7
Este tipo de plataformas faci- lita la búsqueda y contrata- ción de productos Evolucionar operativamente exige implantar otras formas de contratación y medios de pago más sencillos. México es uno de los países con ma- yor potencial de aseguramiento en América Latina, tanto por su densidad de pobla- ción como por la extendida necesidad de sus ciudadanos de proteger su patrimonio. Hoy en día, los comparadores en línea son una opción gratuita y eficiente que permite a las compa- ñías de seguros comercializar de forma directa productos, con las bondades de la libre com- petencia y transparencia en el mercado. Los comparadores en línea surgieron como consecuencia ante la necesidad de los ciuda- danos de acceder a mayor información respec- to a los productos asociados a los seguros. Con este medio auxiliar pueden comparar y elegir el que más les convenga de acuerdo con sus necesidades. No obstante, el sector se enfrenta a distintos retos, que primero se deben identificar y resolver para que los comparadores de segu- ros de Auto sean una herramienta comercial eficaz para el ramo. Herramienta que revoluciona las ventas En los últimos años, la renuencia de la pobla- ción a adquirir un seguro para resguardar pertenencias tan elementales como el auto, la casa o la vida se debe principalmente a que los ciudadanos no saben dónde encontrar una póliza, desconocen los productos que podrían ayudarlos o piensan que éstos son muy costo- sos. A pesar de ello, la industria aseguradora inten- ta cambiar la percepción de la población que necesita una póliza, y el mercado también está evolucionando. Por si esto fuera po- co, van surgiendo nuevos canales de distri- bución, y muchos de ellos son muy atractivos debido a que están asociados a los medios electrónicos digitales. Veamos un ejemplo. Aunque en México la cultura del aseguramiento no está arraigada, las nuevas plataformas digitales de contrata- ción y cotización están ayudan- do notablemente a las personas que desean adquirir un seguro como el de Autos. De acuerdo con datos estadísticos de la platafor- ma de comparación de Rastreator México, a través de los comparadores de seguros para vehículos los conductores hoy tienen acceso a un mercado más transparente y objetivo que empodera al consumidor e infor- ma ampliamente para respaldar la toma de decisiones de los mexicanos. Por medio de este tipo de plataformas digitales, el usuario puede encontrar una oferta real que se ajusta a su perfil y presupuesto. ¿Cuáles son las ventajas? Hoy en día, los mayores beneficios de los comparadores de seguros de Autos son: Ayudan a tomar una decisión informada y autónoma. No fungen como intermediarios, sino co- mo un medio de información y de venta directa para los usuarios que quieren co- Comparadores de seguros de auto: bondades y retos como herramienta comercial (primera parte) Enero 2019 Trabajando para tranquilidad

Enero 2019 tú d - Alamo · alcaldías o estados con mayor incidencia en la comisión de este delito en el periodo de refe-rencia, el puntero es Ecatepec de Morelos, con 6, 818 (85.8

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enero 2019 tú d - Alamo · alcaldías o estados con mayor incidencia en la comisión de este delito en el periodo de refe-rencia, el puntero es Ecatepec de Morelos, con 6, 818 (85.8

• Este tipo de plataformas faci-

lita la búsqueda y contrata-

ción de productos

• Evolucionar operativamente

exige implantar otras formas

de contratación y medios de

pago más sencillos.

México es uno de los países con ma-

yor potencial de aseguramiento en América

Latina, tanto por su densidad de pobla-

ción como por la extendida necesidad de sus

ciudadanos de proteger su patrimonio. Hoy en

día, los comparadores en línea son una opción

gratuita y eficiente que permite a las compa-

ñías de seguros comercializar de forma directa

productos, con las bondades de la libre com-

petencia y transparencia en el mercado.

Los comparadores en línea surgieron como

consecuencia ante la necesidad de los ciuda-

danos de acceder a mayor información respec-

to a los productos asociados a los seguros.

