2
PRACTICA N° 03 ENCESTA AMBIENTAL SOBRE PLAGUICIDAS A AGRICULTORES MODELO SIMPLIFICADO La presente encuesta tiene como finalidad conocer los aspectos básicos del uso y manejo de plaguicidas e la región de Ayacucho, por lo cual se solicita la colaboración contestando en forma veraz las siguientes preguntas DATOS GENERALES: Nombre: Antnio cabana cabana Edad: 63 años Dirección: Jr. La unión S/N Ocupación: Docente Lugar del sitio: Choccocco Distrito: Carapo Provincia: Huanca Sancos Región: Ayacucho ASPECTO SOBRE CULTIVOS: 1. ¿Cuántas hectáreas cultiva?: un cuarto de hectárea 2. ¿Qué es lo que cultiva?: policultivo; papa, olluco, oca, mashua, maíz, haba, arveja, trigo, cebada, quinua, quiwicha y verduras. 3. ¿Cuáles son las plagas más frecuentes en su cultivo?: Maíz: Gusano cogollero, Pulgones, Gusano cortador negro Papa: Gallina ciega típica, Carbón (soros dentro de una agalla), polilla, Helada 4. ¿Qué plaguicidas utiliza: Ninguna 5. ¿Conoce usted las características de los plaguicidas que se aplica?: si conoce, riesgo tanto al medio ambiente como a la salud humana. Tiene la capacidad de penetración en plantas y otros organismos, se acumulan en el tejido adiposo en animales y hombre, Ciertos plaguicidas son muy estables, son tóxicos y se bioacumulan en la cadena trófica. Pueden ser transportados a largas distancias. 6. ¿qué cantidad de fertilizantes aplica por hectárea? 18 litros para un cuarto de hectárea CONDICIONES AMBIENTALES: 1. ¿Existen fuentes de agua cercana? No hay ninguna fuente de agua cercana a la chacra, solo siembran en tiempos de lluvia. 2. ¿Qué usos le das las fuentes de agua?

Encuesta ambiental

Embed Size (px)

DESCRIPTION

papa

Citation preview

PRACTICA N 03ENCESTA AMBIENTAL SOBRE PLAGUICIDAS A AGRICULTORESMODELO SIMPLIFICADOLa presente encuesta tiene como finalidad conocer los aspectos bsicos del uso y manejo de plaguicidas e la regin de Ayacucho, por lo cual se solicita la colaboracin contestando en forma veraz las siguientes preguntasDATOS GENERALES:Nombre: Antnio cabana cabana Edad: 63 aosDireccin: Jr. La unin S/N Ocupacin: DocenteLugar del sitio: ChoccoccoDistrito: CarapoProvincia: Huanca SancosRegin: AyacuchoASPECTO SOBRE CULTIVOS:1. Cuntas hectreas cultiva?: un cuarto de hectrea2. Qu es lo que cultiva?: policultivo; papa, olluco, oca, mashua, maz, haba, arveja, trigo, cebada, quinua, quiwicha y verduras.3. Cules son las plagas ms frecuentes en su cultivo?: Maz: Gusano cogollero, Pulgones, Gusanocortador negroPapa: Gallina ciega tpica, Carbn (soros dentro de una agalla), polilla, Helada4. Qu plaguicidas utiliza: Ninguna5. Conoce usted las caractersticas de los plaguicidas que se aplica?: si conoce, riesgo tanto al medio ambiente como a la salud humana. Tiene la capacidad de penetracin en plantas y otros organismos, se acumulan en el tejido adiposo en animales y hombre, Ciertos plaguicidas son muy estables, son txicos y se bioacumulan en la cadena trfica. Pueden ser transportados a largas distancias.6. qu cantidad de fertilizantes aplica por hectrea? 18 litros para un cuarto de hectreaCONDICIONES AMBIENTALES:1. Existen fuentes de agua cercana? No hay ninguna fuente de agua cercana a la chacra, solo siembran en tiempos de lluvia.2. Qu usos le das las fuentes de agua? Consumo Humano: preparacin de alimentos, lavado de ropas.Riego: para humedecer la tierra para su posterior siembra.PERCEPCIN DEL RIEGO1. viven familias en los alrededores de los terrenos de cultivo? No2. se encuentran escuelas cercanas a los terrenos de cultivo? No 3. se han percatado de muertes de animales en la localidad? (aves, mamferos, pequeos anfibios, peces, abejas mariposas etc) Ninguna Es una localidad donde tienen cultivos en pequeas chacras, donde no hay mucho uso de plaguicida, por ello no hay ninguna muerte de animales mensionadas.4. considera usted que el uso de plaguicidas afecta a las plantas, arbustos, arboles inflorescencias, etc.? No5. considera que el uso de plaguicidas a afecta al ganado: No 6. Qu categora toxicolgicas de plaguicidas son de mayor uso en la localidad de estudio? Haga el listado con nombres comunes.