Eneida

  • Upload
    micaela

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de cada capítulo

Citation preview

Eneida- Virgilio Publio MarnRespuestas de la Gua: Libro I: Juno se encuentra enojada con los troyanos a causa de haber sido menospreciada en belleza en el Juicio de Paris, en el cual la manzana de la discordia se le deba ser entregada a la diosa ms bella, el pastor de Monte Ida e hijo de Pramo, acredit como la ms bella a la diosa Venus que a cambio de elegirla a ella se le sera entregado el amor de Helena, la mujer ms hermosa. Otra causa o no menos importante sera que su esposo, Jpiter se haba enamorado de un pastor troyano sumamente hermoso, llamado Ganimedes, al cual se le fue dado un lugar en el Olimpo como degustador de los dioses. En la conversacin entre Jpiter y Venus lo que sucede es que la diosa al ver a su hijo, Eneas, sufrir tantos males a causa de la mujer de su padre, Juno, que aireada hace hasta lo imposible para que el hroe no logre tener el futuro que un da Jpiter le anunci. A lo que el padre de las deidades le dijo que, Eneas sera quin comenzara con la creacin de un nuevo imperio que no tendra fin y para llegar a su destino tendr participacin en una guerra en Italia, que dominar pueblos feroces. Tres seran los veranos e inviernos que transcurrirn hasta verlo reinar en el Lacio. Su hijo, Ascanio que ahora lleva de sobrenombre Iulo, tendr treinta aos de reinado y trasladar a Lavinia su pueblo y trescientos aos reinara all el linaje de Hctor, hasta el da en que una sacerdotisa de sangre real, Ilia, d a luz dos gemelos hijos del dios Marte que seran Rmulo y Remo. ste primero, ser quien eche los cimientos de la ciudad de Marte y dar nombre a los romanos. Despus de ello, enva a Mercurio hacia el pueblo de Libia, donde se hallaba varado Eneas junto a su tripulacin, para convencer a la reina del pueblo, Dido de dejarlos quedarse all en sus tierras. Eneas no soportando la espera se dirige l mismo hacia las tierras desconocidas en dnde se encontraba, ingresa por el bosque y all se encuentra con su madre que hacindose pasar por una virgen espartana y de aspecto de cazadora, se dirige a l. El la compara con la diosa Diana, y le pide que por favor le comunique cul era el lugar en el que se encontraba. La diosa le dice que se encontraba en un reino fenicio en el cul gobernada una mujer llamada Dido, que haba huido de su antiguo hogar a causa de perder a su esposo y to, a manos de su propio hermano. Eneas le cuenta sus desgracias a la diosa y ella sin soportar su sufrimiento le infunde valor a seguir su camino que sus hombres estn a salvo y se dirijan a Dido para pedir auxilio. La ayuda de ella consisti en envolver en una nube oscura a su hijo y Acates para emprender su camino hasta el reino sin que nadie advirtiese su presencia o le preguntase de dnde venan. Para as, presentarse cuando la situacin sea propicia, a la reina. Despus de haber sido recibidos de buen grado por Dido, la madre de Eneas decide intervenir nuevamente y hacer que la reina se enamore de su hijo y amor maternal por Ascanio, su nieto. Hacia el final de la escena todos festejaban un banquete y disfrutaban de la bebida y la comida. La reina llena de amor por Eneas se dirige a l y le pide que le relate todo lo acontecido en las puertas de Troya, como cada infortunio que hasta la llegada a su reino. Libro II: Despus de tantos aos perdidos en la guerra, los caudillos griegos construyeron un enorme caballo de madera de abeto con la ayuda de la diosa Atenea. Se corri el rumor de que los aqueos haban dejado un presente para Troya y haban emprendido un viaje de vuelta a sus tierras, todo era una farsa pues dentro del caballo estaban los mejores caudillos ocultos con sus armas mientras que sus compaeros se hallaban en Tnedos una isla muy cercana a Troya, tambin ocultndose y a la espera de que los troyanos caigan en la trampa.Se debata entre el pueblo el dejar entrar al pueblo el caballo gigante o bien tirarlo al mar, prenderlo fuego o revisarlo hasta asegurarse de que no era un engao. Mientras se debatan aparece ante el pueblo Laocoonte, vociferando que no