Con este medio auxiliar pueden comparar y

elegir el que más les convenga de acuerdo con

sus necesidades.

No obstante, el sector se enfrenta a distintos

retos, que primero se deben identificar y

resolver para que los comparadores de segu-

ros de Auto sean una herramienta comercial

eficaz para el ramo.

Herramienta que revoluciona las ventas

En los últimos años, la renuencia de la pobla-

ción a adquirir un seguro para resguardar

pertenencias tan elementales como el auto, la

casa o la vida se debe principalmente a que

los ciudadanos no saben dónde encontrar una

póliza, desconocen los productos que podrían

ayudarlos o piensan que éstos son muy costo-

sos.

A pesar de ello, la industria aseguradora inten-

ta cambiar la percepción de la población que

necesita una póliza, y el mercado también

está evolucionando. Por si esto fuera po-

co, van surgiendo nuevos canales de distri-

bución, y muchos de ellos son muy atractivos

debido a que están asociados a los medios

electrónicos digitales.

Veamos un ejemplo. Aunque en México la

cultura del aseguramiento no está arraigada,

las nuevas plataformas digitales de contrata-

ción y cotización están ayudan-

do notablemente a las personas que desean

adquirir un seguro como el de Autos. De

acuerdo con datos estadísticos de la platafor-

ma de comparación de Rastreator México,

a través de los comparadores de seguros

para vehículos los conductores hoy tienen

acceso a un mercado más transparente y

objetivo que empodera al consumidor e infor-

ma ampliamente para respaldar la toma de

decisiones de los mexicanos. Por medio de

este tipo de plataformas digitales, el usuario

puede encontrar una oferta real que se ajusta

a su perfil y presupuesto.

¿Cuáles son las ventajas?

Hoy en día, los mayores beneficios de los

comparadores de seguros de Autos son:

• Ayudan a tomar una decisión informada y

autónoma.

• No fungen como intermediarios, sino co-

mo un medio de información y de venta

directa para los usuarios que quieren co-

Comparadores de seguros de auto: bondades y retos como herramienta comercial (primera parte)

Enero 2019

Tra

ba

jan

do

p

ara

tr

an

qu

ilid

ad

Page 2: Enero 2019 tú d - Alamo · alcaldías o estados con mayor incidencia en la comisión de este delito en el periodo de refe-rencia, el puntero es Ecatepec de Morelos, con 6, 818 (85.8

Página 2

Lo único constante es el cambio

nocer los seguros que existen en el merca-

do.

• Son plataformas que no exigen una comi-

sión por parte del cliente por utilizar su

servicio de comparación.

• Son de libre acceso para todo el que se

interese.

Mejoran los alcances

Los comparadores de Autos en línea sin duda

alguna son un factor disruptivo que poten-

cia los alcances de este ramo.

Prueba de ello es que la industria ha decidido

apostar por mejorar la calidad de las platafor-

mas de cotización de seguro de Au-

tos innovando la imagen de los distintos com-

paradores y aportando al mercado información

nueva y de calidad acerca de los beneficios de

contar con una cobertura para vehículos.

Por lo anterior, los comparadores de cobertu-

ras vehiculares pretenden ser, en esta era

digital, la herramienta que permita a los usua-

rios encontrar su seguro de Auto de manera

independiente e informada. Tales herramien-

tas toman como principio básico de su opera-

ción los siguientes valores:

• Eficiencia. La herramienta permite que el

usuario ahorre tiempo al cotizar en un solo

lugar la oferta del mercado. Además, per-

mite evaluar y comparar los detalles de

cada cobertura.

• Objetividad y transparencia. Uno de los

pilares que deben cimentar la operación de

un comparador es el otorgamiento

de información imparcial. En definitiva,

este tipo de plataformas no debe favorecer

a ninguna compañía ni debe depender del

sector seguros mexicano, ya que así se

evita la distorsión de la decisión del usua-

rio. Categóricamente, la comparación co-

mercial que se ofrece debe apuntar a ser

real, objetiva, imparcial y transparente.

