34
Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario AÑO 2015 Realizado por:

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de

Victimización del Delito en

Rosario

AÑO 2015

Realizado por:

Page 2: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario | Año 2015

1

I. INTRODUCCIÓN

La inseguridad es, desde hace años, una de las principales preocupaciones en la Argentina. Es

una problemática sobre la que continuamente se escucha hablar tanto en medios de comunicación

como en los distintos entornos sociales, contándose con numerosos casos que ocurren en todo el

país y más precisamente en la ciudad de Rosario.

Una de las mayores limitaciones para el estudio de la delincuencia en Argentina es la escasez

de información. Los datos estadísticos de delincuencia disponibles corresponden sólo a delitos

denunciados, los cuales representan una pequeña fracción del total de delitos ocurridos, y es por

esto que la dimensión real del problema se encuentra subestimada.

El presente estudio, realizado conjuntamente por el Centro de Investigaciones Sociales y

Económicas de la Fundación Libertad y Dharma Consultoría Estadística, busca dar respuestas

cuantitativas a temas vinculados con la delincuencia en Rosario, que eliminen cualquier grado de

subjetividad.

Se obtuvo una muestra representativa de 610 hogares mediante un método de muestreo

probabilístico, para lo cual fue indispensable contar con un amplio marco muestral. Se utilizó la guía

telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y

sobre estas se extrajeron muestras sistemáticas de números telefónicos. Este método de selección

combinado se conoce en estadística como muestreo por conglomerados en dos etapas.

El objetivo principal del estudio es determinar la proporción de hogares de la ciudad en las

que al menos un integrante ha sufrido algún tipo de delito en los últimos doce meses. A su vez,

interesa identificar grupos de la población vulnerables a la delincuencia, de acuerdo a distintas

características como nivel socioeconómico, edad, género y zona geográfica.

Este estudio da una continuidad a la “Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario”,

cuya primera edición se llevó a cabo en el año 2014. En esta oportunidad, si bien se emplearon las

mismas consideraciones metodológicas, se dio un salto importante en calidad a partir de la

utilización de dispositivos y aplicaciones móviles para el relevamiento de datos, y el uso del

software de visualización y análisis estadístico avanzado Tableau para la presentación de los

resultados.

Page 3: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario | Año 2015

2

II. METODOLOGÍA Y MATERIAL UTILIZADO

1. SELECCIÓN DE LA MUESTRA

Ante la necesidad de la realización de una encuesta con la mayor confiabilidad posible, se

decidió utilizar un muestreo probabilístico. A pesar de no ser estos tan sencillos a la hora de

obtener estimaciones y requerir de más tiempo, presentan ciertas ventajas:

Todas las unidades tienen la misma probabilidad de ser incluidas en la muestra.

La elección de cada unidad muestral es independiente de las demás.

Se puede calcular el error muestral.

Al momento de realizar un muestreo probabilístico, es indispensable contar con un marco

muestral para la selección de las unidades. En este caso, se utilizó la guía telefónica TELECOM de la

ciudad de Rosario 2014-2015. Se realizó una selección aleatoria de páginas y sobre estas se

extrajeron muestras sistemáticas de números telefónicos. Este método de selección combinado se

conoce en estadística como muestreo por conglomerados en dos etapas.

Vale la pena aclarar que utilizando como marco la guía telefónica, sólo se encuesta a las

viviendas que poseen teléfono fijo (aproximadamente 230.000). No obstante, con este marco se

cubre a gran parte de las viviendas de la ciudad de Rosario.

2. PROCEDIMIENTOS DE ESTIMACIÓN

A la hora de obtener las estimaciones se deben utilizar las fórmulas apropiadas de acuerdo al

método de muestreo utilizado.

En primer lugar, resulta de interés estimar el total de hogares en los que al menos un

integrante ha sufrido algún tipo de delito en los últimos doce meses, simbolizado con �̂�.

A partir de este total estimado se obtuvieron estimaciones de proporciones, mediante la

siguiente fórmula:

�̂�𝑘𝑙 =

𝑁

𝑛∑ 𝑀𝑖

𝑎𝑖𝑘𝑙

𝑚𝑖

𝑛𝑖=1

�̂�

𝑎𝑖𝑘𝑙 = ∑ 𝑦𝑖𝑗𝑘𝑙𝑚𝑖𝑗=1 , donde 𝑦𝑖𝑗𝑘𝑙 es 1 si en el teléfono “j” de la página “i” eligió la opción “l” de la

pregunta “k”, y es 0 en otro caso. Este valor es el número de entrevistados de la página “i”.

�̂�𝑘𝑙 es la estimación de la proporción de víctimas que elige la categoría “l” de la pregunta “k”.

3. MATERIALES UTILIZADOS

Las encuestas se completaron mediante la utilización de dispositivos móviles (teléfonos

inteligentes), los cuales fueron minuciosamente programados para registrar y enviar, en tiempo

real, los datos obtenidos de la carga de la información a un servidor. En comparación al trabajo

anterior, realizado en el 2014 con formularios impresos, el uso de dispositivos móviles optimizó en

gran medida el tiempo de obtención y calidad de la información.

Son 3 los encuestadores que estuvieron a cargo de la recolección de datos, para los cuales se

Page 4: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario | Año 2015

3

realizó una capacitación que consistió en informarlos sobre la temática en estudio, enseñarles la

metodología de relevamiento, entregarles el material necesario y coordinarlos operativamente.

Cada encuestador contó con un dispositivo móvil que utilizó como elemento de captación de

datos (ver Anexo I. Formulario Móvil), además de formularios impresos en caso de que hubiera

algún inconveniente con los dispositivos (ver Anexo II. Formulario Impreso), y una planilla de

control en la cual registró el estado de avance diario (ver Anexo III. Planilla de Control).

La conformación de la muestra en el mapa de la ciudad de Rosario puede observarse en el

Anexo IV. Conformación de la muestra en la ciudad de Rosario.

Para la obtención de la muestra y resultados se utilizaron los softwares R, SPSS Statistics,

Tableau 9.0 y Microsoft Excel.

Page 5: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario | Año 2015

4

III. ANÁLISIS DESCRIPTIVO

1. VÍCTIMAS DE DELITO

Tabla 1. Porcentaje estimado de hogares víctimas de delito

Durante los doce últimos meses ¿Ud. o algún miembro de su

hogar fue víctima de alguno de los siguientes delitos: robo,

hurto, lesiones o tentativa de robo, hurto o lesiones?

Porcentaje

Estimado

Sí 39,3%

No 60,6%

Ns/nc 0,1%

Total 100,0%

Gráfico 1. Porcentaje estimado de hogares víctimas de delito

El interrogante principal sobre la problemática de la inseguridad es seguramente qué

porcentaje de la población de la ciudad fue víctima de un delito en los últimos meses. Según la

información recolectada, se pudo estimar que un 39,3% de los ciudadanos o miembros de su

familia fueron víctimas de la inseguridad en la ciudad de Rosario en el último año, mientras que

un 60,6% no lo fueron (Gráfico 1).

