acorde delHimno Nacional bailan a ambas imágenes, di-rigiéndose luego ambas imágenes juntas a laIglesia de procedencia.

Destacamos en esta Semana Con-quense dos elementos. Sus imágenes, muchasde ellas del imaginero Marco Pérez, y las bandasde música que acompañan los pasos proce-sionales abriendo y cerrando todas las pro-cesiones.

YACENTE

21

Avisos yNoticias

Confirmado: El día 23 del próximo Sep-tiembre celebraremos el Encuentro n.º 15y Asamblea general. Programa tu agenda.

Con ocasión de la próxima Asamblea seprevé una profunda remodelación de la Jun-ta Directiva.

Contamos con todos. Contamos contigo.

El pasado mes de Febrero, con muchonervio y una lucidez envidiable alcanzó la ve-nerable edad de 100 años Doña Eladia Gar-cía Arce, madre de nuestro compañero, ami-go y gran colaborador Efrén Abad.¡Enhorabuena!

Os animamos a entrar de vez en cuan-do en la página web de los PP. Paúles de Ma-drid, www.famvin.org A veces hay noticias,hay nombres que nos traen viejos recuer-dos. Incluso nuestra Asociación suele ser no-ticia.

Ensombrece hoy un poco más nuestra página la noticia triste del fallecimiento de Glo-ria, esposa de nuestro compañero Vicente Díez Martín (socio n.º 4102).

Gloria, que había nacido en San Mamés de Burgos, sentía como algo suyo todo lo re-lacionado con Tardajos.

Vicente, antiguo alumno en los años más duros de nuestro Seminario, encontró siem-pre en Gloria una razón más para sentir como propios los valores que en su etapa de for-mación aprendió. Los dos juntos han compartido en la Asociación de AA. AA. la alegría delos encuentros y de la amistad que siempre perdura. Por Gloria va nuestra oración, por Vi-cente nuestro cariño y nuestra amistad.

El pasado día 13 de Mayo, falleció en ac-cidente de circulación Carmelo Hidalgo Ser-na de 51 años de edad. Hermano de Emilio,Gonzalo y Rubén Gerardo. Cuatro herma-nos y los cuatro antiguos alumnos de Tarda-jos. Descanse en paz.

22

Sigue abierta esta página buzón para todos vosotros. Con vuestra ayuda seguimosllenando las páginas de esta entrañable revista, que es de todos. Pon tu granito.

PAGINA ABIERTA A LOS SOCIOS

23

¡ADIOS, AURELIO!

Era hombre de paz, amigo de sus amigos, extrovertido, generoso, vitalista, ena-morado de su pueblo, y colaborador incansable en todos los proyectos culturales, fol-clóricos y costumbristas que en él surgían. Aurelio Benito Lozano, miembro entusiastade nuestra Asociación, vivió esta última Semana Santa con el genuino sentido del ver-dadero creyente. Ha sido llamado por Dios a dar el Paso definitivo para vivir la Pascuainacabable. En la reunión preparatoria para elaborar el último número de nuestra re-vista, los compañeros de Madrid advirtieron a los de Burgos las horas difíciles por las queestaba pasando Aurelio. Se cumplió su tiempo y el martes de Gloria se fue con el Pa-dre. Los compañeros de Madrid estuvieron acompañando a su esposa y a sus hijos enel funeral, ya que su residencia de derecho estaba allí. Pero sus cenizas, como fue su de-seo, están dando más verdor a los campos de Villahoz, su pueblo querido. Allí fuimosun grupo de compañeros de la Asociación desde Burgos, para recordar en la fe y rezar enla celebración de la Eucaristía por el descanso eterno de Aurelio. Después de la Euca-ristía estuvimos acompañando a su esposa, hijos, madre y hermanos. Todos ellos nos ma-nifestaron su profundo agradecimiento por el interés que los compañeros de Madrid ma-nifestaron durante la enfermedad de Aurelio. Este mismo agradecimiento mostraron alos de Burgos por el arropamiento amistoso y acogedor que tuvimos con todos ellos. ¡Au-relio, descasa en paz!. ¡Familia de Aurelio, estamos con vosotros!

