20
I.E.S.O.P. FICHA TÉCNICA DE LAS ENCUESTAS FECHA: Medios privados, 27-noviembre-2010 Medios públicos, 9-enero-2011 MUESTRA: 400 casos en cada ciudad. CIUDADES: Quito y Guayaquil. UNIVERSO: Población urbana mayor de 16 años. MÉTODO DE MUESTREO: Polietápico estratificado/Random route. UNIDAD DE SELECCIÓN: Hogares MÉTODO DE ENTREVISTA: Administrada directa (Personal). MÉTODO DE APLICACIÓN: Aleatoria. CONFIABILIDAD: 95%. MARGEN DE ERROR: +/- 3%. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRIVADOS Encuesta IC del 27de Noviembre del 2010 CIUDAD: QUITO ENTRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRIVADOS ¿A CUÁL MEDIO DE COMUNICACIÓN USTED LE CREE MÁS QUE A CUALQUIER OTRO: A LOS PERIÓDICOS, A LA RADIO O A LA TELEVISIÓN? Total Nsc. Periódic. Radio TV Ninguno a. SEXO Hombre 3,0% 15,0% 12,5% 59,0% 10,5% 50,0% Mujer 2,0% 14,5% 10,0% 58,0% 15,5% 50,0% b. EDAD 16 - 17 y 11 meses 20,0% 7,5% 65,0% 7,5% 10,0% 18 - 27 2,0% 20,2% 9,1% 55,6% 13,1% 24,8% 28 - 37 2,9% 11,7% 11,7% 62,1% 11,7% 25,8% 38 - 52 3,1% 9,2% 9,2% 59,2% 19,4% 24,5% 53 y más 3,3% 16,7% 20,0% 51,7% 8,3% 15,0% c. ESTRATO Alto 5,0% 15,0% 15,0% 60,0% 5,0% 5,0% Medio 2,8% 14,4% 10,0% 61,7% 11,1% 45,0% Popular 2,0% 15,0% 12,0% 55,5% 15,5% 50,0% d. NIVEL EDUCACIÓN Sin primaria 16,7% 16,7% 50,0% 16,7% 1,5% Termino primaria 2,1% 15,8% 13,7% 54,7% 13,7% 23,8% Termino secundaria 1,8% 16,7% 8,6% 58,6% 14,4% 55,5% Termino superior 3,9% 9,1% 15,6% 63,6% 7,8% 19,3% Frecuencia 2,5% 14,8% 11,3% 58,5% 13,0% 100,0% 1

encuesta medios privados IESOP

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TotalNsc. Periódic. Radio TV Encuesta IC del 27de Noviembre del 2010 CIUDAD: QUITO ENTRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRIVADOS ¿A CUÁL MEDIO DE COMUNICACIÓN USTED LE CREE MÁS QUE A CUALQUIER OTRO: A LOS PERIÓDICOS, A LA RADIO O A LA TELEVISIÓN? I.E.S.O.P. Ninguno 1 CIUDAD: GUAYAQUIL ENTRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRIVADOS ¿A CUÁL MEDIO DE COMUNICACIÓN USTED LE CREE MÁS QUE A CUALQUIER OTRO: A LOS PERIÓDICOS, A LA RADIO O A LA TELEVISIÓN? I.E.S.O.P. Ninguno 2

Citation preview

Page 1: encuesta medios privados IESOP

I.E.S.O.P.

FICHA TÉCNICA DE LAS ENCUESTAS FECHA: Medios privados, 27-noviembre-2010 Medios públicos, 9-enero-2011MUESTRA: 400 casos en cada ciudad.CIUDADES: Quito y Guayaquil.UNIVERSO: Población urbana mayor de 16 años.MÉTODO DE MUESTREO: Polietápico estratificado/Random route.UNIDAD DE SELECCIÓN: HogaresMÉTODO DE ENTREVISTA: Administrada directa (Personal).MÉTODO DE APLICACIÓN: Aleatoria.CONFIABILIDAD: 95%.MARGEN DE ERROR: +/- 3%.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRIVADOS

Encuesta IC del 27de Noviembre del 2010

CIUDAD: QUITOENTRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PRIVADOS ¿A CUÁL MEDIO DE COMUNICACIÓN USTED LE CREE MÁS QUE A CUALQUIER OTRO: A LOS PERIÓDICOS, A LA

RADIO O A LA TELEVISIÓN?

TotalNsc. Periódic. Radio TV Ningunoa. SEXO Hombre 3,0% 15,0% 12,5% 59,0% 10,5% 50,0%

Mujer 2,0% 14,5% 10,0% 58,0% 15,5% 50,0%b. EDAD 16 - 17 y 11

meses 20,0% 7,5% 65,0% 7,5% 10,0%

18 - 27 2,0% 20,2% 9,1% 55,6% 13,1% 24,8%28 - 37 2,9% 11,7% 11,7% 62,1% 11,7% 25,8%38 - 52 3,1% 9,2% 9,2% 59,2% 19,4% 24,5%53 y más 3,3% 16,7% 20,0% 51,7% 8,3% 15,0%

c. ESTRATO Alto 5,0% 15,0% 15,0% 60,0% 5,0% 5,0%Medio 2,8% 14,4% 10,0% 61,7% 11,1% 45,0%Popular 2,0% 15,0% 12,0% 55,5% 15,5% 50,0%

d. NIVEL EDUCACIÓN

Sin primaria 16,7% 16,7% 50,0% 16,7% 1,5%Termino primaria

2,1% 15,8% 13,7% 54,7% 13,7% 23,8%

Termino secundaria

1,8% 16,7% 8,6% 58,6% 14,4% 55,5%

Termino superior

3,9% 9,1% 15,6% 63,6% 7,8% 19,3%

Frecuencia 2,5% 14,8% 11,3% 58,5% 13,0% 100,0%

1

Page 2: encuesta medios privados IESOP

I.E.S.O.P.