Sí 39,3%

No 60,6%

Ns/nc 0,1%

Page 6: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario | Año 2015

5

2. VÍCTIMAS DE DELITO SEGÚN GÉNERO

Tabla 2. Porcentaje estimado de víctimas de delito según género

Género de la víctima Porcentaje Estimado

Masculino 31,9%

Femenino 67,5%

Ns/nc 0,7%

Total 100,0%

Gráfico 2. Porcentaje estimado de víctimas de delito según género

En el Gráfico 2 se observa que, de las víctimas de la inseguridad, se estima que un 67,5%

son mujeres y un 31,9% son varones.

Masculino 31,9%

Femenino 67,5%

Ns/nc 0,7%

Page 7: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario | Año 2015

6

3. VÍCTIMAS DE DELITO SEGÚN EDAD

Tabla 3. Porcentaje estimado de víctimas de delito según edad

Edad de la víctima Porcentaje Estimado

Menor a 30 años 40,1%

30 a 60 años 41,8%

Mayor a 60 años 16,1%

Ns/nc 2,1%

Total 100,0%

Gráfico 3. Porcentaje estimado de víctimas de delito según edad

La edad promedio de las víctimas de delito en Rosario es 40 años.

Se estima que el 40,1% de las víctimas tienen menos de 30 años de edad, el 41,8% tiene

entre 30 y 60 años y el 16,1% más de 60 años (Gráfico 3).

2,1%

16,1%

41,8%

40,1%

Ns/nc

Mayor a 60

30 a 60

Menor a 30

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Page 8: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario | Año 2015

7

4. DENUNCIA DE DELITO

Tabla 4. Porcentaje estimado de denuncia de delito

¿La última vez, Ud. o algún miembro de su

hogar recurrió para denunciar el delito a...?

Porcentaje

Estimado

Comisaría 42,4%

Otro 0,9%

Tribunales 0,3%

Subtotal 43,7%

Ninguna 54,6%

Ns/nc 1,8%

Total 100,0%

Gráfico 4. Porcentaje estimado de denuncia de delito

En el Gráfico 4 puede observarse que cuando se sufre un delito, se estima que éste se

denuncia en un 43,7% de los casos, mientras que en un 54,6% no se lo denuncia. La mayor parte

de las denuncias se efectúan en comisarías (42,4%), mientras que muy pocas se realizan en

tribunales.

Cabe destacar que aquellos encuestados que asignaron la categoría “Otro”, detallaron

haber efectuado su denuncia al 911.

No denuncian delito 54,6%

Ns/nc 1,8%

Comisaría 42,4%

Tribunales 0,3%

Otro 0,9%

Denuncian delito 43,7%

Page 9: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario | Año 2015

8

5. SATISFACCIÓN EN LA FORMA EN QUE SE TRAMITÓ LA DENUNCIA

Tabla 5. Porcentaje estimado de denuncias según satisfacción en la forma en que se tramitó

En términos generales, ¿quedaron satisfechos o insatisfechos

con la forma en que se tramitó su denuncia?

Porcentaje

Estimado

Satisfechos 26,6%

Insatisfechos 69,2%

Ns/nc 4,2%

Total 100,0%

Gráfico 5. Porcentaje estimado de denuncias según satisfacción en la forma en que se tramitó

Cuando se denuncia un delito, se estima que el denunciante queda satisfecho con la forma

en que se tramitó su denuncia sólo en el 26,6% de los casos, mientras que queda insatisfecho en

el 69,2% de los casos (Gráfico 5).

Satisfechos 26,6%

Insatisfechos 69,2%

Ns/nc 4,2%

Page 10: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario | Año 2015

9

6. MEDIDAS TOMADAS PARA PREVENIR O PROTEGERSE DE LA DELINCUENCIA

Tabla 6. Cantidad y Porcentaje de encuestados según si tomaron medidas para prevenir o

protegerse de la delincuencia

¿Durante los doce últimos meses, tomó alguna medida

para prevenir o protegerse de la delincuencia? Cantidad Porcentaje

Sí 316 51,8%

No 292 47,9%

Ns/nc 2 0,3%

Total 610 100,0%

Gráfico 6. Porcentaje de encuestados según si tomaron medidas para prevenir o protegerse de

la delincuencia

De los 610 encuestados, 316 tomaron medidas, lo que constituye aproximadamente un

52% del total. Por el contrario son 292 (47,9%) los que eligieron no tomar medidas al respecto

(Gráfico 6).

Sí 51,8%

No 47,9%

Ns/nc 0,3%

Page 11: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario | Año 2015

10

a. PRIMER MEDIDA

Tabla 7a. Cantidad y Porcentaje de encuestados que tomaron medidas para prevenir o

protegerse de la delincuencia por tipo de primer medida

¿Cuál fue la primer medida? Cantidad Porcentaje

Evitar salir solo/a de noche 156 49,4%

Instalar alarmas 52 16,5%

Instalar rejas 48 15,2%

Otra 37 11,7%

Comprar armas 9 2,8%

Contratar un seguro 5 1,6%

Ns/nc 4 1,3%

Adquirir un perro 4 1,3%

Contratar vigilante 1 0,3%

Total 316 100,0%

Gráfico 7a. Porcentaje de encuestados que tomaron medidas para prevenir o protegerse de la

delincuencia por tipo de primer medida

El Gráfico 7a evidencia que como primer medida, un 49,4% de los encuestados decidieron

evitar salir solos de noche, un 16,5% instalar alarmas, 15,2% instalar rejas, 2,8% comprar un arma

y 3,2% una medida alternativa (contratar un seguro, adquirir un perro o contratar vigilante).

Dentro de las medidas detalladas como “Otra” se destaca el evitar salir con cosas de valor, andar

más atento, evitar trasladarse en colectivo o a pie, cambiar/fortalecer puertas y cerraduras, entre

otras.

0,3%

1,3%

1,3%

1,6%

2,8%

11,7%

15,2%

16,5%

49,4%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Contratar vigilante

Ns/nc

Adquirir un perro

Contratar un seguro

Comprar armas

Otra

Instalar rejas

Instalar alarmas

Evitar salir solo/a de noche

Page 12: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario | Año 2015

11

b. SEGUNDA MEDIDA

Tabla 7b. Cantidad y Porcentaje de encuestados que tomaron medidas para prevenir o

protegerse de la delincuencia por tipo de segunda medida

¿Cuál fue la segunda medida? Cantidad Porcentaje

Otra 72 22,8%

Instalar rejas 54 17,1%

Evitar salir solo/a de noche 44 13,9%

Instalar alarmas 15 4,7%

Adquirir un perro 6 1,9%

Contratar un seguro 3 0,9%

Contratar vigilante 2 0,6%

Comprar armas 2 0,6%

Subtotal 198 62,7%

Ninguna 109 34,5%

Ns/nc 9 2,8%

Total 316 100,0%

Gráfico 7b. Porcentaje de encuestados que tomaron medidas para prevenir o protegerse de la

delincuencia por tipo de segunda medida

En la Tabla 7b se observa que 198 encuestados de los 316 que dijeron tomar medidas

contra la inseguridad decidieron implementar una segunda medida, lo que constituye un 62,7%

de los mismos. El 34,5% de ellos no implementó una segunda medida.

