10
ENCUESTA DE JUVENTUD DE CANARIAS 2010 ENCUESTA DE JUVENTUD DE CANARIAS 2010 Estudio de la realidad juvenil canaria Estudio de la realidad juvenil canaria

ENCUESTA DE JUVENTUD DE CANARIAS 2010 Estudio de la realidad juvenil canaria Estudio de la realidad juvenil canaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ENCUESTA DE JUVENTUD DE CANARIAS 2010 Estudio de la realidad juvenil canaria Estudio de la realidad juvenil canaria

ENCUESTA DE JUVENTUD DE CANARIAS 2010ENCUESTA DE JUVENTUD DE CANARIAS 2010

Estudio de la realidad juvenil canariaEstudio de la realidad juvenil canaria

Page 2: ENCUESTA DE JUVENTUD DE CANARIAS 2010 Estudio de la realidad juvenil canaria Estudio de la realidad juvenil canaria

ENCUESTA DE JUVENTUD CANARIA

• A qué se dedican los y las jóvenes canarios (relación con la actividad)

RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD (Base: población de 14 a 30 años)

24,7

9,0

1,5

0,8

14,0

43,5

2,1

1,5

2,7

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0 50,0

Sólo trabajo

Principalmente trabajo y ademásestudio

Principalmente estudio y hagoalgún trabajo

Estudio y además estoy buscandotrabajo

Estoy buscando mi primer trabajo

Estoy en paro

Sólo estudio

Ni estudio ni trabajo, ni estoybuscándolo

Otra situación (incluidastrabajadoras domésticas sin

remuneración)

ACTIVOS/AS: 52,8%

INACTIVOS/AS: 47,0%

Page 3: ENCUESTA DE JUVENTUD DE CANARIAS 2010 Estudio de la realidad juvenil canaria Estudio de la realidad juvenil canaria

ENCUESTA DE JUVENTUD CANARIA

• Estudios y formación de la juventud de Canarias

El 43,5% de jóvenes canarios entre 14 y 30 años se dedica exclusivamente a los estudios.

El 43,5% de jóvenes canarios entre 14 y 30 años se dedica exclusivamente a los estudios.

En Canarias hay actualmente una mayor proporción de jóvenes que están estudiando o siguen formándose, si lo comparamos con el conjunto del Estado español.

En Canarias hay actualmente una mayor proporción de jóvenes que están estudiando o siguen formándose, si lo comparamos con el conjunto del Estado español.

A partir de los 22 años es cuando el colectivo juvenil se incorpora de manera significativa al ámbito de la actividad laboral.

A partir de los 22 años es cuando el colectivo juvenil se incorpora de manera significativa al ámbito de la actividad laboral.

Un 36,5% realiza algún tipo de estudios

superiores.

El 29,6% estudia en la enseñanza secundaria, de 2ª etapa o post-obligatoria. De este porcentaje, la mayoría está cursando bachiller, el 18,3%, mientras que la formación profesional de grado medio la cursa el 11,3%.

Un 8,7% está realizando otro tipo de actividades formativas, fundamentalmente oposiciones o bien idiomas extranjeros.

Las mujeres se inclinan en mayor media

hacia la formación superior: un 40,3% de ellas están estudiando en ciclos superiores, mientras que entre los hombres se reduce al 32,6%.

Un 36,5% realiza algún tipo de estudios

superiores.

El 29,6% estudia en la enseñanza secundaria, de 2ª etapa o post-obligatoria. De este porcentaje, la mayoría está cursando bachiller, el 18,3%, mientras que la formación profesional de grado medio la cursa el 11,3%.

Un 8,7% está realizando otro tipo de actividades formativas, fundamentalmente oposiciones o bien idiomas extranjeros.

Las mujeres se inclinan en mayor media

hacia la formación superior: un 40,3% de ellas están estudiando en ciclos superiores, mientras que entre los hombres se reduce al 32,6%.

Page 4: ENCUESTA DE JUVENTUD DE CANARIAS 2010 Estudio de la realidad juvenil canaria Estudio de la realidad juvenil canaria

ENCUESTA DE JUVENTUD CANARIA

• El nivel de cualificación actual de la juventud de Canarias

Estudios finalizados por los jóvenes de 18 a 24 años

10

35

42,6

11,9

0,5

0 10 20 30 40 50

Hasta primaria

Secundaria 1ªetapa

Secundaria 2ªetapa

Educaciónsuperior

NC

Un 55% de los jóvenes de 18 a 24 años ha completado estudios más allá de los niveles previstos de educación obligatoria: el 42% acabó la Educación Secundaria de 2ª etapa y un 12% más ha realizado estudios superiores.

Un 55% de los jóvenes de 18 a 24 años ha completado estudios más allá de los niveles previstos de educación obligatoria: el 42% acabó la Educación Secundaria de 2ª etapa y un 12% más ha realizado estudios superiores.

