5
Encuesta educativa aplicada a personas entre 70 y 40 años de edad. Asignatura: Política Educativa Catedrático (a): Dra. Elisa Gutiérrez Gordillo Alumno: Iván de Jesús Molina Pérez del primer semestre de pedagogía grupo “A” Actividad: Realizar las siguientes preguntas relacionadas con la educación de México a personas de tu localidad que tengan entre 70 y 40 años para comparar las formas de pensar que tienen sobre este tema y sus propuestas para mejórala. Fecha Nombre completo Edad Ocupación Lugar de origen Familiar en educación básica ¿Para qué sirve la educación? ¿Qué opina sobre la educación que se imparte actualmente en México? ¿Qué diferencias encuentra entre la educación que recibió usted en la escuela y la que reciben los jóvenes de hoy? Si usted fuera el secretario de educación en México, ¿Qué cambios haría en el sistema educativo? ¿Qué opina sobre la reforma educativa que se implementó en México en el 2013? 26-01- 15 Sandra Luz Chacón Anleu 52 Trabajador a Social Cacahuatán , Chiapas Si, primaria Para poder superarnos No muy buena. En mi opinión era mejor la educación antes, porque los jóvenes de ahora están muy influenciados por la tecnología, esos no significa que estoy en contra de ella, pero actualmente la tecnología ya no los hace razonar ni pensar, porque actualmente ya todo es a base del internet, la calculadora, el ¡paq, etc. Cambiaria a los maestros y los sustituirá por docentes que estimen la vocación y los motive a trabajar. Sinceramente a mí no me afecta en nada. 27-01- Mérida 54 Oficio del Ciudad Si, Es importante Es de muy bajo nivel, En mi tiempo considero que la Se supone que los maestros están Si va a afectar a unos, pero va a

Encuesta Sobre La Educacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resultados

Citation preview

Page 1: Encuesta Sobre La Educacion

Encuesta educativa aplicada a personas entre 70 y 40 años de edad.Asignatura: Política Educativa Catedrático (a): Dra. Elisa Gutiérrez Gordillo Alumno: Iván de Jesús Molina Pérez del primer semestre de pedagogía grupo “A”Actividad: Realizar las siguientes preguntas relacionadas con la educación de México a personas de tu localidad que tengan entre 70 y 40 años para comparar las formas de pensar que tienen sobre este tema y sus propuestas para mejórala.

Fecha Nombre completo

Edad Ocupación Lugar de origen

Familiar en educación

básica

¿Para qué sirve la

educación?

¿Qué opina sobre la

educación que se imparte

actualmente en México?

¿Qué diferencias encuentra entre la

educación que recibió usted en la escuela y la que

reciben los jóvenes de hoy?

Si usted fuera el secretario de educación en México, ¿Qué

cambios haría en el sistema educativo?

¿Qué opina sobre la reforma

educativa que se implementó en

México en el 2013?

26-01-15 Sandra Luz Chacón Anleu

52 Trabajadora Social

Cacahuatán, Chiapas

Si, primariaPara poder superarnos

No muy buena. En mi opinión era mejor la educación antes, porque los jóvenes de ahora están muy influenciados por la tecnología, esos no significa que estoy en contra de ella, pero actualmente la tecnología ya no los hace razonar ni pensar, porque actualmente ya todo es a base del internet, la calculadora, el ¡paq, etc.

Cambiaria a los maestros y los sustituirá por docentes que estimen la vocación y los motive a trabajar.

Sinceramente a mí no me afecta en nada.

27-01-15 Mérida López Mejía

54 Oficio del Hogar Ciudad Hidalgo, Chiapas

Si, Telesecundaria

Es importante para obtener un mejor trabajo y n mejor futuro.

Es de muy bajo nivel, pero también se debe a la pobreza extrema por la están pasando algunos jóvenes de México y complica un poco la educación de los jóvenes.

En mi tiempo considero que la educación era muy buena, pero los jóvenes de ahora se encuentran muy influidos por la televisión lo cual provoca que se alejen de hábitos buenos como son el trabajo en el hogar, la pasión a sus actividades, y esto causa que pierdan su tiempo en otras cosas que no tienen que ver con la educación.

Se supone que los maestros están constantemente actualizándose en el ámbito educativo, así que yo cambiaria las aulas por mejores espacios para los jóvenes y también a los maestros por otros más capacitados y conscientes de lo que hacen.

Si va a afectar a unos, pero va a servir para que los maestros entiendan que la educación no es solo estudiar y después sentarse en un aula de clases, tiene que estar constantemente preparándose.