Como segunda medida prevalece instalar rejas (17,1%) y evitar salir solo/a de noche

(13,9%). Luego un 4,7% toma como segunda medida instalar alarmas y un 4,1% una medida

alternativa (adquirir un perro, contratar un seguro, comprar armas o contratar vigilante).

0,6%

0,6%

0,9%

1,9%

2,8%

4,7%

13,9%

17,1%

22,8%

34,5%

0% 10% 20% 30% 40%

Contratar vigilante

Comprar armas

Contratar un seguro

Adquirir un perro

Ns/nc

Instalar alarmas

Evitar salir solo/a de noche

Instalar rejas

Otra

Ninguna

Page 13: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario | Año 2015

12

7. DESEMPEÑO DEL GOBIERNO EN RELACIÓN CON LA SEGURIDAD CIUDADANA

Tabla 8a. Prevención de delitos

Calificación Porcentaje

Muy malo 30,3%

Malo 29,3%

Regular 27,0%

Bueno 9,3%

Muy bueno 0,7%

Ns/nc 3,3%

Total 100,0%

Tabla 8b. Prevención de drogas

Calificación Porcentaje

Muy malo 39,5%

Malo 31,0%

Regular 18,5%

Bueno 5,6%

Muy bueno 1,6%

Ns/nc 3,8%

Total 100,0%

Tabla 8c. Difusión de medidas de protección

Calificación Porcentaje

Muy malo 25,4%

Malo 32,3%

Regular 25,9%

Bueno 10,5%

Muy bueno 1,0%

Ns/nc 4,9%

Total 100,0%

Tabla 8d. Dotación de recursos a la policía

Calificación Porcentaje

Muy malo 21,1%

Malo 28,9%

Regular 24,1%

Bueno 17,7%

Muy bueno 2,0%

Ns/nc 6,2%

Total 100,0%

Tabla 8e. Rehabilitación de los delincuentes

Calificación Porcentaje

Muy malo 40,5%

Malo 32,8%

Regular 14,4%

Bueno 5,9%

Muy bueno 0,2%

Ns/nc 6,2%

Total 100,0%

Tabla 8f. Protección de victimas

Calificación Porcentaje

Muy malo 40,7%

Malo 25,4%

Regular 19,7%

Bueno 8,2%

Muy bueno 0,8%

Ns/nc 5,2%

Total 100,0%

Tabla 8g. Promoción de participación ciudadana

Calificación Porcentaje

Muy malo 20,2%

Malo 25,7%

Regular 23,4%

Bueno 21,1%

Muy bueno 2,3%

Ns/nc 7,2%

Total 100,0%

Tabla 8h. Disminución de la deserción escolar

Calificación Porcentaje

Muy malo 19,2%

Malo 24,4%

Regular 20,0%

Bueno 18,2%

Muy bueno 2,1%

Ns/nc 16,1%

Total 100,0%

Page 14: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario | Año 2015

13

Gráfico 8. Porcentaje de encuestados según la opinión acerca del desempeño del Gobierno en

relación con la seguridad ciudadana

En el Gráfico 8 puede apreciarse que, en todos los aspectos, la mayoría de los encuestados

opina que el desempeño del Gobierno en el abordaje de la seguridad ciudadana es malo o muy

malo, rondando los porcentajes entre el 44% y 73%. Aproximadamente el 20% de los

encuestados opina que dicho desempeño es regular, y el 15% o menos considera que es muy

bueno o bueno.

La opinión es en general negativa. El aspecto con más opiniones negativas es

“Rehabilitación de los delincuentes”, en donde el porcentaje de opiniones malas o muy malas

alcanza el 73,3%, seguido por “Prevención de drogas” que alcanza un porcentaje negativo del

70,5%.

Por su parte, los aspectos “Promoción de la participación ciudadana” y “Disminución de la

deserción escolar” cuentan con un poco más del 40% de opiniones negativas y un 20% de

opiniones tanto regulares como muy buenas o buenas. En el último de estos aspectos se presenta

un mayor porcentaje de desconocimiento y/o no respuesta en relación a los demás aspectos,

siendo este del 16,1%.

16,1%

7,2%

5,2%

6,2%

6,2%

4,9%

3,8%

3,3%

20,3%

23,4%

9,0%

6,1%

19,7%

11,5%

7,2%

10,0%

20,0%

23,4%

19,7%

14,4%

24,1%

25,9%

18,5%

27,0%

43,6%

45,9%

66,1%

73,3%

50,0%

57,7%

70,5%

59,7%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Disminución de la deserción escolar

Promoción de participación ciudadana

Protección de victimas

Rehabilitación de los delincuentes

Dotación de recursos a la policía

Difusión de medidas de protección para laspersonas

Prevención de drogas

Prevención de delitos

Malo / Muy malo Regular Muy bueno / Bueno Ns/nc

Page 15: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario | Año 2015

14

8. OPINIÓN ACERCA DE LA OPOSICIÓN

Tabla 9. Cantidad y Porcentaje de encuestados según la opinión acerca de la oposición

Si la oposición estuviera en el gobierno ¿Ud. piensa que lo

haría mejor, igual o peor que el actual Gobierno en la tarea de

enfrentar la delincuencia?

Cantidad Porcentaje

Mejor 144 23,6%

Igual 267 43,8%

Peor 67 11,0%

Ns/nc 132 21,6%

Total 610 100,0%

Gráfico 9. Porcentaje de encuestados según la opinión acerca de la oposición

Los datos recolectados reflejan que el 11% de los encuestados opina que si la oposición

estuviera en el Gobierno, gobernaría peor en comparación al mandato actual, el 43,8% piensa

que resolvería las cosas de igual manera y el 23,6% considera que lo haría mejor (Gráfico 9).

Cabe destacar el desconocimiento y/o no respuesta a esta pregunta, cuyo porcentaje

supera el 20%. Esto podría deberse al desconocimiento que se tiene en general sobre las

propuestas que ofrece la oposición, si bien debería realizarse un estudio particular para arribar a

conclusiones más acertadas.