Queridos amigos de JMV.

En medio de este dolor y aturdimiento por la muerte inesperata, traumática y,a primera vista, absurda, del P. Juan Miguel, se agradece de una manera especialísimael sentirse apoyado por la cercanía, el cariño y las oraciones de los amigos. Siempre re-cordaré la presencia masiva y la actitud de JMV, en su funeral, tanto en Salamanca, comoen Chiclana, que dio un todo alegre y esperanzador al ambiente, en conformidad conla forma de ser de Juan Miguel. Desde lo más íntimo del corazón, gracias a todos.

Juan Miguel tenía tres grandes amores, su Sacerdocio, la Congregación y los jó-venes. Amores que le hacían feliz y realizado como persona y como Misionero. De esesentirse feliz en su vocación de Paúl sacaba las fuerzas para trabajar sin reservas, día y no-che. Su sonrisa bonachona, de niño grande, era su tarjeta de visita para entrar en los co-razones y suscitar alegría y esperanza. Pero, el que le trataba percibía que era un hombrede fe y que enjuiciaba los acontecimientos de Dios, como dice San Vicente.

Se necesitan continuadores a su estilo, personas que cojan el testigo que lefue arrebatado violentamente. Dios quiera que este grano enterrado en plena juven-tud florezca en el campo de JMV., para que otros sigan sus huellas de llevar el men-saje de Jesús a la sociedad y, en especial, a los pobres.

Un abrazo fraternal para todos. ANTONIO OTERO

24

HISTORIA DEL

Los visigodos no conocieronnombres de familia, el apellido que mar-ca la ascendencia. Ha sido una constantehistórica que los pueblos sometidosadopten los nombres de los vencedo-res y se los pongan a sus hijos. Los ju-díos, después de la conquista de Pales-tina por Alejandro, y bajo los Ptolomeos,tomaron nombres griegos. Los bárba-ros, creyendo culturizarse, cambiabansus nombres por los de los romanos. Estemisma situación se produce en Españaentre mudéjares y moriscos. Y otro tan-to sucede en Irlanda, después de la con-quista por los ingleses y en Alsacia y Bre-taña con la conquista francesa.

La España romana acepta losnombres bárbaros, favoreciendo la fu-sión entre ambas razas. La adopción denombre era voluntaria y se siguió estacostumbre durante la Edad Media, don-de encontramos nombres góticos, he-breos y cristianos, mezclados con paga-nos y musulmanes que no dejaban niaún al recibir las órdenes sagradas. Aba-des, diáconos y presbíteros se llaman:Zalama, Muza, Meliki, Ismael y Muha-mud; obispos denominados Amor y pre-lados de conventos que se llaman Baco.

El patronímico se inicia en el Im-perio Romano, y nos dice Tácito que su

origen es debido a los odios y preten-siones hereditarias. El espíritu de parti-do convertía a los nombres de familiaen enseñas bajo las que combatían losque aunaban o identificaban simpatías.El patronímico se formaba mediante unprefijo o un sufijo aplicado al hijo. Loshebreos y árabes anteponían la palabrabar y ben (hijo, descendiente de); la afi-liación entre los griegos, era medianteel sufijo ides, pero no se trasmitía. EnRoma si está claro, pues el genitivo la-tino indica la propiedad o la descen-dencia, que en algunas ocasiones va se-guido por la palabra filius y en otrasocasiones toma la terminación ius, comoFlavius, Cecilius, Quintilius, etc. Estafórmula pasó a ser el apellido del hijoy comenzó a usarse en la lengua vulgarlatina.

Los teutones añaden la palabraequivalente al hijo al final del nombredel padre: sohn en alemán, son en inglésy sueco, proceden del radical sánscritosunus. Los eslavos usan: itch, its, witsch,y off y eff. Los franceses ponen el prefi-jo de: Dejean, Depierre. Los vascos uti-lizan ana y ena: Lorenzana, Michelena.

