24
Obleas “inteligentes” GAS NATURAL Y OTROS COMBUSTIBLES LIMPIOS PARA TODO TIPO DE APLICACIONES Año XXVI Nº 342 Buenos Aires - Argentina Octubre 2017 [email protected] www.ngvjournal.com Argentina + Latinoamérica AOG2017 Scania presenta nuevo motor V8 a gas natural El motor a gas natural o biogás para generación de energía reduce un 20% las emisiones de CO 2 y emite menos ruido, al disminuir de manera directa el impacto ambiental. Refuerza el enfoque de Scania en pos de aumentar la eficiencia y reducir los costos de operación del cliente. Macri visita central térmica de Galileo El mandatario argentino estuvo presente en la central termoeléctrica, recientemente inaugurada por Methax en la localidad de Anchoris (Mendoza) y que cuenta con suministro independiente de gas a través de gasoductos virtuales. Crecen las iniciativas de generación de biogás en el país ENERGÍAS RENOVABLES Teniendo en cuenta el potencial de Entre Ríos para la generación de biogás, la provincia fue elegida para desarrollar una capacitación sobre la implementación de proyectos de biodigestión. Además, planean la primera planta de biogás en el sur de la provincia de Buenos Aires. El Enargas anuncia nuevo control de carga de GNC Desde 2018, comenzará a regir un sistema más avanzado que la actual oblea, que sumará seguridad y evitará accidentes por instalaciones ilegales o renovaciones falsas. El control será con un lector de patente y un chip inteligente. CDMX Presentan flotas de buses y vehículos municipales a GNV Tarjeta de Scotiabank Los taxis comienzan a recibir incentivos por usar gas Cálidda Nuevas inversiones para impulsar el gas natural Frente a escasez de gasolina Buscan aprovechar reservas y promover transición al GNV Mendoza

ENERGÍAS RENOVABLES Crecen las iniciativas de ......greso del auto y la carga de GNC de forma automática, sin depender de la voluntad del playero de fijarse o no la fecha de expiración

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1PRENSA VEHICULAR OCTUBRE 2017Obleas “inteligentes”

GAS NATURAL Y OTROS COMBUSTIBLES LIMPIOS PARA TODO TIPO DE APLICACIONES

Año XXVI Nº 342Buenos Aires - ArgentinaOctubre [email protected]

Argentina + Latinoamérica

AOG2017

Scania presenta nuevo motor V8 a gas natural

El motor a gas natural o biogás para generación de energía reduce un 20% las emisiones de CO2 y emite menos ruido, al disminuir de manera directa el impacto ambiental. Refuerza el enfoque de Scania en pos de aumentar la eficiencia y reducir los costos de operación del cliente.

Macri visita centraltérmica de Galileo

El mandatario argentino estuvo presente en la central termoeléctrica, recientemente inaugurada por Methax en la localidad de Anchoris (Mendoza) y que cuenta con suministro independiente de gas a través de gasoductos virtuales.

Crecen las iniciativas de generación de biogás en el país

ENERGÍAS RENOVABLES

Teniendo en cuenta el potencial de Entre Ríos para la generación de biogás, la provincia fue elegida para desarrollar una capacitación sobre la implementación de proyectos de biodigestión. Además, planean la primera planta de biogás en el sur de la provincia de Buenos Aires.

El Enargas anuncia nuevo control de carga de GNCDesde 2018, comenzará a regir un sistema más avanzado que la actual oblea, que sumará seguridad y evitará accidentes por instalaciones ilegales o renovaciones falsas. El control será con un lector de patente y un chip inteligente.

CDMX

Presentan flotas de buses y vehículos municipales a GNV

Tarjeta de Scotiabank

Los taxis comienzan a recibir incentivos por usar gas

Cálidda

Nuevas inversiones para impulsar el gas natural

Frente a escasez de gasolina

Buscan aprovechar reservas y promover transición al GNV

Mendoza

2 PRENSA VEHICULAR OCTUBRE 20172 PRENSA VEHICULAR OCTUBRE 2017PRENSA VEHICULAR OCTUBRE 2017

3PRENSA VEHICULAR OCTUBRE 2017

4 PRENSA VEHICULAR OCTUBRE 2017

Innovaciones de mercado

Crecen las iniciativas de generación de biogás en el paísTeniendo en cuenta el potencial de Entre Ríos para la generación de biogás, la provincia fue elegida para desarrollar una capacitación sobre la implementación de proyectos de biodigestión.

S egún el Relevamiento Nacio-nal de Biodigestores, reali-zado en 2015, de las 62 plan-

tas de biodigestión relevadas a nivel nacional, ocho se encuen-tran en la provincia de Entre Ríos, siendo utilizadas principal-mente para el tratamiento de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos, efluentes de fri-gorífico avícola, efluentes de ci-trícolas, aceite vegetal usado y glicerol.

El gobierno provincial asumió co-mo desafío encontrar fuentes al-ternativas de energía para hacer-las compatibles con los recursos naturales con que cuenta Entre Ríos. En ese marco, y a través de un decreto, el gobernador Gusta-vo Bordet resolvió meses atrás declarar de interés provincial y fomentar la instalación y uso de pequeñas generaciones de ener-gía eléctrica a partir de fuentes renovables y sustentables, como la eólica, solar, gases de vertede-ro e hidráulica, entre otras, en el marco de la reglamentación na-cional.

Es propósito del Poder Ejecutivo entrerriano es fomentar la insta-

“Debemos cooperar con las orga-nizaciones que están motorizan-do la agenda ambiental en la pro-vincia y trabajar mano a mano con los intendentes y los equipos locales que tienen que pensar nuevas estrategias para el cuida-do del ambiente”, señaló.

La I Feria Nacional de Biogás y Energías Renovables se realizará los días 3 y 4 de noviembre y es organizada por el municipio de Cerrito en conjunto con Red Ar-gentina de Municipios frente al cambio climático y con la Funda-ción Eco Urbano.

El intendente de la localidad ex-plicó que “estará compuesta fun-damentalmente de dos grandes partes. Por un lado la presencia de numerosas empresas, institu-ciones y entidades que van a es-tar mostrando los diferentes ti-pos de tecnologías vinculadas al cuidado del medio ambiente, pa-ra que la gente pueda visualizar y apreciar para que puedan empe-zar a implementarlas en lo coti-diano y en la vida diaria”, sostuvo Tomassi y agregó: “Paralela-mente se van a desarrollar jorna-das de capacitación a través de

lación y uso de fuentes renova-bles de energía, dado los benefi-cios, económicos, sociales y ambientales que conlleva. “En-tendemos que el agua, aire y la luz solar son indispensables en las nuevas formas de generar energía y esto requiere de estí-mulos para quienes utilizan este tipo de energías”, agregó Bordet.

