13
I E S O P Instituto de Estudios Sociales y de la Opinión Pública Quito – Ecuador TEMA DE INVESTIGACIÓN: “TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE” Fecha Técnica de la Encuesta => 23 de Junio del año 2012 Informe Confidencial MUESTRA: 400 casos en cada ciudad. CIUDADES: Quito y Guayaquil. UNIVERSO: Población urbana mayor de 16 años. MÉTODO DE MUESTREO: Polietápico estratificado/Random route. UNIDAD DE SELECCIÓN: Hogares MÉTODO DE ENTREVISTA: Administrada directa (Personal). MÉTODO DE APLICACIÓN: Aleatoria. CONFIABILIDAD: 95%. MARGEN DE ERROR: +/- 3%. 1

Encuesta TDT

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Quito y Guayaquil opinan sobre la Television Digital en Ecuador

Citation preview

Page 1: Encuesta TDT

I E S O PInstituto de Estudios Sociales

y de la Opinión PúblicaQuito – Ecuador

TEMA DE INVESTIGACIÓN: “TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE”

Fecha Técnica de la Encuesta => 23 de Junio del año 2012

Informe Confidencial

MUESTRA: 400 casos en cada ciudad.

CIUDADES: Quito y Guayaquil.

UNIVERSO: Población urbana mayor de 16 años.

MÉTODO DE MUESTREO: Polietápico estratificado/Random route.

UNIDAD DE SELECCIÓN: Hogares

MÉTODO DE ENTREVISTA: Administrada directa (Personal).

MÉTODO DE APLICACIÓN: Aleatoria.

CONFIABILIDAD: 95%.

MARGEN DE ERROR: +/- 3%.

1

Page 2: Encuesta TDT

I E S O PInstituto de Estudios Sociales

y de la Opinión PúblicaQuito – Ecuador

CIUDAD = QUITO

¿USTED QUÉ MEJORARÍA EN LA TELEVISIÓN ECUATORIANA?

(MOSTRAR TARJETA No. 1)Total

Nsc.Mejor oferta

de programasMayor oferta

de canalesMejor calidad de imagen y sonido

Contenidos especiales

Otros

a. SEXO: Hombre 4,0% 35,5% 21,5% 13,0% 25,0% 1,0% 50,0%Mujer 7,5% 42,0% 17,0% 13,0% 20,5% 50,0%

b. EDAD: 16 a 17 años 11 meses 2,4% 39,0% 12,2% 14,6% 31,7% 10,3%18 a 27 2,0% 39,6% 20,8% 10,9% 26,7% 25,3%28 a 37 6,1% 38,8% 27,6% 9,2% 17,3% 1,0% 24,5%38 a 52 10,1% 37,4% 15,2% 14,1% 23,2% 24,8%53 y más 6,6% 39,3% 14,8% 19,7% 18,0% 1,6% 15,3%

c. ESTRATO: Alto 5,9% 64,7% 8,8% 8,8% 8,8% 2,9% 8,5%Medio 6,2% 39,1% 23,0% 8,1% 23,6% 40,3%Popular 5,4% 34,1% 18,0% 17,6% 24,4% ,5% 51,3%

d. NIVEL EDUCACIONAL: Sin primaria 7,1% 50,0% 14,3% 21,4% 7,1% 3,5%Terminó primaria 5,3% 41,2% 22,8% 15,8% 14,9% 28,5%Terminó secundaria 7,2% 34,4% 22,8% 12,8% 22,8% 45,0%Terminó superior 3,3% 42,4% 8,7% 8,7% 34,8% 2,2% 23,0%

e. ESTADO CIVIL: Soltero 3,3% 40,4% 20,5% 15,2% 20,5% 37,8%Casado 5,9% 38,2% 18,3% 11,3% 25,3% 1,1% 46,5%Divorciado 11,1% 33,3% 22,2% 14,8% 18,5% 6,8%Separado 66,7% 33,3% ,8%Viudo 15,4% 46,2% 23,1% 15,4% 3,3%Unión Libre 10,0% 40,0% 20,0% 5,0% 25,0% 5,0%

Frecuencia 5,8% 38,8% 19,3% 13,0% 22,8% ,5% 100,0%

2

Page 3: Encuesta TDT

I E S O PInstituto de Estudios Sociales

y de la Opinión PúblicaQuito – Ecuador

CIUDAD = GUAYAQUIL

¿USTED QUÉ MEJORARÍA EN LA TELEVISIÓN ECUATORIANA? (MOSTRAR TARJETA No. 1)Total

Nsc.Mejor oferta

de programasMayor oferta

de canalesMejor calidad de imagen y sonido

Contenidos especiales

Otros Censura

a. SEXO: Hombre 2,0% 29,0% 21,5% 25,0% 17,0% 2,0% 3,5% 50,0%Mujer 2,5% 29,5% 18,0% 28,5% 17,5% 2,0% 2,0% 50,0%

b. EDAD: 16 a 17 años 11 meses 4,9% 26,8% 19,5% 31,7% 12,2% 4,9% 10,3%18 a 27 2,0% 29,6% 18,4% 26,5% 19,4% 3,1% 1,0% 24,5%28 a 37 1,0% 29,7% 21,8% 24,8% 17,8% 1,0% 4,0% 25,3%38 a 52 3,0% 29,0% 17,0% 27,0% 18,0% 3,0% 3,0% 25,0%53 y más 1,7% 30,0% 23,3% 26,7% 15,0% 1,7% 1,7% 15,0%

c. ESTRATO: Alto 5,0% 25,0% 55,0% 15,0% 5,0%Medio ,7% 27,9% 12,5% 31,6% 19,1% 3,7% 4,4% 34,0%Popular 3,3% 32,0% 23,4% 21,7% 16,4% 1,2% 2,0% 61,0%

d. NIVEL EDUCACIONAL:

Sin primaria 66,7% 16,7% 16,7% 1,5%Terminó primaria 2,9% 29,8% 22,1% 25,0% 16,3% 2,9% 1,0% 26,0%Terminó secundaria 2,2% 29,7% 20,5% 26,2% 16,2% 1,7% 3,5% 57,3%Terminó superior 1,6% 23,0% 14,8% 32,8% 23,0% 1,6% 3,3% 15,3%

e. ESTADO CIVIL: Soltero 1,6% 33,1% 15,0% 31,5% 14,2% 1,6% 3,1% 31,8%Casado 1,5% 26,5% 24,3% 23,5% 19,1% 2,9% 2,2% 34,0%Divorciado 18,8% 37,5% 18,8% 18,8% 6,3% 4,0%Separado 10,0% 20,0% 20,0% 20,0% 25,0% 5,0% 5,0%Viudo 29,4% 5,9% 41,2% 23,5% 4,3%Unión Libre 3,6% 32,1% 19,0% 25,0% 15,5% 2,4% 2,4% 21,0%

Frecuencia 2,3% 29,3% 19,8% 26,8% 17,3% 2,0% 2,8% 100,0%

3

Page 4: Encuesta TDT

I E S O PInstituto de Estudios Sociales

y de la Opinión PúblicaQuito – Ecuador

CIUDAD = QUITO

¿USTED CUÁNTO HA ESCUCHADO HABLAR SOBRE LA TELEVISIÓN DIGITAL? Total

Nsc. Bastante Algo Ha escuchado pero no tiene claro

Nada

a. SEXO: Hombre 1,5% 20,5% 32,0% 24,5% 21,5% 50,0%Mujer 2,0% 13,5% 26,5% 19,0% 39,0% 50,0%

b. EDAD: 16 a 17 años 11 meses 17,1% 24,4% 29,3% 29,3% 10,3%18 a 27 1,0% 18,8% 28,7% 20,8% 30,7% 25,3%28 a 37 1,0% 18,4% 31,6% 24,5% 24,5% 24,5%38 a 52 3,0% 15,2% 29,3% 20,2% 32,3% 24,8%53 y más 3,3% 14,8% 29,5% 16,4% 36,1% 15,3%

c. ESTRATO: Alto 2,9% 17,6% 29,4% 23,5% 26,5% 8,5%Medio ,6% 23,0% 26,1% 23,0% 27,3% 40,3%Popular 2,4% 12,2% 31,7% 20,5% 33,2% 51,3%

d. NIVEL EDUCACIONAL:

Sin primaria 7,1% 21,4% 14,3% 57,1% 3,5%Terminó primaria 3,5% 14,0% 28,1% 21,1% 33,3% 28,5%Terminó secundaria 1,7% 15,0% 28,9% 22,8% 31,7% 45,0%Terminó superior 26,1% 32,6% 21,7% 19,6% 23,0%

e. ESTADO CIVIL: Soltero 19,2% 25,2% 24,5% 31,1% 37,8%Casado 1,6% 16,1% 33,3% 19,9% 29,0% 46,5%Divorciado 7,4% 14,8% 25,9% 25,9% 25,9% 6,8%Separado 66,7% 33,3% ,8%Viudo 15,4% 23,1% 30,8% 7,7% 23,1% 3,3%Unión Libre 10,0% 30,0% 15,0% 45,0% 5,0%

Frecuencia 1,8% 17,0% 29,3% 21,8% 30,3% 100,0%

4

Page 5: Encuesta TDT

I E S O PInstituto de Estudios Sociales

y de la Opinión PúblicaQuito – Ecuador

CIUDAD = GUAYAQUIL

¿USTED CUÁNTO HA ESCUCHADO HABLAR SOBRE LA TELEVISIÓN DIGITAL? Total

Nsc. Bastante Algo Ha escuchado pero no tiene claro

Nada

a. SEXO: Hombre 3,5% 11,0% 36,5% 19,0% 30,0% 50,0%Mujer 2,5% 11,0% 36,5% 15,5% 34,5% 50,0%

b. EDAD: 16 a 17 años 11 meses 4,9% 22,0% 26,8% 14,6% 31,7% 10,3%18 a 27 3,1% 10,2% 39,8% 20,4% 26,5% 24,5%28 a 37 2,0% 12,9% 39,6% 15,8% 29,7% 25,3%38 a 52 3,0% 10,0% 34,0% 17,0% 36,0% 25,0%53 y más 3,3% 3,3% 36,7% 16,7% 40,0% 15,0%

c. ESTRATO: Alto 15,0% 15,0% 20,0% 50,0% 5,0%Medio 2,9% 12,5% 39,0% 16,2% 29,4% 34,0%Popular 3,3% 9,8% 36,9% 17,6% 32,4% 61,0%

d. NIVEL EDUCACIONAL:

Sin primaria 16,7% 33,3% 33,3% 16,7% 1,5%Terminó primaria 2,9% 8,7% 39,4% 14,4% 34,6% 26,0%Terminó secundaria 3,9% 9,6% 36,2% 18,3% 31,9% 57,3%Terminó superior 19,7% 32,8% 16,4% 31,1% 15,3%

e. ESTADO CIVIL: Soltero 2,4% 15,7% 35,4% 18,1% 28,3% 31,8%Casado 3,7% 9,6% 39,0% 16,9% 30,9% 34,0%Divorciado 6,3% 50,0% 12,5% 31,3% 4,0%Separado 5,0% 5,0% 35,0% 5,0% 50,0% 5,0%Viudo 5,9% 29,4% 5,9% 58,8% 4,3%Unión Libre 2,4% 10,7% 33,3% 22,6% 31,0% 21,0%

Frecuencia 3,0% 11,0% 36,5% 17,3% 32,3% 100,0%

5

Page 6: Encuesta TDT

I E S O PInstituto de Estudios Sociales

y de la Opinión PúblicaQuito – Ecuador

CIUDAD = QUITO

EN GENERAL, ¿USTED QUÉ SABE SOBRE LA TELEVISIÓN DIGITAL? (PREGUNTA ABIERTA)Total

Nsc. Alta definición

Tecnología Señal digital + Canales Poco Táctil Nada Otros

a. SEXO: Hombre 24,5% 14,5% 24,5% 5,5% 6,0% 1,0% 22,0% 2,0% 50,0%Mujer 25,5% 15,0% 11,5% 2,5% 4,5% 5,0% 3,5% 30,0% 2,5% 50,0%

b. EDAD: 16 a 17 años 11 meses 22,0% 14,6% 17,1% 2,4% 2,4% 2,4% 2,4% 31,7% 4,9% 10,3%18 a 27 22,8% 15,8% 22,8% 5,9% 2,0% 1,0% 2,0% 24,8% 3,0% 25,3%28 a 37 27,6% 17,3% 12,2% 3,1% 7,1% 3,1% 3,1% 24,5% 2,0% 24,5%38 a 52 22,2% 14,1% 19,2% 5,1% 7,1% 3,0% 28,3% 1,0% 24,8%53 y más 31,1% 9,8% 18,0% 1,6% 6,6% 6,6% 1,6% 23,0% 1,6% 15,3%

c. ESTRATO: Alto 11,8% 17,6% 20,6% 8,8% 2,9% 5,9% 32,4% 8,5%Medio 20,5% 18,0% 20,5% 5,0% 4,3% 1,9% ,6% 27,3% 1,9% 40,3%Popular 30,7% 11,7% 15,6% 3,9% 5,4% 3,9% 2,0% 23,9% 2,9% 51,3%

d. NIVEL EDUCACIONAL:

Sin primaria 7,1% 21,4% 35,7% 35,7% 3,5%Terminó primaria 24,6% 8,8% 16,7% ,9% 7,9% 2,6% 1,8% 34,2% 2,6% 28,5%Terminó secundaria 32,8% 15,0% 17,2% 4,4% 2,2% 1,7% ,6% 25,0% 1,1% 45,0%Terminó superior 13,0% 23,9% 20,7% 7,6% 8,7% 1,1% 4,3% 16,3% 4,3% 23,0%

e. ESTADO CIVIL: Soltero 21,9% 15,2% 21,2% 3,3% 6,0% 2,0% ,7% 27,2% 2,6% 37,8%Casado 24,2% 16,7% 16,1% 4,8% 4,3% 2,7% 3,2% 25,8% 2,2% 46,5%Divorciado 29,6% 11,1% 22,2% 7,4% 25,9% 3,7% 6,8%Separado 100,0% ,8%Viudo 38,5% 7,7% 7,7% 7,7% 30,8% 7,7% 3,3%Unión Libre 30,0% 5,0% 15,0% 10,0% 5,0% 35,0% 5,0%