Gratuidad. Este tipo de plataformas de-

be ser gratuito para todos los usuarios, sin

importar las veces que el interesado decida

hacer una comparación.

• Arranca 2019 con un panorama dife-

rente del que se vivía hace un año, a

partir del nuevo gobierno

• El sector asegurador vive su propio

torbellino, sus remansos y reencauza-

mientos; y emergen novedosas for-

mas de vender y otros hábitos de con-

sumo

Estamos en enero, nuevo año, y atrás quedó

la euforia navideña en la que las comidas,

posadas, reuniones, regalos y sentimientos de

cordialidad, humanidad, cariño y amistad proli-

feraron por doquier. No sé ustedes, aprecia-

dos lectores, pero a veces tengo la impresión

de que enero es como una resaca social de

todo lo que dejó el año que culminó. Ese sen-

timiento de hacer un balance sobre las decisio-

nes tomadas y los acontecimientos sucedidos

durante 365 días a veces nos deja una sonrisa

de satisfacción; otras veces nos llena de me-

lancolía por sucesos que dejaron una huella en

nuestro entorno, pero difícilmente sentimos

que no hicimos nada: bueno o malo, siempre

hay algo que nos hace colgarle un adjetivo a

cada situación. ¿Por qué sucede esto? Porque

estamos en constante cambio. Hay otra frase

que dice “si crees conocerme por lo que sabías

de mí hace un año, entonces ya no

me conoces en lo absoluto”: nada más cer-

cano a la realidad. El ser humano y la sociedad

se reinventan.

¿Adónde quiero llegar? Este 2019 es un

ejemplo claro: arrancamos el año con un pa-

norama totalmente diferente del que se vivía

hace un año. Nuevo gobierno, nuevas estrate-

gias políticas, nuevas perspectivas económi-

cas —el juicio de valor se lo dará cada

quien—; ese delicado terreno de la política es

para abordarse en una mesa con una copa de

Page 3: Enero 2019 tú d - Alamo · alcaldías o estados con mayor incidencia en la comisión de este delito en el periodo de refe-rencia, el puntero es Ecatepec de Morelos, con 6, 818 (85.8

Página 3

vino y discutiendo con nuestro círculo cercano

de amistades y familiares, pero lo que es un

hecho es que tendremos que vivir en un nuevo

México.

El sector asegurador es el claro ejemplo de

esto. Ha habido una reestructuración en la

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.

Las compañías de seguros han redefinido su

estrategia comercial (principalmente aquellas

que tienen o desean participar en los negocios

del sector público). Las tendencias de consu-

mo que vemos en todo el mundo cada vez

llegan con mayor fuerza a Latinoamérica. Hay

nuevas formas de vender, y nuevos hábitos de

consumo se despliegan por parte de los clien-

tes, enfocado todo ello en medios digitales.

Hay una nueva línea de gobierno enfocada en

la austeridad. Estas variables dejan la mesa

puesta para que este 2019 sea un parteaguas

en la historia del sector asegurador en México.

Ante el cambio, deberemos voltear a los océa-

nos azules y segmentos de mercado que han

sido mencionados en múltiples foros pero que

solo algunas cuantas compañías han abordado

de manera real. Me refiero a los microseguros

y seguros indemnizatorios. Estas modalidades

de seguros permiten que de manera gradual

se incremente la conciencia de la protección y

la educación sobre prevención financiera. Son

seguros de costos asequibles para una gran

parte de la población, y su operación es mu-

cho más sencilla que la de los seguros tradi-

cionales. Para las aseguradoras, su administra-

ción requiere un esfuerzo menor, y ello sim-

plifica la emisión de las pólizas y el pago de

siniestros, lo que sería muy apreciado por los

asegurados.

