22
Enero 2008 - Diciembre 2008 Clave del Proyecto: 20082402 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas ESCUELA Análisis de la resistencia a antibióticos en cepas de Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus spp. y Streptococcus pyogenes de origen clínico. PROYECTO Técnicas de inmunología y biología molecular aplicadas al estudio de enfermedades infecciosas PROGRAMA RESPONSABILIDAD TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA: Dr. Gerardo Aparicio Ozores Fecha de elaboración del informe: Viernes, 30 de Enero del 2009

Enero 2008 Diciembre 2008 20082402 Escuela Nacional de

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enero 2008 Diciembre 2008 20082402 Escuela Nacional de

Enero 2008 - Diciembre 2008

Clave del Proyecto: 20082402

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas ESCUELA

Análisis de la resistencia a antibióticos en cepas de Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus spp. y Streptococcus pyogenes de origen clínico.

PROYECTO

Técnicas de inmunología y biología molecular aplicadas al estudio de enfermedades infecciosas PROGRAMA

RESPONSABILIDAD TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA: Dr. Gerardo Aparicio Ozores

 

   

Fecha de elaboración del informe: Viernes, 30 de Enero del 2009

Page 2: Enero 2008 Diciembre 2008 20082402 Escuela Nacional de

RESUMEN 

Introducción: Pseudomonas aeruginosa es un  importante patógeno  intrahospitalario así como también el  principal  agente  etiológico  de  infecciones  crónicas  en  vías  respiratorias  en  pacientes  con  fibrosis quística  (FQ).  Al  problema  de  la  alta  incidencia  y  severidad  de  las  infecciones,  se  ha  sumado,  el incremento de la resistencia de este microorganismo a los tratamientos antimicrobianos convencionales. La resistencia en P. aeruginosa es un fenómeno multifactorial reconociéndose 3 mecanismos principales: inactivación del antibiótico, modificaciones en el sitio blanco, así como cambios en  la permeabilidad de la membrana por  la acción de componentes estructurales o por  la activación de sistemas de expulsión (SE). Los SE pueden expulsar un gran número de compuestos como antibióticos, colorantes, detergentes, inhibidores de  la biosíntesis de ácidos grasos, solventes orgánicos, homoserin‐lactonas asociadas en  la señalización célula‐célula y posiblemente factores de virulencia. 

El estreptococo del grupo A  (GAS) es un patógeno que aunque coloniza comúnmente  la garganta y  la piel, es  responsable de un gran número de  infecciones. Desde mediados de  la década de 1980,  se ha descrito  un  incremento  en  las  tasas  de mortalidad  por  estas  infecciones,  involucrándose  diferentes factores de  virulencia  y patogenicidad.  La proteína M  representa el principal antígeno de  virulencia  y ciertos serotipos se han asociado a algunas enfermedades. Aunque es probable que influyan factores del hospedador,  se  desconoce  cual  o  cuales  son,  específicamente;  las  características  de  virulencia  que proveen  la capacidad a GAS de amplificar su potencial y provocar, ya sea una  leve faringoamigdalitis o una gravísima sepsis, la cual puede conducir hasta la muerte. 

Los  estafilococos  coagulasa  negativos  (ECN);  son  parte  de  la  biota  normal  del  humano,  sin  embargo también han sido aislados como agentes causantes de  infecciones  intrahospitalarias, esto se debe a  la capacidad de resistencia a  los antibióticos con  los cuales son tratadas  las  infecciones que producen, es por  ello  que  actualmente  son  considerados  como  patógenos.  Los macrólidos,  las  lincosamidas  y  la estreptogramina B  (MLSB)  son antibióticos generalmente usados en el  tratamiento de  infecciones por ECN. La resistencia a macrólidos se puede deber a cualquiera de tres mecanismos: una modificación del sitio blanco, activación de bombas de eflujo o por inactivación enzimática de los antibióticos. Los genes erythomicin ribosome methilation (erm): erm(A), erm(B) y erm(C) son los responsables de la modificación del  sitio  blanco  al  codificar  para  la  enzima  adenina  ‐N‐metiltransferasa,  que  realiza  la  metilación postranscripcional del rRNA 23S. Esta modificación está asociada con  la resistencia MLSB, causando una disminución en la unión de los antibióticos a sus sitios blancos en el ribosoma. Esta resistencia puede ser de dos tipos: constitutiva (cMLS) con alto nivel de resistencia cruzada a todos los MLSB, o inducible (iMLS) con resistencia a  los macrólidos de 14 y 15 átomos (Ej., eritromicina) y susceptible a macrólidos de 16 átomos. 

Objetivos, en  cepas de P. aeruginosa aisladas de pacientes  con  infecciones  respiratorias  crónicas que sufren  FQ  y  de  pacientes  con  infecciones  nosocomiales  (IN):  1.Determinar  la  susceptibilidad  a  los 

antibióticos de uso.     2.Detectar fenotípicamente β‐lactamasas de espectro extendido (BLEE) y metalo‐

β‐lactamasas (MBL).               3. Detectar fenotípicamente los sistemas de eflujo.               4. Amplificar y analizar  por medio  de  herramientas  bioinformáticas  las  secuencias  de  los  genes  involucrados  en  la regulación  de  los  sistemas  de  expulsión: mexR,  nalC,  nalD,  nfxB, mexS, mexT  y mexZ.  5.  Evaluar  la expresión  de  los  genes  pertenecientes  a  los  sistemas  de  expulsión  mexA,  mexC,  mexE  y  mexX.  El propósito  de  este  estudio  fue  caracterizar  fenotípica  y  genotípicamente  cepas  de  GAS  aisladas  de pacientes con alguna enfermedad infecciosa y buscar la correlación entre estas características asociadas a  la virulencia y el grado de  invasividad mostrado en cultivos celulares (línea A549). Realizar el análisis 

Page 3: Enero 2008 Diciembre 2008 20082402 Escuela Nacional de

molecular de  los genes erm que están presentes en cepas de S. epidermidis y de S. haemolyticus que fueron aisladas en el Hospital General de Acapulco. 

Material y métodos: Se estudiaron  cepas de P. aeruginosa aisladas de  lavados bronquioalveolares de pacientes con FQ y de pacientes con  infección  intrahospitalaria de dos hospitales de tercer nivel; cepas de S. pyogenes y Staphylococcus coagulasa negativa . Se determinó  la concentración  inhibitoria mínima 

(CIM) a 22 antibióticos de las familias de β‐lactámicos, fluoroquinolonas y aminoglucósidos utilizando el método  de microdilución  en  caldo  sugerido  por  el  Instituto  de  Estándares  Clínicos  y  de  Laboratorio. 