Frecuencia 25,0% 14,8% 18,0% 4,0% 5,3% 3,0% 1,8% 26,0% 2,3% 100,0%

6

Page 7: Encuesta TDT

I E S O PInstituto de Estudios Sociales

y de la Opinión PúblicaQuito – Ecuador

CIUDAD = GUAYAQUIL

EN GENERAL, ¿USTED QUÉ SABE SOBRE LA TELEVISIÓN DIGITAL? (PREGUNTA ABIERTA)Total

Nsc. Alta definición

Tecnología Señal digital

+ Canales Táctil Nada Otros Calidad TV pagada

a. SEXO: Hombre 37,5% 25,5% 6,0% 1,5% 1,0% 1,0% 4,5% 9,0% 4,5% 9,5% 50,0%Mujer 38,5% 25,0% 3,0% ,5% 3,0% 4,0% 5,5% 4,0% 4,5% 12,0% 50,0%

b. EDAD: 16 a 17 años 11 meses 39,0% 19,5% 7,3% 4,9% 7,3% 4,9% 7,3% 9,8% 10,3%18 a 27 39,8% 24,5% 8,2% 2,0% 2,0% 4,1% 7,1% 12,2% 24,5%28 a 37 35,6% 29,7% 4,0% 1,0% 2,0% 1,0% 5,0% 6,9% 4,0% 10,9% 25,3%38 a 52 39,0% 23,0% 2,0% 2,0% 4,0% 5,0% 6,0% 8,0% 1,0% 10,0% 25,0%53 y más 36,7% 26,7% 1,7% 1,7% 3,3% 6,7% 8,3% 5,0% 10,0% 15,0%

c. ESTRATO: Alto 55,0% 35,0% 5,0% 5,0% 5,0%Medio 36,8% 25,0% 2,2% 1,5% 1,5% 2,2% 3,7% 5,1% 5,9% 16,2% 34,0%Popular 37,3% 24,6% 5,7% ,8% 2,5% 2,9% 6,1% 7,8% 4,1% 8,2% 61,0%

d. NIVEL EDUCACIONAL:

Sin primaria 66,7% 33,3% 1,5%Terminó primaria 37,5% 14,4% 6,7% 1,0% 2,9% 2,9% 9,6% 7,7% 5,8% 11,5% 26,0%Terminó secundaria 40,2% 28,4% 4,8% ,4% 1,7% 1,7% 3,9% 6,6% 3,5% 8,7% 57,3%Terminó superior 34,4% 27,9% 3,3% 1,6% 4,9% 1,6% 4,9% 6,6% 14,8% 15,3%

e. ESTADO CIVIL: Soltero 38,6% 22,0% 8,7% ,8% 1,6% 2,4% 5,5% 4,7% 6,3% 9,4% 31,8%Casado 33,8% 30,1% 3,7% ,7% 2,2% ,7% 3,7% 7,4% 5,9% 11,8% 34,0%Divorciado 31,3% 31,3% 6,3% 6,3% 6,3% 6,3% 12,5% 4,0%Separado 45,0% 25,0% 10,0% 5,0% 5,0% 10,0% 5,0%Viudo 52,9% 11,8% 5,9% 11,8% 5,9% 11,8% 4,3%Unión Libre 40,5% 23,8% 1,2% 2,4% 2,4% 2,4% 4,8% 10,7% 1,2% 10,7% 21,0%

Frecuencia 38,0% 25,3% 4,5% 1,0% 2,0% 2,5% 5,0% 6,5% 4,5% 10,8% 100,0%

7

Page 8: Encuesta TDT

I E S O PInstituto de Estudios Sociales

y de la Opinión PúblicaQuito – Ecuador

CIUDAD = QUITO

POR LO QUE SABE, IMAGINA O HA ESCUCHADO, ¿CON QUÉ CREE QUE TIENE QUE VER LA TELEVISIÓN DIGITAL?(MOSTRAR TARJETA No. 2)

Total Nsc.

Mejora calidad de imagen y

sonidoHD

Llegaran a cualquier

ciudad del país

Más canales

GrabarCanales

3DInternet

TV

Guía de canales y

programaciónInteractividad Otros

a. SEXO: Hombre 15,0% 24,0% 23,5% 13,5% 6,5% 3,0% 4,5% 5,0% 1,5% 3,0% ,5% 50,0%Mujer 17,5% 25,0% 24,5% 14,0% 7,5% 2,5% 4,5% 2,0% 1,0% 1,5% 50,0%

b. EDAD: 16 a 17 años 11 meses 17,1% 17,1% 24,4% 19,5% 7,3% 7,3% 2,4% 4,9% 10,3%18 a 27 11,9% 28,7% 23,8% 13,9% 5,9% 2,0% 4,0% 5,9% 3,0% 1,0% 25,3%28 a 37 14,3% 16,3% 26,5% 15,3% 6,1% 1,0% 10,2% 4,1% 1,0% 4,1% 1,0% 24,5%38 a 52 18,2% 30,3% 23,2% 11,1% 9,1% 2,0% 4,0% 1,0% 1,0% 24,8%53 y más 23,0% 26,2% 21,3% 11,5% 6,6% 4,9% 4,9% 1,6% 15,3%

c. ESTRATO: Alto 11,8% 35,3% 23,5% 5,9% 11,8% 2,9% 2,9% 5,9% 8,5%Medio 14,9% 29,2% 21,7% 13,0% 5,0% 3,1% 3,1% 5,6% ,6% 3,7% 40,3%Popular 18,0% 19,0% 25,9% 15,6% 7,8% 2,4% 5,9% 2,4% 2,0% ,5% ,5% 51,3%

d. NIVEL EDUCACIONAL:

Sin primaria 42,9% 28,6% 14,3% 7,1% 7,1% 3,5%Terminó primaria 22,8% 21,9% 25,4% 13,2% 7,0% 3,5% 2,6% ,9% 2,6% 28,5%Terminó secundaria 14,4% 20,6% 22,2% 17,2% 8,3% 2,8% 5,6% 3,9% 2,2% 2,2% ,6% 45,0%Terminó superior 7,6% 34,8% 27,2% 8,7% 4,3% 2,2% 5,4% 6,5% 1,1% 2,2% 23,0%

e. ESTADO CIVIL: Soltero 15,9% 26,5% 23,8% 15,2% 6,0% 4,0% 3,3% 2,0% 1,3% 2,0% 37,8%Casado 15,1% 22,6% 22,0% 14,5% 9,7% 1,1% 5,9% 4,8% 1,1% 3,2% 46,5%Divorciado 11,1% 25,9% 29,6% 11,1% 7,4% 3,7% 7,4% 3,7% 6,8%Separado 33,3% 66,7% ,8%Viudo 23,1% 46,2% 23,1% 7,7% 3,3%Unión Libre 35,0% 10,0% 30,0% 5,0% 5,0% 5,0% 5,0% 5,0% 5,0%

Frecuencia 16,3% 24,5% 24,0% 13,8% 7,0% 2,8% 4,5% 3,5% 1,3% 2,3% ,3% 100,0%

8

Page 9: Encuesta TDT

I E S O PInstituto de Estudios Sociales

y de la Opinión PúblicaQuito – Ecuador

CIUDAD = GUAYAQUIL

POR LO QUE SABE, IMAGINA O HA ESCUCHADO, ¿CON QUÉ CREE QUE TIENE QUE VER LA TELEVISIÓN DIGITAL?(MOSTRAR TARJETA No. 2)

Total Nsc.

Mejora calidad de imagen y

sonidoHD

Llegaran a cualquier

ciudad del país

Más canales

GrabarCanales

3DInternet

TV

Guía de canales y

programaciónInteractividad Otros

a. SEXO: Hombre 15,0% 29,0% 23,0% 11,5% 6,0% 3,5% 2,5% 4,0% 2,0% 1,0% 2,5% 50,0%Mujer 16,5% 28,0% 16,0% 14,0% 7,0% 4,0% 7,5% 3,0% 2,0% 1,5% ,5% 50,0%

b. EDAD: 16 a 17 años 11 meses 17,1% 29,3% 7,3% 26,8% 4,9% 7,3% 4,9% 2,4% 10,3%18 a 27 14,3% 21,4% 22,4% 14,3% 8,2% 8,2% 4,1% 2,0% 2,0% 1,0% 2,0% 24,5%28 a 37 15,8% 33,7% 19,8% 6,9% 11,9% 1,0% 4,0% 3,0% 2,0% 2,0% 25,3%38 a 52 17,0% 33,0% 15,0% 10,0% 5,0% 3,0% 6,0% 5,0% 2,0% 3,0% 1,0% 25,0%53 y más 15,0% 23,3% 30,0% 15,0% 1,7% 1,7% 5,0% 3,3% 1,7% 1,7% 1,7% 15,0%

c. ESTRATO: Alto 25,0% 30,0% 35,0% 5,0% 5,0% 5,0%Medio 15,4% 30,1% 20,6% 14,0% 5,1% 2,9% 5,9% 2,9% 1,5% ,7% ,7% 34,0%Popular 15,2% 29,9% 18,0% 10,2% 7,4% 4,5% 4,5% 4,1% 2,5% 1,6% 2,0% 61,0%

d. NIVEL EDUCACIONAL:

Sin primaria 66,7% 16,7% 16,7% 1,5%Terminó primaria 13,5% 37,5% 17,3% 10,6% 3,8% 2,9% 4,8% 2,9% 2,9% 1,0% 2,9% 26,0%Terminó secundaria 18,3% 24,9% 18,8% 10,9% 7,4% 4,8% 4,8% 4,8% 2,2% 1,7% 1,3% 57,3%Terminó superior 11,5% 23,0% 26,2% 24,6% 6,6% 1,6% 6,6% 15,3%

e. ESTADO CIVIL: Soltero 12,6% 29,1% 15,0% 15,7% 5,5% 6,3% 7,1% 4,7% 1,6% ,8% 1,6% 31,8%Casado 16,2% 31,6% 22,8% 8,8% 6,6% 3,7% 2,2% 3,7% 2,2% ,7% 1,5% 34,0%Divorciado 6,3% 37,5% 37,5% 12,5% 6,3% 4,0%Separado 25,0% 25,0% 25,0% 5,0% 5,0% 5,0% 5,0% 5,0% 5,0%Viudo 23,5% 35,3% 11,8% 17,6% 5,9% 5,9% 4,3%Unión Libre 17,9% 20,2% 17,9% 15,5% 9,5% 2,4% 7,1% 1,2% 3,6% 3,6% 1,2% 21,0%

Frecuencia 15,8% 28,5% 19,5% 12,8% 6,5% 3,8% 5,0% 3,5% 2,0% 1,3% 1,5% 100,0%

9

Page 10: Encuesta TDT

I E S O PInstituto de Estudios Sociales

y de la Opinión PúblicaQuito – Ecuador

CIUDAD = QUITO

¿PARA USTED CUÁL DE LAS SIGUIENTES VENTAJAS ES LA MÁS IMPORTANTE DE TENER TELEVISIÓN DIGITAL? (MOSTRAR TARJETA No. 3)

Total Nsc.