Cerrito y Feria de Biogás

El vicegobernador entrerriano Adán Humberto Bahl recibió al intendente de Cerrito, Ulises To-massi, e integrantes de la Funda-ción Eco Urbano para conocer detalles de la I Feria Nacional de Biogás y Energías Renovables, que se realizará en noviembre, que buscan impulsar el inter-cambio de experiencias en bio-gás y energías renovables.

Al finalizar el encuentro en la vi-cegobernación, Bahl indicó que “Cerrito es un ejemplo por su gestión ambiental y será un buen anfitrión para este encuentro”. Y agregó: “Es preciso apoyar estas iniciativas de capacitación para los municipios en materia de energías renovables.

seminarios abiertos para funcio-narios y personas vinculadas al ambiente en dónde se abordarán diferentes cuestiones referidas a las Energías Limpias, Renovables, Tecnologías Nuevas y Actuales, Estrategias y Líneas de Financia-miento para llevar adelante pro-yectos, entre otros.”

Por su parte, Horacio Enriquez in-tegrante de la Fundación Eco Ur-bano expresó que: “Para noso-tros como organización poder ser parte y acompañar esta iniciativa es muy importante porque hoy la agenda ambiental tiene mucho que ver con el cambio climático y posibilita que numerosos munici-pios de la provincia puedan parti-cipar”.

“Cerrito es el lugar indicado para realizar esta importante feria, porque es una ciudad y un gran ejemplo que viene trabajando muy seriamente incorporando la biodigestión como sistema de tratamiento de la fracción de resi-duos orgánicos y es una comuni-dad que tiene una cultura de se-paración de residuos en origen, del orden y de la limpieza”, finali-zó Enriquez.

5PRENSA VEHICULAR OCTUBRE 2017

6 PRENSA VEHICULAR OCTUBRE 2017

La planta de biogás de la ciudad de Villarino (Provincia de Buenos Aires) tiene como características: 0,5 a 1 mega de producción energética, se aprovechan los gases a partir de residuos agroindustriales (maíz, cebolla, sorgo) y una ventaja nada menor: reducir el impacto ambiental de ga-ses invernadero de fuentes no renovables.

Cuando se concrete la planta, será la primera con estas características en la región. En noviembre abren los so-bres de licitación y la empresa adjudicataria generará empleo para cerca de 20 personas en el proceso de cons-trucción.

La inversión será cercana a 1 millón y medio de dólares, apoyado por el plan Nacional “RenovAR“, el cual tiene co-mo finalidad aumentar la generación de energías renova-bles en el país.

Por otra parte, en junio de este año el Intendente Carlos Bevilacqua creó la Agencia de Energías Renovables de Vi-llarino (AGERVI), con la finalidad de generar nuevas fuen-tes de energía y mejorar el sistema energético actual, al mismo tiempo que se preserva el medio ambiente.

Los objetivos de la agencia, que en una primera etapa fo-mentará principalmente la energía eólica y que estará a cargo de Javier Reyes, serán:

1. Ser el nexo entre las empresas a las que se les ha adju-dicado la construcción de parques eólicos. Con el fin de poder integrar la industria a la región, sabiendo que Villa-rino es el municipio que más megavatios en construcción ha obtenido en el programa RenovAr. Se estima una in-versión que se acerca a los 300 millones de dólares.

2. Concretar proyectos en baja potencia que permita a vecinos del partido optar por soluciones en energías re-novables no convencionales. Esto se verá implementado en el programa PERMER y programa de inyección a red.

3. Incorporar en el palacio municipal, delegaciones y de-pendencias municipales, soluciones fotovoltaicas que permitan generar el 40% de la energía que consume el municipio

4. Generar programas de capacitación para que los ciuda-danos de Villarino vean en las energías renovables, una nueva fuente de trabajo.

5. Atraer a inversores que quieran radicarse en Villarino sabiendo que cuenta con las condiciones climatológicas y logísticas óptimas para la radicación de empresas de ge-neración.

Villarino contará con la primera planta de biogás en la región

Argentina + Latinoamérica

7PRENSA VEHICULAR OCTUBRE 2017 7PRENSA VEHICULAR OCTUBRE 2017PRENSA VEHICULAR OCTUBRE 2017

8 PRENSA VEHICULAR OCTUBRE 2017

L a tradicional oblea con la fe-cha de vencimiento que habi-lita para la carga de gas natu-

ral comprimido dejará de tener vigencia pronto. Desde 2018, co-menzará a regir un sistema mu-cho más avanzado que sumará seguridad y evitará accidentes por instalaciones ilegales o reno-vaciones falsas.

En efecto, el Ente Nacional Regula-dor de Gas (Enargas) viene anali-zando con los empresarios del sec-

tor (industriales, talleristas oficiales y expendedores de todo el país) la aplicación de lectores de patente y obleas “inteligentes” que permitirán habilitar o negar el in-greso del auto y la carga de GNC de forma automática, sin depender de la voluntad del playero de fijarse o no la fecha de expiración de la ac-tual oblea.

En una serie de reuniones ya se de-batió el tema entre los especialis-tas y hay un documento consen-

Seguridad, Políticas, Estándares y Regulaciones

El Enargas contará con nuevo control de carga de GNCDesde 2018, comenzará a regir un sistema más avanzado que la actual oblea, que sumará seguridad y evitará accidentes por instalaciones ilegales o renovaciones falsas. El control será con un lector de patente y un chip inteligente.

suado que tiene como objetivo mejorar los parámetros de seguri-dad, confiabilidad y transparencia del sistema.

“Habrá un doble control”, explicó Julio Kademian, empresario del sector en Córdoba. “Una súper cá-mara digital en el ingreso de la es-tación leerá la patente, como pasa ahora en los peajes, y avisará con una luz si está todo en regla”, expli-có al medio Día a Día. “Una vez en el sector de surtidores, un chip

electrónico en el auto se conectará con el surtidor y si no hay proble-ma, habilitará la carga, de lo con-trario, no saldrá gas”, detalló.

Según Kademian, se comenzaría a implementar el año que viene de forma paulatina para darle tiempo a las estaciones a adaptarse. La idea es que durante el 2018 convi-van ambos sistemas hasta que se instale en las 2 mil estaciones que hay en el país. “Sistemas como és-te ya funcionan en otros países, pero no se puede aplicar de un día para el otro, las cosas no se pue-den hacer así”, dijo el empresario, que calculó que se estima que la instalación del sistema demandará unos 10 mil dólares por estación.