CIUDAD: GUAYAQUILENTRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PRIVADOS ¿A CUÁL MEDIO DE COMUNICACIÓN USTED LE CREE MÁS QUE A CUALQUIER OTRO: A LOS PERIÓDICOS, A LA

RADIO O A LA TELEVISIÓN?

TotalNsc. Periódic. Radio TV Ningunoa. SEXO Hombre 1,5% 28,9% 17,4% 42,3% 10,0% 50,3%

Mujer 2,5% 18,6% 18,1% 48,2% 12,6% 49,8%b. EDAD 16 - 17 y 11

meses 22,0% 14,6% 51,2% 12,2% 10,3%

18 - 27 3,0% 28,3% 19,2% 39,4% 10,1% 24,8%28 - 37 3,0% 18,8% 16,8% 50,5% 10,9% 25,3%38 - 52 1,0% 21,0% 23,0% 45,0% 10,0% 25,0%53 y más 1,7% 30,5% 10,2% 42,4% 15,3% 14,8%

c. ESTRATO Alto 10,0% 25,0% 5,0% 45,0% 15,0% 5,0%Medio 1,6% 31,0% 17,8% 32,6% 17,1% 32,3%Popular 1,6% 19,9% 18,7% 51,8% 8,0% 62,8%

d. NIVEL EDUCACIÓN

Sin primaria 11,1% 11,1% 66,7% 11,1% 2,3%Termino primaria

17,0% 24,0% 48,0% 11,0% 25,0%

Termino secundaria

1,3% 25,1% 16,3% 45,4% 11,9% 56,8%

Termino superior

6,3% 31,3% 15,6% 37,5% 9,4% 16,0%

Frecuencia 2,0% 23,8% 17,8% 45,3% 11,3% 100,0%

2

Page 3: encuesta medios privados IESOP

I.E.S.O.P.

CIUDAD: QUITOUSTED DIRÍA QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PRIVADOS SON COMPLETAMENTE INDEPENDIENTES, ALGO INDEPENDIENTES, POCO INDEPENDIENTES O NADA

INDEPENDIENTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

TotalNsc.

Completa-mente

indepen-dientes

Algo indepen-dientes

Algo depen-dientes

Completa-mente depen-dientes

a. SEXO Hombre 5,5% 15,0% 34,0% 24,5% 21,0% 50,0%Mujer 11,5% 17,0% 25,5% 28,5% 17,5% 50,0%

b. EDAD 16 - 17 y 11 meses

7,5% 25,0% 22,5% 22,5% 22,5% 10,0%

18 - 27 7,1% 16,2% 30,3% 32,3% 14,1% 24,8%28 - 37 9,7% 13,6% 32,0% 23,3% 21,4% 25,8%38 - 52 9,2% 12,2% 26,5% 32,7% 19,4% 24,5%53 y más 8,3% 20,0% 35,0% 15,0% 21,7% 15,0%

c. ESTRATO Alto 5,0% 35,0% 25,0% 35,0% 5,0%Medio 7,8% 12,8% 29,4% 29,4% 20,6% 45,0%Popular 10,0% 20,0% 29,5% 24,0% 16,5% 50,0%

d. NIVEL EDUCACIÓN

Sin primaria 33,3% 16,7% 33,3% 16,7% 1,5%Termino primaria

8,4% 21,1% 34,7% 24,2% 11,6% 23,8%

Termino secundaria

9,0% 16,2% 27,0% 27,9% 19,8% 55,5%

Termino superior

7,8% 7,8% 32,5% 24,7% 27,3% 19,3%

Frecuencia 8,5% 16,0% 29,8% 26,5% 19,3% 100,0%

3

Page 4: encuesta medios privados IESOP

I.E.S.O.P.

CIUDAD: GUAYAQUILUSTED DIRÍA QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PRIVADOS SON COMPLETAMENTE INDEPENDIENTES, ALGO INDEPENDIENTES, POCO INDEPENDIENTES O NADA

INDEPENDIENTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

TotalNsc.

Completa-mente

indepen-dientes

Algo indepen-dientes

Algo depen-dientes

Completa-mente depen-dientes

a. SEXO Hombre 3,5% 26,9% 24,9% 26,9% 17,9% 50,3%Mujer 1,5% 23,1% 32,2% 25,1% 18,1% 49,8%

b. EDAD 16 - 17 y 11 meses

7,3% 29,3% 26,8% 17,1% 19,5% 10,3%

18 - 27 23,2% 27,3% 35,4% 14,1% 24,8%28 - 37 3,0% 23,8% 33,7% 20,8% 18,8% 25,3%38 - 52 2,0% 27,0% 27,0% 25,0% 19,0% 25,0%53 y más 3,4% 23,7% 25,4% 27,1% 20,3% 14,8%

c. ESTRATO Alto 40,0% 30,0% 15,0% 15,0% 5,0%Medio 2,3% 33,3% 27,9% 19,4% 17,1% 32,3%Popular 2,8% 19,5% 28,7% 30,3% 18,7% 62,8%

d. NIVEL EDUCACIÓN

Sin primaria 33,3% 33,3% 22,2% 11,1% 2,3%Termino primaria

6,0% 25,0% 30,0% 22,0% 17,0% 25,0%

Termino secundaria

1,3% 24,2% 26,9% 28,2% 19,4% 56,8%

Termino superior

1,6% 26,6% 31,3% 25,0% 15,6% 16,0%

Frecuencia 2,5% 25,0% 28,5% 26,0% 18,0% 100,0%

4

Page 5: encuesta medios privados IESOP

I.E.S.O.P.

CIUDAD: QUITOUSTED DIRÍA QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PRIVADOS SON COMPLETAMENTE INDEPENDIENTES, ALGO INDEPENDIENTES, POCO INDEPENDIENTES O NADA

INDEPENDIENTES DE EL GOBIERNO NACIONAL

TotalNsc.

