6
ENERO 2017- AÑO 54 - Nº 436 LA VIDA CONSAGRADA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMPAÑEROS DE CAMINO Por H. Rosaminta Ortega Gaitán H. Luz Karime Mancipe Laguado Los Medios de Comunicación son sólo herramientas y co- mo tales deberían usarse. Únicamente quien ha conocido el sentido de la vida puede compartirlo como fuente de certeza y alegría para quienes lo están buscando. Los me- dios ofrecen una utilísima y fuerte red de comunicación para hacer extensiva la esperanza y el entusiasmo de la Nueva Evangelización, “nueva en sus métodos, nueva en su ardor y nueva en su expresión”. Para adentrarnos un poco en este tema tan álgido para algunas e indiferente para otras, vamos a contextualizar nuestro tema con una narración de la Hna. Joan Chittister, en su libro “El fuego en estas cenizas”. “Un peregrino recorría su camino, cuando cierto día se topó con un hombre que parecía un monje y que estaba sentado en el campo. Cerca de él había otro grupo de hombres que trabajaban en un edificio de piedra. - Pareces un monje, dijo el peregrino - Lo soy, respondió el monje. - ¿Quiénes son éstos que están trabajando en la abadía? - Los monjes, contestó. Yo soy el abad. - Es magnífico, con- testó el peregrino, ver levantar un monasterio. - Lo esta- mos derribando, dijo el abad. - ¿Derribándolo?, exclamó el peregrino, ¿Por qué? - Para poder ver salir el sol cada ma- ñana”. Ha llegado la hora de ver salir el sol de las comunicaciones y las nuevas tecnologías, porque así en ocasiones queramos ignorarlas, todos los días, con o sin nosotras se está derri- bando el edificio del mundo digital para entrar en diálo- go con la Iglesia y nuestra sociedad, asumiendo la tarea de comunicar a Jesucristo, teniendo además la oportunidad, a través de los medios, de compartir las grandes iniciativas, actividades, eventos, acontecimientos, nuestros propios carismas, y apostolados que realizamos dentro de la Igle- sia, y las riquezas de nuestras experiencias dentro de nues- tra familia religiosa como una viva expresión de fe y ale- gría para comunicar y compartir. También podemos ver salir el sol de las Comunicacio- nes en los mensajes para las jornadas mundiales de las comunicaciones sociales que ofrecen un programa que, aplicado a las personas consagradas, supone to- do un itinerario a recorrer en miras a potenciar mejor el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación. En el mensaje del año 2009 el Papa habla de las nue- vas tecnologías como ámbitos de relación para hacer el bien (además de ofrecer una profundización antro- pológica en torno al concepto de amistad). En el mensaje de 2010 precisa que son un ámbito de acción pastoral. En el mensaje del 2011 se hace un énfasis en el valor de la autenticidad, en el mensaje de 2012, subrayar la importancia del silencio como condición esencial previa de cualquier tipo de comunicación. En 2013 Benedicto hablará de las redes sociales como espacios de evangelización. Finalmente, en 2014, el mensaje de Francisco se cen- tra en lo específicamente cristiano de la comunica- ción: el encuentro. En 2015 "Comunicar la familia: ambiente privilegiado del encuentro en la gratuidad del amor". En 2016: Comunicación y Misericordia, un encuentro fecundo. En 2017 “’No temas, porque yo estoy contigo’. Comunicar esperanza y confianza en nuestro tiempo”. Todas las relaciones posibles en el ambiente digital deben conducir a una forma más perfecta de relación como lo es el encuentro. Una lectura atenta y medita- tiva de estos mensajes es la propuesta base de donde se podrán extraer muchas más aplicaciones de uso. Hermanas, es nuestro kairós para poder ver salir el sol cada mañana, para poder vivir una vida religiosa feliz, fecunda y fiel y generadora de mucha vida: re- construir, generar vida nueva dentro de nosotras, en torno nuestro y en quienes están cerca y en quienes están lejos, en lo profundo y en lo más alto.

ENERO 2017 AÑO 54 Nº 436laturena.co/wp-content/uploads/2017/07/la-hora-familiar-enero-2017.pdf · to de Cristo e irradiar esperanza y alegría”. En su denso discurso, el Papa

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ENERO 2017 AÑO 54 Nº 436laturena.co/wp-content/uploads/2017/07/la-hora-familiar-enero-2017.pdf · to de Cristo e irradiar esperanza y alegría”. En su denso discurso, el Papa

ENERO 2017- AÑO 54 - Nº 436

LA VIDA CONSAGRADA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMPAÑEROS DE CAMINO

Por H. Rosaminta Ortega Gaitán

H. Luz Karime Mancipe Laguado

Los Medios de Comunicación son sólo herramientas y co-

mo tales deberían usarse. Únicamente quien ha conocido

el sentido de la vida puede compartirlo como fuente de

certeza y alegría para quienes lo están buscando. Los me-

dios ofrecen una utilísima y fuerte red de comunicación

para hacer extensiva la esperanza y el entusiasmo de la

Nueva Evangelización, “nueva en sus métodos, nueva en

su ardor y nueva en su expresión”.