Mediante métodos  fenotípicos  se  detectó  la  producción  de BLEE  utilizando  pruebas  E  que  contenían ceftazidima/ceftazidima  ácido  clavulánico  y  cefotaxima/ácido  clavulánico  y de MBL  con  el método de sinergismo de doble disco usando discos de ceftazidima,  imipenem y diferentes agentes quelantes. La detección  fenotípica de  los SE  se  realizó utilizando antibióticos  reporteros  (carbenicilina, eritromicina, 

norfloxacina y gentamicina) y el  inhibidor  fenil‐arginina‐β‐naftilamida  (FAβN). Se diseñaron  iniciadores para  los  genes  reguladores  de  los  SE  de  importancia  clínica: mexR,  nalC,  nalD  (mexAB‐oprM),  nfxB (mexCD‐oprJ),  mexT  (mexEF‐oprN)  y  mexZ  (mexXY)  y  de  metalobetalactamasa  del  tipo  VIM.  Se obtuvieron las secuencias de estos genes y se analizaron con herramientas bioinformáticas. Seis cepas de ECN,  fueron proporcionadas por  la Dra. Natividad Castro Alarcón de un  lote de más de 100 cepas que fueron  colectadas de noviembre del 2000 a  septiembre del 2004. Estudios previos por  la Dra. Castro, demostraron que únicamente 3 cepas de S. epidermidis y 2 de S. haemolyticus   presentaron resistencia inducible  y  se  usó  de  testigo  1  cepa  de  S.  haemolyticus    que  presentó  resistencia  constitutiva  a  la clindamicina. Se  llevó a  cabo  la  confirmación    fenotípica, por el método de difusión en doble disco o prueba  D.    Una  vez  que  se  confirmó  el    carácter  inducible,  se  extrajo  el  DNA,  posteriormente  se diseñaron iniciadores específicos con ayuda de los programas “Primer Premier 3.0”.  y  DNA‐MAN”, para la amplificación por PCR de la región del promotor y de los genes completos  erm. Después se obtuvieron las  regiones  de  interés  por  PCR,  se  hizo  la  purificación  de  las  muestras  con  el  kit  DNA  Clean  & Concentrator  ‐5  TM  de  la  casa  comercial  Zymo  Research,  siguiendo  las  instrucciones  del  fabricante.  Finalmente  las   muestras obtenidas fueron procesadas en el Instituto de Fisiología Celular de  la UNAM, para la obtención de las secuencias nucleotidicas. La interpretación de los electroferogramas se hizo por  medio del programa BioEdit.  

Resultados. Las cepas estudiadas mostraron multirresistencia, ninguna de ellas expresó BLEE y en una de 

las cepas se observó la producción de MBL. Todas las cepas en presencia de FAβN disminuyeron la CIM a uno  de  los  antibióticos  reporteros.  De  las  cepas  estudiadas,  10  disminuyeron  la  CIM  a  carbenicilina (antibiótico seleccionado para  la detección de MexAB‐OprM), en presencia del  inhibidor. Para MexCD‐OprJ se utlizó eritromicina cuya CIM disminuyó en 18 de las cepas al igual que la CIM a norfloxacina que fue usada para la detección de MexEF‐OprJ. La actividad de MexXY fue revelada utilizando como sustrato gentamicina, la CIM para este aminoglucósido disminuyó en 9 cepas. El análisis de las secuencias reveló los siguientes cambios: gen mexR V126→E, gen nalC G71→E, A145→V, S209→R y D79→E y nfxB H21→R y  G56→D.  El  impacto  de  estos  cambios  sobre  la  expresión  de  los  SE  será  evaluado.  Los  resultados obtenidos muestran la predominancia de la proteína M tipo emm 1, seguido de  emm 22, tanto para los aislamientos de origen invasor como para los faríngeos. Se demostró que el gen que codifica para la SPE B  se presenta  con mayor  frecuencia  (71%). En el  caso de  S. pyogenes  las pruebas de  susceptibilidad, mostraron  100%  de    sensibilidad  a  la  penicilina  y  a  la  clindamicina  y  se  encontraron  7  cepas  (9.2%) resistentes a la eritromicina, todas ellas evidenciaron ser fenotipo M y poseer el gen mef. Se obtuvieron 24 patrones electroforéticos diferentes, 13 de ellos estuvieron presentes en las cepas de origen invasor, mientras que 15 en las de origen faríngeo analizadas. El porcentaje de adherencia a las células A549 fue 

Page 4: Enero 2008 Diciembre 2008 20082402 Escuela Nacional de

mayor en  las cepas de origen  invasor comparado con  las de  faringe. Se  llevó a cabo  la caracterización fenotípica  de  6  cepas  con  el método  de    doble  disco  o  prueba  D,  para  determinar  el  fenotipo  de resistencia  inducible  para  clindamicina.  De  las  cuales  5  cepas  resultaron  con  resistencia  inducible  a clindamicina  y una cepa de S. haemolyticus presentó una resistencia constitutiva. Las cepas con fenotipo de iMLS, fueron utilizadas para la  extracción de DNA. Mediante PCR se obtuvieron la amplificación de los genes  erm,    así  mismo  las  secuencias  que    regulan  su  expresión.  Posteriormente  se  enviaron  los productos  de  PCR,  cuyo  tamaño  era  el  esperado,  al  Instituto  de  Fisiología  Celular  (UNAM),  para  la obtención de las secuencias nucleotidicas. Una vez que se obtuvieron los resultados de la secuenciación se  realizó  BLAST  para  corroborar  que  realmente  las  secuencias  obtenidas  pertenecían  a   metilasas,  contra la base de datos Swiss Prot. Posteriormente se hicieron alineamientos múltiples de las secuencias con el programa Bio Edit y el análisis determinó que el gen erm(A);  se encontró en  las 2  cepas de S. haemolyticus y no se encontró ninguna mutación en sitios promotores, en el péptido control   ni en el gen. El gen erm(B) no  se  localizó en ninguna de  las  cepas  incluidas en este estudio. El gen erm(C)  se localizó en las 3 cepas de S. epidermidis  y no se detectó ninguna mutación en sitios promotores ni  en el péptido control, sin embargo se localizó una mutación puntual en la secuencia del gen, que corresponde a la posición G2613C. Es importante mencionar que no se encontró combinaciones de los genes erm(A), erm(B) y erm(C) en ninguna de las cepas, incluidas en el presente estudio. 

