45
Energías Realizado por: Pedro Zapata, Jose Manuel Collados, Sara Catalina, Daniela.

Energías

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Energías

EnergíasRealizado por: Pedro Zapata, Jose Manuel

Collados, Sara Catalina, Daniela.

Page 2: Energías

Introducción¿Qué es la energía? –La energía es la capacidad de realizar

un trabajo.En este trabajo trataremos de explicar las

diferentes formas de obtener energía para nuestro consumo. Separándolas en cuatro apartados: Combustibles Fósiles, Energía hidráulica, Energía Nuclear, y energías alternativas; informándoos de las ventajas e inconvenientes de las mismas y de su obtención

Page 3: Energías

Índice1.-Combustibles Fósiles (no renovables)-Carbón-Petróleo-Gas Natural2.-Energía Nuclear (no renovable)3.-Energía Hidráulica (renovable)4.-Energías alternativas (renovables)-Solar-Eólica-Mareomotriz-Geotérmica

Page 4: Energías

Los combustibles fósiles

Page 5: Energías

El carbón

Page 6: Energías

DefiniciónEl carbón o carbón mineral

es una roca sedimentaria de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno, utilizada como combustible fósil. La mayor parte del carbón se formó durante el período Carbonífero .Es un recurso no renovable.

Page 7: Energías

Aplicaciones del carbón Generación de energía eléctrica.

Las centrales térmicas de carbón pulverizado constituyen la principal fuente mundial de energía eléctrica.

Coque. El coque es el producto de la pirolisis del carbón en ausencia de aire. Es utilizado como combustible y reductor en distintas industrias

Industrias varias. Se utiliza en las fábricas que necesitan mucha energía en sus procesos, como las fábricas de cemento y de ladrillos.

Uso doméstico. Históricamente el primer uso del carbón fue como combustible doméstico

Page 8: Energías

El petróleo

Page 9: Energías

¿Qué es el petróleo?El petróleo es una mezcla

homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo. Se produce en el interior de la Tierra, por transformación de la materia orgánica acumulada en sedimentos del pasado geológico y puede acumularse en trampas geológicas naturales, de donde se extrae mediante la perforación de pozos.

Page 10: Energías

Origen Es de origen fósil, fruto de la

transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos. Se originaron a partir de restos de plantas y microorganismos enterrados por millones de años y sujetos a distintos procesos físicos y químicos.

La transformación química debida al calor y a la presión durante la diagénesis produce, en sucesivas etapas, desde betún a hidrocarburos cada vez más ligeros.

Page 11: Energías

Método de extracción (perforación El proceso de perforación de pozos

petroleros y de gas natural se realiza en las etapas de exploración y desarrollo, de lo que la industria petrolera se conoce como upstream. La extracción es una actividad de la última etapa del upstream, denominada producción.

Si la presión de los fluidos es suficiente, forzará la salida natural del petróleo a través del pozo que se conecta mediante una red de oleoductos hacia su tratamiento primario, donde se deshidrata y estabiliza eliminando los compuestos más volátiles. Posteriormente se transporta a refinerías o plantas de mejoramiento.

Page 12: Energías

El gas natural

Page 13: Energías

DefiniciónEl gas natural es una

mezcla incolora de gases almacenada en el interior de la tierra juntos a yacimientos de petróleo, y de origen similar a éste, cuando se extrae de estos yacimientos se purifica eliminando el agua para maximizar su potencia

Page 14: Energías

Aplicaciones-Como combustible

doméstico e industrial-Como combustible en las

centrales térmicas, mezclado con fuel

-Como materia prima en la industria petroquímica

-Para la obtención de gasolina

-En programas de cogeneración

Page 15: Energías

Transporte-Mediante gaseoductos: Son

tuberías por las que circula el gas a alta presión, hasta llegar a los lugares de consumo