En el castellano, como en el ita-liano y el francés, utilizamos el genitivolatino, pero con alguna evolución anár-

Apellido CASTELLANO

25

quica, con las formas rudas y arbitrariaspropias del periodo que el romance atra-vesaba. Y esta es la causa de encontrardiversas formas para indicar la afiliación:Ferrandus, Federnandus, Fredenandus;Pelagius, Pelagii, Pelagizi; Belascus, Be-lasqui, Belasquizi, Belasconi, Belascozi.Estas formas indecisas fluctúan hastamuy adelantada la Edad Media. Peropronto desapareció la vocal final y apa-rece la forma común y la z acabó por ab-sorber sus rivales la s y la t. Y la desinenciaiz se convierte en ez, de forma casi ge-neralizada, aunque hay ejemplos varioscomo: Ferrandis, Muñiz, Ruiz, etc.

También se dan casos abundan-tes de nombres sincopados, que desco-locan la evolución y las formas comu-nes. Hay patrónimicos que el uso vulgarhace que queden como monosílabos:Ferrando se reduce a Fer, Ferraz, Ferriz;Rodericus se reduce a Roy o Ruy. Elacento peculiar de las provincias modi-ficaba las desinencias. Aragón y Nava-rra hacían del iz y ez, eiz, y pronun-ciaban: Lopeiz y Bermudeiz (López yBermúdez).

En los escasos documentos es-critos del castellano, en el siglo VIII, noaparecen patronímicos. Pero tampocoes señal inequívoca de que no se usasenen este siglo. En el año 804 ya tenemosdatos al respecto, por los documentoshallados en la iglesia de Valpuesta, en S.Millán de la Cogolla, en que se habla dedonantes a estas instituciones: Tellez,Pelaiez… En este mismo siglo tenemosabundancia de documentos que confir-

man el uso de los patronímicos: 812,Testamento de Alfonso el Casto, 824,escritura en S. Pedro de Arlanza, 835,donación del rey Casto al obispo deLugo, 850. donación al monasterio deS. Martín de Liébana, etc. Sin embar-go, aún a final del siglo IX; los círculosreligiosos y administrativos son reaciosal uso de los patronímicos, y el cancillerque cree saber latín no lo escribirá comolo pronuncia el “ignaro vulgo”, sinoen la forma regular del genitivo. Para noperjudicar la claridad se anteponía lapreposición correspondiente al caso. Lascancillerías se mostraban poco proclivesal tema y tan sólo al final del siglo no-veno se encuentra un documento ofi-cial, 898, donde Ordoño hace una im-portante donación al monasterio de S.Pedro de Montes (Vierzo) y donde apa-recen: Osoriz, Diaz, Alvariz… etc.

El uso de los patronímicos se de-sarrolla en el siglo IX en los reinos cris-tianos del norte de España, extendién-dose hacia Navarra y hacia el sur de lapenínsula en este mismo siglo.

Aunque el patronímico se cons-tituye como apellido por regla genera-lo, también se dan otras curiosas cir-cunstancias que lo definen: motes,apodos, defectos, dolencias, estado, con-dición, cargo, lugar de residencia y, has-ta la fama por sus delitos servían paradefinir la procedencia y ascendencia fa-miliar.

[email protected]

26

Hombres y Tierras deTardajos

En cualquier ‘pueblo’ y lugar se en-cuentran personajes curiosos de todo tipo.Entre éllos, sin querer, por casualidad, siem-pre nos topamos con el tonto del pueblo.

Les hay que padecen algún defecto fí-sico, de nacimiento. Éstos no nos provo-can –al menos no debieran provocarnos–risa sino compasión y respeto. Como es elcaso del ciego de nacimiento, el que es ena-no, o el que ha sufrido un accidente gra-ve y ha perdido un brazo o una pierna porcualquier percance laboral, o es un glo-rioso mutilado.

Otros empero adolecen de una tara me-nor física o psíquica: que es un poco “tar-taja”, bisojo, cojitranco, que está “tarati-na” –mal de la “chinostra”–, que le danvenadas, o el típico lunático que corre de-trás de la chiquillada y les aterroriza conamenazas porque, como chicos que son,se ríen de él y hasta le cantean.