 

   

Page 5: Enero 2008 Diciembre 2008 20082402 Escuela Nacional de

INTRODUCCIÓN: 

P. aeruginosa es un patógeno oportunista, agente causal de infecciones nosocomiales, las cuales tienen 

impacto directo sobre la mortalidad de pacientes hospitalizados, así mismo participa en las infecciones 

crónicas  de  vías  respiratorias  que  comúnmente  presentan  los  pacientes  que  sufren  FQ,  siendo 

responsable de la mortalidad del 90% de éstos. 

 

El mecanismo  de  patogenicidad  de  este microorganismo  es multifactorial  y  se  ha  observado  que  el 

fracaso de las terapias antimicrobianas es debido a la gran cantidad de mecanismos de resistencia que 

posee entre  los cuales se destaca  la participación de sistemas de expulsión. Los sistemas de expulsión 

están codificados en operones cuya sobreexpresión se ha relacionado con  la presencia de mutaciones 

en  sus  regiones  reguladoras. Hasta  ahora  se  sabe que  una de  las  causas  de  la multirresistencia  que 

presenta este patógeno se debe a  la baja permeabilidad de  la membrana externa, por  la presencia de 

sistemas  de  eflujo  de  la  familia  Resistencia  Nodulación  División  (RND),  y  uno  de  los  sistemas 

involucrados es MexXY el cual  le confiere resistencia a  los aminoglucósidos, este operón se encuentra 

regulado por el gen mexZ  responsable de  la expresión y/o  sobreexpresión del operón,  resultando de 

nuestro interés conocer el impacto de cambios en la secuencia nucleotídica de mexZ en el fenómeno de 

multirresistencia de cepas aisladas de pacientes mexicanos con infecciones nosocomiales y de pacientes 

con FQ. 

 

Debido  a  lo  anterior  surge  la  necesidad  de  conocer  el  comportamiento  de  cepas multirresistentes 

aisladas de pacientes, analizando las secuencias reguladoras y expresión de los genes que conforman a 

estos sistemas de expulsión, con  la finalidad de entender su papel en el fenómeno de resistencia a  los 

diferentes grupos de antibióticos que distingue a P. aeruginosa. Por lo que es de nuestro interés conocer 

si  existen mutaciones  en  los  genes  reguladores  de  los  operones  que  codifican  para  una  bomba  de 

expulsión, la cual le puede conferir a este microorganismo la resistencia a diferentes antibióticos. 

 

La diseminación de genes de resistencia a los antibióticos entre las bacterias, incluida P. aeruginosa, es 

un problema de salud pública muy serio. Los genes de  resistencia están  localizados en el cromosoma 

bacteriano o en elementos móviles  como  son  los  fagos,  los plásmidos y  los    transposones,  los cuales 

están  involucrados  en  la  transferencia  horizontal  de  material  genético  entre  diferentes  especies 

bacterianas. En décadas  recientes  se ha descrito un  sistema de  captura de  información genética que 

integra  casetes   de  resistencia, por  lo  cual  recibe el nombre de  integrón. Esta unidad genética no es 

móvil  por  si  misma  y  puede  estar  localizada  en  el  cromosoma  bacteriano,  en  plásmidos  o  en 

transposones  por  lo  que  su  movilidad  está  asociada  a  plásmidos  conjugativos  que  presentan  un 

intervalo  amplio  de  hospederos  y  a  transposones  que  pueden    transferirse  entre  las  bacterias.  Los 

integrones median la integración de los casetes de resistencia por un mecanismo de recombinación sitio 

específica,  además  de  presentar  una  estructura  general,  aunque  se  sabe  que  pueden  ser  de  tipo 

diferente. Los integrones de resistencia consisten de 2 regiones conservadas de DNA separadas por una 

Page 6: Enero 2008 Diciembre 2008 20082402 Escuela Nacional de

región  variable  que  contiene  de  uno  a  10  genes  de  resistencia  integrados  como  casetes.  En 

experimentos  de  hibridación,  utilizando  sondas  dirigidas  contra  las  secuencias  conservadas,  se  ha 

demostrado que la presencia de estos elementos es frecuente en las bacterias de origen clínico. El uso 

de  la PCR y  la secuenciación nucleotídica de  los genes de  resistencia ha proveído el conocimiento de 

combinaciones  diferentes,  así  como  una  aproximación  a  la  forma  en  la  que  han  evolucionado  estos 

elementos entre los aislamientos clínicos. La caracterización de los integrones presentes en bacterias de 

origen  hospitalario  es  una  herramienta  epidemiológica  valiosa  que  permite  entender  la  evolución  y 

repercusión de los elementos genéticos  asociados a la multirresistencia, así como la distribución de los 

casetes génicos de resistencia y su relación en el uso y abuso de  los antibióticos. Además, esto es de 

gran  interés  por  su  implicación  en  la  resistencia  a  nuevos  antibióticos  de  amplio  espectro  como  los 

carbapenemes, ya que no se cuenta actualmente con inhibidores terapéuticos de metalo‐β‐lactamasas y 

aunado a esto en nuestro país contamos con información escasa al respecto.  

La producción de beta‐lactamasas es el mecanismo más común de resistencia bacteriana. Estas enzimas 

son  numerosas  y  presentan  mutaciones  continuamente  en  respuesta  a  la  alta  presión  del  uso  de 

antibióticos. La síntesis de beta‐lactamasas puede ser tanto cromosomal o mediada por algún elemento 

móvil como son los plásmidos o los transposones; en el caso de los elementos móviles, éstos facilitan la 

transferencia de  la resistencia a otras bacterias, siendo responsables de algunos brotes de resistencia, 

especialmente  cuando  las medidas de  control de una  infección hospitalaria no han  sido adecuadas o 

suficientes.  Las  beta‐lactamasas  pueden  inactivar  el  anillo  beta‐lactámico  por  medio  de  dos 

mecanismos. Uno de ellos está mediado por enzimas que tienen un mecanismo de acción basado en la 

serina, es decir, en su sitio activo presentan un residuo de serina por lo cual reciben el nombre de serin‐

beta‐lactamasas; dicho  residuo  reacciona  irreversiblemente con el carbono carbonilo del anillo   beta‐

lactámico, rompiendo el  anillo e inactivando el antibiótico. Estas enzimas están clasificadas en las clases 