Mejor 23,6%

Igual 43,8%

Peor 11,0%

Ns/nc 21,6%

Page 16: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario | Año 2015

15

9. FRECUENCIA POLICIAL EN LAS CALLES

Tabla 10. Cantidad y Porcentaje de encuestados según frecuencia policial en las calles

¿Con cuánta frecuencia diría Ud. que la policía pasa

frente a su casa, tanto en vehículo como a pie? Cantidad Porcentaje

Por lo menos una vez al día 283 46,4%

Por lo menos una vez a la semana 120 19,7%

Nunca 104 17,0%

Por lo menos una vez al mes 56 9,2%

Menos de una vez por mes 36 5,9%

Ns/nc 11 1,8%

Total 610 100,0%

Gráfico 10. Porcentaje de encuestados según frecuencia policial en las calles

Se observa que de los 610 entrevistados, 283 (46,4%) dicen observar que la policía circula

por frente a su casa por lo menos una vez al día y 120 (19,7%) por lo menos una vez a la semana,

mientras que 104 (17%) dicen no registrar nunca movimiento policial en la zona. Esta diferencia

de opiniones podría verse influenciada por la zona de la ciudad a la cual pertenece el hogar del

encuestado, lo cual se analizará posteriormente.

Por otra parte, 56 encuestados (9,2%) ven pasar personal de la policía por lo menos una vez

al mes y 36 (5,9%) menos de una vez al mes (Gráfico 10).

1,8%

5,9%

9,2%

17,0%

19,7%

46,4%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Ns/nc

Menos de una vez por mes

Por lo menos una vez al mes

Nunca

Por lo menos una vez a la semana

Por lo menos una vez al día

Page 17: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario | Año 2015

16

10. SENSACIÓN DE INDEGURIDAD

Tabla 11. Cantidad y Porcentaje de encuestados según sensación de inseguridad

¿Cuán probable es que Ud. sea víctima de

un delito en los próximos doce meses? Cantidad Porcentaje

Muy probable 262 43,0%

Probable 265 43,4%

Poco probable 74 12,1%

Ns/nc 9 1,5%

Total 610 100,0%

Gráfico 11. Porcentaje de encuestados según sensación de inseguridad

El Gráfico 11 muestra que el 43% de los ciudadanos encuestados siente que es muy

probable ser víctima de un delito en los próximos doce meses y que el 43,4% siente que es

probable, lo que hace que el 86,6% de los encuestados sienta que esto es muy probable o

probable. Por otro lado el 12,1% siente que es poco probable transformarse en víctima en el

próximo año.

Se puede considerar la posibilidad de que la sensación de inseguridad esté asociada con la

experiencia previa, es decir, si la persona o algún familiar fue víctima de un delito recientemente

se puede esperar que ésta responda tener altas probabilidades de convertirse en una nueva

víctima. Dicho de otra manera, la existencia de una sensación generalizada de inseguridad

implicaría que la sensación del encuestado sea independiente de la experiencia sobre delitos

hacia él o algún miembro de su familia.

A continuación se analiza la relación entre la sensación de inseguridad y la experiencia

previa.

1,5%

12,1%

43,4%

43,0%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Ns/nc

Poco probable

Probable

Muy probable

Page 18: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario | Año 2015

17

11. RELACIÓN ENTRE LA SENSACIÓN DE INSEGURIDAD Y LA EXPERIENCIA PREVIA

Tabla 12. Porcentaje de encuestados por experiencia previa, según sensación de inseguridad

¿Cuán probable es que Ud. sea víctima de

un delito en los próximos doce meses?

Víctima de delito

Sí No

Muy probable 50,0% 39,2%

Probable 40,3% 45,0%

Poco probable 8,3% 14,2%

Ns/nc 1,4% 1,5%

Total 100,0% 100,0%

Gráfico 12. Porcentaje de encuestados por experiencia previa, según sensación de inseguridad

Se observa que de los encuestados que experimentaron algún hecho de inseguridad, el 50%

siente que el volver a ser víctima en el próximo año es muy probable, mientras que el 40,3%

siente que esto es probable, y el 8,3% siente que es poco probable.

Por otro lado, se observa que de los encuestados que no sufrieron casos de delincuencia, el

39,2% siente que ser víctima en los próximos meses es muy probable, el 45% siente que es

probable, y el 14,2% opina que es poco probable (Gráfico 12).

Los datos muestran que podría haber una asociación entre ambas variables. Es decir, la

sensación que tiene el ciudadano sobre la inseguridad estaría influenciada por la experiencia que

el mismo tuvo en el pasado. De ser así, esto evidenciaría que la inseguridad está realmente

presente y no sería una mera sensación, puesto que en caso contrario, tanto las víctimas de la

inseguridad como las no víctimas, opinarían de igual manera.

A continuación se realiza un test de hipótesis de independencia que evalúa

50,0%

39,2% 40,3%

45,0%

8,3%

14,2%

1,4% 1,5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Si No

Muy probable Probable Poco probable Ns/nc

Page 19: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario | Año 2015

18

estadísticamente lo antedicho.

Test de Independencia: Sensación de inseguridad vs. Experiencia previa

Hipótesis Nula: La sensación de inseguridad del ciudadano es independiente de si fue o no

víctima de delitos anteriormente.

Hipótesis Alternativa: La sensación de inseguridad del ciudadano depende de su

experiencia previa en relación a la inseguridad.

Conclusión arribada: en base a la evidencia muestral y con una confianza del 95%, se rechaza la

hipótesis nula. Se puede decir que no existe una sensación generalizada de inseguridad en la

Ciudad de Rosario, sino que cada ciudadano responde de acuerdo a su experiencia vivida.

Page 20: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario | Año 2015

19

12. ZONA GEOGRÁFICA

a. DETERMINACIÓN DE LAS ZONAS DE LA CIUDAD DE ROSARIO

A los fines de obtener resultados desagregados para las diferentes zonas de la Ciudad de

Rosario, se definieron 7 áreas: Zona Norte, Zona Oeste, Zona Sudoeste, Centro Oeste,

Macrocentro, Centro y Microcentro. La segmentación de las mismas viene dada por el Mapa 1 y

Mapa 2, ilustrados a continuación.

Mapa 1. Mapa de la Ciudad de Rosario según zonas

Page 21: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario | Año 2015

20

Mapa 2. Mapa de la Ciudad de Rosario según zonas del Centro Oeste, Macrocentro, Centro y

Microcentro

Page 22: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario | Año 2015

21

b. DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA

Tabla 13. Cantidad y Porcentaje de encuestados por zona geográfica

Zona Geográfica Cantidad Porcentaje

Zona Sudoeste 176 28,9%

Zona Norte 143 23,4%

Zona Oeste 112 18,4%

Macrocentro 56 9,2%

Microcentro 42 6,9%

Centro 37 6,1%

Centro Oeste 21 3,4%

Ns/nc 23 3,8%

Total 610 100,0%

Gráfico 13. Porcentaje de encuestados por zona geográfica

De los 610 casos relevados, 176 (28,9%) poseen su domicilio en Zona Sudoeste, 143 (23,4%)

en Zona Norte, 112 (18,4%) en Zona Oeste y 156 (25,6%) habitan en las zonas pertenecientes al

centro de la ciudad (Macrocentro, Microcentro, Centro y Centro Oeste) (Gráfico 13).

