3
ENDOCARDITIS La endocarditis es la inflamación del revestimiento interior de las válvulas y cámaras cardiacas, que forman el endocardio. Normalmente está inflamación está causada por una infección bacteriana, que crece dando lugar a vegetaciones valvulares, y en raras ocasiones por una infección fúngica. Esta patología se caracteriza por la acumulación de bacterias y coágulos en las válvulas que forman vegetaciones y, al desprenderse, pueden afectar a órganos vitales y ocasionar la muerte. La endocarditis se diferencia de la inflamación del músculo cardíaco, llamada miocarditis, y de la inflamación de la membrana que envuelve al corazón, que recibe el nombre de pericarditis. Por sexos, la endocarditis es tres veces más común en hombres que en mujeres. CAUSAS La endocarditis puede producirse a raíz de una infección viral o por hongos pero, lo más común es que se genere debido a la penetración de una pequeña cantidad de bacterias que llegan al torrente sanguíneo por la cavidad bucal, la piel y las vías respiratorias. Según la Fundación del Corazón, el crecimiento de los microorganismos y la respuesta del sistema inmunitario para controlar la infección pueden ocasionar alteraciones en la función de la válvula sobre la que se asienta endocarditis. Entre los factores de riesgo que existen como riesgo para contraer la enfermedad figuran: Cualquier procedimiento de cirugía dental que incluye sangrado, así como la gingivitis (infección e inflamación de las encías). La colocación de vías de acceso permanentes (catéteres) a las venas o el consumo de drogas por vía intravenosa, puesto que, a menudo, se inyectan bacterias directamente en vena a través de las jeringas o las soluciones ya contaminadas.

Endocarditis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la endocarditis

Citation preview

Page 1: Endocarditis

ENDOCARDITIS

La endocarditis es la inflamación del revestimiento interior de las válvulas y cámaras cardiacas, que forman el endocardio. Normalmente está inflamación está causada por una infección bacteriana, que crece dando lugar a vegetaciones valvulares, y en raras ocasiones por una infección fúngica.

Esta patología se caracteriza por la acumulación de bacterias y coágulos en las válvulas que forman vegetaciones y, al desprenderse, pueden afectar a órganos vitales y ocasionar la muerte. La endocarditis se diferencia de la inflamación del músculo cardíaco, llamada miocarditis, y de la inflamación de la membrana que envuelve al corazón, que recibe el nombre de pericarditis.

Por sexos, la endocarditis es tres veces más común en hombres que en mujeres.

CAUSAS

La endocarditis puede producirse a raíz de una infección viral o por hongos pero, lo más común es que se genere debido a la penetración de una pequeña cantidad de bacterias que llegan al torrente sanguíneo por la cavidad bucal, la piel y las vías respiratorias. Según la Fundación del Corazón, el crecimiento de los microorganismos y la respuesta del sistema inmunitario para controlar la infección pueden ocasionar alteraciones en la función de la válvula sobre la que se asienta endocarditis.

Entre los factores de riesgo que existen como riesgo para contraer la enfermedad figuran:

Cualquier procedimiento de cirugía dental que incluye sangrado, así como la gingivitis (infección e inflamación de las encías).

La colocación de vías de acceso permanentes (catéteres) a las venas o el consumo de drogas por vía intravenosa, puesto que, a menudo, se inyectan bacterias directamente en vena a través de las jeringas o las soluciones ya contaminadas.

Procedimientos del tracto respiratorio, como la amigdalectomía o la broncoscopia con broncoscopio rígido, entre otros.

Procedimientos del tracto gastrointestinal, como la cirugía del tracto biliar u operaciones quirúrgicas que involucran a la mucosa intestinal.

Procedimientos genitourinarios, como cistoscopias o parto vaginal con infección.

Padecer septicemia (infección de la sangre)

SÍNTOMAS

Page 2: Endocarditis

Los síntomas pueden presentarse de manera lenta (subaguda) o repentina (aguda). En el caso de la endocarditis bacteriana aguda, el primer signo de alerta es una fiebre elevada (40ºC).

Frecuencia cardiaca acelerada, fatiga y rápidas lesiones en las válvulas. Además, la infección puede extenderse ya que en algunos casos se

desprenden émbolos de las vegetaciones, y los riñones y otros órganos pueden dejar de funcionar (síndrome séptico). Si los vasos sanguíneos se rompen puede producirse incluso la muerte.

La endocarditis subaguda se asocia a fiebre leve (37,5-38,5ºC), pérdida de peso, sudoración excesiva, anemia y manchas cutáneas similares a las pecas (fruto de las hemorragias causadas por los émbolos) localizadas en las palmas de las manos, las uñas, las plantas de los pies y el blanco de los ojos (conjuntiva). La vaguedad de estos síntomas, que pueden prolongarse durante meses sin un diagnóstico claro, hace de la endocarditis subaguda no tratada una afección tan peligrosa como la aguda.

Otros síntomas que se pueden observar en ambos tipos de endocarditis son: dolores articulares, escalofríos, palidez, sangre en la orina y dificultad para respirar.

DIAGNÓSTICO

Mediante un hemocultivo y diagnosticar las vegetaciones, que además ayudará al profesional a decidir qué tratamiento será el más adecuado.

Una ecocardiografía, que identificará las vegetaciones de las válvulas del corazón.