Algunas aseguradoras y reaseguradoras han

apostado por el desarrollo de estos productos

en países emergentes de Asia y África, con

resultados graduales pero prometedores. El

efecto favorable y los modelos probados per-

miten que su viabilidad en México y Latinoa-

mérica anime a los jugadores a explorar estos

segmentos de mercado. El componente pri-

mordial para el éxito de este tipo de seguros

es el canal de distribución. Dado el bajo costo

de las primas, es trascendental que se en-

cuentre un mecanismo de venta que permita

llegar a un volumen importante de clientes. Es

ahí donde deben trabajar de la mano el sector

asegurador y la autoridad para buscar meca-

nismos que permitan un crecimiento gradual y

sostenido con el que se consiga una penetra-

ción importante de estos productos. Todo es

cíclico y cambiante. Una vez que se logre per-

mear una cultura de educación con seguros

básicos, podremos regresar a los productos

más complejos y de coberturas especializadas.

El año 2019 es una nueva oportunidad, una

ventana que se abre para aportar nuestros

conocimientos, experiencia y, por qué no,

nuestros sueños, a nuestro ámbito profesional,

sea el que sea. El cambio de un país viene de

sus ciudadanos. Pongamos manos a la obra y

pensemos en aquello que podemos llevar a

cabo para hacer la diferencia desde nuestra

trinchera.

Estoy seguro de que en diciembre de este año

voltearemos hacia atrás y haremos un recuen-

to. Soy optimista y quiero pensar que el saldo

será positivo. Será positivo en la medida en

que cambiemos y nos adaptemos.

Autor: José Antonio Barreiro Páez es expresi-

dente de la Asociación de Seleccionadores de

Riesgos en el Seguro de Personas, A. C.

(Aserp).

• La cifra total pasa de 8,300 en octu-

bre a 7,700 en noviembre

• El uso de violencia en el ilícito se dis-

para en algunas entidades

• La recuperación decrece y es la peor

en los últimos seis años

Estadísticas dadas a conocer por Recaredo

Arias Jiménez, director general de la Asocia-

ción Mexicana de Instituciones de Seguros

(AMIS), refieren que el conteo de vehículos

asegurados robados en el país registró una

desaceleración, al pasar de 8,300 en octubre a

Se desacelera a noviembre robo de vehículos asegurados

Page 4: Enero 2019 tú d - Alamo · alcaldías o estados con mayor incidencia en la comisión de este delito en el periodo de refe-rencia, el puntero es Ecatepec de Morelos, con 6, 818 (85.8

Página 4

7,700 en noviembre; aunque, por otro lado, el

índice de recuperación se situó en 37 por cien-

to, equivalente a 2,700 unidades, la cifra más

baja de los últimos seis años.

De igual forma, Arias Jiménez precisó que el

robo vehicular mostró un crecimiento alar-

mante en Puebla, entidad que cerró en los

últimos 12 meses con un alza de 59 por cien-

to, y añadió que algo semejante está ocurrien-

do en Guadalajara, estado que, según la

AMIS, de continuar con esa tendencia, pronto

podría superar a Ecatepec, municipio que se

ha mantenido entre los primeros lugares de

robo vehicular durante muchos años.

Al ofrecer un acercamiento aún mayor al fe-

nómeno del robo de vehículos asegurados

durante 2018, Arias Jiménez explicó que, si

consideramos cómo evoluciona este delito

diariamente, el miércoles ha sido el preferido

por el hampa para cometer el ilícito, con

15,600 vehículos robados; así como el lunes es

clasificado como el de menor siniestralidad,

con 8,430 autos asegurados robados.

Por otra parte, el director general de la AMIS

indicó que particularmente en Puebla y Vera-

cruz fue notable la diferencia en el interés del

hampa por la modalidad de despojo que llevó

a cabo, ya que los delincuentes se inclinaron

más por apoderarse de vehículos de carga, y

menos por arrebatar unidades particulares.