deba ingresar el artilugio al pueblo porque poda ser una trampa hecha por el ingenioso Ulises y dentro del mismo se hallasen los guerreros aqueos esperando para atacar la ciudad. En medio del alboroto ocasionado por Laocoonte tras enviar una lanza al vientre del caballo de madera se presenta el rey Pramo con un grupo de fenicios que traan consigo un prisionero griego llamado Sinn que cont sus hazaas y hablo perfidias de sus superiores Ulises y los Atridas, haciendo que de esta manera los troyanos quieran or ms, y as fue, continu hablando. Deca que los griegos estaban dispuestos a partir cansados de tanta guerra pero siempre algo se los impeda hasta que acudieron a los orculos del dios Apolo que les anunci que se podran retirar si sacrificaban una vida griega y as los vientos seran propicias para ellos, result ser que esa victima deba ser Sinn, y todos estuvieron de acuerdo con el sacrificio pero el huy entonces no haba forma que volviese a su patria nuevamente. Y ante todo su sufrimiento los troyanos le perdonaron la vida, el mismo rey le permiti quedarse en su pueblo y le pregunt cul era realmente el propsito del caballo. Le cuenta al rey que el caballo era una ofrenda a la diosa Minerva y los troyanos eludidos por sus engaos deciden ingresarlo al reino, adems de haber presenciado que Laocoonte y sus hijos fueron atacados cuando hacan una ofrenda para Neptuno, los ciudadanos del pueblo tomaron esa accin como un castigo divino por haber profanado la ofrenda a un dios. Mientras todo el pueblo troyano festejaba su triunfo, Sinn abri las puertas dejando ingresar a los caudillos que se encontraban en las afueras de la ciudad y a su vez salan de su escondite en el caballo, los dems guerreros aqueos iniciando lo que sera la destruccin definitiva de Troya. Eneas, despus de haber sido advertido por Hctor sobre el ataque a su pueblo y la peticin del mismo a que se salvase y lleve consigo a los troyanos hacia otras tierras que el mismo gobernar, despierta y oye el tumulto acaecido en el pueblo. Enardecido recoge sus armas para salir a luchar y morir si hiciera falta, se encuentra con un sacerdote de Apolo el cul le dice que ya no hay nada que salve a Troya, pues Jpiter les entregar la gloria a los ciudadanos de Argos. Se dirige dispuesto a luchar, se encuentra con un grupo de compaero y juntos avanzan para ayudar al pueblo. De manera desafortunada parte de sus compaeros fueron muertos mientras que l, Ifito y Pelas pudieron llegar al palacio de Pramo, dnde se hallaba parte del ejercito enemigo intentado ingresar en l, hasta que lo consiguieron y prendieron fuego todo el palacio. Dentro de l todo era caos, pudo presenciar cmo poco a poco las cosas eran consumidas por el incendio, pudo ver al rey revestirse de su armadura dispuesto a luchar por lo que le quedaba, mientras su esposa y nueras buscaban refugio en los altares erigidos a los dioses, dnde sera el fin del rey, muerto por una espada enemiga luego de ver morir a otro de sus hijos y en presencia de esposa. Eneas, al regresar a su casa le propone a todos marcharse de Troya antes de que sea tarde y su padre, al que l con mayor razn deseaba llevar consigo se negaba de manera rotunda a abandonar su patria en tan terrible situacin, l mismo prefera morir all que huir de ella. En la desesperacin por no convencer a su padre de irse lo antes posible, Eneas prefiere morir y se dirige hacia el pueblo nuevamente para dejarse morir, lo hubiera hecho de no ser por su esposa que le pidi no lo hiciera por ella y su hijo Iulo que al sostenerlo l en su brazos emite su cabello una pequea llama, preocupados tratan de quitar el fuego pero no cualquier llama, era fuego divino. En ese mismo momento Anquises le ruega a Jpiter demuestre fueran ciertos sus designios y el mismo dios hizo resonar el cielo. El anciano ya no poda eludir la voluntad de los dioses y encamin a todos ponerse en marcha y partir lo antes posible a otras tierras. Mientras huan de Troya, Eneas cargaba sobre s a su padre, de su mano iba Ascanio y por detrs su esposa Cresa. Sin notarlo siguieron huyendo ms y ms rpido y al llegar dnde con anterioridad