Completa-mente

indepen-dientes

Algo indepen-dientes

Algo depen-dientes

Completa-mente depen-dientes

a. SEXO Hombre 5,5% 26,0% 28,0% 26,0% 14,5% 50,0%Mujer 11,0% 20,0% 28,0% 25,5% 15,5% 50,0%

b. EDAD 16 - 17 y 11 meses

7,5% 27,5% 32,5% 25,0% 7,5% 10,0%

18 - 27 10,1% 21,2% 33,3% 18,2% 17,2% 24,8%28 - 37 7,8% 20,4% 29,1% 26,2% 16,5% 25,8%38 - 52 7,1% 23,5% 24,5% 30,6% 14,3% 24,5%53 y más 8,3% 26,7% 20,0% 30,0% 15,0% 15,0%

c. ESTRATO Alto 5,0% 10,0% 35,0% 30,0% 20,0% 5,0%Medio 9,4% 21,1% 21,1% 30,6% 17,8% 45,0%Popular 7,5% 26,0% 33,5% 21,0% 12,0% 50,0%

d. NIVEL EDUCACIÓN

Sin primaria 50,0% 33,3% 16,7% 1,5%Termino primaria

7,4% 24,2% 25,3% 35,8% 7,4% 23,8%

Termino secundaria

9,0% 21,2% 31,1% 21,6% 17,1% 55,5%

Termino superior

7,8% 24,7% 22,1% 27,3% 18,2% 19,3%

Frecuencia 8,3% 23,0% 28,0% 25,8% 15,0% 100,0%

5

Page 6: encuesta medios privados IESOP

I.E.S.O.P.

CIUDAD: GUAYAQUILUSTED DIRÍA QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PRIVADOS SON COMPLETAMENTE INDEPENDIENTES, ALGO INDEPENDIENTES, POCO INDEPENDIENTES O NADA

INDEPENDIENTES DE EL GOBIERNO NACIONAL

TotalNsc.

Completa-mente

indepen-dientes

Algo indepen-dientes

Algo depen-dientes

Completa-mente depen-dientes

a. SEXO Hombre 2,0% 29,9% 31,8% 16,9% 19,4% 50,3%Mujer 3,0% 24,6% 29,1% 21,1% 22,1% 49,8%

b. EDAD 16 - 17 y 11 meses

14,6% 22,0% 29,3% 14,6% 19,5% 10,3%

18 - 27 2,0% 24,2% 25,3% 23,2% 25,3% 24,8%28 - 37 1,0% 25,7% 28,7% 20,8% 23,8% 25,3%38 - 52 34,0% 36,0% 12,0% 18,0% 25,0%53 y más 1,7% 27,1% 33,9% 23,7% 13,6% 14,8%

c. ESTRATO Alto 50,0% 20,0% 25,0% 5,0% 5,0%Medio 1,6% 30,2% 28,7% 17,1% 22,5% 32,3%Popular 3,2% 23,9% 32,3% 19,5% 21,1% 62,8%

d. NIVEL EDUCACIÓN

Sin primaria 22,2% 55,6% 22,2% 2,3%Termino primaria

4,0% 27,0% 32,0% 15,0% 22,0% 25,0%

Termino secundaria

2,6% 24,2% 29,5% 18,9% 24,7% 56,8%

Termino superior

39,1% 28,1% 25,0% 7,8% 16,0%

Frecuencia 2,5% 27,3% 30,5% 19,0% 20,8% 100,0%

6

Page 7: encuesta medios privados IESOP

I.E.S.O.P.

CIUDAD: QUITOUSTED DIRÍA QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PRIVADOS SON COMPLETAMENTE INDEPENDIENTES, ALGO INDEPENDIENTES, POCO INDEPENDIENTES O NADA

INDEPENDIENTES DE LOS GRUPOS DE PODER ECONÓMICO

TotalNsc.

Completa-mente

indepen-dientes

Algo indepen-dientes

Algo depen-dientes

Completa-mente depen-dientes

a. SEXO Hombre 7,0% 23,5% 22,0% 24,5% 23,0% 50,0%Mujer 15,5% 13,0% 26,5% 25,0% 20,0% 50,0%

b. EDAD 16 - 17 y 11 meses

12,5% 27,5% 20,0% 27,5% 12,5% 10,0%

18 - 27 14,1% 17,2% 25,3% 23,2% 20,2% 24,8%28 - 37 8,7% 19,4% 22,3% 28,2% 21,4% 25,8%38 - 52 9,2% 16,3% 20,4% 26,5% 27,6% 24,5%53 y más 13,3% 15,0% 35,0% 16,7% 20,0% 15,0%

c. ESTRATO Alto 10,0% 15,0% 20,0% 40,0% 15,0% 5,0%Medio 10,6% 20,6% 23,9% 21,1% 23,9% 45,0%Popular 12,0% 16,5% 25,0% 26,5% 20,0% 50,0%

d. NIVEL EDUCACIÓN

Sin primaria 16,7% 50,0% 33,3% 1,5%Termino primaria

13,7% 21,1% 28,4% 22,1% 14,7% 23,8%

Termino secundaria

11,3% 15,8% 24,8% 24,3% 23,9% 55,5%

Termino superior

9,1% 22,1% 15,6% 28,6% 24,7% 19,3%

Frecuencia 11,3% 18,3% 24,3% 24,8% 21,5% 100,0%

7

Page 8: encuesta medios privados IESOP

I.E.S.O.P.

CIUDAD: GUAYAQUILUSTED DIRÍA QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PRIVADOS SON COMPLETAMENTE INDEPENDIENTES, ALGO INDEPENDIENTES, POCO INDEPENDIENTES O NADA

INDEPENDIENTES DE LOS GRUPOS DE PODER ECONÓMICO

TotalNsc.

