3
8/25/2015 ENERGÍAS RENOVABLES Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA: Biodiésel, ¿energético no aprovechado? http://eerrbolivia.blogspot.com/2014/01/biodieselenergeticonoaprovechado.html 1/3 ENERGÍAS RENOVABLES Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA VIERNES, 31 DE ENERO DE 2014 Biodiésel, ¿energético no aprovechado? Mientras Brasil se destaca como productor y consumidor de biodiésel, en Bolivia todavía se discute el uso alternativo de este combustible pese a que es un país deficitario en la producción de diésel fósil y depende de las importaciones para cubrir la demanda interna. Una de las trabas para la producción comercial de este biocombustible en el país es la falta de reglamentación de la Ley del Biodiésel 3207 promulgada el 30 de septiembre de 2005, coinciden representantes de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y de la Gobernación de Santa Cruz. “Hay varias iniciativas privadas que están haciendo algunas inversiones preliminares para producir biodiésel. Tenemos como base una ley, vigente ya hace muchos años, que permite formular la cantidad de biodiésel para una producción, pero no tenemos el reglamento que nos va a permitir realmente producir para comercializar”, dice Rolando Zabala, gerente general de Anapo. Al respecto, Gabriel Dabdoub, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC), afirma que el Gobierno debe incentivar la producción del biocombustible. “Es importante tener una reglamentación para avanzar en investigación y desarrollo. (El biodiésel) puede ser una alternativa de energía renovable en momentos en que se importa productos como diésel y gasolina”, expresó. El precio del diésel Producir biodiésel sería menos costoso y “más conveniente” que importar diésel, si es que se elimina la subvención del carburante no renovable. A decir de Blas García, responsable del Proyecto Biodiésel en el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), el costo de la producción de biodiésel es de casi Bs 8, mientras el litro de diésel subvencionado es de Bs 3.72. Pero sin subsidio el litro del combustible costaría Bs 9.40 aproximadamente, tal como lo explica en un artículo el analista energético Mauricio Medinaceli. La demanda de este combustible va en aumento y la producción en descenso. En cuatro años, el valor del diésel importado se incrementó un 43,26%, por lo que la dependencia del país hacia este producto de origen venezolano aumentó en $us 596,17 millones. Buscar BUSCAR LA ENERGÍA SOLAR Y SU IMPORTANCIA Sistemas Híbridos con Renovables para una Mayor Eficiencia Energética Mapas de Radiación Solar de los Paises de América del Sur Inauguran primera planta de energía solar del país en Pando Ingenios Generan Energía y Abastecen al Sistema Nacional ENTRADAS POPULARES 2 friends like this Energías Renova… 808 likes Like Page Share VISITAS 0 Más Siguiente blog» Crear un blog Acceder

Energías Renovables y Desarrollo Sostenible en Bolivia_ Biodiésel, ¿Energético No Aprovechado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Biodiesel

Citation preview

Page 1: Energías Renovables y Desarrollo Sostenible en Bolivia_ Biodiésel, ¿Energético No Aprovechado

8/25/2015 ENERGÍAS RENOVABLES Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA: Biodiésel, ¿energético no aprovechado?

http://eerrbolivia.blogspot.com/2014/01/biodieselenergeticonoaprovechado.html 1/3

ENERGÍAS RENOVABLES Y DESARROLLOSOSTENIBLE EN BOLIVIA

VIERNES, 31 DE ENERO DE 2014

Biodiésel, ¿energético no aprovechado?

 Mientras Brasil se destaca como productor y consumidor de biodiésel, en Bolivia todavíase discute el uso alternativo de este combustible pese a que es un país deficitario en laproducción de diésel fósil y depende de las importaciones para cubrir la demanda interna.

Una de  las  trabas para  la producción comercial de este biocombustible en el país es  lafalta de reglamentación de la Ley del Biodiésel 3207 promulgada el 30 de septiembre de2005, coinciden representantes de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo(Anapo) y de la Gobernación de Santa Cruz.