haban propuesto reconoce que se hallaban todos menos su esposa, a la cual jams volvi a ver. Libro III: Luego de partir de Ilin, Eneas y su tripulacin decidieron desembarcar en las costas de Tracia, all quisieron erigir sus muros y a aquella isla pretendan llamarla Enades pero nada de lo planeado poda acontecer porque mientras preparaban los sacrificios a los dioses, el hroe comienza a arrancar ramas que yacan en el suelo y extraado observa de que en los tallos de estas flua sangre, entonces perturbado decide arrancar otra y asegurarse de que no fuera cierto y no fue as porque una voz le dice que se trataba de su sepulcro, la voz era de Poliodoro que fue asesinado por los tracios y le dice a Eneas que huya puesto que los tracios estaban a favor de los griegos. Entonces los troyanos deciden partir hacia otro lugar y, antes de hacerlo, le dan a Poliodoro las honras fnebres que se mereca. Ya en la Isla del dios Apolo fueron bien recibidos por Anio, su rey y amigo de Anquises, all Eneas le suplica al dios le diga qu hacer, hacia dnde ir y as construir su nueva Troya. A lo que el dios le da su orculo dicindoles que deban ir a la antigua ciudad de sus antepasados, al lugar de su madre antigua; entonces Anquises interpreta que se refiere a Creta y deciden dirigirse hacia all y fundan la ciudad de Prgamo. Todo marchaba bien en la nueva ciudad hasta que determinado da empez a acechar al pueblo una terrible peste y toman la decisin de or nuevamente un orculo del dios para ver qu era lo que suceda. No hubo necesidad de hacerlo, pues en sus sueos a Eneas se le aparecen los Penates, aquellos que haban partido con l desde Troya y le transmiten lo que el dios le respondera: irse de Creta, pues ese no era el lugar al que se refera el dios, pues el dios supremo se hallaba enfurecido con ellos y no les permita que sigan quedndose, el lugar al que deban dirigirse era Italia dnde haba nacido su antepasado Drdano. Su padre le confirma que eso era cierto y deciden irse. En Estrfadas se encuentra con las harpas, luego de haber cazado bueyes y satisfacer su apetito. Las criaturas se acercaron prontamente y les quitaron sus manjares, decidieron ocultarse de ellas y seguir con el festn en una gruta, pero aun as se volvieron a presentar y a quitarles los manjares. Tomaron represalias contra ellas y comenzaron a luchar en contra de ellas hasta que Celeno, les transmite un vaticinio en el cul ellos llegaran al lugar adnde se dirigan y que en el mismo sufriran hambre. Tras retirarse de la isla en dnde se hallaban las harpas, cruzaron por taca hasta llegar a las costas del Accio dnde desembarcaron y celebraron juegos tpicos troyanos. Al retirarse se dirige al templo de Apolo y deja all el escudo de Abante y le escribi los siguientes versos: Trofeo que Eneas conquist a los griegos vencedores. Despus de ello, se retiraron y costearon por Espiro y entraron en el puerto Caonio. A su llegada escucha rumores de que Heleno, el hijo de Pramo se hallaba reinando junto a Andrmaca y sin dilacin se dirigi presuroso a encontrarlos. La primera en verla fue Andrmaca que se encontraba honrando las cenizas de su esposo, al verlo se llen de tristeza y se comunican los infortunios que cada uno ha vivido despus del funesto desenlace en Troya. Heleno los recibi como los suyos y pasaron un tiempo en su reino. Un da Eneas le pide que le diga al adivino hijo de Pramo cules eran los males que le esperaban y qu deba hacer para triunfar. El vaticinio consista en revelarle al hroe que verdaderamente llegar el da en el que reine en Italia, pero deber atravesar diferentes pruebas y obstculos hasta llegar a su meta, deber cuidarse de Escila y Caribdis y comenzar a implorar a Juno para que le sea propicia. Por ltimo le aconseja atienda a los orculos de la Sibila quin le hablara sobre los pueblos de Italia y las diferentes guerras en las que se ve obligado a participar. Parten de Epiro hasta divisar a Italia, empezaron a brindarles prodigios a los dioses como Minerva y Juno, as seguir con el consejo de Heleno. Comenzaron a ver la ciudad fundada por Hrcules, Tarento; a medida que avanzaban