1
Surgimiento La explicación del por que el surgimiento de las energías alternativas, influenciado por la preocupación del medio ambiente y del habitat en que vivimos, ha superado las dimensiones científicas para llegar a la comunidad y ser tema de divulgación coloquial. Los problemas ambientales dejaron de considerarse parte de una visión fatalista e imaginaria, sino que han pasado de lo general a lo particular, siendo un problema que afecta a toda la humanidad. 3 "Vivimos en la sociedad del bienestar y del consumo donde las ideas de progreso o prosperidad se asientan en la explotación desmesurada de la naturaleza , carente de derechos e incompetente para generar deberes" 4 El origen de estas preocupaciones comenzó en la década de los años 70 al haber una concientización por el poder destructivo de la nueva tecnologia y de la interdependecia entre procesos biológicos. Así fue como la naturaleza dejó de convertirse un simple objeto para convertirse en un sujeto de deberes y derechos, llevando implícitos valores que todos estaríamos obligados a respetar. 5 Recursos inagotables Son los que el hombre utiliza en baja proporción con respecto a la cantidad disponible en la naturaleza. Los recursos inagotables se encuentran en cantidades abundantes y se recuperan o regeneran por si mismos, dado que cumplen los ciclos biogeoquímicos de la materia. El agua y el aire son ejemplos de recursos inagotables y que además pueden aprovecharse de una manera sencilla.

ENERGIA ALTERNATIVA 2.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ENERGIA ALTERNATIVA 2.doc

Surgimiento

La explicación del por que el surgimiento de las energías alternativas, influenciado por la preocupación del medio ambiente y del habitat en que vivimos, ha superado las dimensiones científicas para llegar a la comunidad y ser tema de divulgación coloquial. Los problemas ambientales dejaron de considerarse parte de una visión fatalista e imaginaria, sino que han pasado de lo general a lo particular, siendo un problema que afecta a toda la humanidad.3

"Vivimos en la sociedad del bienestar y del consumo donde las ideas de progreso o prosperidad se asientan en la explotación desmesurada de la naturaleza, carente de derechos e incompetente para generar deberes"4

El origen de estas preocupaciones comenzó en la década de los años 70 al haber una concientización por el poder destructivo de la nueva tecnologia y de la interdependecia entre procesos biológicos. Así fue como la naturaleza dejó de convertirse un simple objeto para convertirse en un sujeto de deberes y derechos, llevando implícitos valores que todos estaríamos obligados a respetar.5

Recursos inagotables

Son los que el hombre utiliza en baja proporción con respecto a la cantidad disponible en la naturaleza. Los recursos inagotables se encuentran en cantidades abundantes y se recuperan o regeneran por si mismos, dado que cumplen los ciclos biogeoquímicos de la materia. El agua y el aire son ejemplos de recursos inagotables y que además pueden aprovecharse de una manera sencilla.