“Hay varias iniciativas privadas que están haciendo algunas inversiones preliminares paraproducir  biodiésel.  Tenemos  como  base  una  ley,  vigente  ya  hace  muchos  años,  quepermite  formular  la  cantidad  de  biodiésel  para  una  producción,  pero  no  tenemos  elreglamento que nos  va a permitir  realmente  producir  para  comercializar”,  dice RolandoZabala, gerente general de Anapo.

Al respecto, Gabriel Dabdoub, presidente de la Federación de Empresarios Privados deSanta Cruz  (FEPSC),  afirma  que  el  Gobierno  debe  incentivar  la  producción  delbiocombustible. “Es importante tener una reglamentación para avanzar en investigación ydesarrollo. (El biodiésel) puede ser una alternativa de energía renovable en momentos enque se importa productos como diésel y gasolina”, expresó.

El precio del diéselProducir biodiésel sería menos costoso y “más conveniente” que importar diésel, si es quese elimina la subvención del carburante no renovable.

A decir de Blas García, responsable del Proyecto Biodiésel en el Centro de InvestigaciónAgrícola Tropical (CIAT), el costo de la producción de biodiésel es de casi Bs 8, mientrasel  litro de diésel subvencionado es de Bs 3.72. Pero sin subsidio el  litro del combustiblecostaría Bs 9.40 aproximadamente, tal como lo explica en un artículo el analista energéticoMauricio Medinaceli.

La demanda de este combustible va en aumento y la producción en descenso. En cuatroaños, el valor del diésel  importado se incrementó un 43,26%, por  lo que  la dependenciadel país hacia este producto de origen venezolano aumentó en $us 596,17 millones.

Buscar

BUSCAR

LA ENERGÍA SOLAR Y SUIMPORTANCIA

Sistemas Híbridos conRenovables para una MayorEficiencia Energética

Mapas de Radiación Solarde los Paises de América delSur

Inauguran primera planta deenergía solar del país enPando

Ingenios Generan Energía yAbastecen al SistemaNacional

ENTRADAS POPULARES

2 friends like this

Energías Renova…808 likes

Like Page Share

VISITAS

0   Más    Siguiente blog» Crear un blog   Acceder

Page 2: Energías Renovables y Desarrollo Sostenible en Bolivia_ Biodiésel, ¿Energético No Aprovechado

8/25/2015 ENERGÍAS RENOVABLES Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA: Biodiésel, ¿energético no aprovechado?

http://eerrbolivia.blogspot.com/2014/01/biodieselenergeticonoaprovechado.html 2/3

En nueve meses de este año la importación de diésel superó $us 1.970 millones, en tantoque  en  igual  periodo  del  2010  la  factura  fue  de  poco  más  de  $us  1.375  millones,  deacuerdo con un registro publicado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Potencial de producción Un estudio del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) señala que con el 50% dela  producción  de  soya  que  no  es  empleada  para  el  consumo  interno  ni  la  exportación,Bolivia está en condiciones de producir 26 millones de litros de biodiésel al año.

La primera planta piloto de producción de biodiésel en el país, implementada por el CIAT,dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Santa Cruz,da luces para alcanzar este propósito.

Distante  a  75  kilómetros  al  norte  de  la  capital  cruceña,  en  la  Estación  ExperimentalAgrícola de Saavedra  (EEAS),  se encuentra  la  planta  piloto  de  biodiésel  que  inició  susoperaciones con fines de investigación en procesos de producción del biocombustible conmaterias primas (aceites) de diferentes especies vegetales.

El  biocombustible  se  elabora  allí  a  partir  de  aceites  vegetales,  a  través  del  procesoquímico  de  transesterificación.  Puede  ser  usado  en  el  motor,  puro  o  mezclado  concombustible derivado de petróleo y no requiere ninguna adaptación o modificación en elmotor.