Completa-mente

indepen-dientes

Algo indepen-dientes

Algo depen-dientes

Completa-mente depen-dientes

a. SEXO Hombre 5,0% 24,4% 19,4% 21,4% 29,9% 50,3%Mujer 6,0% 24,1% 18,6% 29,1% 22,1% 49,8%

b. EDAD 16 - 17 y 11 meses

17,1% 22,0% 14,6% 34,1% 12,2% 10,3%

18 - 27 3,0% 25,3% 17,2% 27,3% 27,3% 24,8%28 - 37 3,0% 28,7% 22,8% 17,8% 27,7% 25,3%38 - 52 6,0% 20,0% 19,0% 29,0% 26,0% 25,0%53 y más 5,1% 23,7% 18,6% 22,0% 30,5% 14,8%

c. ESTRATO Alto 35,0% 30,0% 25,0% 10,0% 5,0%Medio 7,0% 22,5% 20,9% 25,6% 24,0% 32,3%Popular 5,2% 24,3% 17,1% 25,1% 28,3% 62,8%

d. NIVEL EDUCACIÓN

Sin primaria 33,3% 55,6% 11,1% 2,3%Termino primaria

11,0% 23,0% 21,0% 24,0% 21,0% 25,0%

Termino secundaria

4,8% 24,7% 15,9% 24,7% 30,0% 56,8%

Termino superior

28,1% 25,0% 25,0% 21,9% 16,0%

Frecuencia 5,5% 24,3% 19,0% 25,3% 26,0% 100,0%

8

Page 9: encuesta medios privados IESOP

I.E.S.O.P.

CIUDAD: QUITOUSTED DIRÍA QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PRIVADOS SON COMPLETAMENTE INDEPENDIENTES, ALGO INDEPENDIENTES, POCO INDEPENDIENTES O NADA

INDEPENDIENTES DE EL PRESIDENTE RAFAEL CORREA

TotalNsc.

Completa-mente

indepen-dientes

Algo indepen-dientes

Algo depen-dientes

Completa-mente depen-dientes

a. SEXO Hombre 6,5% 26,0% 23,5% 23,5% 20,5% 50,0%Mujer 14,0% 24,0% 19,0% 22,5% 20,5% 50,0%

b. EDAD 16 - 17 y 11 meses

10,0% 32,5% 25,0% 20,0% 12,5% 10,0%

18 - 27 11,1% 20,2% 23,2% 25,3% 20,2% 24,8%28 - 37 6,8% 24,3% 21,4% 25,2% 22,3% 25,8%38 - 52 11,2% 25,5% 20,4% 22,4% 20,4% 24,5%53 y más 13,3% 28,3% 16,7% 18,3% 23,3% 15,0%

c. ESTRATO Alto 5,0% 5,0% 30,0% 30,0% 30,0% 5,0%Medio 12,8% 25,6% 15,6% 22,8% 23,3% 45,0%Popular 8,5% 26,5% 25,5% 22,5% 17,0% 50,0%

d. NIVEL EDUCACIÓN

Sin primaria 16,7% 50,0% 16,7% 16,7% 1,5%Termino primaria

7,4% 30,5% 26,3% 18,9% 16,8% 23,8%

Termino secundaria

11,7% 23,4% 19,4% 24,8% 20,7% 55,5%

Termino superior

9,1% 20,8% 20,8% 23,4% 26,0% 19,3%

Frecuencia 10,3% 25,0% 21,3% 23,0% 20,5% 100,0%

9

Page 10: encuesta medios privados IESOP

I.E.S.O.P.

CIUDAD: GUAYAQUILUSTED DIRÍA QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PRIVADOS SON COMPLETAMENTE INDEPENDIENTES, ALGO INDEPENDIENTES, POCO INDEPENDIENTES O NADA

INDEPENDIENTES DE EL PRESIDENTE RAFAEL CORREA

TotalNsc.

Completa-mente

indepen-dientes

Algo indepen-dientes

Algo depen-dientes

Completa-mente depen-dientes

a. SEXO Hombre 1,5% 42,3% 25,4% 13,4% 17,4% 50,3%Mujer 3,5% 35,7% 29,1% 19,1% 12,6% 49,8%

b. EDAD 16 - 17 y 11 meses

7,3% 31,7% 34,1% 17,1% 9,8% 10,3%

18 - 27 3,0% 41,4% 24,2% 14,1% 17,2% 24,8%28 - 37 34,7% 28,7% 18,8% 17,8% 25,3%38 - 52 46,0% 29,0% 11,0% 14,0% 25,0%53 y más 6,8% 35,6% 22,0% 23,7% 11,9% 14,8%

c. ESTRATO Alto 50,0% 20,0% 20,0% 10,0% 5,0%Medio 3,1% 48,8% 23,3% 10,1% 14,7% 32,3%Popular 2,4% 33,1% 29,9% 19,1% 15,5% 62,8%

d. NIVEL EDUCACIÓN

Sin primaria 22,2% 33,3% 22,2% 22,2% 2,3%Termino primaria

5,0% 37,0% 33,0% 13,0% 12,0% 25,0%

Termino secundaria

2,2% 35,2% 29,1% 17,2% 16,3% 56,8%

Termino superior

57,8% 10,9% 17,2% 14,1% 16,0%

Frecuencia 2,5% 39,0% 27,3% 16,3% 15,0% 100,0%

10

Page 11: encuesta medios privados IESOP

I.E.S.O.P.

CIUDAD: QUITO¿CUÁL MEDIO DE COMUNICACIÓN PRIVADO CREE USTED QUE MÁS INFLUYE EN LA

FORMA DE PENSAR DE LA GENTE?

