7
ANEXO Nº 1 FORMATO DE LA ENCUESTA DE DIAGNÓSTICO UNIDAD EDUCATIVA IBARRA ENCUESTA DE DIAGNÓSTICO TEMA: Recursos Didácticos para Matemática OBJETIVO: Obtener información sobre recursos didácticos de enseñanza de la Matemática mediante el empleo del presente cuestionario, información que servirá para elaborar recursos didácticos INDICACIONES: Estimada/o estudiante señale marcando con una X en la escala que considere correcto 1 = Totalmente en Desacuerdo 2 = Desacuerdo 3 = Medianamente de Acuerdo 4 = De Acuerdo 5 = Totalmente de Acuerdo CUESTIONARIO 1) Dados los siguientes recursos didácticos para el interaprendizaje de la Matemática señale su preferencia sobre la contribución para la enseñanza de la Matemática Escala Recursos didáctico 1 2 3 4 5 Pizarrón y tiza Juegos de razonamiento lógico Rompecabezas Libros didácticos con las TIC Videos 2) Dado los siguientes temas de Matemática, sobre cuáles le gustaría que se elaboren recursos didácticos para la enseñanza de los mismos. Temas Escala 1 2 3 4 5

Encuesta de Diagnóstico.- Análisis e interpretación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Encuesta de diagnóstico empleada para seleccionar un problema de investigación

Citation preview

Page 1: Encuesta de Diagnóstico.- Análisis e interpretación

ANEXO Nº 1 FORMATO DE LA ENCUESTA DE DIAGNÓSTICO

UNIDAD EDUCATIVA IBARRA

ENCUESTA DE DIAGNÓSTICO

TEMA: Recursos Didácticos para Matemática

OBJETIVO: Obtener información sobre recursos didácticos de enseñanza de la Matemática mediante el empleo del presente cuestionario, información que servirá para elaborar recursos didácticos

INDICACIONES: Estimada/o estudiante señale marcando con una X en la escala que considere correcto

1 = Totalmente en Desacuerdo2 = Desacuerdo 3 = Medianamente de Acuerdo4 = De Acuerdo5 = Totalmente de Acuerdo

CUESTIONARIO

1) Dados los siguientes recursos didácticos para el interaprendizaje de la Matemática señale su preferencia sobre la contribución para la enseñanza de la Matemática

EscalaRecursos didáctico

1 2 3 4 5

Pizarrón y tizaJuegos de razonamiento lógicoRompecabezasLibros didácticos con las TICVideos

2) Dado los siguientes temas de Matemática, sobre cuáles le gustaría que se elaboren recursos didácticos para la enseñanza de los mismos.

Temas Escala 1 2 3 4 5Aritmética y Algebra Geometría y TrigonometríaSistema numérico y de funcionesProbabilidades y Estadística

¡Gracias por su colaboración!

ANEXO Nº 2

Page 2: Encuesta de Diagnóstico.- Análisis e interpretación

CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA DE DIAGNÓSTICOPara calcular el tamaño de la muestra suele utilizarse la siguiente fórmula:

n= N σ2Z2

(N−1 ) e2+σ 2Z2

Donde:n = el tamaño de la muestra.N = tamaño de la población.σ=¿ Desviación estándar de la población que, generalmente cuando no se tiene su valor, suele utilizarse un valor constante de 0,5.Z = Valor obtenido mediante niveles de confianza. Es un valor constante que, si no se tiene su valor, se lo toma en relación al 95% de confianza equivale a 1,96 (como más usual) o en relación al 99% de confianza equivale 2,58, valor que queda a criterio del encuestador.e = Límite aceptable de error muestral que, generalmente cuando no se tiene su valor, suele utilizarse un valor que varía entre el 1% (0,01) y 9% (0,09), valor que queda a criterio del encuestador.

Fuente: Suárez, M. & Tapia, F. (2012). p. 21

Se calculó la muestra para una población de 1000 estudiantesComo no se tiene los demás valores se tomará σ=0,5, Z = 1,96 y e = 0,05.Remplazando valores en la fórmula se obtiene:

n= N σ2Z2

(N−1 ) e2+σ 2Z2=500∙0,52∙1,962

(500−1 ) ∙0,052+0,52 ∙1,962=500 ∙0,25 ∙3,8416

(499 ) ∙0,0025+0,25 ∙3,8416

n= 480,21,2475+0,9604

= 480,22,2079

=217,49=218

Los cálculos en Excel se muestran en la siguiente figura:

Page 3: Encuesta de Diagnóstico.- Análisis e interpretación

ANEXO Nº 3ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DIAGNÓSTICO

Los resultados y cálculos de la pregunta 1 se muestran en la siguiente tabla:

Recurso didáctico x (escala)

Pizarrón y tiza Juegos de razonamiento lógico

Rompecabezas Libros didácticos con las TIC

Videos

f fx f f ∙ x f fx f fx f fx

1 210 210 1 1 2 2 4 4 100 1002 3 6 2 4 6 12 6 12 60 1203 2 6 100 300 7 21 8 24 45 1354 3 12 16 64 40 160 20 80 7 285 0 0 99 495 163 815 180 900 6 30

Total 218 234 218 864 218 1010 218 1020 218 413% aceptación 21,47 79,27 92,66 93,58 37,89

Donde:x=escala valorativa1 = Totalmente en Desacuerdo2 = Desacuerdo3 = Medianamente de Acuerdo4 = De Acuerdo5 = Totalmente de AcuerdoCálculos estadísticosf=frecuenciafx=frecuancia por escala valorativa

% aceptación=porcentaje de aceptaciónde cadarecursodidáctico=Total ∙1005 ∙ n

n=tamañode lamuestra

Los rescursos didácticos con mayor aceptación son los libros didácticos con las TIC con un 93,58 % y los rompecabezas con un 92,66%.

Page 4: Encuesta de Diagnóstico.- Análisis e interpretación

Los resultados y cálculos de la pregunta 2 se muestran en la siguiente tabla:

Temas

x (escala)

Aritmética y Algebra

Geometría y Trigonometría

Sistema numérico y de

funciones

Probabilidades y Estadística

f f ∙ x f f ∙ x f f ∙ x f f ∙ x

1 0 0 0 0 0 0 0 02 20 40 0 0 0 0 0 03 80 240 10 30 24 72 16 484 33 132 38 152 110 440 30 1205 85 425 166 830 84 420 170 850

Total 218 837 214 1012 218 932 216 1018(%)

aceptación76,79 92,84 85,50 93,39

Donde:x=escala valorativa1 = Totalmente en Desacuerdo2 = Desacuerdo3 = Medianamente de Acuerdo4 = De Acuerdo5 = Totalmente de AcuerdoCálculos estadísticosf=frecuenciafx=frecuancia por escala valorativa

% aceptación=porcentaje de aceptaciónde cadarecursodidáctico=Total ∙1005 ∙ n

n=tamañode lamuestra

Los temas de Matemática con mayor aceptación son Geometría y Trigonometría con un 92,84 %, y Probabilidades y Estadística con un 93,39%.

Page 5: Encuesta de Diagnóstico.- Análisis e interpretación

Conclusión: Se evidencia la necesidad de elaborar libros de Geométrica, Trigonometría, Probabilidades y Estadística, así como la elaboración de rompecabezas

Page 6: Encuesta de Diagnóstico.- Análisis e interpretación