Page 5: ENCUESTA DE JUVENTUD DE CANARIAS 2010 Estudio de la realidad juvenil canaria Estudio de la realidad juvenil canaria

ENCUESTA DE JUVENTUD CANARIA

• La situación laboral de la juventud

RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD SEGÚN GÉNERO (Base: población de 16 a 30 años)

Hombre Mujer Total

Activo restringido Sólo trabajo 28,5 25,6 27,1

Principalmente trabajo y además estudio 9,7 10,0 9,8

Estoy en paro 17,4 13,2 15,4

Total 55,6 48,8 52,2

Activo intermedio Principalmente estudio y hago algún trabajo 1,3 2,1 1,7

Estudio y además estoy buscando trabajo 3,2 2,7 2,9

Estoy buscando mi primer trabajo 0,5 1,3 0,9

Total 5,0 6,1 5,5

Inactivo Sólo estudio 37,4 39,0 38,2

Ni estudio ni trabajo, ni estoy buscándolo 1,7 2,6 2,2Otra situación (incluidas trabajadoras domésticas sin remuneración) 0,1 3,1 1,6

Total 39,3 44,7 42,0

NC 0,1 0,4 0,2

Page 6: ENCUESTA DE JUVENTUD DE CANARIAS 2010 Estudio de la realidad juvenil canaria Estudio de la realidad juvenil canaria

ENCUESTA DE JUVENTUD CANARIA

• La situación económica de la juventud canaria

SITUACIÓN ECONÓMICA PERSONAL (Base: población de 18 a 30 años)

22,2

23,7

14,9

39,1

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0

Vivo exclusivamente de misingresos

Vivo principalmente de misingresos, con la ayuda de otras

personas

Vivo principalmente de los ingresosde otras personas, con algunos

ingresos propios

Vivo exclusivamente de ingresosde otras personas

La situación económica actual de la juventud canaria se caracteriza por una alta dependencia.

Un poco más de la mitad de los jóvenes de 18 a 30 años vive principalmente de los ingresos de otras personas (54% de dependencia total o parcial), mientras que el 46% afirma ser económicamente autónomo.

La situación económica actual de la juventud canaria se caracteriza por una alta dependencia.

Un poco más de la mitad de los jóvenes de 18 a 30 años vive principalmente de los ingresos de otras personas (54% de dependencia total o parcial), mientras que el 46% afirma ser económicamente autónomo.

Page 7: ENCUESTA DE JUVENTUD DE CANARIAS 2010 Estudio de la realidad juvenil canaria Estudio de la realidad juvenil canaria

ENCUESTA DE JUVENTUD CANARIA

• La situación residencial de la juventud canariaLUGAR DE RESIDENCIA (EMANCIPACIÓN RESIDENCIAL)

(Base: población de 18 a 30 años)

58,8

0,9

32,3

3,9

0,5

0,6

3,1

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0

En casa de mis padres ofamiliares

En casa de mis suegros

En mi casa (comprada,alquilada, cedida, etc)

En la casa de mi pareja

En piso compartido conamigos, compañeros/as

En una residencia deestudiantes, colegio, etc

En casa de otras personas

(emancipado residencial: 40,4%)

El 59% de la juventud mayor de edad (de 18 a 30 años) reside en la vivienda de sus progenitores.

Un 35% vive en su propia casa.

El resto se distribuye entre pisos compartidos, residencias de estudiantes o casas de otras personas.

Por tanto, la tasa de emancipación residencial en Canarias es del 40% de la población de 18 a 30 años.

El 59% de la juventud mayor de edad (de 18 a 30 años) reside en la vivienda de sus progenitores.

Un 35% vive en su propia casa.

El resto se distribuye entre pisos compartidos, residencias de estudiantes o casas de otras personas.

Por tanto, la tasa de emancipación residencial en Canarias es del 40% de la población de 18 a 30 años.

Page 8: ENCUESTA DE JUVENTUD DE CANARIAS 2010 Estudio de la realidad juvenil canaria Estudio de la realidad juvenil canaria

ENCUESTA DE JUVENTUD CANARIA

• La participación socialPERTENENCIA ACTUAL A ASOCIACIONES, POR TIPO DE ASOCIACION (Base: población de 14 a 30 años)

0,1

0,2

0,3

1,2

1,2

1,2

1,3

1,3

1,7

1,7

1,8

2,0

2,0

2,8

3,0

12,7

0,9

0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0 14,0

Asociación de consumidores

Asociación feminista

Asociación pacifista

Defensa de los derechos humanos

Partido político

Asociación de vecinos

Ecologista, protección del medioambiente

Asociación de estudiantes

Asociación de carnaval

Sindicato

Asociación religiosa

Asociación o colegio profesional

Club social, recreativo

Asociación cultural

Asociación musical

Asociación benéfica, asistencial

Asociación deportiva

Page 9: ENCUESTA DE JUVENTUD DE CANARIAS 2010 Estudio de la realidad juvenil canaria Estudio de la realidad juvenil canaria

ENCUESTA DE JUVENTUD CANARIA

• Uso de Internet

63,9

61,8

58,4

54,2

35,4

13,5

12,7

9,0

6,8

57,3

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0

Leer noticias o buscar información

Enviar correos electrónicos

Chatear con amigos

Conseguir documentación para tutrabajo o estudios

Bajar música o películas

Buscar información o realizaralguna gestión administrativa

Participar en foros o chats deacceso libre

Participar en juegos de red

Seguir algún curso on line

Realizar compras

Page 10: ENCUESTA DE JUVENTUD DE CANARIAS 2010 Estudio de la realidad juvenil canaria Estudio de la realidad juvenil canaria