Los primeros suelen ser en general pa-cientes y de buen carácter, hasta bonda-dosos. Por el contrario los segundos sonegoístas y con muy mala uva. Hay otrogrupo, mucho más numeroso, en los que

se integran los “tontainas” de verdad y losque se las dan de chistosos y listillos, sinserlo, claro. Y, dentro de éstos, un sub-grupo muy especial al que pertenecen los“sabihondos”, los sábelotodo o sabidillos,y los filosofastros. Finalmente, en la cús-pide de esta pirámide, tan peculiar y per-sonal, de gradación humana, voy a colocarcomo grupúsculo y último espécimen, anuestro MÁXIMO VICARIO, apodado“BAMBÍS”.

Vivía en la Calle Real, casi frente porfrente de nuestro ya biografiado Regino el“Feo”.

Siempre que tenía ocasión echabamano de sus rechiflas, aforismos de tres alcuarto, vinieran o no vinieran a cuento–que era la mayoría de las veces–.

Recuerdo que siendo yo estudiantillo,cada vez que nos encontrábamos me sol-taba un “latinajo” o un chascarrillo, comoéste:

Estudiantes que estudiáisel Libro de Analogía;¿cuál es el ave que vuelaque tiene tetas y cría?

MÁXIMO VICARIO “BAMBÍS”

27

Así de primeras, yo me quedaba pen-sativo, sin saber qué responder. Entonces“Bambís”, pavoneándose contraatacaba:

Estudiantes que estudiáisen el Libro Sabihondo;¿cómo los “cagajones” son cuadradosteniendo el culo redondo?

Piensa –me decía– piénsalo bien. Sedaba media vuelta y desaparecía. Pero vol-vía de nuevo para increparme: La próxi-ma vez espero tu respuesta, muchacho.

Tanto estudiar en los Frailes y ¿no losabes? ¡Bien, hombre, bien! Por lo vistocon la Iglesia hemos topado, amigo San-cho. ¿No os enseñan más que a ayudar aMisa? ¡Curioso tipo este “Bambís”!

Pero vamos a calar un poco más en supersona y en su entorno. Tenemos buenterreno y tarea de sobra, ya lo veréis.

El día había amanecido espléndido,pero poco a poco fue empeorando. Co-menzó a nublarse, se levantó el cierzo quesoplaba de regañón y retumbaron los pri-meros truenos. Enseguida cayó un char-pazo de agua, y estuvo lloviendo ¡si Diosteníá qué! Precisamente ese día coincidióque mi madre y dos de sus hermanas, latía Elena y la más pequeña, la Vicentilla,estaban en “Fuente Cristal” sallando enuna tierrecilla de yeros. Y, mira tú por don-de, apareció, recortada sobre la loma, la si-lueta del bueno de “Bambís” con la “co-lodra” y los picos del “dalle” atados a amboslados de la cintura, que tal parecía un pis-tolero del Oeste tejano. Bajaba de la par-te de “Cuesta Corral” y los “Encaños”.

Como no dejaba de llover, venía echouna sopa, calado hasta los tuétanos.

Impertérrito, con voz tonante de falsopredicador las colminó: “nogalas”, que vie-ne el diluvio, vámonos a casa, que perece-mos. (Para los que no lo sepan les diré quelo de “nogalas” no es otra cosa que el ape-llido paterno de las susodichas).

Los términos de estas tierras que aca-bo de citar están en plena ladera; de modoque bajan de la cuesta unas torrenteras,como pequeños canales, que llegan a ane-gar en ocasiones caminos, arroyos, y el va-lle entero. Ésto unido a que se desborda elrío Úrbel –más conocido como el río SanLázaro–, parece un pequeño mar que inun-da hasta las afueras del pueblo. “Bambís”eso sí, prestó a las “Nogalas” toda su ayu-da para que llegaran a casas sanas y salvas.

CALLE DETARDAJOS

28

Yo también viví de chico una situaciónparecida y aún peor.

Había ido con mi padre y mi herma-no Eduardo, “Cañete”, a cortar leña almonte comunal de las Quintanillas. Lamañana estaba normal, despejada e inclusoalgo soleada. Nada hacía presagiar ningúncambio especial. Pero, entrada la tarde,empeoró bruscamente, se amugó en unmomento y nos sorprendió un tormentóntremendo. ¡Ay, la órdiga! Llovíá a cánta-ros. En un santiamén subió el nivel delagua hasta cubrir toda la falda del montey de la cuesta de la “camisa”, –llamadaasí obviamente por el gran parecido de esterelieve geográfico con la citada prendade vestir tendida a secar.