pudieron observar el templo de Juno como las rocas de Escila y comprender que los sonidos del mar que escuchaban provenan de Caribdis e intentaron evadirla y no lo lograron por lo que terminaron arribando en la isla de los cclopes. Ya en la isla y pasando una noche ocultos por miedo a ser atrapados por los monstruos, siendo de da encuentran a un griego que se hallaba slo, se trataba de uno de los compaeros de Ulises llamado Arquemnides que fue abandonado en el lugar. Les cuenta las hazaas del rey de taca para huir de Polifemo con sus hombres, suerte que el no pudo conseguir. A la distancia ven al cclope y deciden inmediatamente salir de la isla para ponerse a salvo, Polifemos oye los ruidos y comienza a llamar a sus dems compaeros, en gran nmero iban apareciendo pero los hombres no fueron alcanzados por ellos y pudieron huir. Luego de escapar de los cclopes, su nuevo tripulante los gua hasta llegar a Drpano, all es dnde muere el padre de Eneas, Anquises. Libro IV: Acabado el relato de Eneas, la reina Dido se encuentra dudando sobre el amor de aqul y se e dirige a su hermana Ana para contarle sus inquietudes, le dice lo que siente por l y que verdaderamente es un hroe, un gran hombre y son muchos los males que ha sufrido. Y que ella sino fuese por la promesa que hizo, de no volver a casarse por tenerle temor al compromiso luego de haberle sido arrebatado de la peor manera a su amado, estara dispuesta a unirse con Eneas. En el relato de Venus y Juno, sta ltima no soportaba ver a la reina Dido sufriendo tanto y le pide a la madre de Eneas que interceda, que no permita semejante dolor que ella misma ha causado por hacerla enamorar de su hijo. Entonces idean un plan para que Dido y Eneas queden solos, al da siguiente deberan ir de caza y una lluvia de granizo los importunara dejndolos a ambos en el mismo lugar para pasar la noche e inevitablemente unirlos. Ante la pasividad de Eneas, Jpiter decide interrumpir su romance con Dido y enva a Mercurio para que recuerde que su destino est en fundar a Roma. Para cuando el mensajero de los dioses llega, el hroe ya se hallaba dirigiendo la construccin de una muralla para la nueva ciudad que en conjunto a la reina planeaban edificar. Lo importuna recordndole cul es su nico destino, al saberlo no sabe cmo decrselo a Dido, entonces secretamente le pide a sus hombres comenzar a preparar su prxima partida hacia su destino mientras l buscara el momento propicio para contarle a la reina sus propsitos. Al encontrarse ambos, la reina da rienda suelta a su enojo por los engaos que Eneas haba cometido, las razones que le da su amado es que en verdad l tiene un destino que cumplir que es crear Roma, en honor a su pueblo y debe cumplirlo; no slo porque l lo diga sino porque el mismo Jpiter es el que insiste en que esa empresa se lleve a cabo y que nada lo saque de su camino. Entonces, finalmente la reina lo deja irse. Dido, al ver que perda por completo a Eneas se quita la vida subindose a unapiray clavndose la espada que le ha regalado Eneas. Da un breve discurso donde desea que Eneas viva a conciencia su muerte, la diosa Juno conmovida por la decisin de la reina decide enviar a Iris a que ayude al alma de Dido a salir de su cuerpo, puesto que ella no ha muerto por ley natural sino por su propia decisin. Libro V: Luego de partir los troyanos intentan ir hacia Italia pero una tormenta se desata y deciden volver nuevamente a las costas de Sicilia, donde son recibidos por Acestes. Como se cumpla un ao de la muerte de Anquises, Eneas quera dedicarle honras fnebres y segn el rito vertieron en la tierra dos copas de vino puro, dos de leche recin ordeada y dos de sangre sagrada; se arrojaron flores sobre la tumba y su hijo le dedic algunas palabras. Mientras tanto, una culebra sali del sepulcro y devora las ofrendas. Eneas lo toma como un buen presagio y decide seguir realizando sacrificios a los dioses. Al noveno da deciden dar comienzo a los juegos fnebres en los cuales Cloanto vence en la competicin de remo, en la carrera vence Euralo, en la lucha nadie quiere enfrentarse con Dares, hasta que el anciano Entelo se atreve