8

Energia del mar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Energia del mar
Page 2: Energia del mar

1. Definición y tipos.2. Origen de cada tipo (el origen de las mareas)3. Formas de aprovechamiento de cada tipo.4. Ventajas del uso de la energía del mar.5. Inconvenientes.6. Curiosidades.7. Fotos.

Page 3: Energia del mar

• Las mareas y corrientes aportan a la zona costera parte de la energía del mar, pero las olas son el principal factor en la formación de las costas, al entregar la mayor parte de la energía que erosiona, transporta y deposita los sedimentos .

• Tres tipos de que pueden ser aprovechados para obtener energía del mar: MAREOMOTRICES, DE OLEAJE y MAREMOTÉRMICAS.

Page 4: Energia del mar

• MAREOMOTRICES: La mareomotriz basan su funcionamiento en las subidas y bajadas de mareas. Las centrales mareomotrices funcionan como un embalse tradicional de río.

• DE OLEAJE: La energía cinética contenida en el movimiento de las olas puede transformarse en electricidad de distintas formas.

• MAREMOTÉRMICAS: La diferencia de temperatura entre las aguas superficiales y profundas pueden accionar un motor térmico, de acuerdo con el principio de las bombas de calor.

Page 5: Energia del mar

• Las mareas, basadas en las subidas y bajadas del nivel del mar provocadas por los efectos gravitatorios de la Tierra, el Sol y la Luna, Mediante su acoplamiento a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica.

• Las olas, provocadas por la acción del viento sobre la superficie del mar,

trasladándose a través de kilómetros de distancia, La energía undimotriz es la energía producida por el movimiento de las olas.

• Las corrientes marinas, originadas por las diferencias de sal, temperatura, densidad, así como la evaporación y la rotación de la tierra.

• El gradiente térmico, es decir, la diferencia de temperatura existente entre las distintas capas de agua más o menos profundas.

• El gradiente salino, que aprovecha la diferencia de concentración de sal entre las aguas del mar y la de los ríos.

Page 6: Energia del mar

• Mareo motriz: Auto renovable. No contamina. Silenciosa . Bajo costo de materia prima. No concentra población.• Maremotermica: Ventajas. Auto renovable. No contamina. Silenciosa.• Undimotriz: Renovable . Es una energía no contamina.

Page 7: Energia del mar

• Mareo motriz: Impacto visual y estructural sobre el paisaje costero. Localización puntual. Dependiente de la amplitudes de mareas. Limitad. Traslado de energía muy costoso.• Maremotermica: Impacto visual y estructural sobre el paisaje costero. Traslado de energía muy costoso. Fuerte inversión de dinero.• Undimotriz: Impacto visual y estructural sobre el paisaje costero. Traslado de energía muy costoso.

Page 8: Energia del mar

– En España aún no se aprovecha este tipo de energía de forma comercial, solamente en Cantabria y el País Vasco existen dos centrales piloto en Santoña y en Mutriku.

– La energía del mar está adquiriendo gran importancia en toda Europa, ya que permite continuar con el necesario desarrollo energético.

– Por ejemplo en el Mediterráneo la marea es prácticamente inapreciable, de unos 20-40 cm. En cambio en el océano Atlántico las mareas llegan a alcanzar los 13 metros (Mareomotriz)