7
Energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, por la inmensa de energía que contienen y por ser generadas por medios naturales. Energías renovables

Energías renovables

  • Upload
    sibley

  • View
    37

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Energías renovables. Energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, por la inmensa de energía que contienen y por ser generadas por medios naturales. Energía Eólica. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Energías renovables

• Energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, por la inmensa de energía que contienen y por ser generadas por medios naturales.

Energías renovables

Page 2: Energías renovables

Es la energía obtenida por el viento, generada por el efecto de corrientes del aire, que es convertida en otras formas útiles de energía.• Utilizada para producir electricidad mediante aerogeneradores.

• Cada vez mas barata y competitiva.

• Pueden proporcionar energía a regiones sin red eléctrica.

• Es mas estable y fuerte en el mar que en la tierra.

• En España la energía eólica produjo un 21,1 % de consumo eléctrico.

• Abundante, renovable y limpia. Ayuda a disminuir emisiones de gases del efecto invernadero.• Impacto ambiental menor que otras.

• Estable y predecible.

Energía Eólica

Page 3: Energías renovables

Energía azul

• O “potencia osmótica” obtenida por la diferencia de concentración de sal entre agua de mar y agua de río.

• Ósmosis por presión retardada; dos fluidos en contacto con una membrana específica semiperneable Deja pasar sales pero no agua.Produce una energía aprovechada por una turbina.

• Aproximádamente la mitad de la energía teórica puede ser transformada en energía eléctrica, haciendo de la energía azul una nueva fuente de energía renovable.

Page 4: Energías renovables

Energía geotérmica• Se obtiene mediante el

aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.

• Este calor calienta hasta las capas de agua más profundas

• Existen dos tipos de yacimientos : según la temperatura del agua y secos

• Tiene numerosas ventajas

Page 5: Energías renovables

• Tambien llamada hidroenergia, se obtiene del aprovechamiento de la energía cinetica y potencial de la corriente del agua, mareas, o saltos de agua.

– Mínimo impacto ambiental se puede transformar en diferentes escalas:

• 1. Explotacion de corrientes de rios• 2. Centrales hidroelectricas (mas comun y efectiva)• 3. Otro sistema es conducir el agua a un arroyo con gran desnivel en cuya ase se coloca una turbina . El agua se recoge en una

presa y la diferencia de altura proporciona la energia potencial neceasria

• 2. Ventajas: 1. Es inagotable 2. Totalmente limpia y sin gases 3. Alto rendimiento energetico.

• 3. Desventajas: la construcicion de grandes embalses inundan el terreno y provocan aterramientos.

Energía hidráulica

Page 6: Energías renovables

ENERGÍA MAREMOTRIZ• Se consigue aprovechando las mareas, es una forma energética segura además de que no se agota es limpia.

• Cuando se eleva la marea, se eleva y abren las puertas del dique y entran en el embalse. Posteriormente llega al máximo nivel, se cierran las compuertas.

•Cuando la marea disminuye , el embalse alcanza amplitud máxima, entre este, y mar se abren compuertas

•dejando pasar el agua por las turbinas y pasan a denominarse deshechos conductor. •Otra forma son las undimotriz, diferencia de temperatura entre superficie y aguas profundas del oceáno ( Gradiente término oceánico ) y (energía eólica marina)

Page 7: Energías renovables

Energía solar• Se obtiene del aprovechamiento de la radiación

electromagnética procedente del sol. • Se obtiene desde la antigüedad para diferentes energías.• La luz y el calor son aceptadas por medio de

células fotovoltaicas, heliostatos o colectores térmicos.

• Se clasifican en activas o pasivas. Según capturan, convierten y disminuyen la energía solar.

• La mas desarrollada en la actualidad es la fotovoltaica. Según Greenpeace podría suministrar energía a 2/3 de la población mundial en 2030.

ACTIVAS: células fotovoltaicas y colectores térmicos .

PASIVAS: arquitectura bioclimática.