a hacerlo y lo vence, en el tiro con arco vence Acestes. Luego, el hijo de Eneas, Ascanio con sus amigos hacen una representacin de la guerra a caballo y con armas, de esa manera pudieron terminar las honras dedicadas a Anquises. Mientras los hombres celebraban, las mujeres troyanas se encontraban apartadas de los juegos. All es donde Juno toma partida y enva a Iris a infundirles a las troyanas el deseo de no seguir viajando, la diosa toma la forma de Beroe y les dice que la princesa Casandra se le apareci en sueos transmitindole que deban quemar las naves pues ya se hallaban en la nueva Troya, primera lanz la diosa una antorcha para quemar las naves y las mujeres asombradas no saban qu hacer, entonces habla la nodriza de Pramo la anciana Pirgo que les hace notar a las dems que la figura que se hallaba ante ellas no era Beroe, sino una deidad. Despus de ponerla en evidencia la diosa se retira y las mismas troyanas comienzan el fuego infundidas de renovado furor. Los hombres y los muchachos ven las llamas, y Ascanio, el hijo de Eneas, se acerca con su montura y trata de hacer entrar en razn a las mujeres para que cesen con el fuego. Euralo es quin le avisa a Eneas, que se dirige lo ms rpido posible al lugar y, al ser visto por las mujeres ellas se asustan y se ocultan del hroe. Una vez all, Eneas implora a Jpiter su ayuda, pues las llamas seguan propagndose. El dios acudi a su ayuda y disip las llamas de sus naves. Slo se perdieron cuatro piezas de la flota, pero se aconseja fundar una ciudad para quienes quieran quedarse y renuncien a continuar el viaje, entonces, Nautes, el consejero ms anciano, se muestra de acuerdo. Aun as Eneas tiene sus dudas. Por la noche se aparece ante l su difunto padre que le dice que escuche a Nautes y respete lo que deseen sus compaeros de viaje, pues en el Lacio deber enfrentarse a una guerra y necesita a los que sean aptos para estar junto a l. Anquises dice que para darle ms detalles de su destino, tendr que visitarlo en lo profundo del Averno y ara llegar hasta all, tiene que consultar primero a la Sibila de Cumas y ofrecer sacrificios. Libro VI: Los troyanos llegan finalmente a las playas de Cumas, y visitan la gruta de la Sibila acompaados de la sacerdotisa Defobe, hija de Glauco. Tras realizar lo ordenado por la sacerdotisa son llamados a presenciar lo que la Sibila les transmitira. Al momento de ser poseda por Apolo, Eneas le pide al dios sus orculos y que permita que los troyanos se establezcan en el Lacio. Apolo, doblega a la Sibila a su voluntad y le predice que librar batallas por causa de una mujer, pero que saldr victorioso de ellas. Adems pide que se le diga cmo puede entrar al reino de los muertos, a lo que la Sibila contesta que debe hacerlo con una rama dorada para ofrecrsela a Proserpina pero, antes de eso deber de enterrar a un amigo suyo, insepulto hasta el momento. Luego de terminar con el funeral de Miseno, Eneas se dirigi a cumplir con lo sealado por la Sibila para poder ingresar al Averno, en medio de un tenebroso bosque deba abrir una profunda caverna, hecho esto la Sibila le dijo que llevase tres novillos negros y derramase sobre cuyos testuz el vino de las libaciones y cortndolas las arroj hacia el fuego invocando a Hcate y Erebo. Otros hundieron el cuchillo en el cuello de las vctimas y recogieron en sus copas la sangre que derramaban. Eneas hiri a una oveja negra que ofreci a Proserpina e inmol una vaca estril. Luego le erigi a Plutn nocturnales altares, dio a las llamas cuerpos enteros de toros y verti gran cantidad de aceite sobre las entraas que ardan. Cuando el alba anunciaba la llegada de la diosa del Averno, la Sibila le orden a Eneas a seguirla y que muestre entereza y valor e ingresan al inframundo. All se encuentra con Dido, a la cul le pide perdn por haberla dejado sola pero ella nunca contesta; ve a muchos de sus compaeros troyanos como Glauco, Ideo, los hijos de Antenor, etc. Con quin logra mantener un dilogo es con otro de los hijos de Pramo, Defobo, quin se haba casado con Helena luego de morir Paris y le cuenta todas las desdichas que le toc vivir y el terrible