Para adentrarnos un poco en este tema tan álgido para

algunas e indiferente para otras, vamos a contextualizar

nuestro tema con una narración de la Hna. Joan Chittister,

en su libro “El fuego en estas cenizas”.

“Un peregrino recorría su camino, cuando cierto día se

topó con un hombre que parecía un monje y que estaba

sentado en el campo. Cerca de él había otro grupo de

hombres que trabajaban en un edificio de piedra. - Pareces

un monje, dijo el peregrino - Lo soy, respondió el monje. -

¿Quiénes son éstos que están trabajando en la abadía? -

Los monjes, contestó. Yo soy el abad. - Es magnífico, con-

testó el peregrino, ver levantar un monasterio. - Lo esta-

mos derribando, dijo el abad. - ¿Derribándolo?, exclamó el

peregrino, ¿Por qué? - Para poder ver salir el sol cada ma-

ñana”.

Ha llegado la hora de ver salir el sol de las comunicaciones

y las nuevas tecnologías, porque así en ocasiones queramos

ignorarlas, todos los días, con o sin nosotras se está derri-

bando el edificio del mundo digital para entrar en diálo-

go con la Iglesia y nuestra sociedad, asumiendo la tarea de

comunicar a Jesucristo, teniendo además la oportunidad, a

través de los medios, de compartir las grandes iniciativas,

actividades, eventos, acontecimientos, nuestros propios

carismas, y apostolados que realizamos dentro de la Igle-

sia, y las riquezas de nuestras experiencias dentro de nues-

tra familia religiosa como una viva expresión de fe y ale-

gría para comunicar y compartir.

También podemos ver salir el sol de las Comunicacio-

nes en los mensajes para las jornadas mundiales de las

comunicaciones sociales que ofrecen un programa

que, aplicado a las personas consagradas, supone to-

do un itinerario a recorrer en miras a potenciar mejor

el uso de las tecnologías de la información y de la

comunicación.

En el mensaje del año 2009 el Papa habla de las nue-

vas tecnologías como ámbitos de relación para hacer

el bien (además de ofrecer una profundización antro-

pológica en torno al concepto de amistad). En el

mensaje de 2010 precisa que son un ámbito de acción

pastoral. En el mensaje del 2011 se hace un énfasis en

el valor de la autenticidad, en el mensaje de 2012,

subrayar la importancia del silencio como condición

esencial previa de cualquier tipo de comunicación. En

2013 Benedicto hablará de las redes sociales como

espacios de evangelización.

Finalmente, en 2014, el mensaje de Francisco se cen-

tra en lo específicamente cristiano de la comunica-

ción: el encuentro. En 2015 "Comunicar la familia:

ambiente privilegiado del encuentro en la gratuidad

del amor". En 2016: Comunicación y Misericordia,

un encuentro fecundo. En 2017 “’No temas, porque

yo estoy contigo’. Comunicar esperanza y confianza

en nuestro tiempo”.

Todas las relaciones posibles en el ambiente digital

deben conducir a una forma más perfecta de relación

como lo es el encuentro. Una lectura atenta y medita-

tiva de estos mensajes es la propuesta base de donde

se podrán extraer muchas más aplicaciones de uso.

Hermanas, es nuestro kairós para poder ver salir el

sol cada mañana, para poder vivir una vida religiosa

feliz, fecunda y fiel y generadora de mucha vida: re-

construir, generar vida nueva dentro de nosotras, en

torno nuestro y en quienes están cerca y en quienes

están lejos, en lo profundo y en lo más alto.