A continuación se analizan las zonas en relación a la ocurrencia de delitos.

3,8%

3,4%

6,1%

6,9%

9,2%

18,4%

23,4%

28,9%

0% 10% 20% 30% 40%

S/d

Centro Oeste

Centro

Microcentro

Macrocentro

Zona Oeste

Zona Norte

Zona Sudoeste

Page 23: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario | Año 2015

22

c. RELACIÓN ENTRE ZONA GEOGRÁFICA Y OCURRENCIA DE DELITOS

Tabla 14. Porcentaje estimado de familias víctimas de delito según zona geográfica

Zona

Geográfica

Víctima de delito Total

Sí No

Zona Oeste 53,4% 46,6% 100,0%

Centro Oeste 53,3% 46,7% 100,0%

Macrocentro 39,6% 60,4% 100,0%

Microcentro 38,2% 61,8% 100,0%

Zona Norte 36,2% 63,8% 100,0%

Zona Sudoeste 33,6% 66,4% 100,0%

Centro 27,8% 72,2% 100,0%

Gráfico 14. Porcentaje estimado de familias víctimas de delito según zona geográfica

Las zonas en donde se estima que se producen más delitos son la Zona Oeste (53,4%) y la

del Centro Oeste (53,3%). Luego les siguen las zonas del Macrocentro, Microcentro y Norte de la

ciudad, con porcentajes estimados que rondan entre el 35% y 40% y, por último, las zonas del

Sudoeste y Centro con porcentajes estimados que rondan el 30% (Gráfico 14).

27,8%

33,6%

36,2%

38,2%

39,6%

53,3%

53,4%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Centro

Zona Sudoeste

Zona Norte

Microcentro

Macrocentro

Centro Oeste

Zona Oeste

Porcentaje Estimado

Page 24: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario | Año 2015

23

d. RELACIÓN ENTRE ZONA GEOGRÁFICA Y FRECUENCIA POLICIAL EN LAS CALLES

Tabla 15. Frecuencia policial en las calles según zona geográfica

Zona

Geográfica

Frecuencia Policial en las Calles

Total Por lo menos

una vez al día

Por lo menos una

vez a la semana

Por lo menos

una vez al mes

Menos de una

vez por mes Nunca Ns/nc

Zona Sudoeste 47,2% 18,8% 7,4% 4,5% 20,5% 1,7% 100,0%

Zona Norte 50,3% 21,0% 9,8% 6,3% 11,2% 1,4% 100,0%

Zona Oeste 27,7% 25,0% 9,8% 9,8% 25,0% 2,7% 100,0%

Macrocentro 57,1% 14,3% 7,1% 3,6% 14,3% 3,6% 100,0%

Microcentro 59,5% 21,4% 9,5% 0,0% 7,1% 2,4% 100,0%

Centro 51,4% 13,5% 10,8% 10,8% 13,5% 0,0% 100,0%

Centro Oeste 52,4% 14,3% 4,8% 4,8% 23,8% 0,0% 100,0%

Ns/nc 43,5% 17,4% 21,7% 4,3% 13,0% 0,0% 100,0%

La Tabla 15 muestra que, en términos generales, la policía circula por las calles de manera

frecuente. El caso más preocupante es el de la Zona Oeste que, según estos datos, es por lejos la

menos patrullada. En dicha zona un 25% de los encuestados dice ver no ver nunca pasar a la

policía frente a sus hogares, y solo un 27,7% observa una circulación de por lo menos una vez al

día. Le sigue la Zona Sudoeste, en donde la opción “nunca” se presenta en un 20,5% de los casos.

Las zonas “más vigiladas” parecen ser las del centro (Macrocentro, Microcentro, Centro y

Centro Oeste), ya que más del 50% de los encuestados dice ver a la policía circular en más de una

oportunidad al día.

La zona Centro Oeste muestra opiniones divididas, ya que alrededor del 80% de los

encuestados con domicilio en la misma observan pasar a la policía frente a sus casas tanto “por lo

menos una vez por día” como “nunca”. Esto puede deberse a que la policía no circula de manera

homogénea en dicha zona, sino que lo hace sólo en algunos segmentos.

La Zona Norte, por su parte, muestra valores muy similares a los de las zonas del centro.

A partir de lo antedicho resulta de interés probar si estadísticamente puede concluirse que

la frecuencia policial varía de acuerdo a la zona de la ciudad. Para ello se plantea un test de

independencia.

Test de Independencia: Zona Geográfica vs. Frecuencia Policial en las Calles

Hipótesis Nula: La policía circula con la misma frecuencia en todas las zonas de la ciudad.

Hipótesis Alternativa: La frecuencia con la que la policía pasa frente a las casas depende

de la zona de la ciudad.

Conclusión arribada: en base a la evidencia muestral y con una confianza del 95%, se rechaza la

hipótesis nula. Se puede concluir que la policía no circula de igual manera en todas las zonas de

Rosario. De hecho, lo hace más en las zonas céntricas y norte, menos en la zona del sudoeste, y

mucho menos en la zona oeste de la ciudad.

Page 25: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario | Año 2015

24

13. NIVEL SOCIOECONÓMICO

a. DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA

Tabla 16. Cantidad y Porcentaje de encuestados según nivel socioeconómico

Nivel Socioeconómico Cantidad Porcentaje

Alto 103 16,9%

Medio 349 57,2%

Bajo 119 19,5%

Ns/nc 39 6,4%

Total 610 100,0%

Gráfico 15. Porcentaje de encuestados según nivel socioeconómico

De los 610 casos relevados, 103 (16,9%) poseen nivel socioeconómico alto, 349 (57,2%) un

nivel medio, 119 (19,5%) un nivel bajo, mientras que en 39 de los casos (6,4%) no se contó con

información suficiente para definir un nivel (Gráfico 15).

A continuación se analiza la relación entre el nivel socioeconómico y ser víctima de delito.

6,4%

19,5%

57,2%

16,9%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Ns/nc

Bajo

Medio

Alto

Page 26: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario | Año 2015

25

b. RELACIÓN ENTRE NIVEL SOCIOECONÓMICO Y SER VÍCTIMA DE DELITO

Tabla 17. Porcentaje estimado de hogares víctimas de un delito según nivel socioeconómico

Nivel

Socioeconómico

Víctimas de delito Total

Sí No

Bajo 36,5% 63,5% 100,0%

Medio 42,7% 57,3% 100,0%

Alto 34,9% 65,1% 100,0%

Gráfico 16. Porcentaje estimado de hogares víctimas de un delito según nivel socioeconómico

Se estima que el 36,5% de los hogares con nivel socioeconómico alto fue víctima del delito

en el último año, mientras que un 42,7% lo fue para los de nivel medio, y un 34,9% para los de

nivel bajo (Gráfico 16).