Mejor calidad de imagen y

sonido

Más canales

Llegaran a cualquier

ciudad del país

Mayor interactividad

GrabarBuscado

rGuía de canales

Ver TV en el celular

Otros

a. SEXO: Hombre 15,5% 24,0% 20,5% 14,5% 9,0% 4,5% 2,5% 4,5% 3,0% 2,0% 50,0%Mujer 20,5% 17,5% 19,0% 15,5% 9,0% 6,0% 5,0% 5,0% 2,0% ,5% 50,0%

b. EDAD: 16 a 17 años 11 meses 14,6% 22,0% 17,1% 12,2% 9,8% 9,8% 4,9% 7,3% 2,4% 10,3%18 a 27 13,9% 21,8% 23,8% 17,8% 8,9% 6,9% 2,0% 4,0% 1,0% 25,3%28 a 37 15,3% 20,4% 20,4% 13,3% 12,2% 3,1% 5,1% 6,1% 2,0% 2,0% 24,5%38 a 52 20,2% 25,3% 13,1% 16,2% 7,1% 5,1% 3,0% 5,1% 5,1% 24,8%53 y más 27,9% 11,5% 24,6% 13,1% 6,6% 3,3% 4,9% 1,6% 3,3% 3,3% 15,3%

c. ESTRATO: Alto 8,8% 26,5% 20,6% 11,8% 11,8% 8,8% 5,9% 5,9% 8,5%Medio 17,4% 24,8% 16,8% 14,9% 7,5% 5,0% 6,2% 5,6% 1,2% ,6% 40,3%Popular 20,0% 16,6% 22,0% 15,6% 9,8% 4,9% 2,4% 3,9% 2,9% 2,0% 51,3%

d. NIVEL EDUCACIONAL:

Sin primaria 42,9% 21,4% 21,4% 7,1% 7,1% 3,5%Terminó primaria 22,8% 17,5% 19,3% 17,5% 8,8% 6,1% ,9% 4,4% 1,8% ,9% 28,5%Terminó secundaria 17,2% 20,0% 20,6% 13,9% 10,6% 5,0% 4,4% 6,1% 1,1% 1,1% 45,0%Terminó superior 9,8% 26,1% 18,5% 15,2% 6,5% 5,4% 6,5% 3,3% 6,5% 2,2% 23,0%

e. ESTADO CIVIL: Soltero 16,6% 24,5% 18,5% 13,9% 9,9% 6,0% 4,6% 4,6% ,7% ,7% 37,8%Casado 17,7% 19,4% 22,0% 15,1% 10,2% 4,3% 2,7% 3,8% 3,2% 1,6% 46,5%Divorciado 11,1% 14,8% 25,9% 18,5% 3,7% 3,7% 3,7% 11,1% 3,7% 3,7% 6,8%Separado 33,3% 33,3% 33,3% ,8%Viudo 38,5% 30,8% 7,7% 15,4% 7,7% 3,3%Unión Libre 25,0% 10,0% 5,0% 20,0% 5,0% 10,0% 10,0% 10,0% 5,0% 5,0%

Frecuencia 18,0% 20,8% 19,8% 15,0% 9,0% 5,3% 3,8% 4,8% 2,5% 1,3% 100,0%

10

Page 11: Encuesta TDT

I E S O PInstituto de Estudios Sociales

y de la Opinión PúblicaQuito – Ecuador

CIUDAD = GUAYAQUIL

¿PARA USTED CUÁL DE LAS SIGUIENTES VENTAJAS ES LA MÁS IMPORTANTE DE TENER TELEVISIÓN DIGITAL?(MOSTRAR TARJETA No. 3)

Total Nsc.

Mejor calidad de imagen y

sonido

Más canales

Llegaran a cualquier

ciudad del país

Mayor interactividad

Grabar BuscadorGuía de canales

Ver TV en el celular

Otros

a. SEXO: Hombre 14,0% 30,0% 16,5% 15,0% 7,5% 5,5% 4,5% 3,5% 3,0% ,5% 50,0%Mujer 14,5% 32,0% 12,5% 16,5% 6,5% 6,0% 4,5% 3,5% 3,0% 1,0% 50,0%

b. EDAD: 16 a 17 años 11 meses 12,2% 31,7% 17,1% 12,2% 4,9% 9,8% 7,3% 2,4% 2,4% 10,3%18 a 27 15,3% 30,6% 10,2% 12,2% 5,1% 11,2% 4,1% 6,1% 4,1% 1,0% 24,5%28 a 37 13,9% 33,7% 13,9% 16,8% 5,9% 3,0% 5,9% 2,0% 3,0% 2,0% 25,3%38 a 52 15,0% 28,0% 21,0% 16,0% 9,0% 2,0% 3,0% 4,0% 2,0% 25,0%53 y más 13,3% 31,7% 10,0% 21,7% 10,0% 5,0% 3,3% 1,7% 3,3% 15,0%

c. ESTRATO: Alto 25,0% 35,0% 10,0% 15,0% 10,0% 5,0% 5,0%Medio 13,2% 35,3% 12,5% 15,4% 5,1% 5,9% 6,6% 2,2% 3,7% 34,0%Popular 13,9% 31,1% 16,8% 14,3% 7,8% 6,1% 2,5% 3,7% 2,5% 1,2% 61,0%

d. NIVEL EDUCACIONAL:

Sin primaria 66,7% 33,3% 1,5%Terminó primaria 10,6% 37,5% 18,3% 11,5% 7,7% 4,8% 2,9% 2,9% 1,9% 1,9% 26,0%Terminó secundaria 17,0% 30,1% 12,7% 15,7% 4,8% 6,6% 4,4% 3,9% 4,4% ,4% 57,3%Terminó superior 11,5% 19,7% 16,4% 24,6% 11,5% 4,9% 8,2% 3,3% 15,3%

e. ESTADO CIVIL: Soltero 11,8% 26,8% 12,6% 15,7% 8,7% 9,4% 7,1% 3,1% 3,1% 1,6% 31,8%Casado 14,0% 36,8% 11,0% 14,7% 6,6% 5,1% 4,4% 4,4% 2,9% 34,0%Divorciado 12,5% 37,5% 31,3% 6,3% 6,3% 6,3% 4,0%Separado 20,0% 25,0% 20,0% 20,0% 10,0% 5,0% 5,0%Viudo 17,6% 35,3% 17,6% 17,6% 5,9% 5,9% 4,3%Unión Libre 16,7% 27,4% 17,9% 17,9% 7,1% 4,8% 1,2% 4,8% 1,2% 1,2% 21,0%

Frecuencia 14,3% 31,0% 14,5% 15,8% 7,0% 5,8% 4,5% 3,5% 3,0% ,8% 100,0%

11

Page 12: Encuesta TDT

I E S O PInstituto de Estudios Sociales

y de la Opinión PúblicaQuito – Ecuador

CIUDAD = QUITO

¿A USTED QUÉ LE GUSTARÍA SABER SOBRE LA TELEVISIÓN DIGITAL? (MOSTRAR TARJETA No. 4)

Total Nsc.

Qué voy a necesitar

Cuánto costará

Cuándo se necesita un codificador

Qué queda inútil

Va a llegar a todos

Es fácil o difícil

Cómo se usa

Voy a ver

mejor

Existir más

canales

Interactividad en la TV Digital

Otros

a. SEXO: Hombre 14,0% 18,5% 30,0% 8,0% 6,5% 5,0% 5,5% 2,5% 1,5% 2,0% 5,0% 1,5% 50,0%Mujer 16,0% 11,0% 26,5% 12,0% 7,0% 3,0% 7,5% 5,5% 5,0% 2,5% 3,0% 1,0% 50,0%

b. EDAD: 16 a 17 años 11 meses 7,3% 14,6% 19,5% 9,8% 14,6% 12,2% 12,2% 2,4% 4,9% 2,4% 10,3%18 a 27 13,9% 19,8% 28,7% 10,9% 7,9% 4,0% 7,9% 2,0% 2,0% 1,0% 2,0% 25,3%28 a 37 10,2% 14,3% 28,6% 11,2% 3,1% 2,0% 6,1% 7,1% 4,1% 3,1% 7,1% 3,1% 24,5%38 a 52 19,2% 13,1% 28,3% 11,1% 7,1% 3,0% 3,0% 4,0% 6,1% 2,0% 3,0% 24,8%53 y más 23,0% 9,8% 32,8% 4,9% 4,9% 3,3% 6,6% 4,9% 1,6% 3,3% 3,3% 1,6% 15,3%

c. ESTRATO: Alto 8,8% 14,7% 26,5% 8,8% 5,9% 2,9% 5,9% 2,9% 5,9% 8,8% 8,8% 8,5%Medio 15,5% 15,5% 27,3% 6,2% 9,9% 3,1% 9,3% 3,1% 2,5% ,6% 5,6% 1,2% 40,3%Popular 15,6% 14,1% 29,3% 13,2% 4,4% 4,9% 4,4% 4,9% 3,4% 2,4% 2,0% 1,5% 51,3%

d. NIVEL EDUCACIONAL:

Sin primaria 28,6% 21,4% 35,7% 7,1% 7,1% 3,5%Terminó primaria 17,5% 14,0% 22,8% 10,5% 11,4% 4,4% 7,0% ,9% 2,6% 3,5% 2,6% 2,6% 28,5%Terminó secundaria 13,9% 13,3% 31,1% 8,9% 5,0% 3,3% 7,8% 7,2% 3,3% ,6% 4,4% 1,1% 45,0%Terminó superior 12,0% 17,4% 28,3% 12,0% 5,4% 5,4% 4,3% 2,2% 4,3% 4,3% 4,3% 23,0%

e. ESTADO CIVIL: Soltero 15,2% 17,9% 23,8% 10,6% 6,6% 3,3% 9,9% 2,6% 2,0% 2,0% 5,3% ,7% 37,8%Casado 14,0% 14,5% 26,9% 11,3% 8,1% 3,2% 3,8% 5,4% 4,3% 3,2% 3,8% 1,6% 46,5%Divorciado 14,8% 3,7% 40,7% 11,1% 7,4% 11,1% 3,7% 3,7% 3,7% 6,8%Separado 33,3% 66,7% ,8%Viudo 23,1% 15,4% 30,8% 15,4% 7,7% 7,7% 3,3%Unión Libre 15,0% 10,0% 60,0% 5,0% 5,0% 5,0% 5,0%

Frecuencia 15,0% 14,8% 28,3% 10,0% 6,8% 4,0% 6,5% 4,0% 3,3% 2,3% 4,0% 1,3% 100,0%

CIUDAD = GUAYAQUIL

12

Page 13: Encuesta TDT

I E S O PInstituto de Estudios Sociales

y de la Opinión PúblicaQuito – Ecuador

¿A USTED QUÉ LE GUSTARÍA SABER SOBRE LA TELEVISIÓN DIGITAL? (MOSTRAR TARJETA No. 4)

Total Nsc.

Qué voy a necesitar

Cuánto costará

Cuándo se necesita un codificador

Qué queda inútil

Va a llegar a todos

Es fácil o difícil

Cómo se usa

Voy a ver

mejor

Existir más

canales

Interactividad en la TV Digital

Otros

a. SEXO: Hombre 12,5% 16,5% 30,0% 7,0% 4,5% 3,0% 12,0% 4,5% 4,0% 2,5% 2,5% 1,0% 50,0%Mujer 16,0% 17,5% 27,5% 6,5% 4,5% 7,5% 5,5% 3,0% 9,5% ,5% 1,0% 1,0% 50,0%

b. EDAD: 16 a 17 años 11 meses 12,2% 12,2% 36,6% 4,9% 2,4% 2,4% 2,4% 9,8% 9,8% 4,9% 2,4% 10,3%18 a 27 13,3% 12,2% 26,5% 11,2% 4,1% 7,1% 11,2% 3,1% 7,1% 3,1% 1,0% 24,5%28 a 37 13,9% 21,8% 26,7% 4,0% 5,9% 4,0% 10,9% 2,0% 5,0% 3,0% 2,0% 1,0% 25,3%38 a 52 17,0% 19,0% 30,0% 3,0% 3,0% 7,0% 8,0% 3,0% 7,0% 1,0% 1,0% 1,0% 25,0%53 y más 13,3% 16,7% 28,3% 11,7% 6,7% 3,3% 6,7% 5,0% 6,7% 1,7% 15,0%

c. ESTRATO: Alto 25,0% 10,0% 15,0% 25,0% 25,0% 5,0%Medio 13,2% 16,9% 25,7% 8,1% 7,4% 4,4% 10,3% 2,2% 7,4% 1,5% 2,2% ,7% 34,0%Popular 13,9% 18,4% 32,0% 5,3% 3,3% 6,1% 6,6% 4,9% 4,9% 1,6% 1,6% 1,2% 61,0%

d. NIVEL EDUCACIONAL:

Sin primaria 33,3% 33,3% 16,7% 16,7% 1,5%Terminó primaria 11,5% 16,3% 38,5% 4,8% 8,7% 1,9% 5,8% 3,8% 3,8% 1,9% 1,9% 1,0% 26,0%Terminó secundaria 16,6% 17,9% 25,3% 7,4% 3,5% 4,8% 10,0% 3,9% 6,1% 1,3% 2,2% ,9% 57,3%Terminó superior 11,5% 13,1% 24,6% 8,2% 1,6% 11,5% 8,2% 3,3% 14,8% 1,6% 1,6% 15,3%

e. ESTADO CIVIL: Soltero 13,4% 12,6% 26,0% 8,7% 4,7% 8,7% 7,9% 4,7% 7,1% 1,6% 3,1% 1,6% 31,8%Casado 13,2% 23,5% 27,9% 7,4% 5,1% 2,9% 5,1% 3,7% 7,4% ,7% 1,5% 1,5% 34,0%Divorciado 6,3% 12,5% 31,3% 6,3% 6,3% 6,3% 25,0% 6,3% 4,0%Separado 20,0% 15,0% 30,0% 5,0% 5,0% 10,0% 5,0% 5,0% 5,0% 5,0%Viudo 17,6% 11,8% 47,1% 5,9% 11,8% 5,9% 4,3%Unión Libre 16,7% 15,5% 29,8% 6,0% 2,4% 4,8% 11,9% 2,4% 7,1% 2,4% 1,2% 21,0%

Frecuencia 14,3% 17,0% 28,8% 6,8% 4,5% 5,3% 8,8% 3,8% 6,8% 1,5% 1,8% 1,0% 100,0%

13