-Mediante buques cisternas: En este caso es necesario licuar primero el gas. De esta manera, el gas se transporta en forma líquida y, al llegar al puerto de destino, se almacena, se regasifica y se distribuye por medio de gaseoductos o tuberías de baja presión

Page 16: Energías

Energía Nuclear

Page 17: Energías

Definición La energía nuclear o energía

atómica es la energía que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares. Sin embargo, este término engloba otro significado, el aprovechamiento de dicha energía para otros fines, tales como la obtención de energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de reacciones atómicas, y su aplicación, bien sea con fines pacíficos o bélicos. Así, es común referirse a la energía nuclear no solo como el resultado de una reacción sino como un concepto más amplio que incluye los conocimientos y técnicas que permiten la utilización de esta energía por parte del ser humano.

Page 18: Energías

Reacciones de Fisión Nuclear En 1938, Otto Hanhn con Fritz Strassmann,

bombardeó uranio con neutrones lentos, por esto, los núcleos de una de las variedades isotópicas de uranio presentes, se hacía inestable y se desdoblaba (fisionaba) en dos núcleos ligeros.

Se producía una tremenda liberación de energía y desprendimiento de nuevos neutrones capaz de seguir la reacción iniciada (reacción en cadena).

A este término se le denomino, fisión nuclear

Sus aplicaciones son tanto militares, para bombas atómicas; como pacíficas, uso como fuente de energía en los reactores nucleares.

Page 19: Energías

Reacciones de fusión nuclear Son llamadas también termonucleares,

a causa de la elevada temperatura a la que tienen lugar; consisten en la unión de núcleos para producir un núcleo mas complejo, yendo acompañado el proceso de una considerable emisión de energía, mayor aun que la que se desprende en las reacciones de fisión.

Este tipo de reacciones se verifican en el sol y en todas las estrellas.

Tiene distintos fines, tanto militares (bombas de hidrógeno) como pacíficos, como fuente de energía, aunque hasta la fecha aún no se ha logrado su aprovechamiento de una forma económicamente rentable

Page 20: Energías

¿Cómo funciona una central nuclear?

Page 21: Energías

Energía hidráulica

Page 22: Energías

¿Qué es la energía hidráulica?La energía hidráulica es

la que posee el agua de los ríos, adecuadamente encauzada en los embalses.

Las centrales hidroeléctricas son aquellas instalaciones que transforman la energía potencial del agua de los ríos en energía eléctrica

Page 23: Energías

FuncionamientoSu funcionamiento es

sencillo, el agua se acumula en una presa, después la presa deja pasar el agua por las tuberías y, al llevar el agua a gran velocidad, el eje se mueve a un gran número de revoluciones. Este eje se conecta a un alternador que la transforma en energía eléctrica

Page 24: Energías

Central hidroeléctrica

Page 25: Energías

Energía hidráulica

Page 26: Energías

Energía Solar

Page 27: Energías

¿Qué es la energía solar?La energía solar es

la energía obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.

La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por el ser humano desde la Antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando con el tiempo desde su concepción. 

Page 28: Energías

Energía solar térmicaEsta energía es usada para

producir calor a partir de la radiación solar.

Cuando un fotón impacta contra una superficie se libera radiación infrarroja que es la que genera el calor.

Generalmente se calienta agua, y esta es destinada al uso sanitario (duchas, aseo…) y calefacción de pequeños hogares. También puede utilizarse en hornos solares para cocinar alimentos directamente.

Page 29: Energías

Energía Solar FotovoltaicaLa energía solar fotovoltaica

es un tipo de electricidad renovable obtenida

directamente a partir de la radiación solar.

Para esto se utiliza un dispositivo denominado célula fotovoltaica que esta formado por materiales semiconductores.

Page 30: Energías

Energía solar TermoeléctricaEs una instalación industrial. Es la suma de un horno solar más

una central energética convencional.

Se usan espejos llamados heliostatos para reflejar una gran cantidad de radiación solar en un mismo punto por el cuál pasa un fluido generalmente agua para convertirlo en vapor.