En la planta, a nivel experimental, los investigadores del CIAT obtienen biodiésel de aceitede soya, girasol y cusi, para evaluar la calidad y el rendimiento como biocombustible y asíobtener información sobre la potencialidad y viabilidad de su producción.

No  obstante,  existen  mayores  posibilidades  de  elaborar  biodiésel  de  aceite  de  soya.“Solamente  con  la  superficie  cultivada  de  soya  que  tenemos  actualmente  podríamosproducir  biodiésel  para  hacer  mezclas  con  diésel  de  petróleo  y  cubrir  un  20%  de  lademanda”, dijo.

Un proyecto alentadorEn la planta, que tiene una capacidad de producción de 210 litros por día de biodiésel, nose  realizan  los  procesos  de  extracción  de  aceite  de  las  especies  vegetales,  ya  que  elproyecto no cuenta con prensas ni equipos de extracción de aceite, por  lo que el CIATobtiene la materia prima (aceite) de empresas aceiteras para fines de investigación.

Esta planta  fue diseñada por  técnicos del CIAT y construida en acero  inoxidable  por  laempresa  Planagro,  que  se  adjudicó  la  construcción,  instalación,  montaje  y  puesta  enmarcha por un monto de $us 56.000, financiado por la Gobernación de Santa Cruz.

Blas  García  informó  que  a  la  fecha  los  investigadores  del  CIAT  están  utilizando  elbiodiésel en tractores agrícolas, como pruebas experimentales. Previamente, mezclan elbiodiésel y el diésel en una proporción de 80% y 20%, respectivamente.

Experiencia con piñónCon  el  objetivo  de  generar  información  técnica  sobre  materias  primas  y  procesos  deproducción  de  biodiésel  con  aceites  de  especies  vegetales  que  no  compitan  con  laseguridad  alimentaria  del  país,  el  CIAT  está  trabajando  en  investigación  con  el  piñón(Jatropha curcas).

Se trata de una especie potencial para materia prima de biodiésel, por el alto contenido deaceite  que  tienen  sus  semillas  (39%).  De  acuerdo  con  explicaciones  de  Blas  García,contienen el doble de aceite en comparación con la soya, que tiene 18%.

La  institución  ha  establecido  ensayos  de  investigación  con  piñón  en  diferentes  zonasagroecológicas  del  departamento  (Saavedra,  Pailón,  Camiri,  Roboré,  Cabezas  yCharagua),  con  la  finalidad  de  evaluar  su  comportamiento  y  seleccionar  materialesgenéticos  altamente  productivos,  adaptados  a  las  condiciones  edafoclimáticas  de  cada

MAPA DE VISITAS

►  2015 (10)

▼  2014 (21)►  diciembre (2)

►  noviembre (3)

►  octubre (2)

►  septiembre (3)

►  agosto (3)

►  junio (2)

►  mayo (1)

►  marzo (2)

▼  enero (3)Biodiésel, ¿energético noaprovechado?

Pando Será el Primer Departamentoque Generará Ene...

Estado Boliviano Inicia Operacionesdel Primer Par...

►  2013 (25)

►  2012 (30)

►  2011 (116)

►  2010 (66)

►  2009 (17)

ARCHIVO

basura biocombustibles  biogas

Bolivia calentamiento  global  cambio  climatico

Cochabambacombustibles  fosiles  desarrollosostenible efecto  invernadero  electricidadENDE Energetica energia energia dela  biomasa  energia  eolica  energiageotermica energia hidraulica energianuclear  energia  solar  energia  solarfotovoltaica  energia  solar  termicaenergias  alternativas  energias

ETIQUETASbagazo  baterias  Beni

biodiesel 

Brasil  Cachuela  Esperanza

carbonato  de  litio  Chile curso 

Page 3: Energías Renovables y Desarrollo Sostenible en Bolivia_ Biodiésel, ¿Energético No Aprovechado