TotalNsc. Periódicos Radio TV Internet Revistas Todos Ningunoa. SEXO Hombre ,5% 13,5% 11,0% 62,0% 8,0% 2,0% 3,0% 50,0%

Mujer 2,5% 13,0% 9,0% 64,5% 8,0% ,5% 1,5% 1,0% 50,0%b. EDAD 16 - 17 y 11

meses 17,5% 10,0% 55,0% 12,5% 2,5% 2,5% 10,0%

18 - 27 2,0% 13,1% 11,1% 66,7% 6,1% 1,0% 24,8%28 - 37 1,9% 10,7% 9,7% 64,1% 9,7% 1,0% 2,9% 25,8%38 - 52 2,0% 16,3% 8,2% 59,2% 9,2% 1,0% 3,1% 1,0% 24,5%53 y más 10,0% 11,7% 68,3% 3,3% 3,3% 1,7% 1,7% 15,0%

c. ESTRATO Alto 15,0% 15,0% 60,0% 10,0% 5,0%Medio 12,2% 9,4% 68,3% 7,8% ,6% 1,7% 45,0%Popular 3,0% 14,0% 10,0% 59,0% 8,0% 2,0% 3,0% 1,0% 50,0%

d. NIVEL EDUCACIÓN

Sin primaria 16,7% 83,3% 1,5%Termino primaria

1,1% 15,8% 10,5% 52,6% 9,5% 5,3% 4,2% 1,1% 23,8%

Termino secundaria

1,8% 14,4% 10,4% 62,6% 8,6% 1,8% ,5% 55,5%

Termino superior

7,8% 9,1% 76,6% 5,2% 1,3% 19,3%

Frecuencia 1,5% 13,3% 10,0% 63,3% 8,0% 1,3% 2,3% ,5% 100,0%

11

Page 12: encuesta medios privados IESOP

I.E.S.O.P.

CIUDAD: GUAYAQUIL¿CUÁL MEDIO DE COMUNICACIÓN PRIVADO CREE USTED QUE MÁS INFLUYE EN

LA FORMA DE PENSAR DE LA GENTE?

TotalPeriódicos Radio TV Internet Revistas Todos Ningunoa. SEXO Hombre 25,4% 12,4% 45,8% 7,5% ,5% 6,0% 2,5% 50,3%

Mujer 20,1% 10,6% 48,7% 9,5% ,5% 8,0% 2,5% 49,8%b. EDAD 16 - 17 y 11

meses22,0% 7,3% 48,8% 7,3% 12,2% 2,4% 10,3%

18 - 27 19,2% 12,1% 48,5% 8,1% 1,0% 8,1% 3,0% 24,8%28 - 37 26,7% 13,9% 40,6% 9,9% 5,9% 3,0% 25,3%38 - 52 23,0% 12,0% 47,0% 8,0% 1,0% 8,0% 1,0% 25,0%53 y más 22,0% 8,5% 55,9% 8,5% 1,7% 3,4% 14,8%

c. ESTRATO Alto 15,0% 10,0% 40,0% 30,0% 5,0% 5,0%Medio 26,4% 15,5% 41,1% 7,0% 7,8% 2,3% 32,3%Popular 21,5% 9,6% 51,0% 7,6% ,8% 6,8% 2,8% 62,8%

d. NIVEL EDUCACIÓN

Sin primaria 11,1% 88,9% 2,3%Termino primaria

21,0% 16,0% 45,0% 8,0% 8,0% 2,0% 25,0%

Termino secundaria

22,0% 10,1% 49,8% 9,3% ,4% 6,2% 2,2% 56,8%

Termino superior

29,7% 10,9% 35,9% 7,8% 1,6% 9,4% 4,7% 16,0%

Frecuencia 22,8% 11,5% 47,3% 8,5% ,5% 7,0% 2,5% 100,0%

12

Page 13: encuesta medios privados IESOP

I.E.S.O.P.

CIUDAD: QUITO¿Y PARA USTED CUÁL ES EL MEDIO DE COMUNICACIÓN PRIVADO QUE TIENE UNA

MAYOR CALIDAD PARA INFORMAR A LA GENTE?

TotalNsc. Periódicos Radio TV Internet Revistas Todos Ningunoa. SEXO Hombre 2,0% 16,0% 9,0% 62,0% 8,0% ,5% 2,5% 50,0%

Mujer 3,5% 19,0% 10,5% 54,5% 9,5% ,5% 2,5% 50,0%b. EDAD 16 - 17 y 11

meses2,5% 20,0% 7,5% 57,5% 10,0% 2,5% 10,0%

18 - 27 2,0% 16,2% 11,1% 59,6% 8,1% 1,0% 2,0% 24,8%28 - 37 1,9% 19,4% 7,8% 57,3% 9,7% 3,9% 25,8%38 - 52 3,1% 17,3% 9,2% 58,2% 10,2% 2,0% 24,5%53 y más 5,0% 15,0% 13,3% 58,3% 5,0% 3,3% 15,0%

c. ESTRATO Alto 5,0% 25,0% 15,0% 50,0% 5,0% 5,0%Medio 15,6% 12,2% 60,0% 10,0% ,6% 1,7% 45,0%Popular 5,0% 18,5% 7,0% 57,5% 8,0% ,5% 3,5% 50,0%

d. NIVEL EDUCACIÓN

Sin primaria 16,7% 66,7% 16,7% 1,5%Termino primaria

4,2% 22,1% 8,4% 50,5% 10,5% 4,2% 23,8%

Termino secundaria

2,3% 17,6% 9,5% 59,9% 8,1% ,5% 2,3% 55,5%

Termino superior

2,6% 13,0% 11,7% 62,3% 7,8% 1,3% 1,3% 19,3%

Frecuencia 2,8% 17,5% 9,8% 58,3% 8,8% ,3% ,3% 2,5% 100,0%

13

Page 14: encuesta medios privados IESOP

I.E.S.O.P.

CIUDAD: GUAYAQUIL¿Y PARA USTED CUÁL ES EL MEDIO DE COMUNICACIÓN PRIVADO QUE TIENE UNA

MAYOR CALIDAD PARA INFORMAR A LA GENTE?