Por lo que se refiere a los cinco municipios o

alcaldías o estados con mayor incidencia en la

comisión de este delito en el periodo de refe-

rencia, el puntero es Ecatepec de Morelos, con

6, 818 (85.8 por ciento con violencia); des-

pués aparece Guadalajara, con 6,358 (53.9

por ciento con violencia); a continuación, Tlal-

nepantla de Baz, con 2,961 (78.5 por ciento

con violencia); seguido de Puebla, con

2,570 (62.9 por ciento con violencia); y, fi-

nalmente, Culiacán, con 2,393 (79.6 por ciento

con violencia).

El director general de la AMIS indicó que la

marca Nissan —en sus versiones Tsuru, Pick-

up y Versa— continúa siendo la preferida de

los delincuentes, así como la motocicleta Itali-

ka. En la modalidad de vehículo de carga, el

tractocamión de la marca Kenworth es el que

mayor cantidad de sustracciones ha registra-

do. Señaló que unidades de equipo pesado y

motocicletas registraron un incremento impor-

tante en la siniestralidad por dicho concepto.

Arias Jiménez agregó que, a pesar de la re-

ducción en el índice de siniestralidad general

por este ilícito, la modalidad de robo con

violencia empeoró en algunas entidades del

país; tal es el caso de Guerrero, donde se al-

canzó el mayor índice reportado desde 2012, a

tal grado que ocho de cada 10 vehículos ase-

gurados en esa entidad fueron arrebatados

haciendo uso de la violencia, apuntó el funcio-

nario de la AMIS.

Finalmente, el director general de la AMIS

indicó que durante el periodo diciembre de

2017 a noviembre de 2018 los estados de

Guerrero, Sinaloa, Estado de México, Puebla,

Tlaxcala, Michoacán, Tamaulipas, Zacatecas,

Tabasco y Oaxaca alcanzaron indicadores de

robo con violencia nunca antes vistos, que

oscilaron entre 63.8 y 80.9 por ciento de fre-

cuencia.

Page 5: Enero 2019 tú d - Alamo · alcaldías o estados con mayor incidencia en la comisión de este delito en el periodo de refe-rencia, el puntero es Ecatepec de Morelos, con 6, 818 (85.8

Página 6

Page 6: Enero 2019 tú d - Alamo · alcaldías o estados con mayor incidencia en la comisión de este delito en el periodo de refe-rencia, el puntero es Ecatepec de Morelos, con 6, 818 (85.8

Página 7

Page 7: Enero 2019 tú d - Alamo · alcaldías o estados con mayor incidencia en la comisión de este delito en el periodo de refe-rencia, el puntero es Ecatepec de Morelos, con 6, 818 (85.8

Visita nuestra página en

internet:

www.alamoseguros.com.mx

Alamo Seguros

@alamo_segurros

También te invitamos a visitar

el Blog de nuestra Directora

General en:

http://alealtuzar.com

Y en Facebook:

Alejandra Altúzar

3 MIGUEL ANGEL HERNANDEZ GARCIA

3 RAFAEL BARAJAS HERNANDEZ

5 LUIS ALEJANDRO VALERIO GONZALEZ

10 ALEJANDRO CASTRO CONTRERAS

12 BRYAN EDUARDO RAYGOZA MENDEZ

12 CLAUDIA RITA MEDINA ORTIZ

12 VICTOR MANUEL CERVANTES MORA

14 HILARIO MERCADO NUÑO           

17 EDGAR LUIS CALIZ SAGRERO

21 MA INES ESPINO MIRANDA

21 VERONICA CEJA CALDERON

22 JOSE MANUEL DIAZ MARTINEZ

22 SIGFRIDO CORTES MARTINEZ

24 LUIS ANGEL URESTI SANCHEZ

25 JUAN PABLO RUIZ LOPEZ

27 JOSE EMMANUEL IGNACIO RUVALCABA

28 LUCERO RUBI MENDOZA HUERTA

28 MIGUEL TORRES MARTINEZ

29 GUILLERMO ROMERO VILLALOBOS

29 WALDO GONZALEZ SANCHEZ

CUMPLEAÑEROS