El objetivo es mejorar la seguridad de todo el sistema y luchar contra dos problemas: los talleres que instalan equipos y no están debida-mente autorizados y, por otro lado, la impresión y colocación de obleas falsificadas.

El nuevo doble control verificará si el taller instalador es uno de los ha-bilitados, si la verificación anual no está vencida y si la prueba hidráuli-ca que se hace cada cinco años es-tá en regla. También podrá saber si el equipo instalado en el auto tiene componentes no aptos o no autori-zados por el Enargas.

La venta de equipos se proyecta a US$ 98,5 millones

La comercialización de equipos GNC para vehículos alcanzó en agosto último a 8.586 unidades, con lo cual logró por pri-mera vez en el año estar por encima de la cifra registrada en el mismo mes de 2016, cuando se vendieron 8.557, y por esta re-cuperación los fabricantes esperan que la venta total de 2017 alcance a US$ 98,5 millones.

“El mercado está incrementándose mes a mes, luego del bajón sufrido por meses a

raíz de que la gente creyó que el ajuste en las tarifas del gas se traduciría en un fuen-te aumento en el precio del combustible y eso no sucedió”, indicó a Télam el presi-dente de la Cámara Argentina del GNC, Julio Fracchia.

De mantenerse la cifra alcanzada en agos-to, y si en el último cuatrimestre, las con-versiones sostienen el ritmo de 8.500 uni-dades por mes, el año cerrará con 92.000 equipos vendidos.

9PRENSA VEHICULAR OCTUBRE 2017

E l presidente argentino Mauricio Macri visitó la central termoe-léctrica recientemente inaugu-

rada por Methax, la compañía gene-radora del Grupo Galileo, en la localidad de Anchoris, Provincia de Mendoza. La visita fue realizada jun-to al Gobernador Alfredo Cornejo, ya que la nueva central forma parte de los proyectos de infraestructura con los que EMESA (Empresa Mendoci-na de Energía Sociedad Anónima) busca duplicar los 120 megavatios generados por Potrerillos.

A su arribo, ambos mandatarios fue-ron recibidos por Osvaldo del Cam-po, Presidente y CEO del Grupo Gali-leo, el ministro provincial de Economía, Infraestructura y Ener-gía, Martín Kerchner, el subsecreta-rio de Energía, Emilio Guiñazú, y el Gerente General de Methax, Horacio Pinasco. Durante su visita, el man-datario nacional insistió en acceder al puesto de comando de la central desde donde se controlan simultá-neamente la generación eléctrica, los pozos donde se licúa el gas y el Gasoducto Virtual de GNL.

Allí, del Campo brindó una detallada explicación sobre todos los porme-nores de la operación. Consultado por Macri sobre cuánta gente podría verse favorecida por proyectos de

este tipo, el CEO de Galileo respon-dió categóricamente que “la mitad de la población” del país podría reci-bir gas y energía a través de Ga-soductos Virtuales y la Producción Distribuida de GNL. El empresario manifestó que desde pozos no co-nectados, donde el gas natural per-manece cautivo o se quema, e inclu-so fuentes de biogás, podría llevarse gas a comunidades aisladas a las que sólo sería posible abastecer con gasoductos convencionales si se opta por el camino de los subsidios con dinero estatal.

Entre las principales barreras para la expansión de los gasoductos con-vencionales, destacó el cruce de ríos y el alto costo de kilómetros de tube-rías cuando se trata de alcanzar a poblaciones remotas o pequeñas. A su vez, señaló que el proyecto es un sano ejemplo de alianza estratégica entre los sectores público y privado. El estado fijó prioridades y orientó técnicamente a través de EMESA, mientras que Galileo aportó la tec-nología y la inversión.

Por último, del Campo agregó que los Gasoductos Virtuales y el GNL también permitirán inyectar nuevo gas en los gasoductos troncales, co-nectado a las fuentes dispersas con la infraestructura.

Tecnologías

El Presidente Macri visitó la central térmica de Galileo alimentada con gasoducto virtualEl mandatario estuvo presente en la central termoeléctrica recientemente inaugurada por Methax, la compañía generadora del Grupo Galileo, en la localidad de Anchoris, Provincia de Mendoza.

GNL y Gasoductos Virtuales: Galileo sumó novedades a la Oil & Gas Expo 2017

Galileo Technologies llevó todas sus novedades tecnoló-gicas a la última la Argentina Oil & Gas Expo realizada del 25 al 28 de septiembre en La Rural, Buenos Aires, Ar-gentina. Bajo el slogan “El gas es argentino, la tecnolo-gía también”, la compañía exhibió todas sus alternativas Gas 3.0 para alcanzar el gas disperso y brindar energía a nuevos consumidores.

En una pantalla gigante, la compañía compartió la expe-riencia de Producción Distribuida de GNL que está lle-vando a cabo en Mendoza. Allí la licuefacción realizada en pozos de Malargüe mediante unidades Cryobox-Trai-ler alimentará con de gas natural a la central termoeléc-trica inaugurada el 15 de septiembre en la localidad de Anchoris. Diariamente, la central termoeléctrica, opera-da por Methax, valorizará 200 mil metros cúbicos de gas natural y proveerá electricidad para 125 mil personas en el Valle de Uco y para el sistema eléctrico nacional.

Los Gasoductos Virtuales de GNC y GNL diseñados por Galileo tuvieron su escenario en pantallas táctiles que mostraban infografías animadas de las posibilidades de conexión de fuentes de gas natural y biogás/biometano con múltiples consumidores dispersos.

Además, una experiencia VR (realidad virtual) brindó a los visitantes de la expo la posibilidad de conocer todo el portfolio de equipos ofrecidos por Galileo Technologies en escala real y detalle, especialmente los paquetes compresores plug-and-play para aplicaciones Wellhead, Gas-lift, Gathering y Compresión Distribuida.

Cocktails con clientes y la inesperada visita del Ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y del Presi-dente del IAPG (Instituto Argentino del Petróleo y del Gas), Ernesto López Anadón, fueron parte de los even-tos destacados del stand de Galileo en esta última edi-ción de la Oil & Gas.

Stand de Galileo Technologies en la XI Argentina Oil&Gas Expo 2017.

10 PRENSA VEHICULAR OCTUBRE 2017

Innovaciones de mercado

Scania presenta motor V8 a gas naturalEl motor V8 alimentado a gas natural o biogás para generación de energía reduce un 20% las emisiones de CO2 y emite menos ruido, al disminuir de manera directa el impacto ambiental. El motor refuerza el enfoque de Scania en pos de aumentar la eficiencia y reducir los costos de operación del cliente.