TotalNsc. Periódicos Radio TV Internet Revistas Todos Ningunoa. SEXO Hombre 30,3% 16,4% 36,3% 8,5% ,5% 3,5% 4,5% 50,3%

Mujer ,5% 27,1% 15,6% 43,2% 8,5% 3,0% 2,0% 49,8%b. EDAD 16 - 17 y 11

meses 34,1% 9,8% 34,1% 17,1% 2,4% 2,4% 10,3%

18 - 27 1,0% 27,3% 14,1% 40,4% 10,1% 1,0% 2,0% 4,0% 24,8%28 - 37 25,7% 19,8% 38,6% 8,9% 4,0% 3,0% 25,3%38 - 52 30,0% 19,0% 41,0% 4,0% 3,0% 3,0% 25,0%53 y más 30,5% 11,9% 42,4% 6,8% 5,1% 3,4% 14,8%

c. ESTRATO Alto 35,0% 10,0% 30,0% 10,0% 5,0% 10,0% 5,0%Medio ,8% 33,3% 16,3% 34,1% 10,9% 2,3% 2,3% 32,3%Popular 25,9% 16,3% 43,4% 7,2% 3,2% 4,0% 62,8%

d. NIVEL EDUCACIÓN

Sin primaria 33,3% 66,7% 2,3%Termino primaria

21,0% 14,0% 48,0% 10,0% 4,0% 3,0% 25,0%

Termino secundaria

,4% 31,7% 15,9% 38,8% 7,0% ,4% 3,1% 2,6% 56,8%

Termino superior

34,4% 17,2% 26,6% 12,5% 3,1% 6,3% 16,0%

Frecuencia ,3% 28,8% 16,0% 39,8% 8,5% ,3% 3,3% 3,3% 100,0%

14

Page 15: encuesta medios privados IESOP

I.E.S.O.P.

CIUDAD: QUITOPARA USTED, ¿CUÁL ES EL MEDIO DE COMUNICACIÓN PRIVADO QUE PRESENTA

A LA GENTE LA MAYOR CANTIDADD DE PUNTOS DE VISTA POSIBLES SOBRE NOTICIAS E INFORMACIÓN?

TotalNsc. Periódicos Radio TV Internet Todos Ningunoa. SEXO Hombre 3,0% 19,5% 14,0% 58,0% 5,0% ,5% 50,0%

Mujer 4,0% 17,5% 7,5% 63,5% 6,0% ,5% 1,0% 50,0%b. EDAD 16 - 17 y 11

meses5,0% 17,5% 7,5% 50,0% 20,0% 10,0%

18 - 27 2,0% 19,2% 9,1% 64,6% 5,1% 24,8%28 - 37 2,9% 19,4% 11,7% 58,3% 5,8% 1,0% 1,0% 25,8%38 - 52 4,1% 19,4% 10,2% 63,3% 2,0% 1,0% 24,5%53 y más 5,0% 15,0% 15,0% 61,7% 1,7% 1,7% 15,0%

c. ESTRATO Alto 10,0% 20,0% 65,0% 5,0% 5,0%Medio 2,2% 19,4% 10,6% 60,6% 6,1% ,6% ,6% 45,0%Popular 5,0% 18,5% 10,0% 60,5% 5,0% 1,0% 50,0%

d. NIVEL EDUCACIÓN

Sin primaria 16,7% 83,3% 1,5%Termino primaria

6,3% 17,9% 9,5% 55,8% 8,4% 2,1% 23,8%

Termino secundaria

3,6% 18,9% 10,8% 61,7% 4,5% ,5% 55,5%

Termino superior

19,5% 11,7% 62,3% 5,2% 1,3% 19,3%

Frecuencia 3,5% 18,5% 10,8% 60,8% 5,5% ,3% ,8% 100,0%

15

Page 16: encuesta medios privados IESOP

I.E.S.O.P.

CIUDAD: GUAYAQUILPARA USTED, ¿CUÁL ES EL MEDIO DE COMUNICACIÓN PRIVADO QUE PRESENTA A

LA GENTE LA MAYOR CANTIDADD DE PUNTOS DE VISTA POSIBLES SOBRE NOTICIAS E INFORMACIÓN?

TotalNsc. Periódicos Radio TV Internet Revistas Todos Ningunoa. SEXO Hombre 1,0% 24,9% 13,9% 47,8% 5,5% ,5% 3,0% 3,5% 50,3%

Mujer 21,1% 16,1% 49,7% 8,5% 4,5% 49,8%b. EDAD 16 - 17 y 11

meses 29,3% 14,6% 43,9% 7,3% 2,4% 2,4% 10,3%

18 - 27 20,2% 14,1% 55,6% 8,1% 1,0% 1,0% 24,8%28 - 37 1,0% 25,7% 10,9% 46,5% 7,9% 5,0% 3,0% 25,3%38 - 52 1,0% 20,0% 16,0% 50,0% 7,0% 5,0% 1,0% 25,0%53 y más 23,7% 22,0% 42,4% 3,4% 5,1% 3,4% 14,8%

c. ESTRATO Alto 5,0% 25,0% 5,0% 35,0% 15,0% 10,0% 5,0% 5,0%Medio 24,8% 13,2% 47,3% 7,0% ,8% 4,7% 2,3% 32,3%Popular ,4% 21,9% 16,7% 50,6% 6,4% 2,8% 1,2% 62,8%

d. NIVEL EDUCACIÓN

Sin primaria 22,2% 11,1% 66,7% 2,3%Termino primaria

1,0% 21,0% 19,0% 49,0% 5,0% 3,0% 2,0% 25,0%

Termino secundaria

22,0% 12,8% 52,4% 7,9% 3,5% 1,3% 56,8%

Termino superior

1,6% 29,7% 17,2% 32,8% 7,8% 1,6% 6,3% 3,1% 16,0%

Frecuencia ,5% 23,0% 15,0% 48,8% 7,0% ,3% 3,8% 1,8% 100,0%

16

Page 17: encuesta medios privados IESOP

I.E.S.O.P.

CIUDAD: QUITO

EN SU OPINIÓN, ¿CUÁL ES EL GRUPO SOCIAL DEL PAÍS MÁS PERJUDICADO POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRIVADOS?