Tuvimos que desuncir la yunta de elcarro, y con las coyundas y el sobeo ata-mos la pareja y el carro a un árbol. El ca-rro flotaba lo mismo que una barca.

Mi hermano, dando un buen rodeo ybordeando las cumbres, llegó a duras pe-nas a casa para tranquilizar a mi madre,más que todo.

Mi padre y yo esperamos un buen ratoa ver si escampaba. Cuando aflojó un poco,ya estaba anocheciendo. Calados hasta loshuesos, nos acercamos como pudimos aMarmellar pueblo cercano, donde nos de-jaron ropa seca y nos dieron de cenar.

¡Fijaos! si sería fuerte la mojada que,pasados unos días, –yo había vuelto ya alConvento– caí enfermo con pulmonía do-ble, de la que salí a base de “cataplasmas”.Estuve en un tris de irme “al otro barrio”.

¡La hospilatera!

Y ahora, como es mi costumbre, os voya contar lo que en este caso no es una meraanécdota sino un experimento “científico”y original en manos de Máximo Vicario–máximo inventor tardajeño–, digno demejor suerte. Está basado en uno de esossilogismos, sofismas personales, que de vezen cuando y de cuando en vez, le calenta-ban el caletre. Estoy convencido de que,como nuestro “Alonso Quijano”, (perdónpor la osadía de la comparación), debiópasarse varios días de claro en claro consus correspondientes noches de turbioen turbio y dio en soñar el peregrino in-vento que paso a contaros.

Como en cada pueblo se rivaliza entrevecinos sobre quién tiene la mejor finca,mejor cuidada, la mejor cosecha, la mejoryunta, el cerdo más gordo, etc…,“BAMBÍS”, dando vueltas y más vueltasa sus conocimientos pseudo-filosóficos,púsose a argumentar de aqueste modo: Yovoy a conseguir la mejor cosecha de gar-banzos, los más gordos, y sobre todo losmás cocederos. ¿Cómo? Veréis.

Antes de sembrarlos puso los garban-zos a remojo, pero no una noche sino dosdías completos, día y noche, en una duer-na, bien tapaditos como se hace con lamasa del pan. Naturalmente los garban-zos se hincharon, ¡vaya que si se hincha-ron! Y estaban más blandos, claro. ¡Aja!,concluyó BAMBÍS: Luego está muy cla-ro, es evidente, que sembrándolos así, enla próxima cosecha mis garbanzos seránlos más grandes, más abundantes y, porsupuesto los más cocederos que se hayan

29

visto jamás en toda tierra de garbanzos–nunca mejor dicho–.

A nadie descubriría su forumla. Se lallevaría con él a la tumba. ¡Era un inven-to maravilloso! De trascendencia tal quellegaría a revolucionar la Economía delagro mundial.

En la Calle Real se descubriría oficial-mente, a bombo y platillo, en presencia detodas las Autoridades una gran placa con-memorativa que inmortalizaría su nombre.

Y así soñando, como lo pensó lo hizo.

Pero claro, de los garbanzos, ¡no nacióni uno!

Fue el hazmerreír de todo el pueblo. Eleco de su fracaso retumbó por los montesvecinos. Desencantado y abatido, Máxi-mo Vicario, nuestro “Bambís”, no tuvomás remedio que desvelar públicamentesu secreto.

No obstante, todavía hoy, dicen quecomentó: La mayoría de los sabios, de losgrandes hombres de ciencia –entre los quehumildemente me encuentro– muy pocasveces acertaron con sus teorías, a la pri-mera. La Historia está llena de repetidosfracasos. Y el mío es uno más. Sin embar-go día vendrá en el que os sorprenderé conalgo verdaderamente grandioso, os lo ase-guro. ¡Demos tiempo al tiempo!