final que tuvo su vida. Hacia el final del captulo su padre le muestra el gran linaje que tendr: su hijo Silvio que le nacer de su esposa Lavinia, Camilo, Csar, Mximo, Serrano, Romano, Marcelo y otros. Tambin le cuenta sobre las batallas a las que est destinado a prontamente llevar a cabo, en el Lacio en el pueblo Laurente, la ciudad de Latino y de cmo deba de salir bien de ellas.Libro VII: Latino era el rey en las tierras del Lacio, ya era un hombre anciano que naci de Fauno y Marica una ninfa de Laurente, padre de Fauno fue Pico el cul se deca ser hijo de Saturno, el linaje provena de ese dios. l rey por voluntad de los dioses no tena descendencia masculina, se le fue arrebatado su hijo por la fuerza del destino. Ahora le quedaba su hija Lavinia, que era deseada por muchos y entre ellos se hallaba el joven Turno, pero los dioses no le permitan a la joven la unin con ninguno de ellos, sino que un extranjero sera quin la desposara. Al enterarse de la llegada de los troyanos, ver a su hija con la cabellera iluminada por el fuego sagrado decidi ir a visitar a su padre para que le vaticine lo que se aproximaba. l concordaba con que no deba casar a Lavinia con un joven latino sino que con un extranjero que sera el que dara gloria y renombre a su linaje. Pero l no escuch lo que su padre le aconsejaba. Juno, al ver a los troyanos desembarcando en la ciudad que tanto esperaban encontrar, decide intervenir y si bien no podr evitar el destino triunfante de Eneas pero al menos intentar atrasarlo poniendo ella misma nuevos obstculos. Estos obstculos los lleva a cabo una de las furias Alecto, para que plantara la discordia entre el rey Latino y su esposa Amata. La reina llena de la furia de la deidad no permite que su hija Lavinia contraiga matrimonio con un extranjero y a la negativa de su esposo convoca a las dems mujeres latinas a que la acompaen en su frenes de ocultar a Lavinia en los bosques. La furia, al ver cumplido parte de su cometido se dirige hacia Ardea para infundir en el joven Turno sentimientos de odio hacia Eneas. El motivo que hace que comience la guerra, es la ltima artimaa que se traa entre manos la furia. Incit rabia hacia los perros que pertenecan a Iulo, que comenzaron a perseguir un ciervo de gran cornamenta que era un animal del latino Tirreo, al notar lo que ocurra se inici una disputa entre los jvenes troyanos y los seguidores de Tirreo, disputa en la cual muchos de ellos terminaron muertos. Por el incidente, los habitantes latinos le piden a su rey que dirija una guerra en contra de Eneas y los troyanos. El rey no estaba dispuesto a aceptarlo pues sera ir en contra del destino dispuesto por los dioses, no deba haber lucha semejante. Deba simplemente cumplirse la voluntad de los dioses supremos. Pero, Turno estaba dispuesto a dirigir el mismo si fuera necesario y el rey hacindolos responsables de sus propios males dej que se diera rienda suelta a los sucesos. Libro VIII: Tber le habla a Eneas y lo convence de que la isla del Lacio sera su hogar que deba quedarse y luchar por ella. Le recomienda que se dirija hacia Palantea e inicie una alianza junto a ellos que continuamente se encuentran luchando con los latinos. l mismo sera quin lo guiase hacia dnde se encontraban estos hombres. Evandro es el rey de Palantea, es descendiente de Atlas al igual que los troyanos, pues Electra, que fue la madre de Drdano, y su hermana Maya es quin lo tuvo a Evandro por unin con Mercurio. Y Panates, es el hijo de Evandro. Eneas los busca para formar junto a ellos una alianza en contra de los latinos. Venus, al ver que la inminente guerra se acercaba decide ayudar a Eneas, para ello recurre a su fiel esposo Vulcano y dirigindole dulces voces lo elude para que le fabrique armas a Eneas. ste episodio del poema puede recordar la escena en la Ilada de Homero en el Canto XVIII en la que Tetis se presenta ante Hefesto a pedirle que le fabrique a Aquiles nuevas armas porque despus de la muerte de Patroclo, el hroe Hctor se qued con las suyas. Dos son las diosas y madres que quieren ayudar a sus hijos y dos son los hijos y hroes necesitan ayuda.

