5
Energia Solar, termica, fotovoltaica y paneles de energia solar Usos Practicos de la Energia Solar El sol es, desde siempre, la principal fuente de energía en la Tierra. Sin embargo, la combustión del petróleo o el carbón han acabado relegándola. Incluso la nuclear, que tanto debate y opiniones en contra suscita, está aún muy extendida, a pesar de los peligros que conlleva. Estas materias primas, además de ser muy contaminantes, pronto serán demasiado escasas como para proveer la energía suficiente para el alto consumo mundial.

Energia Solar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

energia solar

Citation preview

Energia Solar, termica, fotovoltaica y paneles de energia solar

Energia Solar, termica, fotovoltaica y paneles de energia solarUsos Practicos de la Energia SolarEl sol es, desde siempre, la principal fuente de energa en la Tierra. Sin embargo, la combustin del petrleo o el carbn han acabado relegndola. Incluso la nuclear, que tanto debate y opiniones en contra suscita, est an muy extendida, a pesar de los peligros que conlleva. Estas materias primas, adems de ser muy contaminantes, pronto sern demasiado escasas como para proveer la energa suficiente para el alto consumo mundial. Por ello, una alternativa que cada vez cobra mayor relevancia, es el aprovechamiento de la energa solar, dentro de las que encontramos a la solar. Existen dos sistemas: trmico y fotovoltaico. La diferencia radica en sus distintas formas de almacenamiento y, por lo tanto, en sus diferentes aplicaciones; mientras el primero se utiliza en sistemas de calefaccin o la obtencin de agua caliente, el segundo se destina a la transformacin de la energa solar en electricidad.

Energa mediante agua calienteEstas instalaciones estn compuestas por paneles que absorben el calor del sol. El proceso es sencillo; el colector, normalmente plano, transforma el calor en energa trmica, mediante el "efecto invernadero". El calor se almacena manteniendo la temperatura alta del agua que se utilizar cuando sea necesaria. Es importante que el tanque de almacenamiento tenga la capacidad suficiente para cubrir las necesidades de uno o dos das, que tambin dependern del nmero de usuarios de la misma.Estos sistemas tienen mltiples aplicaciones: la obtencin de agua caliente sanitaria, climatizacin de piscinas, con lo cual podremos disfrutar de largos baos durante la mayor parte del ao, calefaccin, refrigeracin, ya que para la obtencin de fro es necesaria una fuente de calor, aplicaciones en la agricultura, como invernaderos o secaderos, y en la industria, como en plantas de desalinizacin, ya que no conllevan contaminacin. El coste de la instalacin completa necesaria para obtener agua caliente para tres o cuatro personas se encuentra a partir de unos 3.000 euros

Sistema fotovoltaicoEste mecanismo puede ser de dos tipos: aislado y conectado a la red. Los aislados estn compuestos por generadores fotovoltaicos, que producen la energa a partir de la que reciben del Sol, y acumuladores que la almacenan hasta el momento de su utilizacin. Es necesario en ambos sistemas que los rayos incidan perpendicularmente en los paneles. As, al incidir en la superficie, producen el voltaje que se aprovechar.

Los conectados a la red estn compuestos por:

Placas solares: al recibir los rayos, actan como generador. Regulador de carga: evita que se produzca una sobrecarga en los acumuladores. Acumuladores, los proveedores de la energa que consumimos. Inversor, que transforma la electricidad acumulada en corriente alterna, lista para consumirse. Dos contadores: uno de ellos para contabilizar la energa que se aporta a la red y otro para medir nuestro propio consumo. Ventajas de los sistemas solaresUna de las principales es que suponen un considerable ahorro en la factura de la luz. Adems, los mecanismos fotovoltaicos necesitan slo un mantenimiento bsico al carecer de partes mecnicas. La nica tarea necesaria es la limpieza de los paneles, que, adems, resisten condiciones climticas extremas. Asimismo, es posible aumentar la potencia aadiendo paneles adicionales. Aunque su precio puede resultar en principio algo elevado, y la instalacin debe correr a cargo de profesionales, resulta una buena inversin a largo plazo. Adems del ahorro que supone, incluso se obtiene beneficio de ello, ya que la energa que no consumamos se vende a las empresas de electricidad, que estn obligadas a comprarla; desde stas pasar a la red elctrica general. As, adems de rentabilizar la instalacin, colaboraremos en la extensin de una energa limpia e inagotable.