En base a estos datos, no parecería existir una relación entre la delincuencia y el nivel

socioeconómico de las víctimas. Para confirmarlo, se realiza un test de independencia.

Test de Independencia: Nivel Socioeconómico vs. Ser Víctima de Delito

Hipótesis Nula: Ser víctima de delito es independiente del nivel socioeconómico.

Hipótesis Alternativa: Ser víctima de delito depende del nivel socioeconómico.

Conclusión arribada: en base a la evidencia muestral y con una confianza del 95%, no se rechaza

la hipótesis nula. Se puede concluir que los actos delictivos no dependen del nivel

socioeconómico de la víctima.

34,9%

42,7%

36,5%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Bajo

Medio

Alto

Porcentaje Estimado

Page 27: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario | Año 2015

26

IV. CONSIDERACIONES FINALES INFORME 2015

Entre los resultados obtenidos, se destacan los siguientes puntos:

Se estimó que el 39,3% de los ciudadanos de la ciudad de Rosario o miembros de su familia

fueron víctimas de la inseguridad en los últimos doce meses, porcentaje llamativo para una

ciudad, y más aún al compararlo con el de otras ciudades del país.

Como era de esperarse, las mujeres resultan ser el género más vulnerable a la hora de sufrir

delitos. De las víctimas de inseguridad, un 67,5% son mujeres y un 31,9% hombres.

De las personas que sufren algún delito, un 43,6% efectúa la denuncia, mayoritariamente en

comisarías. Sin embargo, solo el 26,6% de los denunciantes quedan satisfechos con la

atención.

Del total de encuestados, un 52% tomó medidas de seguridad, entre las que mayormente se

destacan evitar salir solos de noche y la instalación de alarmas y rejas.

La opinión de los encuestados acerca del desempeño del Gobierno Provincial según distintos

aspectos relacionados con la seguridad ciudadana es en general negativa, y no se evidencia

ni una mejor ni peor opinión acerca de la oposición.

Se estima que un 43% de los individuos considera muy probable sufrir un delito en los

próximos doce meses.

En base a esta última pregunta se indagó si existe relación entre la sensación de inseguridad

y la experiencia previa. A partir de un Test de Independencia se concluyó que no existe una

sensación generalizada de inseguridad en la ciudad de Rosario, sino que cada ciudadano

responde de acuerdo a su experiencia vivida.

Dentro de las zonas delimitadas en el territorio rosarino, la Zona Oeste y Centro Oeste son

las que mayor porcentaje de víctimas de delito tienen, superando en ambos casos el 53%.

Se realizó un test de hipótesis para evaluar si existe relación entre la presencia policial en las

calles y la zona geográfica. Se concluyó que la policía no circula de igual manera en todas las

zonas de la ciudad. De hecho lo hace más en las zonas céntricas y norte, menos en la zona

sudoeste, y mucho menos en la zona oeste de la ciudad.

Se realizó un test de hipótesis para evaluar la si existe relación entre el nivel socioeconómico

y la ocurrencia de un delito, y se concluyó que ser o no víctima de la delincuencia no

depende del nivel socioeconómico que se tenga.

Page 28: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario | Año 2015

27

V. COMPARACIONES ENTRE ESTUDIOS 2014 Y 2015

Con el fin de comparar los resultados obtenidos en el presente estudio respecto al estudio

anterior realizado en 2014, se construyeron tablas comparativas teniendo en cuenta los distintos

criterios analizados. Cabe destacar que en ambos estudios se utilizó la misma metodología

estadística, por lo que los resultados pueden compararse sin problemas ni excepciones.

Además de calcular la diferencia de proporciones y la variación de un año a otro, se probó la

significación estadística de la diferencia mediante un test de hipótesis, considerando un nivel de

significación del 1%.