SEVERIANO PAMPLIEGA NOGAL

30

Don Quijote Estudio del profesor MARTIN ALONSO

Literatura y Cautiverio(Fray Pedro de Orellana) en laInquisición de Cuenca MIGUEL GIMÉNEZ MONTESERIN

Andariegos, troteros y mironesen general… diez siglos de viajespor las tierras de Cuenca JOSÉ LUIS MUÑOZ

“La Ciudad Encantada” CARMEN DE BURGOS

Los Guitarreros de Casasimarro,hacen cantar la madera LUIS F. LEAL

Cuenca, en la ruta de Don Quijote JOSÉ LÓPEZ MARTÍNEZ

Razones para huir de una ciudadcon frío FERNANDO VALVERDE

Museo Diocesano de Cuenca (Catálogo) SANTOS SAIZ GÓMEZ

Tejeda, pasado y presente JOSÉ BENEDICTO SACRISTÁN yJOSÉ VICENTE PÉREZ DE LA SIERRA

Víllora. Aproximación a su Historia MANUEL CAMBRA MARTÍ

Almodóvar del Pinar(El pueblo de las Carretas) JOSÉ LUIS LÓPEZ GASCÓN

Nuestra BibliotecaRelación de libros (títulos y autores) donados por la

Excma. Diputación de Cuenca

Nuestra Biblioteca

31

Huete ayer.a) Perfiles de su Historiab) Cantares, juegos, danzas JOSÉ ANTONIO MUÑOZ de la CALLE

Aproximación a la Figura del ArquitectoJosé Martín (Aldehuela) y su obrade Cuenca JESÚS MORA PASTOR

Los cinco guardianes JUAN JESÚS AMO OCHOA

El galeón de Arena(La otra Fuerteventura) TICO MEDINA

El Viajero de las Islas Atlánticas JOSÉ NAVARRO FERRÉ

Mujeres Comprometidas(Magdalena de Santiago-Fuentes) CARMEN MUÑOZ OLIVARES

Evocaciones JULIÁN GRIMALDOS GRIMALDOS

La Unción CARLOS SOTO FEMENÍA

Paisaje y figura del 98 FUNDACIÓN CENTRAL-HISPANO

Vértigo Ménière DAMIÁN TORRIJOS

Cien Columnas AUTORES VARIOS

Doctrina de los Juzgados de lo Socialde Castilla la Mancha AUTORES VARIOS

M.ª Santísima de la Esperanza.50 Años de Hermandad

Las Cofradías de Jesús Nazareno CARLOS JULIÁN MARTÍNEZ SORIA

esde hace un par de años viene madurando estaJunta Directiva la posibilidad de erigir una escultura, unmonolito o algún otro motivo en las nuevas instalacio-nes de la antigua Apostólica que perpetúe el recuerdode nuestro pasado por el Seminario y sus aulas.

El proyecto se presentó bastante matizado conocasión de la pasada Asamblea. En la revista n.º 25 tam-bién se incluyeron datos y comentarios al respecto.La vocalía encargada del tema sigue recopilando nue-vos estudios, nuevos bocetos. Al final, como sucede condemasiada frecuencia, las soluciones giran en torno a la“manteca” que se dispone para engrasar la carreta.

Llegados a este punto, consideramos oportuno tomar la decisión del tra-bajo a realizar en base al dinero que consideremos posible recaudar una vez abier-ta la suscripción para este objetivo y el cariz que tome la misma.

Con este fín y para no mezclar este tema con el resto de apuntes de la Aso-ciación, se ha abierto una nueva cuenta en Caja de Burgos, entidad colaboradoracon nuestra Asociación, cuyo número facilitamos al final y en el que han de ingre-sar únicamente las aportaciones voluntarias para llevar a cabo este proyecto. Lasaportaciones para cuotas anuales y otros conceptos, deben hacerse a la cuentapor todos conocida y que también reproducimos.

El objetivo es bueno e ilusionante. Impliqué-monos todos, miembros de la Asociación e institu-ciones adyacentes. Contamos con vuestro apoyo.

Número de cuenta para este proyecto:

2018.0082.33.3020006366

Número de cuenta para resto de operaciones:

2018.0082.33.3020004320

32

DHABLEMOS de proyectos