Libro IX: El primer ataque de Turno hacia los troyanos es cuando Eneas se encuentra fuera de las costas del Lacio buscando ms alianzas junto a Palante. El enfrentamiento es iniciado por los designios de Juno que enviando a Iris hacia dnde se encontraba Turno lo incit a atacar prontamente a los troyanos. stos ltimos al notar que la guerra estaba a punto de comenzar siguieron con las rdenes que Eneas les haba dado, entonces se refugiaron detrs de las murallas e intentasen defender el campamento. Turno al no ver respuestas de los guerreros troyanos decide incendiar las naves e incita a sus compaeros a seguir lanzando antorchas encendidas. Pero, Cibeles, la madre de Jpiter les ordena a las naves sumergirse en el mar y resurgen metamorfoseadas en ninfas evitando el ataque enemigo. Turno confa en que los troyanos no podan escapar sin tener sus naves con ellos, entonces decide hacer descansar las tropas y beber abundante vino. Niso y Euralo deciden ir en bsqueda de Eneas pasando por los caminos de enemigo, fueron matando a varios caudillos enemigos en medio de la negra noche. Llegando la aurora deciden retirarse hacia el bosque e ir en bsqueda de su rey pero un enemigo, Volsente, los vio y el ejrcito enemigo comenz a perseguirlos. Niso logra escabullirse por el bosque hasta que se da cuenta que dej en el camino a Euralo y decide volver a por l. Tarde llega junto su amigo, pues se hallaban rodendolo el grupo de Volsente, comienza a tirar dardos y ayudar de alguna manera a su compaero pero es descubierto y ambos terminan muertos en manos enemigas y sin llegar a ver a Eneas. Iulia ingresa en la batalla y demuestra su bravura matando a Numano, es interceptado por Apolo que transfigurado en un anciano le indica que es digno de Troya pero que no debe seguir en la lucha, l deba retirarse de la misma. Con respecto a Turno lo que sucede es que Marte les infunde valor a todos los latinos haciendo huir a los teucros, sin notarlo Pndaro cierra las puertas de sus murallas dejando a Turno dentro, donde ocasiona una gran matanza hasta que Mnesteo exhort al ejrcito troyano a luchar y fue all donde el joven enemigo se vi en apuros pero al encontrarse prximo al ro Tber decidi tirarse y salvar su vida.Libro X: Jpiter convoca a la Asamblea de los dioses para acabar con las disputas entre dioses por el destino de Eneas, Venus le pide clemencia para los troyanos y que castigue a Turno por contradecir lo que los mismos dioses providencien. Como tambin le dirige toda la culpa de las peripecias de Eneas, a la esposa de Jpiter. Juno, se desentiende del tema, entonces las dems deidades se debaten a quin or pero Jpiter termina con tanta disputa y sugiere que nadie ms se entrometa en el enfrentamiento, nadie favorecer a ningn bando incluido l. Dejar que suceda lo que el destino les tiene preparado a cada uno. Informaron a Eneas de los males que acaecan a los troyanos, las naves que transformadas en ninfas por la reina de los dioses Cibeles, haban salvado las flotas teucras. En el combate entre Palante y Turno, ste ltimo le da muerte despus de que aqul haya ocasionado varios males a los latinos. Palante al tirar su lanza en contra de Turno falla en el tiro, ste ltimo tira su lanza e incrusta en el medio de su pecho el arma dejando a Evandro sin su hijo y procede a despojarlo de sus pertenencias. Eneas, embravecido por la muerte del joven Palante comienza a luchar con gran furor en contra de sus enemigos, mata a muchos. Jpiter que observaba todo desde las alturas le da razones a su esposa para manifestar los deseos de salvar a Turno, el dios olmpico acepta lo que predisponga su esposa hacindole saber que simplemente retrasara la muerte del joven no que la evitara. Entonces Juno desciende del Olimpo y se le aparece a Turno transfigurada en Eneas, hace que ste la siga y as quede a salvo de los males que podran ocurrirle. Llegan a una nave, la que perteneca a Osinio, all la deidad suelta amarras y deja ir la nave con Turno en ella. Reneg de haber sido engaado para as salvar su vida, intentaba volver pero la diosa no lo dejaba lograr sus propsitos y vencido se diriga hacia donde las olas lo llevasen: la casa de su padre Dauno. Mecenio fue quien remplaz a Turno y dio muerte a muchos troyanos hasta llegar a Eneas, ste lo hiri y hubiera muerto en el mismo momento si su hijo Lauso no hubiera aparecido para defenderlo. El padre se dirigi hacia el ro Tber, dejando a su hijo luchando con Eneas el cual le dio muerte con su espada. Conmovido al ser el mismo padre le prometi no quitarle sus pertenencias, permitirle tener las honras fnebres merecedoras y lo entreg a sus compaeros, a su vez, stos le llevaron al padre su hijo sin vida. Mecenio vuelve a la lucha para enfrentarse a Eneas y termina muriendo en manos de l, pidiendo ser enterrado al lado de su hijo.