D el 25 al 28 de septiembre, Scania participó de la Argen-tina Oil & Gas Expo 2017 en

La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, que contó con más de 300 empresas y unos 20.000 visitan-tes profesionales. En esta oportu-nidad puso en exhibición su motor V8 alimentado a gas natural o bio-gás para generación de energía, así como información sobre su plata-forma de motores industriales y su amplio porfolio de productos desa-rrollados para la industria del pe-tróleo y el gas.

“La disponibilidad de gas en la re-gión hace que esta solución sea su-mamente atractiva debido a que la economía de combustible se refle-ja en la operación del cliente. Pode-mos hablar de un rendimiento 40% superior en comparación al uso de diesel”, aseguró el gerente de Motores de Scania Argentina,

El Ministro de Energía y Minería Juan José Aranguren felicita a Osvaldo del Campo, Presidente y CEO del Grupo Galileo, por la reciente inauguración de la central térmica de Anchoris cuyo combustible es GNL obtenido en pozos no conectados. Más atrás, Ernesto López Anadón, Presidente del IAPG.

En una pantalla gigante, la compañía compartió la experiencia de Produc-ción Distribuida de GNL que está llevando a cabo en Mendoza. Allí la licue-facción realizada en pozos de Malargüe mediante unidades Cryobox-Trailer alimentará con de gas natural a la central termoeléctrica inaugurada el 15 de septiembre en la localidad de Anchoris.

El Subsecretario de Energía y Minería del Gobierno de Mendoza, Emilio Guiñazú, junto a Osvaldo del Campo, Presidente y CEO del Grupo Galileo, a la derecha.

Una experiencia VR (realidad virtual) brindaba a los visitantes de la expo la posibilidad de conocer todo el portfolio de equipos ofrecidos por Gali-leo Technologies en escala real y detalle, especialmente los paquetes compresores plug-and-play para aplicaciones Wellhead, Gas-lift, Gathe-ring y Compresión Distribuida.

Lucas Woinilowicz.

El motor V8 a gas reduce un 20% las emisiones de CO2 y emite me-nos ruido, al disminuir de manera directa el impacto ambiental. A ni-vel mundial, Scania ofrece la mayor variedad de motores alimentados por combustibles alternativos en el mercado, y el V8 a gas refuerza el enfoque de la compañía en pos de aumentar la eficiencia y reducir los costos de operación del cliente.

La firma sueca posee además un amplio abanico de productos pensados para aplicaciones exi-gentes y ambientes hostiles, co-mo suelen ser las operaciones pe-troleras. Sus camiones off-road conforman soluciones de trans-porte robustas y fiables, que han demostrado una excelente per-formance en este demandante segmento industrial.

11PRENSA VEHICULAR OCTUBRE 2017

12 PRENSA VEHICULAR OCTUBRE 2017

Tecnologías

Wärtsilä abre centralmulti-combustible de 100 MW en PilarSe trata de la primera de dos centrales eléctricas de 100 MW construidas por Wärtsilä para Pampa Energía S.A. en operar este año. Está alimentada por seis motores Wärtsilä 50DF multi-combustible y se espera que funcione con gas natural durante la mayor parte del año.

L a central térmica Pilar, cons-truida por el grupo tecnológi-co Wärtsilä, fue inaugurada en

la ciudad argentina de Pilar el 31 de agosto. La ceremonia inaugural fue dirigida por el Presidente Mau-ricio Macri. Pilar es la primera de dos centrales eléctricas de 100 MW construidas por Wärtsilä para Pampa Energía S.A. en operar es-te año. Está alimentada por seis motores Wärtsilä 50DF mul-ti-combustible que funcionan con gas natural y, cuando es necesa-rio, con fueloil pesado.

Argentina está experimentando un constante desarrollo de su sis-tema energético y preparándose para la entrada de fuentes de

energías renovables. La tecnolo-gía de generación de energía ba-sada en motores es muy adecua-da para equilibrar las fluctuaciones causadas por la energía renovable intermitente. Las centrales eléctricas Smart Power Generation pueden optimi-zar sistemas de energía comple-tos proporcionando la flexibilidad tan necesaria.

Wärtsilä se adjudicó el proyecto de Ingeniería, Compra y Cons-trucción (EPC) de la Central Tér-mica Pilar en agosto de 2016. Además de la solución llave en mano para la central, Wärtsilä ob-tuvo el contrato de Operación y Mantenimiento (O & M).

Wärtsilä ha tomado un fuerte po-sicionamiento en habilitar la tran-sición hacia una infraestructura energética sostenible en Argenti-na, siendo la planta de Pilar una de las 10 plantas construidas por Wärtsilä en los últimos años. La tecnología multi-combustible permite al operador de la planta cambiar de combustible líquido a gas y volver con solo presionar un botón. Se espera que la central eléctrica de Pilar funcione con gas natural durante la mayor par-te del año.

“El uso primordial de gas natural combinado con servicios de ope-ración y mantenimiento de alta calidad y el óptimo equilibrio ope-

racional trae un impacto altamen-te positivo desde el punto de vista ambiental”, afirmó Alberto Fer-nández, Director Regional la divi-sión Energy Solutions para Lati-noamérica Sur.

Esta es la primera de dos centra-les eléctricas de Pampa Energía S.A construidas en línea este año por Wärtsilä. La segunda es la central de 100 MW “Bahía Blan-ca”, que se espera que ingrese en operación en noviembre de 2017. Pampa Energía es una de las com-pañías más importantes de ener-gía totalmente integradas en Ar-gentina, dedicada a la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en el país.

13PRENSA VEHICULAR OCTUBRE 2017

Más inversiones paraimpulsar el gas natural

Cálidda invertirá 500 millones de dólares en los próximos años y duplicará su número de clientes, beneficiando a cinco millones de peruanos. La compañía opera 8.300 kilómetros de gasoductos y la meta es llegar a 14.700 kilómetros.

Los taxis comienzan a recibir incentivos por usar GNVLa empresa estatal NGC CNG ya empezó a entregar las primeras tarjetas de combustible, emitidas por Scotiabank. Esperan ofrecer cientos de estos incentivos a los solicitantes auto-rizados antes de finales de 2018.

PERÚ

VENEZUELA

Buscan promover latransición al GNV

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela recomendó el uso del gas natural para reemplazar a la gasolina, mientras que la Asociación de Gasolineros de Guayana propuso una campaña de promoción para que los conductores emigren hacia el GNV.

El jefe de gobierno Mancera le dio el banderazo a 200 taxis híbridos y 228 autobuses DINA a GNV. Además, presentó la flota municipal recientemente convertida por la firma Gazo y adelantó que continuarán con las transformaciones en los vehículos operativos de la ciudad.

