4
INTRODUCCION Somos un grupo de estudiantes del 2ºcurso de Magisterio de Primaria de la Universidad de Castilla La Mancha, que realizamos esta encuesta para la asignatura de Tendencias contemporáneas de la educación El sexismo, es el prejuicio o discriminación basada en el sexo o género, también se diferencia de la discriminación por genero en el sentido de que, además de que incluye a dicha discriminación, también habla de la orientación sexual y de las identidades de género. El trabajo tiene la finalidad de corroborar nuestras hipótesis, según las opiniones recogidas en la calle MUESTRA : La encuesta esta focalizada para personas con hijos, así a través de las preguntas podemos averiguar la primera hipótesis, ya que son gente con experiencia evolutiva y la segunda hipótesis va orientada hacia el papel educativo de las redes sociales TEMA: CARACTERISTICAS DEL HOMBRE/MUJER EDUCADO OBJETIVO: ¿CREES QUE EXISTE SEXISMO EN TU VIDA COTIDIANA? 1. ¿Quién contesta la encuesta? (Se pregunta para saber el sexo del encuestado) Hombre. Mujer. 2. Edad: (Se pregunta para saber la edad del encuestado y saber si esta influye) a. 18 a 30años b. 30 a 60 años c. 60 o más 3. ¿Quiénes componen la unidad familiar? (Se pregunta para saber el entorno en el que vive el encuestado) Padre Madre Hijos ¿cuántos? Otras personas (especificar) ……………………………………………. 4. ¿Quién o quienes tiene empleo? (Se pregunta para saber quién trabaja, ya que antiguamente solo trabajaban los hombres). El padre La madre Otras personas (especificar) …………………………………………….

Encuesta sobre el sexismo en la escuela

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Encuesta sobre el sexismo en la escuela

INTRODUCCION

Somos un grupo de estudiantes del 2ºcurso de Magisterio de Primaria de la

Universidad de Castilla La Mancha, que realizamos esta encuesta para la asignatura de

Tendencias contemporáneas de la educación

El sexismo, es el prejuicio o discriminación basada en el sexo o género, también se

diferencia de la discriminación por genero en el sentido de que, además de que incluye

a dicha discriminación, también habla de la orientación sexual y de las identidades de

género.

El trabajo tiene la finalidad de corroborar nuestras hipótesis, según las opiniones

recogidas en la calle

MUESTRA: La encuesta esta focalizada para personas con hijos, así a través de las

preguntas podemos averiguar la primera hipótesis, ya que son gente con experiencia

evolutiva y la segunda hipótesis va orientada hacia el papel educativo de las redes

sociales

TEMA: CARACTERISTICAS DEL HOMBRE/MUJER EDUCADO

OBJETIVO: ¿CREES QUE EXISTE SEXISMO EN TU VIDA COTIDIANA?

1. ¿Quién contesta la encuesta? (Se pregunta para saber el sexo del encuestado)

Hombre.

Mujer.

2. Edad: (Se pregunta para saber la edad del encuestado y saber si esta influye)

a. 18 a 30años

b. 30 a 60 años

c. 60 o más

3. ¿Quiénes componen la unidad familiar? (Se pregunta para saber el entorno en

el que vive el encuestado)

Padre Madre Hijos ¿cuántos?

Otras personas (especificar) …………………………………………….

4. ¿Quién o quienes tiene empleo? (Se pregunta para saber quién trabaja, ya que

antiguamente solo trabajaban los hombres).

El padre La madre

Otras personas (especificar) …………………………………………….

Page 2: Encuesta sobre el sexismo en la escuela

5. ¿Hay algún miembro de la familia en paro? (Se pregunta para saber si el

hombre/mujer tuvo empleo o lo busca)

Si No

6. Indique el empleo de quienes trabajan en su casa (Se pregunta para saber

quién realiza las labores del hogar)

a. El padre ………………………………………..

b. La madre ……………………………………….

c. Otras personas…………………………….

7. Indique los estudios que han finalizado los miembros de la familia (Se pregunta

para saber el nivel cultural de los miembros de la familia)

a. El padre……………………………………………….

b. La madre……………………………………………..

8. ¿Quien realiza las tareas domesticas en tu hogar? (Se preguntan para verificar

quién realiza las actividades domesticas

………………………………………………………………………………………

9. Indique la frecuencia con la que el hombre o mujer de familia realizan las

siguientes tareas: (saber si trabajan por igual)

S = Siempre MV = Muchas veces AV = Algunas veces

CN = Casi nunca N = Nunca

TAREAS HOMBRE MUJER

Lavar la ropa

Tender la colada

Cocinar

Planchar

Fregar los platos

Limpiar el polvo

Hacer las camas

Barrer

Fregar el suelo

Ir de compras

Salir a los bares

Hacer la compra

Lavar el coche

Practicar deporte

Page 3: Encuesta sobre el sexismo en la escuela

10. ¿Qué te inspira más confianza a la hora de trabajar en grupo en un trabajo

laboral? (Se pregunta para saber si influye el sexo en la decisión)

a. Mujer

b. Hombre

11. ¿Quién crees que está más cualificado para la enseñanza? (Se pregunta para

saber si aún persiste los prejuicios entre un sexo y otro referidos a la

enseñanza)

a. Profesor

b. Profesora

12. ¿Crees que todos los trabajos laborales pueden ser realizados al mismo nivel

por una mujer como un hombre? (Se pregunta para saber si los prejuicios

están persistentes en otros ámbitos)

a. Si

b. No

13. Si en su caso contesto que si a la pregunta 11 puede decir por qué y decir

algunos ejemplos de en que trabajos están más cualificados (Se pretenden

averiguar a qué ámbitos está referido).

14. ¿Durante tu infancia, tuviste más profesores que profesoras? a. Si

b. No

15. Cuándo tu estudiabas desempeñaban altos cargos

a. Mujeres

b. Hombres

16. Para ti, ¿quién tuvo más repercusión para tu enseñanza?

a. Un profesor

b. Una profesora

Page 4: Encuesta sobre el sexismo en la escuela

17. ¿Crees que se favorece con la comunicación verbal sexismo en la educación?

(Utilización del masculino en todos los contextos) (Averiguar si de forma indirecta se

favorece el sexismo)

a. Si

b. No

18. En tu casa, ¿Quién ayuda más a realizar las tareas a sus hijos?

a. El padre

b. La madre

19. ¿Crees que la televisión como elemento educador transmite sexismo?

a. Si

b. No

20. ¿Crees que las redes sociales transmiten o influencian de alguna forma el sexismo?

(Internet, Facebook, Msn) (Para averiguar si existen mensajes subliminales que

influencien)

a. Si

b. No