a. COMPARACIONES SEGÚN ASPECTO

Tabla 18. Comparación estudios 2014 y 2015 según aspecto

ASPECTO

PORCENTAJE ESTIMADO

AÑO Diferencia Variación Significativo

2014 2015

1. VÍCTIMAS DE DELITO

Sí 57,2% 39,3% -17,9% -31,3% Si

No 42,6% 60,6% 18,0% 42,3% Si

Ns/nc 0,2% 0,1% -0,1% -50,0% No

2. VÍCTIMAS DE DELITO SEGÚN GÉNERO

Masculino 38,3% 31,9% -6,4% -16,7% No

Femenino 61,4% 67,5% 6,1% 9,9% No

Ns/nc 0,3% 0,7% 0,4% 133,3% No

3. VÍCTIMAS DE DELITO SEGÚN EDAD

Menor a 30 años 35,4% 40,1% 4,7% 13,3% No

30 a 60 años 41,6% 41,8% 0,2% 0,5% No

Mayor a 60 años 12,5% 16,1% 3,6% 28,8% No

Ns/nc 10,5% 2,1% -8,4% -80,0% Si

4. DENUNCIA DE DELITO

Comisaría 66,5% 42,4% -24,1% -36,2% Si

Tribunales 0,4% 0,3% -0,1% -25,0% No

Fiscalía (Min. Público) 0,2% 0,0% -0,2% -100,0% No

Otro 1,0% 0,9% -0,1% -10,0% No

Ninguna 28,0% 54,6% 26,6% 95,0% Si

Ns/nc 3,9% 1,8% -2,1% -53,8% No

5. SATISFACCIÓN EN LA FORMA EN QUE SE TRAMITÓ LA DENUNCIA

Satisfechos 20,9% 26,6% 5,7% 27,3% No

Insatisfechos 73,9% 69,2% -4,7% -6,4% No

Ns/nc 5,2% 4,2% -1,0% -19,2% No

6. MEDIDAS TOMADAS PARA PREVENIR O PROTEGERSE DE LA DELINCUENCIA

Sí 78,5% 51,8% -26,7% -34,0% Si

No 21,3% 47,9% 26,6% 124,9% Si

Ns/nc 0,2% 0,3% 0,1% 50,0% No

Page 29: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario | Año 2015

28

a. Primer Medida Tomada

Evitar salir solo/a de noche 58,0% 49,4% -8,6% -14,8% Si

Instalar alarmas 17,0% 16,5% -0,5% -2,9% No

Instalar rejas 7,6% 15,2% 7,6% 100,0% Si

Comprar armas 6,4% 2,8% -3,6% -56,3% Si

Contratar un seguro 1,5% 1,6% 0,1% 6,7% No

Adquirir un perro 1,1% 1,3% 0,2% 18,2% No

Contratar vigilante 0,8% 0,3% -0,5% -62,5% No

Cambio de domicilio 0,2% 0,0% -0,2% -100,0% No

Otra 5,9% 11,7% 5,8% 98,3% Si

Ns/nc 1,5% 1,3% -0,2% -13,3% No

b. Segunda Medida Tomada

Instalar rejas 19,5% 17,1% -2,4% -12,3% No

Evitar salir solo/a de noche 5,7% 13,9% 8,2% 143,9% Si

Instalar alarmas 29,1% 4,7% -24,4% -83,8% Si

Adquirir un perro 3,8% 1,9% -1,9% -50,0% No

Contratar un seguro 5,1% 0,9% -4,2% -82,4% Si

Contratar vigilante 2,8% 0,6% -2,2% -78,6% Si

Comprar armas 0,5% 0,6% 0,1% 20,0% No

Otra 5,5% 22,8% 17,3% 314,5% Si

Ninguna 12,1% 34,5% 22,4% 185,1% Si

Ns/nc 15,9% 2,8% -13,1% -82,4% Si

7. DESEMPEÑO DEL GOBIERNO EN RELACIÓN CON LA SEGURIDAD CIUDADANA

a. Prevención de delitos

Muy malo 35,0% 30,3% -4,7% -13,4% No

Malo 29,0% 29,3% 0,3% 1,0% No

Regular 22,0% 27,0% 5,0% 22,7% No

Bueno 7,0% 9,3% 2,3% 32,9% No

Muy bueno 0,0% 0,7% 0,7% - No

Ns/nc 7,0% 3,3% -3,7% -52,9% Si

b. Prevención de drogas

Muy malo 39,0% 39,5% 0,5% 1,3% No

Malo 27,0% 31,0% 4,0% 14,8% No

Regular 19,0% 18,5% -0,5% -2,6% No

Bueno 8,0% 5,6% -2,4% -30,0% No

Muy bueno 0,0% 1,6% 1,6% - Si

Ns/nc 7,0% 3,8% -3,2% -45,7% No

c. Difusión de medidas de protección

Muy malo 36,0% 25,4% -10,6% -29,4% Si

Malo 27,0% 32,3% 5,3% 19,6% No

Regular 20,0% 25,9% 5,9% 29,5% No

Bueno 9,0% 10,5% 1,5% 16,7% No

Muy bueno 0,0% 1,0% 1,0% - No

Ns/nc 8,0% 4,9% -3,1% -38,8% No

Page 30: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario | Año 2015

29

d. Dotación de recursos a la policía

Muy malo 33,0% 21,1% -11,9% -36,1% Si

Malo 27,0% 28,9% 1,9% 7,0% No

Regular 20,0% 24,1% 4,1% 20,5% No

Bueno 8,0% 17,7% 9,7% 121,3% Si

Muy bueno 0,0% 2,0% 2,0% - Si

Ns/nc 12,0% 6,2% -5,8% -48,3% Si

e. Rehabilitación de los delincuentes

Muy malo 43,0% 40,5% -2,5% -5,8% No

Malo 27,0% 32,8% 5,8% 21,5% No

Regular 15,0% 14,4% -0,6% -4,0% No

Bueno 5,0% 5,9% 0,9% 18,0% No

Muy bueno 0,0% 0,2% 0,2% - No

Ns/nc 10,0% 6,2% -3,8% -38,0% No

f. Protección de victimas

Muy malo 40,0% 40,7% 0,7% 1,7% No

Malo 25,0% 25,4% 0,4% 1,6% No

Regular 18,0% 19,7% 1,7% 9,4% No

Bueno 7,0% 8,2% 1,2% 17,1% No

Muy bueno 0,0% 0,8% 0,8% - No

Ns/nc 10,0% 5,2% -4,8% -48,0% Si

g. Promoción de participación ciudadana

Muy malo 31,0% 20,2% -10,8% -34,8% Si

Malo 23,0% 25,7% 2,7% 11,7% No

Regular 21,0% 23,4% 2,4% 11,4% No

Bueno 14,0% 21,1% 7,1% 50,7% Si

Muy bueno 1,0% 2,3% 1,3% 130,0% No

Ns/nc 10,0% 7,2% -2,8% -28,0% No

h. Disminución de la deserción escolar

Muy malo 31,0% 19,2% -11,8% -38,1% Si

Malo 26,0% 24,4% -1,6% -6,2% No

Regular 19,0% 20,0% 1,0% 5,3% No

Bueno 11,0% 18,2% 7,2% 65,5% Si

Muy bueno 1,0% 2,1% 1,1% 110,0% No

Ns/nc 12,0% 16,1% 4,1% 34,2% No

8. OPINIÓN ACERCA DE LA OPOSICIÓN

Mejor 16,2% 23,6% 7,4% 45,7% Si

Igual 33,0% 43,8% 10,8% 32,7% Si

Peor 11,3% 11,0% -0,3% -2,7% No

Ns/nc 39,5% 21,6% -17,9% -45,3% Si

9. FRECUENCIA POLICIAL EN LAS CALLES

Por lo menos una vez al día 35,7% 46,4% 10,7% 30,0% Si

Por lo menos una vez a la semana 16,8% 19,7% 2,9% 17,3% No

Nunca 32,8% 17,0% -15,8% -48,2% Si

Page 31: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario | Año 2015

30

Por lo menos una vez al mes 6,7% 9,2% 2,5% 37,3% No

Menos de una vez por mes 2,2% 5,9% 3,7% 168,2% Si

Ns/nc 5,8% 1,8% -4,0% -69,0% Si

10. SENSACIÓN DE INDEGURIDAD

Muy probable 56,0% 43,0% -13,0% -23,2% Si

Probable 24,3% 43,4% 19,1% 78,6% Si

Poco probable 11,5% 12,1% 0,6% 5,2% No

Ns/nc 8,2% 1,5% -6,7% -81,7% Si

Sobre la comparación de resultados en la Tabla 18 se realizan las siguientes observaciones:

El porcentaje estimado de delitos en Rosario ha disminuido de un año a otro, de 57,2% a

39,3%, siendo este cambio estadísticamente significativo.

No se evidencian cambios significativos en los delitos según género y edad.

Se observa un leve decrecimiento en el número de denuncias de delito, ya que el 54,6% de

los encuestados en 2015 no efectuó una denuncia mientras que en 2014 esto sucedió con

un 28% de los encuestados.

Los cambios en la satisfacción en la forma en que se tramitó la denuncia no resultan

estadísticamente significativos. En ambos estudios, aproximadamente un 70% de los

encuestados manifestaron su insatisfacción.

Si bien el porcentaje de encuestados que tomaron medidas para prevenir o protegerse de la

delincuencia se vio levemente disminuido, de un 78,5% en 2014 a un 51,8% en 2015, no se

observan grandes cambios en el tipo de medidas que se emplearon. Se puede decir que

incrementó sutilmente la instalación de rejas en las viviendas.