A,  C  y  D  con  base  en  su  secuencia  de  aminoácidos  y  presentan  actividad  contra  varias  penicilinas, 

cefalosporinas  y monobactames. El  segundo mecanismo, mediado por  la  clase B de β‐lactamasas, es 

menos común; las enzimas de esta clase emplean un ión metálico de transición, principalmente el zinc, 

por  lo  cual  son  denominadas  metalo‐β‐lactamasas;  dicho  ión  está  unido  a  histidina  y/o  cisteína  y 

reaccionan con el grupo carbonilo del enlace amida de la mayoría de las penicilinas, cefalosporinas y de 

los carbapenemes, pero no con un monobactame. Principalmente dos grupos de beta‐lactamasas son 

expresadas  por  P.  aeruginosa,  las  beta‐lactamasas  de  espectro  extendido  (ESBL)  y  las metalo  beta‐

lactamasas  (MBL). Dentro  de  estos  grupos  encontramos  diferentes  tipos  de  enzimas,  los  cuales  son 

establecidos en base a su secuencia nucleotídica y su preferencia por hidrolizar algún sustrato. Algunos 

tipos  de  enzimas  al  parecer  se  encuentran  delimitados  geográficamente, mientras  que  otros  se  han 

diseminado alrededor del mundo ocasionando diversos brotes en nosocomios. Los  diferentes tipos de  

beta‐lactamasas de un grupo presentan variantes alélicas, las cuales consisten en pequeñas mutaciones 

en posiciones específicas dentro de  la secuencia del gen de  la �‐lactamasa, pudiendo originar cambios 

en su punto isoeléctrico y su espectro de hidrólisis. 

 

Page 7: Enero 2008 Diciembre 2008 20082402 Escuela Nacional de

 

 

 

MATERIALES Y MÉTODOS: 

MATERIAL BIOLÓGICO. 

P. aeruginosa. Los aislados de  IN fueron obtenidas de 3 hospitales: de pacientes del  Instituto Nacional 

de  Ciencias  Médicas  y  Nutrición  Salvador  Zubirán  (INCMNSZ),  del  Centro  Médico  “La  Raza”  y  del 

Instituto Nacional de Pediatría (INP). Las cepas de FQ fueron obtenidas de lavados bronqueoalveolares 

de  pacientes  pediátricos.  Como  cepa  de  referencia  se  utilizó  la  cepa  de  la  colección  ATCC  de  P. 

aeruginosa 27853. 

ECN. Los aislados fueron obtenidos del Hospital General de Acapulco, Guerrero. 

76 cepas de GAS aisladas de pacientes con alguna enfermedad estreptocócica. Se consideraron cepas de 

GAS invasoras cuando el aislamiento de la bacteria se hizo a partir de un sitio estéril como sangre, LCR, 

aspirados, tejidos profundos, etc., así mismo; fueron  incluidas en este grupo cepas de GAS aisladas de 

sitios no estériles, como lo es piel, vagina o abscesos. Por otro lado, se incluyó un grupo de cepas (n=38), 

que  fueron obtenidas  a partir de  exudados  faríngeos  y  éstas  fueron  catalogadas  como no  invasoras. 

Dichos aislamientos se mantienen almacenados a –70 °C, por lo que fueron descongelados y validados 

MÉTODOS PARA CONFIRMAR LA IDENTIDAD. 

Se  realizó coloración de Gram, prueba de oxidasa y catalasa, así como el crecimiento de  las cepas en 

agar MacConkey, agar sangre de carnero y medio O/F  incubándose a 37°C por 24 horas, en donde se 

observaron las características típicas de cada grupo. Después fueron identificadas a nivel de especie por 

pruebas convencionales o semiautomatizadas (CRYSTAL). 

DETERMINACIÓN DE LA CIM A LOS ANTIBIÓTICOS 

En este ensayo se probó la susceptibilidad a las quinolonas de las cepas aisladas en donde se determinó 

la  CIM,  que  se  expresa  en  μg/mL  El  método  para  determinar  la  sensibilidad  a  estas  familias  de 

antibióticos  fue  el  de  microdilución  seriada  en  caldo  y  de  difusión  en  disco  de  acuerdo  a  las 

recomendaciones de CLSI (2005). 

PREPARACIÓN DEL ANTIBIÓTICO. 

Se  utilizaron  sales  de  los  siguientes  antibióticos:  clorhidrato  de  ciprofloxacina,  levofloxacina, 

norfloxacina, ofloxacina y gatifloxacina. Para preparar las soluciones de trabajo se siguió el esquema de 

preparación de diluciones para pruebas de  susceptibilidad en dilución en  caldo  sugeridos por el CLSI 

(CLSI,  2005).  Todos  los  agentes  fueron  evaluados  por  unidades  de  actividad  (potencia),  ya  que  las 

unidades del ensayo pueden diferir ampliamente del peso  real de  la droga pura y a menudo pueden 

cambiar entre los lotes de producción de la droga. Por lo tanto, cada laboratorio debe estandarizar sus 

sales de antimicrobianos basados en las pruebas de los lotes de antimicrobianos deshidratados en uso, 

utilizando la siguiente fórmula: 

Peso (mg)= ó

/1000 

Page 8: Enero 2008 Diciembre 2008 20082402 Escuela Nacional de

A  partir  de  un  cultivo  de  18‐24  h  de  P.  aeruginosa  en  AMH  se  seleccionaron  de  2‐3  colonias  y  se 

resuspendieron  en  solución  salina  isotónica,  hasta  alcanzar  la  turbidez  equivalente  al  tubo  0.5  del 

nefelómetro  de McFarland.  Simultáneamente  en  una microplaca  de  fondo  cónico  de  96  pozos,  se 

colocaron  50  µL  del  caldo Mueller  Hinton  (CMH)  con  cationes  de  las  hileras  2‐12  y  de  la  A‐H,  se 

añadieron 50 µL del antibiótico en las hileras 1 y 2 y de la A‐H obteniéndose una dilución 1:2. A partir de 

la hilera 2 (Volumen final=100 µL) se mezcló con la micropipeta de 7‐8 veces dentro del mismo pozo, se 

aspiraron 50 µL y se depositaron en la hilera 3, de esta manera se realizaron diluciones dobles hasta la 

hilera 11, desechando los últimos 50 µL. La hilera 12 se incluyó como control de crecimiento de la cepa 

problema. Se  incubó a 37°C de 16‐24 h. Se preparó una placa por cada antibiótico de prueba, con  la 

cepa control P. aeruginosa ATCC 27853 en cada microplaca. 

INTERPRETACIÓN  DE  RESULTADOS.  Se  interpretó  como  la  CIM  la  menor  concentración  de 

antibiótico que fue capaz de inhibir el crecimiento bacteriano. Las cepas se catalogaron como sensibles, 

con sensibilidad disminuida  (intermedio) o resistentes tomando como parámetros  los puntos de corte 

descritos por el CLSI. Para la valoración del método, se tomó como referencia los límites aceptables por 

el CLSI 2005.  