8/25/2015 ENERGÍAS RENOVABLES Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN BOLIVIA: Biodiésel, ¿energético no aprovechado?

http://eerrbolivia.blogspot.com/2014/01/biodieselenergeticonoaprovechado.html 3/3

Entrada más reciente Entrada antiguaPágina principal

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Reacciones:  interesante (1) bueno (0) malo (0) aburrido (0)

Etiquetas: biodiesel, Bolivia, energia de la biomasa en 10:47 p. m.

zona  y,  de  esta  manera,  generar  nuevas  variedades  de  cultivos  bioenergéticos  parabiodiésel.

Por cada tonelada de grano de piñón se puede obtener hasta 390 litros de aceite de muybuena  calidad  para  biodiésel.  Pero  la  semilla  del  piñón  no  es  inofensiva,  sino  que  estóxica.  Por  ello  no  se  puede  aprovechar  su  torta  después  de  extraer  el  aceite  para  laalimentación de animales.

En  este  sentido,  los  investigadores  de  muchos  países  están  trabajando  para  generarvariedades que no sean  tóxicas o desarrollan  tratamientos  físico químicos que permitandestoxificar la torta del piñón sin degradar la proteína.

Cuando  se  logre  conseguir  alguna  variedad  altamente  productiva  de  piñón  que  no  seatóxica, según García, este cultivo comenzará a despegar y expandirse.

Proceso de Obtención del Biodiésel

La  fabricación  del  biodiésel  inicia  con  el  aceite  vegetal.  Una  vez  obtenido,  el  aceite  esdepositado en una unidad para  su  filtración  y  limpieza,  luego  pasa  al  reactor  donde  seadiciona  el  metóxido  (hidróxido  de  sodio  y  metanol)  y  se  produce  el  proceso  de  latransesterificación,  en  esta  fase  se  separa  la  glicerina  del  biodiésel  y  se  procede  a  sudecantación.

Una vez separado el biodiésel de la glicerina, se procede a su lavado con agua de buenacalidad,  para  sacar  las  impurezas  y  restos  de  jabones  que  se  forman  en  latransesterificación.  Posteriormente,  se  realiza  el  secado  del  combustible  mediante  untratamiento  térmico,  obteniendo  el  producto  final  que  es  el  biodiésel  100%  puro.  Paraevaluar su calidad, el biodiésel es mezclado con diésel en una proporción de 80/20. Fuente

Recomendar esto en Google

Publicar un comentario en la entrada

Crear un enlace

No hay comentarios:

Enlaces a esta entrada

renovables  Evo  Morales hidroelectrica  industria  Japon  La  Pazlaguna  colorada  litio  madre  tierramedioambiente  ministerio  dehidrocarburos  y  energia  norenovable  Potosi  presidente

salar  de Uyuni Santa Cruz Universidad  Mayor  de  San

Simon 

generacion

ministro Peru  petroleo 

produccion  Solde  Mañana 

viceministro

Se ha producido un error en este gadget.

Participar en este sitioGoogle Friend Connect

Miembros (13)

¿Ya eres miembro? Iniciar sesión

SEGUIDORES

Energia SolarEnergía EólicaEnergía de la BiomasaEnergía HidráulicaEnergía GeotérmicaEnergía del Mar

Votos hasta el momento: 23 Encuesta cerrada 

   7 (30%)   5 (21%)   4 (17%)   3 (13%)   2 (8%)   2 (8%)

¿QUÉ ENERGÍA RENOVABLE TEINTERESA MÁS?

JP

Ingeniero industrial, Másteren energías renovables,

Diplomado en gestión del desarrollosostenible

Ver todo mi perfil

DATOS PERSONALES

 

PÁGINAS VISTAS EN TOTAL

1 8 1 9 3 8

Plantilla Picture Window. Imágenes de plantillas de mammamaart. Con la tecnología de Blogger.