Libro XI: Despus de darle eterna sepultura a Palante, Eneas recibe a unos delegados latinos que piden tregua para poder enterrar a sus difuntos a lo que favorablemente el hroe troyano accede. En el reino latino se debatan que era lo que deban hacer ahora, pensaban que lo correcto era entregar la mano de Lavinia al extranjero, pues los dioses as lo deseaban y otros an insistan en que Turno debera ser quien la desposara. Finalmente el rey dice que lo correcto es terminar con la guerra contra los troyanos y cederles tierra hara que se acabe el enfrentamiento, Drances un enemigo de Turno quien generalmente era escuchado por los soldados, coincide con el rey. Pero Turno no estaba dispuesto a aceptar lo que proponan, deseaba seguir con la guerra junto a la ayuda de la reina Camila. Ella es quien remplaza en la lucha al soldado mientras se halla hablando y debatiendo lo que sera razonable. Libro XII: En la conversacin entre Latino, Amata y Turno, los reyes tratan de hacerlo entrar en razn y que detenga la guerra que no es propicia para ninguno. Lavinia deba casarse con el extranjero, pero aun as el no soportaba el rendirse y decide enviarle a Eneas el mensaje de detener la guerra pero que ambos se enfrenten a un combate singular el uno con el otro. Eneas acepta detener la guerra y que slo el contra Turno se enfrenten en combate singular. Pero Juno, enva un nuevo ardid: enva a la hermana de Turno a que ayude a su hermano pues su fin se acercaba. La ninfa Yuturna, aparece en el momento de los juramentos a Jpiter para realizar el enfrentamiento. Transfigurada en Camerto les habla a los latinos para que se nieguen a cumplir el acuerdo con los troyanos hasta que comienza nuevamente la lucha tras romper con los juramentos al dar muerte a un joven troyano. Pero Eneas detiene a su ejrcito l quera enfrentarse a Turno en combate singular, en ese momento una flecha lo alcanz hirindolo y l decide retirarse para recuperar fuerzas para el enfrentamiento. Su madre ayuda a que sus heridas sean rpidamente curadas y pueda volver al combate. Pues en el campo de batalla los latinos estaban aventajando a los troyanos. Al ver regresar a Eneas, huyen todos los latinos y Turno deseaba ir al a encuentro pues estaba dispuesto a luchar pero su hermana se lo impidi. Venus convence a su hijo de dirigirse a la ciudad, all Eneas acusa a Latino de desleal, la reina al ver slo a Eneas piensa que ya ha acabado con la vida de turno y decide darse muerte. Entretanto que turno luchaba en las afueras de la ciudad y escuchando gritos y lamentos pensaba cuales seran los males que atormentaban al pueblo. Decide dirigirse al pueblo, su hermana trata de impedrselo pero no lo logra, l puede reconocerla. Entonces marcha al encuentro con Eneas. Tena una espada que el mismo Vulcano fabric para l, pensaba que se diriga a la lucha con ella, pero a raz de una equivocacin tom la de un compaero, en medio del combate la espada se rompe entonces escapa corriendo a recuperar la suya mientras Eneas lo persigue, pero su lanza se queda atascada entre unas races y no puede quitarlas hasta que su madre lo ayuda. Una vez que cada uno recupera su espada se reanuda el combate. El troyano comienza a acosar a Turno, ste se asusta y decide tirar una roca en contra de Eneas, golpe que falla y da pie a que el hroe le lance su jabalina y lo hiera en el muslo. Turno al ver prximo su fin le pide clemencia, Eneas duda por un momento pero al notar que su oponente estaba revestido con el tahal de Palante, en su enojo al recordar la muerte del joven decide darle fin a la vida de Turno.