Estándares de interpretación de la CIM para fluoroquinolonas por el método de microdilución en caldo 

para P. aeruginosa de acuerdo con el CLSI 2005. Ej.: 

 

 

 

 

 

 

 Valores de CIM esperados para P. aeruginosa ATCC 27853. 

AGENTE ANTIMICROBIANO  P. aeruginosa ATCC 27853

Ciprofloxacina  0.25‐1 µg/mL

Ofloxacina  1‐8 µg/mL

Levofloxacina  0.5‐4 µg/mL

Gatifloxacina  0.5‐2 µg/mL

 

Antibiótico  S I R

Ciprofloxacina  ≤ 1 2 ≥ 4

Levofloxacina  ≤ 2 4 ≥ 8

Gatifloxacina  ≤ 2 4 ≥ 8

Ofloxacina  ≤ 2 4 ≥ 8

Page 9: Enero 2008 Diciembre 2008 20082402 Escuela Nacional de

DETECCIÓN FENOTÍPICA DE SISTEMAS DE EXPULSIÓN EN CEPAS DE P. aeruginosa. 

Para la detección se realizó el método de microdilución en caldo para eritromicina a una concentración 

de 512 µg/mL como se describió anteriormente, agregando 50 µl de MC‐207,110 a una concentración 

de 50 g/L, en  los pozos del 1 al 11. Se determinó que una cepa poseía sistemas de eflujo si  la CIM a 

eritromicina disminuía 2 diluciones dobles en presencia del inhibidor. 

EXTRACCIÓN DEL DNA. 

Las cepas fueron cultivadas en tubos cónicos estériles con 20 mL de CMH a 37°C durante 18 horas en 

agitación, se centrifugó a 4000 rpm durante 10 minutos. En cada caso se eliminó el medio de cultivo y el 

sedimento se resuspendió en 100 μL de una solución STE sin lisozima a una concentración de 10 μg/mL, 

se homogenizó y se colocó una solución de lisozima a una concentración de 10 µg/mL. Se incubó a 37°C 

durante 45 minutos y se añadieron 300 μL de Tris‐HCl 1 M pH 8.0, de EDTA 0.5 M, SDS 10% Proteinasa K 

20 µg/mL incubándose durante 60 min a 50°C. Al finalizar la incubación se realizó la extracción con 200 

μL de fenol saturado y equilibrado con Tris a un pH de 8 y se centrifugó durante 5 minutos a 13,000 rpm 

para posteriormente  separar  la  fase  acuosa  evitando  tocar  la  interfase.  Se prosiguió  extrayendo  con 

fenol‐cloroformo  (100µl  +100µl)  y  se mezcló  para  centrifugarse  a  13000  rpm  durante  5 minutos.  Se 

separó la fase acuosa y se añadió 200 µL de cloroformo, se invirtió 4 veces y se centrifugó a durante 5 

minutos a 13,000 x g. Se adicionó 1/10 de volumen de acetato de sodio 3M para  la precipitación del 

DNA, se mezclaron y se añadió 2.5 a 3 volúmenes de etanol absoluto frío (‐20° C), dejándose precipitar 

toda la noche a una temperatura de ‐20°C. Como siguiente paso se centrifugó durante 10 min a 13,000 x 

g eliminando el etanol absoluto y lavando el DNA con 300 µl de etanol al 70% frío, se decantó el etanol y 

se eliminó secándolo en Speed Vac® durante 10 minutos, se añadió 1 µl de RNasa para incubarse a 37°C 

durante 30 minutos. El DNA  se disolvió en 50 μl de agua desionizada y estéril para proseguir  con el 

análisis de  la  integridad,  lo cual se realizó por una electroforesis en el gel de agarosa al 0.8% con una 

corriente de 90 voltios durante 90 minutos, para posteriormente ser teñido con bromuro de etidio. Las 

bandas de DNA genómico se visualizaron y digitalizaron. 

DISEÑO DE INICIADORES PARA PCR. 

El diseño de los iniciadores se realizó mediante la herramienta bioinformática Primer3 utilizando como 

referencia el genoma de P. aeruginosa PAO1 y de Staphylococcus epidermidis, la secuencia de los genes 

de  interés  se  localizaron  en  la  página  del  National  Center  for  Biotechnology  Information  (NCBI), 

disponible en la siguiente dirección: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/. 

TÉCNICA DE REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR). 

 La mezcla de reacción utilizada para cada ensayo se estandarizó a 25 μL, en la cual se utilizaron 17 μL de 

agua Tipo I libre de endonucleasas; 0.75 μL regulador de amplificación 10 X, 2.5 μL de MgCl2 50 mM, 2.5 

μL de DNTP’s, 0.5 μL de  cada  iniciador  a una  concentración de 30 pmol, 0.25 μL de Taq polimerasa 

(Invitrogen™) y 1 μL de DNA diluido 1:50. Las condiciones de amplificación (Termo Hybaid ™) fueron las 

siguientes:  un  ciclo  de  desnaturalización  inicial  a  94  ºC  durante  5 min.,  seguidos  de  30  ciclos  con 

temperaturas de desnaturalización, alineación y polimerización de 94 ºC por 30 segundos, 60 ºC por 30 

Page 10: Enero 2008 Diciembre 2008 20082402 Escuela Nacional de

segundos y 70 ºC por 30 segundos, respectivamente y un ciclo de polimerización final a 70ºC durante 5 

min. 

PURIFICACIÓN Y SECUENCIACIÓN. 

Los productos de la amplificación se purificaron con el kit de extracción y purificación de DNA QIA Quick 

Qiagen®. La secuenciación se realizó mediante un sistema automatizado usando el servicio que ofrece el 

Instituto de Fisiología de la UNAM. 

 

 

   

Page 11: Enero 2008 Diciembre 2008 20082402 Escuela Nacional de

RESULTADOS: 

AAA. 

Detección fenotípica de los sistemas de eflujo La impermeabilidad de la membrana en P. aeruginosa es debida en parte a los sistemas de

eflujo (SE), complejos enzimáticos que le confieren a las bacterias ventajas para sobrevivir en

diferentes ambientes, ya que expulsan compuestos que le pueden resultar tóxicos, ejemplo de

estos son los diferentes antimicrobianos. P. aeruginosa posee un gran número de sistemas de

eflujo, los cuales se encuentran organizados en operones y su sobreexpresión ha sido

relacionada con el fenómeno de multirresistencia.