Trinidad y Tobago

La CDMX presentó fl otas de buses y vehículos municipales a gas natural

MÉXICO

14 PRENSA VEHICULAR OCTUBRE 2017

E n un compromiso con la po-blación para modernizar la flota vehicular, y con instan-

cias internacionales como C40 para el cuidado del medio ambien-te, la Ciudad de México incorporó 200 taxis híbridos, los cuales con-tribuirán a la reducción de conta-minantes atmosféricos, afirmó el

El jefe de gobierno de la CDMX presentó fl otas de buses y vehículos municipales a gas naturalMancera le dio el banderazo a 200 taxis híbridos y 228 autobuses DINA a GNV. Además, presentó la flota municipal recientemente convertida por la firma Gazo y adelantó que continuarán con las transformaciones en los vehículos operativos de la ciudad.

Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

“Para finales de este año estare-mos alcanzando ya una cifra cer-cana a 600 o 700 de estos taxis en la Ciudad de México, que son de última tecnología”, detalló el jefe de gobierno.

México

Mancera y el secretario de Movili-dad Héctor Serrano fueron algu-nos de los encargados de dar el banderazo en el Zócalo Capitalino a las nuevas unidades ecológicas que prestarán servicio de trans-porte público y con las que se busca reducir las emisiones de gases contaminantes.

Buses DINA a GNV

Además de los 200 taxis híbridos, el jefe de gobierno anunció la in-corporación de 228 autobuses a gas natural, que se utilizarán en el Corredor Tlalpan-Izazaga.

Los buses de marca DINA modelo

Flotas Verdes

15PRENSA VEHICULAR OCTUBRE 2017

Linner G -similares a los del ser-vicio Ecobús del Sistema de Mo-vilidad 1 que da servicio de Balde-ras a Santa Fe- brindarán transporte diario a 201.191 pasa-jeros en el corredor Tlalpan y re-emplazarán a casi 900 microbu-ses antiguos y contaminantes.

“El corredor Tlalpan estará ha-ciendo una sustitución de cerca de 900 microbuses por buses de esta calidad que estamos viendo hoy, gas natural, con lo que va-mos a hacer una reducción con-siderable de emisiones contami-nantes”, explicó Mancera.

Conversiones

El gobierno capitalino también está convirtiendo sus unidades operativas a gas, lo que repre-senta un ahorro del 50% en com-bustible, equivalente a cerca de

go de la empresa Gazo.

Estaciones de GNV

Por otra parte, Mancera destacó que se contará con una estación de recarga de gas natural en el CETRAM Xochimilco con siete surtidores de llenado de alto flu-jo, carga de 35 unidades por hora para dar un total de 840 vehícu-los por día. El tiempo de recarga promedio es de 10 minutos.

“Estas estaciones de gas natural estaremos también multiplicán-dolas en la ciudad, estamos en una estrategia que es una estra-tegia mayor, que es una estrate-gia de país, hacia el cambio de uso de combustibles, de uso de energías”, también adelantó el funcionario.

Mancera finalmente resaltó que

10 millones de pesos. Se estima que se modifiquen entre ocho mil o nueve mil unidades de la admi-nistración central.

“Tendremos un ahorro sustancial de 50%, un impacto ya en el cál-culo para finanzas, y eso nos va a permitir ir haciendo las transfor-maciones con mayor eficacia”, di-jo Mancera. “Habrá un ahorro so-bre todo en emisiones contaminantes, esa ruta de la Ciudad de México ya no se va a cambiar, no podemos pasar de los 150 puntos IMECA así que esto va a ser permanente, va a ser constante”, agregó.

En el evento realizado en el Zóca-lo capitalino se presentaron 100 unidades de 268, propiedad del Gobierno de la Ciudad de México, que utilizan GNV. Las conversio-nes vehiculares estuvieron a car-

con estas acciones en la lucha con-tra el Cambio Climático, la CDMX tiene presencia a nivel internacio-nal, por lo que recibió una invita-ción para acudir a un encuentro con el Secretario General de Nacio-nes Unidas donde pocas ciudades están convocadas. “No está invita-do todo mundo, ni todas las ciuda-des; pero la Ciudad de México, da-do estos compromisos que asume, está considerada también para es-ta reunión, estaremos viendo có-mo evoluciona en los próximos días la invitación, pero esta ruta ya no se detiene”, añadió.

En este escenario sumamente fa-vorable con un mercado y un lu-gar en pleno crecimiento para el sector del gas natural y los com-bustibles alternativos tendrá lu-gar Altfuels México 2018, del 23 al 26 de abril en el World Trade Cen-ter de la Ciudad de México.

Nuevos autobuses a GNV en Querétaro

En el mes de mayo los concesionarios del transporte público colectivo decidieron unirse en una sola empresa denominada “Móvil Qrobus S.A. de C.V.”, cuyo comité de administración realizó dos visitas a China, para buscar una alianza comercial con los proveedores que ofrecieran las mejores oportunidades de adquisición de autobuses y que además cumplieran con requisitos específicos para su operación en Querétaro.

Móvil Qrobus buscó un financiamiento de hasta 500 millones de pesos para hacer la compra de 222 buses a gas natural de nueva generación. El pasado 15 de sep-tiembre desembarcaron en el puerto de Lázaro Cárdenas las primeras 52 unida-des que forman parte de la primera etapa

de modernización del transporte público.

“Con Móvil Qrobus, Natgas® fortalece su compromiso de llevar a los usuarios un combustible seguro, competitivo y amigable con el medio ambiente. Esta-mos invirtiendo en la ampliación de la infraestructura de distribución de gas natural en beneficio de las distintas re-giones del estado”, afirmó Josué Her-nández, CEO de Natgas®, una de las empresas impulsoras de la introducción del GNV en la región.

Sólo para el estado de Querétaro, Nat-gas® tiene proyectado una inversión de más de 320 millones de pesos a 2022 con el desarrollo de 10 estaciones de GNV y unos 300 nuevos empleos directos. Con

este proyecto, la empresa ha logrado convertir a gas natural más del 52% del parque vehicular del transporte público en esa ciudad, contribuyendo a la reduc-ción de 22 mil toneladas de CO2 y otros contaminantes. Además ha facilitado el acceso al financiamiento por más de 320 millones de pesos para la conversión y el reemplazo de vehículos aptos para el uso del GNV a sectores sin acceso al mismo.