Total

Nsc.Indios

Negros

Viejos

Homosexual

Extranjeros

Jóvene

s

Mujeres

Todos

Ningun

o

Pobres

Otros

Clase media

Correa

Políticos

Ricos

a. SEXO

Hombre 22,5% 10,5% 5,5% 4,0% 6,5% 2,5% 3,0% 12,5% 9,5% 14,0% 1,5% 2,0% 1,0% 2,5% 2,5% 50,0%Mujer 24,0% 11,0% 3,5% 2,0% 6,5% 1,0% 5,5% 1,5% 13,0% 11,0% 8,0% 1,0% 3,5% 3,5% 2,5% 2,5% 50,0%

b. EDAD

16 - 17 y 11 meses

17,5% 15,0% 5,0% 10,0% 2,5% 7,5% 17,5% 5,0% 12,5% 2,5% 2,5% 2,5% 10,0%

18 - 27 23,2% 11,1% 6,1% 3,0% 10,1% 3,0% 12,1% 10,1% 9,1% 1,0% 1,0% 3,0% 4,0% 3,0% 24,8%28 - 37 22,3% 10,7% 3,9% 1,0% 4,9% 4,9% 4,9% 1,0% 12,6% 10,7% 13,6% 4,9% 2,9% 1,9% 25,8%38 - 52 25,5% 11,2% 3,1% 5,1% 2,0% 1,0% 4,1% 1,0% 13,3% 11,2% 12,2% 1,0% 3,1% 2,0% 4,1% 24,5%53 y más 25,0% 6,7% 5,0% 5,0% 8,3% 3,3% 1,7% 10,0% 11,7% 6,7% 3,3% 1,7% 5,0% 5,0% 1,7% 15,0%

c. ESTRATO

Alto 20,0% 5,0% 10,0% 5,0% 10,0% 5,0% 20,0% 10,0% 5,0% 10,0% 5,0%Medio 23,3% 10,6% 4,4% 3,3% 3,9% 2,8% 1,1% 17,8% 11,1% 10,0% 1,1% 2,8% ,6% 3,3% 3,9% 45,0%Popular 23,5% 11,5% 5,0% 3,0% 9,5% 3,5% 5,0% ,5% 9,0% 9,5% 12,5% 1,5% 1,0% 3,0% 1,5% ,5% 50,0%

d. NIVEL EDUCACIÓN

Sin primaria

50,0% 16,7% 16,7% 16,7% 1,5%

Termino primaria

26,3% 15,8% 5,3% 2,1% 11,6% 3,2% 5,3% 8,4% 8,4% 8,4% 2,1% 1,1% 2,1% 23,8%

Termino secundaria

23,4% 9,9% 5,4% 3,2% 5,4% 1,8% 4,1% 1,4% 12,2% 8,6% 13,5% 1,4% 2,3% 1,4% 2,7% 3,6% 55,5%

Termino superior

16,9% 7,8% 1,3% 3,9% 2,6% 3,9% 19,5% 16,9% 7,8% 7,8% 6,5% 2,6% 2,6% 19,3%

Frecuencia 23,3% 10,8% 4,5% 3,0% 6,5% 1,8% 4,3% ,8% 12,8% 10,3% 11,0% 1,3% 2,8% 2,3% 2,5% 2,5% 100,0%

17

Page 18: encuesta medios privados IESOP

I.E.S.O.P.

CIUDAD: GUAYAQUIL

EN SU OPINIÓN, ¿CUÁL ES EL GRUPO SOCIAL DEL PAÍS MÁS PERJUDICADO POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRIVADOS?

Total Nsc. Indios Negros Viejos Homosexuales Extranjeros Jóvenes Mujeres Todos Ninguno Pobres Otros

a. SEXO

Hombre 3,0% 10,4% 15,4% 9,0% 16,9% 5,0% 8,5% 6,5% 15,9% 3,5% 3,5% 2,5% 50,3%Mujer 4,5% 10,6% 11,1% 9,5% 20,1% 6,0% 9,5% 5,0% 12,6% 5,0% 2,0% 4,0% 49,8%

b. EDAD

16 - 17 y 11 meses

7,3% 7,3% 9,8% 9,8% 14,6% 7,3% 7,3% 7,3% 14,6% 4,9% 9,8% 10,3%

18 - 27 3,0% 9,1% 15,2% 12,1% 20,2% 6,1% 9,1% 5,1% 12,1% 4,0% 2,0% 2,0% 24,8%28 - 37 3,0% 16,8% 16,8% 8,9% 11,9% 5,9% 6,9% 4,0% 13,9% 7,9% 2,0% 2,0% 25,3%38 - 52 5,0% 11,0% 10,0% 1,0% 22,0% 5,0% 8,0% 9,0% 18,0% 3,0% 3,0% 5,0% 25,0%53 y más 1,7% 3,4% 11,9% 18,6% 23,7% 3,4% 15,3% 3,4% 11,9% 3,4% 3,4% 14,8%

c. ESTRATO

Alto 5,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 5,0% 10,0% 5,0% 20,0% 5,0% 5,0%Medio 2,3% 7,0% 11,6% 11,6% 16,3% 6,2% 12,4% 6,2% 15,5% 6,2% 3,1% 1,6% 32,3%Popular 4,4% 12,7% 14,3% 7,6% 19,5% 5,2% 7,2% 5,6% 13,1% 3,6% 2,8% 4,0% 62,8%

d. NIVEL EDUCACIÓN

Sin primaria

11,1% 11,1% 22,2% 11,1% 11,1% 33,3% 2,3%

Termino primaria

1,0% 6,0% 7,0% 10,0% 19,0% 6,0% 11,0% 7,0% 17,0% 5,0% 5,0% 6,0% 25,0%

Termino secundaria

5,7% 13,2% 16,7% 8,8% 18,1% 5,3% 4,8% 6,2% 11,0% 5,3% 2,2% 2,6% 56,8%

Termino superior

9,4% 10,9% 7,8% 21,9% 4,7% 21,9% 1,6% 18,8% 1,6% 1,6% 16,0%

Frecuencia 3,8% 10,5% 13,3% 9,3% 18,5% 5,5% 9,0% 5,8% 14,3% 4,3% 2,8% 3,3% 100,0%

18

Page 19: encuesta medios privados IESOP

I.E.S.O.P.