Page 2: ENERO 2017 AÑO 54 Nº 436laturena.co/wp-content/uploads/2017/07/la-hora-familiar-enero-2017.pdf · to de Cristo e irradiar esperanza y alegría”. En su denso discurso, el Papa

2

Proyecto de medios de comunicación

BÚSCALO A

GR

ÉG

AL

O

CO

MP

ÁR

TE

LO

SÍGUELO

Lucas 9.23

Isaías 55.6

Dt. 6, 6-7

Mateo 28, 19

Page 3: ENERO 2017 AÑO 54 Nº 436laturena.co/wp-content/uploads/2017/07/la-hora-familiar-enero-2017.pdf · to de Cristo e irradiar esperanza y alegría”. En su denso discurso, el Papa

3

Papa Francisco: “El abandono en la vida consagrada nos preocupa”

El Pontífice habla de una "hemorragia" que debilita la vida consagrada y la vida de la misma Iglesia

Con su cordial bienvenida a los participantes en la plenaria de la Con-

gregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de

Vida Apostólica, el Papa Francisco expresó su aprecio por el trabajo

que realizan al servicio de la vida consagrada en la Iglesia y destacó la

importancia del tema – fidelidad y abandono – que eligieron para re-

flexionar sobre las dificultades del momento presente:

“El tema que han elegido es importante. Podemos decir que, en este

momento, la fidelidad es puesta a prueba; lo demuestran las estadísti-

cas que han examinado. Estamos ante una ‘hemorragia’ que debilita la

vida consagrada y la vida de la misma Iglesia. El abandono en la vida

consagrada nos preocupa. Es verdad, que algunos dejan por un acto

de coherencia, porque reconocen, después de un discernimiento serio,

que nunca tuvieron la vocación; pero, otros con el pasar del tiempo

faltan a la fidelidad, muchas veces sólo pocos años después de la profesión perpetua ¿Qué ha sucedi-

do?”.

Son “numerosos los «factores que condicionan la fidelidad – en éste que es un cambio de época y no

sólo una época de cambio, en el que resulta difícil asumir compromisos serios y definitivos” señaló el

Santo Padre, reflexionando, en particular, sobre tres de ellos: el contexto social y cultural, el mundo

juvenil y las situaciones de contra-testimonio en la vida consagrada.

Empezando por el primer factor, “que no ayuda a mantener la fidelidad”, es decir, el de la actualidad

social y cultural, el Obispo de Roma señaló que impulsa lo provisorio, que puede conducir al vivir a la

carta y a ser esclavos de las modas, alimentando el consumismo, que olvida la belleza de la vida senci-

lla y austera, y que provoca un gran vacío existencial, con un fuerte relativismo, con valores ajenos al

Evangelio:

“Vivimos en una sociedad donde las reglas económicas sustituyen las reglas morales, dictan leyes e im-

ponen sus propios sistemas de referencia en detrimento de los valores de la vida; una sociedad donde

la dictadura del dinero y del provecho propugna una visión de la existencia que descarta al que no

rinde. En esta situación, está claro que uno debe dejarse evangelizar antes, para luego comprometerse

en la evangelización”.

En el segundo punto dedicado al mundo juvenil, recordando que no faltan jóvenes generosos, solida-

rios y comprometidos en ámbito religioso y social, el Papa se refirió asimismo a los desafíos que afron-

ta la juventud y alentó a contagiar la alegría del Evangelio:

Page 4: ENERO 2017 AÑO 54 Nº 436laturena.co/wp-content/uploads/2017/07/la-hora-familiar-enero-2017.pdf · to de Cristo e irradiar esperanza y alegría”. En su denso discurso, el Papa

4

“Hay jóvenes maravillosos y no son pocos. Pero,

también entre los jóvenes hay muchas víctimas de la

lógica de la mundanidad, que se puede sintetizar así:

búsqueda de éxito a cualquier precio, del dinero fácil

y del placer fácil. Esta lógica seduce también a mu-

chos jóvenes. Nuestro compromiso no puede ser otro

que el de estar a su lado, para contagiarlos con la ale-

gría del Evangelio y de la pertenencia a Cristo. Hay

que evangelizar esa cultura si queremos que nos jóve-

nes no sucumban”.

En el tercer factor, “que proviene del interior de la

vida consagrada, donde al lado de tanta santidad no

faltan situaciones de contra-testimonio”, el Santo Pa-

dre reiteró la centralidad de Jesús, en la misión profé-

tica de los consagrados:

“Si la vida consagrada quiere mantener su misión pro-

fética y su fascinación y a seguir siendo escuela de

fidelidad para los cercanos y los lejanos (cfr Ef 2,17)

debe mantener el frescor y la novedad de la centrali-

dad de Jesús, la atractiva de la espiritualidad y la

fuerza de la misión, mostrar la belleza del seguimien-

to de Cristo e irradiar esperanza y alegría”.