 Después este vapor hace girar una turbina y esta un generador.

Page 31: Energías

Energía Eólica

Page 32: Energías

¿Qué es la energía eólica?Energía eólica es la energía obtenida del viento, es

decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transmutada en otras formas útiles para las actividades humanas.

En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores.

La energía eólica es un recurso abundante, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde. Su principal inconveniente es la intermitencia del viento.

Page 33: Energías

Funcionamiento de un aerogenerador

Page 34: Energías

Energía Geotérmica

Page 35: Energías

¿Qué es la energía Geotérmica?La energía geotérmica es un

recurso renovable que consiste en la energía

calórica contenida en el interior de la tierra, ésta se

transmite por conducción térmica hacia la

superficie, lo que permite que el ser humano la

pueda aprovechar. La extracción de ésta

energía se conoce como geotermia.

Page 36: Energías

Aprovechamiento GeotérmicoPara aprovechar la energía

geotérmica serecurre a sistemas similares a los

empleadoscon turbina, es decir, la existencia de

vapor conel que se da impulso a la turbina, que a

su vezmueve un generador eléctrico.

Page 37: Energías

A pesar de su sencillez, el sistema está pensado fundamentalmente para aplicaciones que no requieran un suministro de energía a gran escala, debido a las características geotérmicas de las rocas. Al contrario de lo que sucede con los metales, las rocas o la arena no tienen capacidad conductora del calor y en la sima del interior de la corteza terrestre , donde está el calor aprovechable, se va enfriando progresivamente conforme se le inyecta agua fría. Este inconveniente impide el funcionamiento continuo de la central, deteniéndose a determinados intervalos hasta que la roca recupera una temperatura suficiente para reanudar el funcionamiento normal.

Page 38: Energías

Tipos de campos geotérmicos• La energía geotérmica de

alta temperatura

El funcionamiento de una central es bastante simple, consta de una perforación parecida a la del petróleo en la cual se han introducido dos tubos en circuito cerrado en contacto directo con la fuente de calor. En zonas donde hay acuíferos de entre 14º y 400 grados de temperatura, lo cual produce favor para enviarla a las turbinas.

Page 39: Energías

La energía geotérmica de temperatura media: los

fluidos acuíferos se encuentran entre 70º y 150º y la conversión de vapor a electricidad es menosproductiva, entonces se usa un fluido volátil comointermediario. Se usa en pequeñas centrales

• La energía geotérmica de temperatura baja: Aquí

el agua se encuentra entre 60º y 80º, lo que hace que se aproveche para calefacciones de viviendas

• La energía geotérmica de muy baja temperatura: Aquí el agua esta entre 20º y 30º y se usa para necesidades domesticas, agrícolas o urbanas

Page 40: Energías

Energía mareomotriz

Page 41: Energías

¿Qué es la energía mareomotriz?La energía mareomotriz

es la que se obtiene aprovechando las mareas, mediante su empalme a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica.

Page 42: Energías

Forma de aprovechamiento (I)Generador de corriente de

marea

Generador de la corriente de marea hacen uso de la energía cinética del agua en movimiento a las turbinas de la energía, de manera similar al viento que utilizan las turbinas eólicas. Este método está ganando popularidad debido a costes más bajos y a un menor impacto ecológico.

Page 43: Energías

Forma de aprovechamiento (II)Presas de mareasLas presas de marea hacer uso de la energía

potencial que existe en la diferencia de altura (o pérdida de carga) entre las mareas altas y bajas. Las presas son esencialmente los diques en todo el ancho de un estuario

Page 44: Energías

ConclusiónEste trabajo como hemos dicho en la

introducción, tiene la función de daros una pequeña base acerca de las energías mas generales que ahora existen, y creo, que por el esfuerzo que hemos hecho, esperamos haberlo conseguido; por supuesto, no solo sois vosotros lo que aprendéis al leer este trabajo, sino que nosotros al realizarlo también nos informamos.