A la fecha, Natgas cuenta con más de 4,000 clientes que asisten a sus seis es-taciones: tres en Querétaro, una en Aguascalientes, una en Celaya, una en San Juan del Río, y próximamente en Guadalajara y León. El proyecto de ex-pansión para 2022 es llegar a tener más de 33 estaciones de servicio.

16 PRENSA VEHICULAR OCTUBRE 2017

DINA entregó 20 unidades a gas en Ciudad Juárez

El fabricante mexicano DINA entregó 20 autobuses DINA Runner 9 G para integrarse al servicio de transporte público de Ciudad Juárez, en estado de Chihuahua. Este modelo de autobús funciona con un motor Cummins a gas natural bajo la norma de emisiones Euro V, que significa que genera me-nos emisiones contaminantes y que es más amigable con el medio ambiente. Con esta entrega, DINA suma más de 80 bu-ses a gas en Ciudad Juárez y más de 1.600 a nivel nacional.

Los vehículos serán operados por la empresa Colectivos de Juárez Plus y alimentarán la Línea 5, una de las rutas que en la actualidad trasladan al mayor número de usuarios en toda la zona oeste de la región. Se estima que cada unidad contará con un volumen promedio de 680 pasajeros por día.

A través de esta adquisición, el gobierno municipal marca el inicio de sus objetivos de renovar al 100% los autobuses que ofrecen servicio en esta línea, con el fin de fortalecer la cali-dad del transporte público.

Buscan masificar uso del GNV en el transporte público de Morelia

Bajo la consigna de contribuir a reducir la contaminación am-biental, cada vez son más los conductores que se suman al Pro-grama de Conversión de Vehículos de Transporte Público para el uso de gas natural, que impulsa el Ayuntamiento de Morelia, mediante la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad. Marco Tulio Campos Vargas, jefe de esta entidad, informó que a la fecha asciende a 302 el número de propietarios que han realizado la conversión, 151 de los cuales son taxis y el resto fur-gonetas; en tanto que se han entregado 425 vales para iniciar este proceso y son más de 520 las solicitudes que se encuen-tran a la espera (300 taxis y 220 vans).

“Cada vez son más los transportistas que conocen los benefi-cios del uso del gas natural y que están conscientes de la ayuda que harán al medios ambiente al adherirse a este programa, pues saben que con ello ayudarán a mejorar la calidad del aire en la zona metropolitana de la ciudad, al disminuir las emisio-nes de gases contaminantes y de efecto invernadero, a través de la promoción de un servicio de transporte público de baja emisión”, explicó Campos Vargas.

El funcionario subrayó que el beneficio se verá reflejado en sus bolsillos, ya que en promedio el uso del GNV genera hasta un 50% de ahorro en comparación con el costo de la gasolina. Re-cordó también que Morelia resultó ser una de las ciudades más favorecidas en el país mediante este proyecto, ya que se invier-ten 60 millones de pesos para transformar a 1.400 unidades del transporte público, de ahí que exhortó a los dueños a acercarse a la Dirección para sumarse al mismo.

El programa está dirigido a los propietarios de vehículos del servicio público de transporte, en las modalidades de taxi y co-lectivo urbano (furgoneta), que serán acreedores a un subsidio de hasta el 75% para la instalación del equipo de GNV.

17PRENSA VEHICULAR OCTUBRE 2017

Infraestructura y Abastecimiento

El GNV llegará a Tijuana en 2018Durante el segundo semestre de 2018, Tijuana tendrá su primera estación de GNV, ubicada en El Florido, que dará servicio a entre 300 y 500 vehículos por día como mínimo. También planean la conversión de al menos 600 autos en el corto plazo.

A mediados del 2018, Tijuana tendrá su primera estación de GNV que dará servicio a

entre 300 y 500 vehículos por día como mínimo, con lo que comen-zará una nueva era para la calidad de aire y la salud ambiental en la ciudad. La iniciativa fue anunciada durante el Seminario Baja Susten-table “Gas natural vehicular, ele-mentos para una política pública”, organizado por el Centro de Inno-vación y Gestión Ambiental (CIGA), y es impulsada por Acces Gas, Graz & Grass, Nissan y el CIGA.

En el marco del Seminario, Luis Montgomery García-Pimentel, di-rector general de AccesGass, afir-mó que tienen el compromiso con Tijuana de desarrollar y traer in-fraestructura nueva de gas natural, con los consecuentes beneficios ambientales, por lo que hará una in-versión de entre 4 y 6 millones de dólares. “La estación estará en el Florido y vamos a tener allí distribu-ción por medio de gasoducto móvil.

Además estaremos abriendo la pri-mera o una de las primeras estacio-nes de GNV para darle servicio tan-to a transporte público como privado”, comentó.

El empresario explicó que será una estación multimodal, con tres tipos de entrega de gas natural: el prime-ro será por gasoducto, beneficiando a industrias cercanas a El Florido; el segundo será el transporte de GNC a industrias que no estén en zonas geográficamente factibles y la ter-cera será mediante una estación de servicio de GNV. El objetivo es inau-gurar la estación a inicios del segun-do semestre de 2018.

Por su parte, José Carmelo Zavala Álvarez, director del CIGA, recalcó que Tijuana es una zona de abun-dante gas natural limpio y no se está utilizando salvo para la industria, pero ya es tiempo de hacer la transi-ción al GNV, por ello el Seminario Baja Sustentable busca reunir a los actores que lo pueden hacer una

realidad. “El año que entra tendre-mos GNV en Tijuana y será otra era, otra era de calidad de aire y de salud ambiental en la ciudad”, expresó.

Tijuana como punto estratégico puede tener un crecimiento impor-tante y ser un ejemplo de desarrollo de este sector para toda la repúbli-ca, afirmó en su intervención Saúl Cosme Pérez, director general del Corporativo Graz & Grass, empresa que planea la conversión de al me-nos 600 autos en el corto plazo, que podrán cargar en la estación de El Florido. “Una primera fase que tiene

contemplada Nissan es de 2 mil uni-dades, pero el parque vehicular ob-jetivo del proyecto a cinco años es por lo menos unas 12 mil unidades”, sostuvo.

Finalmente, Luis Gerardo Valdés, en representación de Nissan Ti-juana, refrendó el compromiso de la empresa por contribuir a hacer realidad la circulación de autos a gas natural en Tijuana y evitar que la nube de contaminación siga creciendo, por lo que opinó que es tiempo de que gobiernos y empre-sas se acerquen para lograrlo.

México

18 PRENSA VEHICULAR OCTUBRE 2017

Los taxis comienzan a recibir incentivos por usar GNVYa se empezaron a entregar las primeras tarjetas de combustible, emitidas por Scotiabank, de manos de funcionarios de la empresa estatal NGC CNG. Los conductores que reciben el incentivo simplemente tienen que cargar GNV y luego pasar su tarjeta en la estación de servicio.