Por otro lado se han sintetizado algunos compuestos capaces de inhibir a estos sistemas, a la

fecha no se ha encontrado alguno que pueda utilizarse en el tratamiento de las infecciones por

P. aeruginosa, sin embargo, han sido útiles para la detección de la SE.

Se realizó la detección fenotípica de estos SE a las 21 cepas utilizando diferentes antibióticos

como sustratos específicos para cada los cuatro SE con más importancia clínica: carbencilina

512 μg/μL (MexAB-OprM); eritromicina 128 μg/μL (MexCD-OprJ), norfloxacina 64 μg/μL (Mex

EF-OprN), y gentamicina 32 μg/μL (MexXY).Se uso como inhibidor PaβN (Sigma) a una

concentración de 50 mg/L.

Todas las cepas evaluadas presentan disminuyen la CIM a uno de los sustratos en presencia

de PAβN, sugiriendo que existen SE que expulsan a estos antibióticos, lo que contribuye

directamente en la multirresistencia. De las cepas estudiadas 10/21 disminuyeron la CIM para

carbenicilina en presencia de PaβN. En algunas cepas la CIM para este antibiótico varió 2

diluciones (cepas: 3,4 y11), estos resultados son .similares a los descritos por Mesaros y col.

en los que cepas de origen clínico y con sospecha de sobreexpresar MexAB disminuyen la CIM

de 128 μg/μL a 32 μg/μL. Es importante destacar que algunas de las cepas como la 1, 5, 17,18

y 19 presentan la disminución de CIM hasta en 9 diluciones y que se relaciona con la marcada

resistencia a β-lactámicos (principalmente penicilinas y cefalosporinas).

    Amplificación de los genes reguladores de los SE Con el programa Primer3 se diseñaron los iniciadores para los genes reguladores mexR, nfxB y

mexZ. Para el gen mexZ no se logró diseñar un par de iniciadores que permitieran abarcar todo

el gen por lo que se diseñó un par adicional para lograr este objetivo. La amplificación para

cada uno de los genes se estandarizó, las características generales de cada iniciador y las

condiciones óptimas para cada amplificación se muestran en la tabla.

Tabla. Características de los iniciadores diseñados y condiciones de las amplificaciones

Gen Iniciador Longitud bp

GC% Ciclos Desnaturalización Alineamiento Tamaño

mexR MEXR1 21 42

30 94°C 59°C 501

MEXR2 20 45

nfxB NFXB1 20 50 30 94°C 60°C 964

Page 12: Enero 2008 Diciembre 2008 20082402 Escuela Nacional de

Siguiendo las condiciones señaladas en la tabla se logró la amplificación de los genes blanco,

como se muestra en la figura:

Figura. Electroferograma de los amplificados del mexZA. Carril 1: MPM; Carril2: Cepa 12

Carril 3: Cepa 1; Carril4: Cepa 2; Carril 5: Cepa 3 Carril6: Cepa 4;Carril 7: Cepa 5; Carril 8: Cepa 18. Fragmento esperado 198 bp

Análisis de las secuencias En primer lugar se utilizó el programa BLAST para verificar que los amplificados

correspondieran a los genes reguladores (Figura 21), posteriormente se utilizaron diferentes

programas para alinear las secuencias (Bioedit. ChromasPro, ClustalX, GeneDoc) con el fin de

observar los cambios en las secuencias.

JCV.

Detección de genes de betalactamasas por PCR Una vez realizada la obtención de DNA genómico de las 11 cepas de P. aeruginosa, se analizó

mediante un gel de agarosa al 0.8 %, para determinar la presencia y calidad del mismo. En la

figura siguiente, como ejemplo, se puede observar que la calidad e integridad del DNA obtenido

para tres de las cepas en estudio fue adecuada.

NFXB2 20 55

mexZ

MEXZ1A 20 55 30 94°C 60°C

198

MEXZ2A 20 60

MEXZ1B 20 55 30 94°C 59°C 581

MEXZ2B 19 57

200 bp 100 bp

198 bp

  1      2       3        4      5      6        7     8  

Page 13: Enero 2008 Diciembre 2008 20082402 Escuela Nacional de

Figura. DNA genómico de las cepas 201, 204 y 208 de P. aeruginosa, carril 1: cepa 201,

carril 2: cepa 204, carril 3: cepa 208 y carril 4: Marcador de tamaño molecular 1 Kpb. La flecha

indica el DNA total.

Se emplearon los iniciadores descritos por Yatsuyanagi y colaboradores (2003), los cuales se

muestran en la tabla 1. Se amplificó un fragmento de aproximadamente 3 Kpb, en la cepa 208;

el cual se purificó mediante un kit comercial “QIAquick PCR purification kit (Qiagen)” y se

secuenció a través de un método automatizado. Las secuencias obtenidas se compararon con

la base de datos del GeneBank y mediante un Blast se corroboró que en el extremo 5’ se

trataba del gen completo intI1 presente en integrones de clase I; mientras que en el extremo 3’

de dicha fragmento amplificado se identificó al gen qacΔE1, estos genes forman parte de las

regiones conservadas presentes en los integrones. Posteriormente se diseñaron iniciadores a

partir la secuencia parcial obtenida, para que, mediante secuenciación en avanzada,

conociéramos los casetes génicos presentes en la región central del fragmento de 3 Kpb. Las

secuencias generadas mostraron la presencia de los casetes génicos: aacA4, el cual está

localizado junto al gen intI1 y los casetes génicos blaOXA y aacA1 localizados junto a qacΔE1

figura:

Figura. Representación esquemática (no a escala), del fragmento de 3 Kb del integrón de la cepa de P. aeruginosa 208. Los casetes génicos están

representados por rectángulos. Las flechas indican la orientación de la

transcripción. El sitio attI1 está representado por un circulo negro y el

elemento de 59 pb, está representado por círculos grises. Los iniciadores

utilizados se muestran bajo la estructura del integrón.

GFR.

RESULTADOS DE INHIBICIÓN DE BOMBAS DE EXPULSIÓN.

  aacA4  aacA1   qacΔE1 IntF  IntF‐F  IntR IntR‐F Int1R 

Page 14: Enero 2008 Diciembre 2008 20082402 Escuela Nacional de

En la tabla siguiente se muestra la disminución de la CIM al colocar el inhibidor MC-207,110

SIGMA ®, todas las cepas disminuyeron más de dos diluciones dobles la CIM a eritromicina en

presencia del inhibidor. La cepa 5F mostró una de las disminuciones más altas, la cual fue de

128 veces. Las cepas 1F y 4F a pesar de que fueron ambas susceptibles a las 4 quinolonas

probadas, hubo una disminución de la CIM a eritromicina de 16 y 4 veces respectivamente.