CIUDAD: QUITOY EN SU OPINIÓN, ¿CUÁL ES EL GRUPO SOCIAL DEL PAÍS MÁS BENEFICIADO POR LOS MEDIOS DE

COMUNICACIÓN PRIVADOS?

Total

Nsc.Los políticos

Los empresarios

Autoridades de

gobierno

Artistas extranjeros

Artistas

nacionales

Gente de espectáculo

Dueños de medios

Todos

Ningun

o

Otros

Clase media

pelucones

Pobres

a. SEXO Hombre 15,5% 39,5% 14,0% 3,5% 1,0% 1,0% ,5% 1,5% 2,5% 5,0% 1,5% 2,0% 9,0% 3,5% 50,0%Mujer 27,5% 28,5% 10,0% 5,0% 2,5% ,5% 2,0% 3,0% 9,0% 1,5% 4,5% 4,5% 1,5% 50,0%

b. EDAD 16 - 17 y 11 meses

22,5% 27,5% 17,5% 5,0% 5,0% 7,5% 2,5% 2,5% 10,0% 10,0%

18 - 27 21,2% 28,3% 14,1% 3,0% 2,0% 2,0% 3,0% 5,1% 7,1% 2,0% 2,0% 6,1% 4,0% 24,8%28 - 37 21,4% 38,8% 9,7% 3,9% 1,0% 1,0% 1,0% 1,9% 9,7% 3,9% 5,8% 1,9% 25,8%38 - 52 22,4% 35,7% 9,2% 5,1% 1,0% 1,0% 2,0% 2,0% 3,1% 2,0% 5,1% 9,2% 2,0% 24,5%53 y más 20,0% 36,7% 13,3% 5,0% 1,7% 1,7% 3,3% 8,3% 1,7% 1,7% 3,3% 3,3% 15,0%

c. ESTRATO Alto 25,0% 15,0% 5,0% 10,0% 5,0% 5,0% 10,0% 5,0% 15,0% 5,0% 5,0%Medio 22,2% 33,9% 11,1% 3,3% 2,2% ,6% ,6% 3,3% 3,3% 8,9% 1,1% 3,3% 3,3% 2,8% 45,0%Popular 20,5% 36,0% 13,5% 4,5% 1,5% 1,0% ,5% 2,0% 5,5% 1,0% 3,0% 9,0% 2,0% 50,0%

d. NIVEL EDUCACIÓN

Sin primaria

16,7% 33,3% 33,3% 16,7% 1,5%

Termino primaria

27,4% 30,5% 14,7% 3,2% 4,2% 1,1% 1,1% 6,3% 3,2% 7,4% 1,1% 23,8%

Termino secundaria

20,7% 35,6% 11,3% 4,5% 1,4% ,9% 1,8% 2,7% 5,4% 1,8% 4,1% 7,2% 2,7% 55,5%

Termino superior

16,9% 33,8% 9,1% 5,2% 3,9% 5,2% 13,0% 2,6% 1,3% 5,2% 3,9% 19,3%

Frecuencia 21,5% 34,0% 12,0% 4,3% 1,8% ,8% ,3% 1,8% 2,8% 7,0% 1,5% 3,3% 6,8% 2,5% 100,0%

19

Page 20: encuesta medios privados IESOP

I.E.S.O.P.

CIUDAD: GUAYAQUIL

Y EN SU OPINIÓN, ¿CUÁL ES EL GRUPO SOCIAL DEL PAÍS MÁS BENEFICIADO POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRIVADOS?

Total Nsc.

Los políticos

Los empresarios

Autoridades de gobierno

Artistas extranjeros

Artistas nacionales

Gente de espectáculo

Dueños de

medios Todos Ninguno Otrosa. SEXO

Hombre ,5% 22,4% 20,9% 12,4% 14,9% 2,0% 10,0% 9,0% 5,0% 1,5% 1,5% 50,3%Mujer 2,0% 33,2% 20,1% 6,5% 15,1% 2,0% 7,0% 9,5% 2,0% 1,5% 1,0% 49,8%

b. EDAD

16 - 17 y 11 meses

2,4% 34,1% 24,4% 2,4% 12,2% 2,4% 9,8% 4,9% 7,3% 10,3%

18 - 27 2,0% 28,3% 20,2% 7,1% 15,2% 4,0% 11,1% 8,1% 4,0% 24,8%28 - 37 1,0% 17,8% 26,7% 10,9% 15,8% 3,0% 10,9% 7,9% 3,0% 1,0% 2,0% 25,3%38 - 52 38,0% 17,0% 11,0% 9,0% 1,0% 6,0% 11,0% 3,0% 2,0% 2,0% 25,0%53 y más 1,7% 22,0% 13,6% 13,6% 25,4% 8,5% 10,2% 3,4% 1,7% 14,8%

c. ESTRATO

Alto 5,0% 35,0% 35,0% 10,0% 10,0% 5,0% 5,0%Medio ,8% 20,2% 22,5% 9,3% 15,5% 3,1% 10,9% 12,4% 2,3% 1,6% 1,6% 32,3%Popular 1,2% 31,1% 18,3% 10,4% 15,1% 1,6% 7,2% 8,4% 4,4% 1,2% 1,2% 62,8%

d. NIVEL EDUCACIÓN

Sin primaria

11,1% 33,3% 11,1% 11,1% 11,1% 11,1% 11,1% 2,3%

Termino primaria

1,0% 28,0% 20,0% 10,0% 13,0% 3,0% 3,0% 12,0% 4,0% 5,0% 1,0% 25,0%

Termino secundaria

1,3% 26,4% 23,3% 8,8% 15,4% 1,8% 8,4% 8,4% 4,0% ,4% 1,8% 56,8%

Termino superior

31,3% 12,5% 10,9% 17,2% 18,8% 9,4% 16,0%

Frecuencia 1,3% 27,8% 20,5% 9,5% 15,0% 2,0% 8,5% 9,3% 3,5% 1,5% 1,3% 100,0%

20