En su denso discurso, el Papa puso de relieve asimis-

mo la importancia de la vida fraterna en la comuni-

dad, alimentada en la oración, la Palabra, los Sacra-

mentos de la Eucaristía y la Reconciliación. Sin olvi-

dar, la cercanía a los pobres y la misión en las perife-

rias existenciales, contemplando siempre al Señor y

caminando según el Evangelio y alentando la prepa-

ración de acompañadores cualificados en la vida con-

sagrada y el discernimiento.

Centralidad y testimonio de Cristo,

irradiar su esperanza y alegría y

dejarse evangelizar, para

evangelizar a la sociedad, a la

cultura, a la juventud

GRATITUD

Nuestra eterna gratitud a Hna. Emilce Rueda

Moreno por la dedicación, esfuerzo y res-

ponsabilidad asumida durante este tiempo

con la Hora Familiar, encantadora jardinera

que hizo florecer el espíritu de cada Herma-

na de la Provincia con las noticias e informa-

ciones.

Nuestro reconocimiento por tan loable labor

en favor del buen uso de los Medios de Co-

municación Social. Esperamos seguir con-

tando con su apoyo y colaboración.

Dando siempre gracias por

todo al Dios y Padre, en el

nombre de nuestro Señor

Jesucristo. ( Efesios 5:20)

Page 5: ENERO 2017 AÑO 54 Nº 436laturena.co/wp-content/uploads/2017/07/la-hora-familiar-enero-2017.pdf · to de Cristo e irradiar esperanza y alegría”. En su denso discurso, el Papa

5

Por Comunidad de Formación

“Mis ojos han visto al Salvador” Lc.2, 22-40…

En el contexto de la Fiesta de la Presentación del Niño

Jesús en el Templo, llegaron a la Casa de Formación en

la Turena las jóvenes que aspiran conocer nuestra Con-

gregación e iniciar su proceso de Aspirantado. Ellas

son: Lizeth Viviana Santos, acompañada por la Hna.

Rita Adela Santamaría y la Comunidad de San Gil; Erika

Pimiento Mantilla de Aratoca, acompañada por Hna.

Blanca Margarita Duque y la Comunidad de Girón;

Johana Ortega Carrillo de Cúcuta, acompañada por la

Hna. Luz Karime Mancipe y la Comunidad de Forma-

ción.

En el Aspirantado se orienta a la joven en el seguimiento de Jesús, se le ofrece el ambiente y las condi-

ciones adecuadas para su seguimiento en la Congregación, para que conozca su vocación, madure co-

mo joven y como cristiana.

En esta tarea son acompañadas por una comunidad formado-

ra, integrada por cinco hermanas: María Eugenia Ordóñez

Maldonado, Gilma Mery Villamil, Carmen Beatriz, Evangeli-

na Prieto y Luz Karime Mancipe, que les brindan el apoyo y

acompañamiento necesario, para que realicen en serio su dis-

cernimiento vocacional y opten de manera libre y responsa-

ble, de acuerdo a los objetivos de la etapa.

El fin propio del Aspirantado es ayudar a las aspirantes a dis-

cernir más fácilmente las señales de la vocación y prepararlas

para seguir a Cristo con ánimo generoso y corazón puro.

Esta etapa tiene como característica especial, descubrir si la llamada que Dios le hace, es a la Vida Con-

sagrada o no. Para eso viven en la casa de formación, se separa de la familia, amigos, actividades, am-

biente y personas que hasta hora constituían el espacio en que se desenvolvían. Es la transición necesa-

ria de una vida que deja a otra que desea.

Y para continuar con su proceso de formación en la etapa de Postulantado, también ha llegado el pa-

sado 24 de enero la joven Ana Mercedes Vaca Calderón de Salazar de las Palmas. El Postulantado

ofrece a la joven una experiencia de vida fraterna y acompañamiento que facilite su discernimiento

frente a la nueva vida que quiere asumir y a la Congregación le permita comprobar su idoneidad.

Acompañemos desde nuestras Comunidades Locales estos procesos de formación con alegría, cariño y

oración.

LA PLENITUD ESTÁ EN EL DESAPEGO…

Lizeth Viviana, Johana y Erika

Page 6: ENERO 2017 AÑO 54 Nº 436laturena.co/wp-content/uploads/2017/07/la-hora-familiar-enero-2017.pdf · to de Cristo e irradiar esperanza y alegría”. En su denso discurso, el Papa

6

PENAS DE FAMILIA

Acompañemos con nuestra oración a:

Hna. Teresa de Jesús Correa Vega y su familia por la Pascua de una hermana.

Hna. Isabel Martínez Cáceres y su familia, un cuñado

Hna. Ismenia Candela y su familia, una cuñada.

PARA RECORDAR