En relación a la opinión acerca del desempeño del Gobierno Provincial en relación con la

seguridad ciudadana, no se observan grandes modificaciones de un año a otro. Se

evidencian cambios levemente positivos en las opiniones sobre los aspectos de “Dotación de

recursos a la policía”, “Promoción de participación ciudadana” y “Disminución de la

deserción escolar”.

Si bien las diferencias son significativas, no se observa una marcada mejora en relación a la

opinión de los ciudadanos acerca de la oposición.

La frecuencia policial en las calles parece aumentar ligeramente de un estudio a otro. En

2014 el 35,7% de los encuestados observaban circular a la policía por las calles más de una

vez por día, cuando en 2015 este porcentaje se eleva a 46,4%. Por otra parte, el porcentaje

de encuestados que no observan nunca pasar a la policía frente a sus casas cambió de 32,8%

en 2014 a 17% en 2015.

La sensación de inseguridad se vio levemente mejorada, siendo que el porcentaje de

encuestados que piensan que es “Muy probable” ser víctima de un delito en los próximos

meses pasó del 56% al 43%.

En todos los aspectos se observa un decrecimiento en el porcentaje de respuestas del tipo

“No sabe/No contesta”. Esto demuestra una de las grandes ventajas de la utilización de

dispositivos móviles para el relevamiento y monitoreo de los datos.

Page 32: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario | Año 2015

31

b. COMPARACIONES SEGÚN ASPECTOS RELACIONADOS

Tabla 19. Comparación estudios 2014 y 2015 según aspectos relacionados

ASPECTO

PORCENTAJE ESTIMADO

AÑO Diferencia Variación Significativo

2014 2015

12. ZONA GEOGRÁFICA

a. RELACIÓN ENTRE ZONA GEOGRÁFICA Y OCURRENCIA DE DELITOS

Zona Sudoeste 64,4% 33,6% -30,8% -47,8% Si

Zona Norte 63,6% 36,2% -27,4% -43,1% Si

Macrocentro 55,0% 39,6% -15,4% -28,0% Si

Zona Oeste 54,2% 53,4% -0,8% -1,5% No

Microcentro 49,6% 38,2% -11,4% -23,0% Si

Centro 45,3% 27,8% -17,5% -38,6% Si

Centro Oeste 41,1% 53,3% 12,2% 29,7% Si

b. RELACIÓN ENTRE ZONA GEOGRÁFICA Y FRECUENCIA POLICIAL EN LAS CALLES

Por lo menos una vez al día

Zona Sudoeste 24,2% 47,2% 23,0% 95,0% Si

Zona Norte 22,0% 50,3% 28,3% 128,6% Si

Macrocentro 44,8% 57,1% 12,3% 27,5% Si

Zona Oeste 35,4% 27,7% -7,7% -21,8% Si

Microcentro 62,7% 59,5% -3,2% -5,1% No

Centro 56,3% 51,4% -4,9% -8,7% No

Centro Oeste 46,7% 52,4% 5,7% 12,2% No

Por lo menos una vez a la semana

Zona Sudoeste 20,2% 18,8% -1,4% -6,9% No

Zona Norte 15,0% 21,0% 6,0% 40,0% Si

Macrocentro 19,0% 14,3% -4,7% -24,7% No

Zona Oeste 12,5% 25,0% 12,5% 100,0% Si

Microcentro 13,6% 21,4% 7,8% 57,4% Si

Centro 16,9% 13,5% -3,4% -20,1% No

Centro Oeste 6,7% 14,3% 7,6% 113,4% Si

Por lo menos una vez al mes

Zona Sudoeste 7,1% 7,4% 0,3% 4,2% No

Zona Norte 9,0% 9,8% 0,8% 8,9% No

Macrocentro 5,2% 7,1% 1,9% 36,5% No

Zona Oeste 8,3% 9,8% 1,5% 18,1% No

Microcentro 3,4% 9,5% 6,1% 179,4% Si

Centro 2,8% 10,8% 8,0% 285,7% Si

Centro Oeste 6,7% 4,8% -1,9% -28,4% No

Menos de una vez por mes

Zona Sudoeste 3,0% 4,5% 1,5% 50,0% No

Zona Norte 3,0% 6,3% 3,3% 110,0% Si

Page 33: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario | Año 2015

32

Macrocentro 1,7% 3,6% 1,9% 111,8% No

Zona Oeste 1,0% 9,8% 8,8% 880,0% Si

Microcentro 0,0% 0,0% 0,0% - No

Centro 2,8% 10,8% 8,0% 285,7% Si

Centro Oeste 0,0% 4,8% 4,8% - Si

Nunca

Zona Sudoeste 41,4% 20,5% -20,9% -50,5% Si

Zona Norte 44,0% 11,2% -32,8% -74,5% Si

Macrocentro 24,1% 14,3% -9,8% -40,7% Si

Zona Oeste 33,3% 25,0% -8,3% -24,9% Si

Microcentro 11,9% 7,1% -4,8% -40,3% Si

Centro 16,9% 13,5% -3,4% -20,1% No

Centro Oeste 40,0% 23,8% -16,2% -40,5% Si

13. RELACIÓN ENTRE NIVEL SOCIOECONÓMICO Y SER VÍCTIMA DE DELITO

Bajo 61,8% 36,5% -25,3% -40,9% Si

Medio 51,7% 42,7% -9,0% -17,4% Si

Alto 69,2% 34,9% -34,3% -49,6% Si

Sobre la comparación de resultados según relaciones entre aspectos en la Tabla 19, se

realizan las siguientes observaciones:

De la relación entre zona geográfica y ocurrencia de delitos se observa que el porcentaje

estimado de delito se ve modificado en la mayoría de las zonas y de una manera decreciente

(menos delito). Esto no sucede con la Zona Oeste, la cual mantuvo su índice, ni con la zona

Centro Oeste, en donde existe un cambio pero de manera creciente (más delito). La zona

que más decrecimiento en el porcentaje tuvo fue la Sudoeste (de 64,4% en 2014 a 33,6% en

2015).

Las relaciones entre zona geográfica y frecuencia policial en las calles muestra que en 2015

existe una mayor circulación de la policía por la ciudad, sobre todo en las zonas Sudoeste,

Norte y Macrocentro.

Del punto 13 se logra observar que existe una disminución significativa del delito en todos

los niveles socioeconómicos, principalmente en los niveles “Bajo” y “Alto”.

Page 34: Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario...telefónica de la ciudad de Rosario, a partir de la cual se seleccionaron aleatoriamente páginas y sobre estas se extrajeron

Encuesta Anual de Victimización del Delito en Rosario | Año 2015

33

Anexo . Conformación de la muestra en la ciudad de Rosario

* Cartografía por Eduardo Rabellino