Una de las cepas (3.8%) disminuyó la CIM a eritromicina 128 veces de 64 �g/mL a 0.5 �g/mL,

el 7.6% de las cepas 32 veces, el 11.5% 16 veces, 30.7% 8 veces, 30.7% 4 veces y el 11.5% 2

veces.

Tabla. CIM a eritromicina con y sin MC-207,110 (SIGMA ®).

Cepa Eritromicina (�g/mL)

Eritromicina (�g/mL)/MC-207,110

Número de veces que disminuyó la CIM

1F 128 8 16

2F 128 16 8

3F 128 8 16

4F 128 32 4

5F 64 0.5 128

6F 128 32 4

1N 128 64 2

2N 256 8 32

3N 256 32 8

4N 128 16 8

5N 128 16 8

6N 128 32 4

7N 128 16 8

8N 128 32 4

9N 128 64 2

10N 128 32 4

11N 128 8 16

12N 128 32 4

13N 128 64 2

14N 128 32 4

15N 256 8 32

16N 256 256 0

17N 256 32 8

18N 256 32 8

Page 15: Enero 2008 Diciembre 2008 20082402 Escuela Nacional de

19N 256 32 8

20N 256 64 4

En este experimento se observó una disminución de la CIM a eritromicina al colocar el inhibidor MC-207,110 SIGMA ®, lo cual indica que efectivamente, están presentes las bombas de

expulsión que se encuentran confiriendo la resistencia a las quinolonas a excepción de la cepa

16N que no mostró disminución alguna.

Alineamiento de las secuencias del amplicón de 954pb de nfxB amplificadas:

El análisis de la secuencia del fragmento de 954 pb de nfxB se realizó utilizando el programa

BioEdit para observar los cambios a nivel nucleotídico y a nivel aminoacídico, éstos se señalan

en la siguiente figura, donde se indican con flechas negras y rojas las posiciones y los cambios

en los aminoácidos del gen nfxB de las doce cepas secuenciadas y comparadas con el de una

cepa sensible (P. aeruginosa UCBPP-PA14). Se muestra en la posición 21 el cambio de H→R

(histidina a arginina) y en la posición 56 el cambio de G→D (glicina a ácido aspártico).

Figura: Alineamiento de las secuencias nucleotídicas del fragmento de 954 pb de nfxB. Se

muestra la región del gen en donde se presentan los cambios A/G y GC/AT en el gen nfxB de

las 12 cepas analizadas (flechas negras).

MGV.

La resistencia bacteriana a los antibióticos puede estar mediada por diversos mecanismos

bioquímicos, resaltándose la producción de BETA lactamasas, las cuales pueden ser de

espectro extendido o metalo BETA lactamasas (MBL). El objetivo de este estudio fue

demostrar la presencia de MBL en cepas de //P. aeruginosa// y //Stenotrophomonas

maltophilia// aisladas de pacientes con FQ. La determinación de la resistencia al imipenem, a

cefalosporinas de 3a generación, a quinolonas y a un aminoglucósido se realizó por los

métodos de difusión en discos de papel filtro y dilución seriada en placa. Se analizaron 148

Page 16: Enero 2008 Diciembre 2008 20082402 Escuela Nacional de

cepas, 147 de //P. aeruginosa// y una de //S. maltophilia//, encontrándose resistencia a

imipenem en 22 cepas de //P. aeruginosa// y en la cepa de //S. maltophilia//. Las 23 cepas

resistentes al imipenem se sometieron a la prueba de sinergismo que permite detectar a las

MBL, obteniéndose 11/23 positivas. Adicionalmente se efectuó una prueba genotípica por

medio de PCR para detectar 4 tipos de genes de MBL, //bla//IMP, //bla//VIM, //bla//SPM, //bla//GIM en

las 23 cepas. Sólo se obtuvieron amplificados con los iniciadores diseñados para detectar

//bla//VIM en 7 cepas de //P. aeruginosa// y en la de //S. maltophilia//. Se determinó la secuencia

nucleotídica de 3 de los amplificados y el análisis bioinformático reveló la identidad con //bla//VIM

y una similitud del 99% con las variantes //bla//VIM-3, //bla//VIM-6 y //bla//VIM-11, lo cual deberá ser

diferenciado posteriormente con la secuencia de los genes completos.

VJR.

Ensayos de adherencia e invasividad a cultivos celulares.- Se realizó la estandarización de la técnica utilizando una modificación para determinar los

tiempos mínimos requeridos para la adhesión e internalización de las células de GAS,

procediendo a adherir las células (A549) a un cubreobjetos, antes de iniciar los ensayos, con lo

cual pudimos observar al microscopio los resultados de todos los periodos de incubación. Se

fijaron y tiñeron todos estos cubreobjetos mediante la técnica de Gram.

Se realizaron ensayos por triplicado utilizando 10 cepas de GAS, 5 del grupo de origen invasor

(2 de hemocultivo, 2 de absceso cervical y 1 LCR) y 5 del faríngeo. Observamos que la

adherencia de GAS a las células respiratorias utilizadas se inició rápidamente

(aproximadamente a los 20 min) y alcanzó su máximo a los 60 min. Se observó que la

penetración bacteriana al citoplasma de las células respiratorias se llevó a cabo alrededor de

los 120 min. El porcentaje de adherencia para las invasoras fue de 23.4%, en tanto que para

las faríngeas fue 14.4%. Mientras que los porcentajes de internalización fueron de 0.8 % y

0.5% respectivamente.

A                                                                 B 

Page 17: Enero 2008 Diciembre 2008 20082402 Escuela Nacional de

Figura. Línea celular A 549 (epitelio alveolar tipo II). A) Normal y B) infectada con GAS. EMG.

Experimentos de Conjugación Se realizaron experimentos de conjugación para determinar si la resistencia a los antibióticos

estaba codificada en plásmidos o transposones conjugativos.

Para ello, se utilizó como marcador de selección, la no fermentación de lactosa, en cepas de P.

aeruginosa y la fermentación del azúcar por E. coli, en agar Mac Conkey, debido a que la cepa

de P. aeruginosa 208 presenta un fenotipo de multirresistencia incluyendo la rifampicina que

sería el marcador de selección en las cepas transconjugantes; por lo que se decidió incluir un

medio selectivo y diferencial.

Con la finalidad de encontrar la dilución en la cual obtuviéramos colonias aisladas, se

realizaron una serie de diluciones desde 10-1 hasta 10-9, encontrando que en las diluciones 10-

4, 10-5 y 10-6 se observaron colonias aisladas. Las cepas transconjugantes serían, cepas lactosa

positiva con un crecimiento cercano a los sensidiscos; sin embargo los resultados que se

obtuvieron fueron: cepas lactosa negativa con un crecimiento cercano a los sensidiscos y

cepas lactosa positiva, con crecimiento alejado de los sensidiscos. La tasa de trasferencia de

plásmidos conjugativos en P. aeruginosa es muy baja lo que correlaciona con los resultados

obtenidos. Por lo que se sugiere que esta cepa no presenta plásmidos conjugativos.