E n septiembre varios conducto-res que recientemente convir-tieron sus vehículos a GNV o

compraron vehículos a gas natural, recibieron tarjetas de combustible de manos de funcionarios de la em-presa estatal NGC CNG. La compa-ñía tiene la orden del gobierno nacio-nal de acelerar el uso del gas natural como combustible vehicular, así co-mo de aumentar el número de esta-ciones de repostaje de GNV en todo el país.

A principios de este año, NGC CNG ofreció estos incentivos a los propietarios de vehículos para fo-mentar la transición: 5.000 dóla-res en GNV gratis para taxis con-vertidos; 30.000 en GNV gratis para maxi-taxis grandes o 20.000 para maxi-taxis pequeños conver-tidos; 7.500 en GNV gratis para taxis convertidos de miembros registrados de la Asociación de Transporte Escolar Privado de Trinidad y Tobago (PSTATT); y

15.000 para vehículos compra-dos a GNV de fábrica de miem-bros registrados de la PSTATT.

El gas natural gratis es adminis-trado a través de una tarjeta de combustible de Scotiabank. Los conductores que reciben el incen-tivo simplemente tienen que car-ga GNV y luego pasar su tarjeta en la estación de servicio. NGC CNG espera ofrecer cientos de estos incentivos a los solicitantes

autorizados, antes de finales de 2018.

En la ceremonia de entrega de las primeras tarjetas, funcionarios de NGC CNG felicitó al primer grupo de siete destinatarios. “Es-to encaja perfectamente con nuestro programa. Ahora el vehí-culo es llenado con GNV y el con-ductor no recibirá factura de combustible por uno o dos años”, dijo NGC CNG.

Trinidad y TobagoProgramas de financiamiento

19PRENSA VEHICULAR OCTUBRE 2017

Nuevas inversiones para intensifi car el uso del gas naturalCálidda invertirá 500 millones de dólares en los próximos años y duplicará su número de clientes, beneficiando a cinco millones de peruanos. La compañía opera 8.300 kilómetros de gasoductos y la meta es llegar a 14.700 kilómetros.

C álidda presentó mercado la nueva estrategia y ambiciosos planes que esta tiene para los

próximos años. La empresa, en la que el Grupo Energía de Bogotá (GEB) tiene una participación del 60%, es una de las empresas con mejores perspectivas de creci-miento en el marcado de gas natu-ral en Perú.

“Cálidda ha tenido un crecimiento muy importante en los últimos años, no sólo económicamente, con un EBITDA que se ha duplicado en los últimos 6 años, sino también en el desarrollo de redes y de clien-tes con un gran número de inver-siones”, dice Jorge Olazábal, ge-rente general de Cálidda, quien destacó, además, la responsabili-dad social de la empresa que es lí-der en la nación inca en el fomento de la cultura y la protección del pa-trimonio arqueológico.

Actualmente, la empresa es la pri-

mera en distribución de gas en Pe-rú, con más de 500.000 conexio-nes, beneficiando a 2.2 millones de personas, pero sus metas son mu-cho más ambiciosas: espera dupli-car el número de conexiones alcan-zando 1.2 millones, con lo cual en el 2022 beneficiará a 5 millones de peruanos.

La compañía ha invertido en el país 800 millones de dólares, de los 500 millones de dólares han sido inver-tidos en los últimos cinco años, a raíz de la entrada en el negocio del GEB como accionista mayoritario.

Entre los grandes potenciales de crecimiento se encuentra el siste-ma de transporte masivo de Lima - El Metropolitano-, que actualmente funciona 100% con Gas Natural Ve-hicular (GNV) con una flota de 600 buses. Sin embargo, en el plan de integración del transporte masivo se espera llegar a 5.000 buses fun-cionando con GNV, lo que significa

una gran oportunidad para Cálidda.

Este rápido avance ha sido posible gracias al ambicioso plan de expan-sión de gas natural que tiene el go-bierno peruano, en cabeza de su presidente, Pedro Pablo Kuczynski, y que tiene como propósito masifi-car el servicio, generando desarro-llo y mejor calidad de vida en las fa-milias de Lima y Callao. Además, Perú es el segundo país con mayo-res reservas de Gas Natural en América Latina estimadas a 32 años.

Cálidda cuenta con una red de 8.300 kilómetros de gasoductos y espera llegar en el 2022 a 14.700 ki-lómetros de redes con una inver-sión de 500 millones de dólares. Actualmente, opera en 42 distritos de Lima y Callao.

Olazábal, destacó también que con el nuevo Plan Estratégico Corpora-tivo (PEC) del Grupo Energía de Bo-

gotá la compañía entra en una nue-va etapa para ofrecer soluciones energéticas, puesto que, antes sólo se llegaba a un cliente ofreciendo la conexión a gas natural mientras que hoy en día se analiza de qué manera se puede podemos generar valor.

Astrid Álvarez, presidente del Gru-po Energía de Bogotá, destacó el crecimiento y expansión de la com-pañía y sostiene que “queremos ser el grupo líder en Latinoamérica pa-ra el desarrollo energético de las grandes ciudades y consolidarnos como un facilitador de soluciones energéticas urbanas en la región”. Para ello, desarrolla y opera la in-fraestructura necesaria para aten-der la demanda de energía eléctrica y gas natural en ciudades. “Hoy aportamos de manera significativa a la calidad de vida de millones de peruanos llevándoles gas natural. Nuestro objetivo es beneficiar a muchos más”.

PerúInfraestructura y Abastecimiento

20 PRENSA VEHICULAR OCTUBRE 2017

Asociaciones impulsan mayor adopción del GNVLa Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela recomendó el uso del gas natural para reemplazar a la gasolina, mientras que la Asociación de Gasolineros de Guayana propuso una campaña de promoción para que los conductores emigren hacia el GNV.

E n la búsqueda de brindar al-ternativas y posibles solucio-nes a la crisis que enfrentan

los venezolanos con el suministro de gasolina, la Federación de Cá-

maras y Asociaciones de Comer-cio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), capítulo Bolívar, representada por su presidente Joni Houda, recomendó la utiliza-

ción del GNV, para sustituir uso de la gasolina y el diesel.

De acuerdo a Houda, los autos en-samblados en estos últimos 15

años, aproximadamente, cuentan con tanques duales, por lo que el vehículo puede utilizar el GNV sin problemas. Vale la pena mencio-nar que Venezuela cuenta con la

VenezuelaSeguridad, Políticas, Estándares y Regulaciones

21PRENSA VEHICULAR OCTUBRE 2017

mayor reserva de gas de América del Sur.