Fecha Nombre Edad Ocupación Lugar de Familiar en ¿Para qué ¿Qué opina ¿Qué diferencias Si usted fuera el ¿Qué opina sobre

Page 2: Encuesta Sobre La Educacion

completo origen educación básica

sirve la educación?

sobre la educación

que se imparte

actualmente en México?

encuentra entre la educación que

recibió usted en la escuela y la que

reciben los jóvenes de hoy?

secretario de educación en México, ¿Qué

cambios haría en el sistema educativo?

la reforma educativa que se implementó en

México en el 2013?

27-01-15

Roberto del Carmen Ruíz

Santiago

83 Actividades del hogar

San Cristóbal de las casas,

Chiapas

NoPara enfrentar toda actividad que viene en el futuro y superar todo acontecimiento que suceda en nuestra república.

Debe ser más activa de lo que ya es y más transparente.

Una gran diferencia por ejemplo en aquellos tiempos los libros de texto venían más escritos que ilustrados y ahora encontramos los libros con fotografías e imágenes que ayudan a aprender mejor.

No me encentro en condición para contestar eso.

Muy mal, porque los maestros tienen un sueldo precisamente para que sean mentores de sociedad como deben de ser, además hay padres de familia que gana muy poco y no les alcanza para cumplir con todas sus exigencias de la reforma educativa.

27-01-15

Erika Vanesa Pérez

Gordillo

40 Promotora de ventas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Si, primaria y secundaria

Para tener mejores metas en la vida y superarnos en cuestiones personales educativas y económicas

Que cada día ha ido más en decadencia ya que los profesores ven en los alumnos un gran negocio

Que anteriormente la educación era de sumo respeto hacia nuestros maestros y en la actualidad ese valor se ha ido perdiendo por consecuencia del mismo gobierno con sus absurdas leyes.

Ampliar más el horario de clases a los alumnos y reforzar más la capacidad de los maestros al cien por ciento.

Me parece muy bien ya que nos hace más responsable como padres, alumnos y maestros.

Todas respuestas presentadas en este documento son transcripciones fieles de comentarios reales por ciudadanos comunes de la región de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Esta encuesta fue llevada a cabo por el C. Iván de Jesús Molina Pérez, estudiante de la UNACH de la facultad de humanidades en la carrera de Pedagogía. Queda prohibido su uso de estas respuestas con fines a los establecidos en el programa.

Nombre y firma del encuestador.

Encuesta educativa aplicada a profesores activos de nivel básico.Asignatura: Política Educativa Catedrático (a): Dra. Elisa Gutiérrez Gordillo Alumno: Iván de Jesús Molina Pérez del primer semestre de pedagogía grupo “A”

Page 3: Encuesta Sobre La Educacion

Actividad: Realizar las siguientes preguntas relacionadas con la educación de México a profesores de tu localidad que se encuentren actualmente impartiendo clase en cualquier institución de educación básica (primaria o secundaria) para comparar las formas de pensar que tienen sobre este tema y sus propuestas para mejórala.

Fecha Nombre completo Edad Institución de la que egreso

Escuela en donde labora

¿Qué opina sobre la reforma educativa que se decretó en

el 2013?

Si tuviera un puesto de decisión en la secretaria de educación, ¿Qué cambios promovería en el ámbito

educativo?

24-01-14 María Sánchez Bueno

38 Escuela Normal Superior

Secundaria sentimientos de la nación

Como maestra que soy, estoy consciente de que el gobierno de la republica lo único que quiere lograr con esta reforma es hacer muchos cambios a la educación, pero no para el beneficio del pueblo sino para todo lo contrario tanto para los maestros como para los alumnos a los que estamos educando.

Primeramente modificaría los horarios escolares de los alumnos y maestros para que laboremos más horas de clases, modificaría el tipo de enseñanza y extendería las responsabilidades para los maestros y alumnos así como también para los estudiantes.

27-01-15 Clara Ramos Cortés 44 Universidad Valle del Grijalva

Anexa a la Normal del Estado.

Turno vespertino

Hasta donde conocemos y sabemos trae cosas buenas, pero realmente ni los mismos creadores de ella saben cómo aplicarla, pero los cambios si son buenos siempre y cuando se respeten los derechos de los trabajadores de la educación.

Que los padres nos dieran más libertad a los maestros para poder enseñarles a sus hijos como la educación que se dio anteriormente donde teníamos toda la libertad de poder reprender al alumno cuando no se cumplía su papel como estudiante.

Todas respuestas presentadas en este documento son transcripciones fieles de comentarios reales por ciudadanos comunes de la región de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Esta encuesta fue llevada a cabo por el C. Iván de Jesús Molina Pérez, estudiante de la UNACH de la facultad de humanidades en la carrera de Pedagogía. Queda prohibido su uso de estas respuestas con fines a los establecidos en el programa.

Nombre y firma del encuestador.