LOM.

Prueba de difusión por doble disco o prueba D. Se realizó la prueba de difusión por doble disco o prueba D, para determinar el fenotipo iMLSB

en las cepas de S. epidermidis y de S. haemolyticus de origen intrahospitalario, como se

describió durante la metodología. De las 6 cepas analizadas se encontró que las 3 cepas de S.

epidermidis y 2 cepas de S. haemolyticus presentaron perfiles de resistencia de tipo inducible a

clindamicina o iMLSB, ya que se observó el halo achatado en la zona de inhibición a la

clindamicina, próxima al disco de eritromicina (efecto zona D), como se muestra en la figura, la

cual fue comparada con la cepa de S. haemolyticus que mostró un fenotipo sensible.

Page 18: Enero 2008 Diciembre 2008 20082402 Escuela Nacional de

Figura. Perfiles de resistencia en las cepas de S. haemolyticus y S. epidermidis. A. Se muestra el fenotipo de resistencia inducible (iMLSB) para clindamicina por la prueba D,

en donde se observa el achatamiento de la zona de inhibición del crecimiento (efecto zona D).

B. Testigo. En el que se observa una zona de susceptibilidad.

Amplificación por PCR del gen erm(C). Se llevó a cabo la reacción de PCR y se obtuvo un amplicón, con un tamaño de 1071pb

(Figura), los productos corresponden a las regiones seleccionadas para el gen erm(C) en las 3

cepas de S. epidermidis. No se observó ningún amplicón en el DNA de las 2 cepas de S.

haemolyticus.

M 100pb 1 2 3

1000pb 1071pb

Eritromicina 

15µg

Clindamicina  2µg 

Estreptograminas  15µg 

Eritromicina  Clindamicina  2µg 

Estreptograminas  15µg 

Page 19: Enero 2008 Diciembre 2008 20082402 Escuela Nacional de

Figura. Productos de la amplificación por PCR del gen erm(C). Los productos de PCR de

erm(C) se corrieron en geles de agarosa al 1.5%. M100pb: Marcador de peso molecular en

escalera de 100 pares de bases. Los carriles 1 -3 presentaron el amplicón de 1071pb.

IRM.

Detección de beta lactamasas por método fenotípico

Es importante mencionar que pese a que la producción de estas enzimas ha cobrado

importancia como mecanismo de resistencia en brotes intrahospitalarios, no existe un método

sugerido por el CLSI para la detección de BLEE en bacilos Gram negativos no fermentadores,

dentro de los cuales se incluye a P. aeruginosa. Existen reportes alrededor de todo el mundo,

incluyendo algunos países de Latinoamérica como Argentina y Brasil, en los que empleando

métodos fenotípicos y genotípicos para la detección de BLEE, se ha determinado que un

porcentaje importante de las cepas involucradas en algunos botes intrahospitalarios,

resistentes a un gran número de antibióticos β-lactámicos eran productoras de estas enzimas.

Otro de los mecanismos enzimáticos presentes en P. aeruginosa y que le confieren resistencia

contra antibióticos β-lactámicos son las MBL, con el método de sinergismo por doble disco fue

detectado un halo de inhibición con IMP y EDTA en la cepa 8, se observa que este fenómeno

no se repitió con ningún otro de los inhibidores probados.

Figura. Detección de MBL en cepas de P. aeruginosa

LRG.

Tabla. Inhibición logarítmica de la resistencia a gentamicina de P. aeruginosa debida a

bombas de expulsión en cepas aisladas de pacientes con FQ e IN

Page 20: Enero 2008 Diciembre 2008 20082402 Escuela Nacional de

Muestras Gentamicina Gentamicinacon

PbβN Logaritmos

1F 8 0.031 2

2F 4 0.25 1

3F 2 0.25 0

5F 1 0.031 0

6F 0.25 0.25 0

7F 4 0.25 1

1N 16 16 0

2N 32 32 0

3N 32 32 0

4N 16 0.125 2

5N 16 8 0

6N 16 0.125 2

7N 32 32 0

8N 16 16 0

9N 0.25 0.062 0

10N 16 16 0

11N 0.25 0.125 0

12N 8 0.031 2

13N 8 0.031 2

14N 32 32 0

Page 21: Enero 2008 Diciembre 2008 20082402 Escuela Nacional de

La tabla muestra los valores obtenidos para gentamicina, en donde se observa en la

segunda columna que la mayoría de las cepas fueron resistentes al antibiótico y al

adicionar el compuesto Fenilalanina-Arginina-β-Naftilamida (tercera columna)

disminuyó significativamente su resistencia para algunas cepas, en la cuarta columna

se observa las disminución del antibiótico en presencia del inhibidor en forma

logarítmica, por lo que nos permite apreciar que hay una disminución del un logaritmo

para las cepas 2F y 7F, siendo de nuestro interés la disminución de 2 logaritmos para

las cepas 1F, 4N, 6N, 12N, y 13N, lo que sugiere que la resistencia para estas cepas

se debió a bombas de expulsión.

Figura. Análisis bioinformático de la región mexZA (arbitraria) de gen mexZ de

P. aeruginosa PAO1 con la región mexZA de las cepas 9N, 11N y 12N.

Page 22: Enero 2008 Diciembre 2008 20082402 Escuela Nacional de

En la figura se muestra el alineamiento del gen mexZ de P. aeruginosa PAO1 con las

cepas 9N, 11N y 12N utilizando los programas de BioEdit y Clustal W, y apreciándose

que existen eliminaciones por ejemplo en la base 24 se perdió la adenina para las

cepas 9N y 11N, inserción en la base 63 se insertó una adenina en la cepa 12N y

cambios de los pares de bases en algunos casos es el mismo cambio de base

nuleotídica por ejemplo en la base 94 es un cambio de una citosina a timina en las tres

cepas, a la fecha tres de las cepas analizadas presentan cambios.

IMPACTO: El impacto del proyecto radica en conocer con precisión y a nivel molecular el funcionamiento

de los mecanismos de resistencia que presentan las bacterias, para así proponer

recomendaciones en los equipos interdisciplinarios de salud, para que se mejoren las prácticas

en la administración de los antibióticos que permitan revertir el efecto actual de presión

selectiva que ejerce el uso indiscriminado o abuso de los antibióticos.