En Venezuela, al menos 300 esta-ciones están acondicionadas para surtir gas vehicular. En el caso es-pecífico del estado Bolívar, hay doce gasolineras que cuentan con el sistema de gas, sin embargo so-lamente están operativas con este servicio dos bombas. Ante esta si-tuación, el líder gremial exhortó al Gobierno y a las autoridades com-petentes como Petróleos de Ve-nezuela, S.A (Pdvsa), que se en-carguen de reactivar estas estaciones para la distribución del GNV. Con esta modalidad, se po-drá contribuir con la disminución de las colas, ahorro de divisas y aditivos que requiere la gasolina, y a su vez colaborar con el medio ambiente.

Houda recordó que el GNV ofrece ventajas medioambientales, téc-nicas y económicas. Por ejemplo, no requiere de aditivos ni el proce-so de refinado, como en el caso del petróleo, lo que abarata cos-tos de producción. Además, la uti-lización del GNV, disminuye los gastos del mantenimiento de los vehículos, ya que el sistema de es-cape, carburador, bujías, además del lubricante, prolongan enorme-mente la vida útil del carro.

De igual modo, el GNV es un com-bustible alternativo ecológico por-que sus emisiones de óxidos de ni-trógeno se reducen en más de un 85% y el monóxido de carbono en un 25% menos; y no desecha dió-xido de azufre.

Adegas

Por otro lado, el presidente de la Asociación de Gasolineros de Guayana (Adegas), Pedro Calca-ño, llevó a cabo una rueda de prensa con medios locales de la zona donde propuso una campaña de promoción para que los con-ductores emigren hacia el GNV como combustible vehicular y de-jen atrás la gasolina.

“Ahora estamos atravesando una avalancha de compras nerviosas, ocasionadas por murmuraciones que los usuarios asumen, entre ellos: la carencia de combusti-bles”, indicó Calcaño.

“Petróleos de Venezuela, ha sabi-do manejar la situación. Actual-mente poseen un lote importante que llegó al Sistema de Suministro de Combustible a Oriente para

abastecer todas las estaciones de servicio y poder normalizar la si-tuación” informó Calcaño.

Gregser Cova, analista de mante-nimiento de AutoGas (de PDVSA), aseguró que un vehículo puede re-correr hasta 100 kilómetros utili-zando gas natural, dependiendo del alcance del tanque de com-bustible y “el compresor del carro trabajará constantemente sin nin-gún problema”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Gasolineros de

Guayana indicó que “todos los ca-rros deberían estar diseñados pa-ra emplear el GNV”. Calcaño pun-tualizó que el objetivo primordial del proyecto es motivar a la comu-nidad para que utilicen el gas na-tural como una alternativa de combustible, ya que el GNV es gratuito en Venezuela y que el país “tiene una reserva de gas na-tural muy grande y debe ser apro-vechada”.

Calcaño recordó que, por orden del expresidente Hugo Chávez en 2003, todos los carros ensambla-

dos en Venezuela deben ser duales, para aprovechar el gas natural co-mo combustible, lo cual supone que haya un importante número de ve-hículos con capacidad para el GNV.

“Nosotros nos dimos cuenta que entre el 30-40 por ciento de los carros de la ciudad tienen el siste-ma dual (gasolina-GNV) de com-bustible, pero usan solo gasolina. Queremos lograr que la población emigre hacia el gas natural, y en vez de pasarse dos horas en una cola, pues pase directo al surti-dor”, comunicó.

22 PRENSA VEHICULAR OCTUBRE 2017

A comienzos de octubre se lle-vó a cabo a en Jamaica la conferencia ‘Nuevos hori-

zontes: El desarrollo del sector de gas natural en Jamaica-Perspecti-vas y desafíos’. El evento, de tres días, ofreció la oportunidad a una amplia gama de partes interesa-das en el desarrollo de gas natural en la isla.

La agenda contó con presenta-ciones y los actores de la indus-tria gasista regional e internacio-nal; así como representantes de instituciones financieras, institu-ciones académicas, estatutarias y reguladoras.

La conferencia sirvió tanto como una actividad de educación públi-ca como una oportunidad para

contribuir al desarrollo del marco normativo para el sector del gas.

El objetivo general fue proporcio-nar a las partes interesadas una comprensión del impacto econó-mico, oportunidades de inver-sión, las implicaciones legales y reglamentarias y los beneficios ambientales introducción de gas natural a Jamaica.

El sueño de décadas de diversifi-cación de combustibles en el pa-norama energético jamaicano ha sido posible en Jamaica, gracias a la Oficina de Regulación de Ser-vicios Públicos (OUR) y la aso-ciación JPS (Jamaica Public Ser-vice) en conjunto con la empresa estadounidense New Fortress Energy.

Según el diario local The Gleaner, gracias a la intervención de la OUR fue posible lograr la conver-sión de la planta de ciclo combi-nado existente de JPS para utili-zar gas natural. Este proyecto de conversión incluyó la creación de una cadena de suministro de GNL, la construcción de infraes-tructura para la recepción, alma-cenamiento, la regasificación del de GNL y el transporte de gas na-tural a la central eléctrica de Bo-gue. El suministro del GNL está a cargo de New Fortress Energy.

“El GNL es el camino a seguir para que todo el Caribe reduzca el cos-to de la energía, y este ejemplo de-be darse a más países de la re-gión, como una solución al cambio climático”, Nelson Garcez, direc-

tor de Smart Strategies LLC, quien asistió a la conferencia.

La conferencia fue un esfuerzo de colaboración entre la Corpo-ración Petrolera de Jamaica y la OUR, donde se hizo hincapié en las oportunidades, beneficios e implicaciones de la introducción de gas natural en la matriz ener-gética de Jamaica.

En 2015, New Fortress Energy firmó un acuerdo de suministro de 20 años con el JPS, invirtien-do US $ 750 millones en la cons-trucción de la terminal de GNL. En noviembre del año pasado, la planta de JPS Bogue comenzó a usar GNL, logrando un hito histó-rico para el uso de combustible alternativo en Jamaica.

Actualizan políticas para el sector de gas naturalLa conferencia ‘Nuevos horizontes: El desarrollo del sector de gas natural en Jamaica-Perspectivas y desafíos’ sirvió tanto como una actividad de educación pública como una oportunidad para contribuir al desarrollo del marco normativo para el sector del gas.

JamaicaSeguridad, Políticas, Estándares y Regulaciones

23PRENSA VEHICULAR OCTUBRE 2017

24 PRENSA VEHICULAR OCTUBRE 2017