18
FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO Nº 26 ESTUDIOS SOCIALES NOMBRE: ________________________________________ FECHA: 6/01/2012 1. Observe el cartel en el pizarrón. 2. ¿Qué clase de mapa es? Físico____ Político_____ 3. ¿Cuántas partes se diferencian en el mapa? _______ 4. Numere desde la derecha las partes del Ecuador. 5. Nuestro país se divide en 4 regiones naturales. La 1 es AMAZONÍA, la 2 es SIERRA, la 3 COSTA y la 4 GALÁPAGOS. 6. ¿Dónde está la REGIÓN AMAZÓNICA? ____________________________ 7. ¿Dónde está la REGIÓN SIERRA? __________________________________ 8. ¿Dónde está la REGIÓN COSTA? __________________________________ 9. ¿Dónde está la REGIÓN GALÁPAGOS? ____________________________ 10. Presente sus respuestas a la profesora. 11. Pida tarjetas a su profesora 12. Pinte de verde la región Amazónica u Oriente. 13. De Azul la región Sierra o Interandina. 14. De rojo la región Costa o Litoral 15. De tomate la región Galápagos ó Insular. 16. Corte el perfil de cada región del Ecuador. 17. Ponga el nombre respectivo en cada región del Ecuador. 18. Arme el mapa de Ecuador y péguelo tras de la hoja 19. Entregue la hoja resuelta a su profesora

Enero

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enero

FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO Nº 26 ESTUDIOS SOCIALES

NOMBRE: ________________________________________ FECHA: 6/01/2012

1. Observe el cartel en el pizarrón.

2. ¿Qué clase de mapa es? Físico____ Político_____

3. ¿Cuántas partes se diferencian en el mapa? _______

4. Numere desde la derecha las partes del Ecuador.

5. Nuestro país se divide en 4 regiones naturales. La 1 es AMAZONÍA, la 2 es

SIERRA, la 3 COSTA y la 4 GALÁPAGOS.

6. ¿Dónde está la REGIÓN AMAZÓNICA? ____________________________

7. ¿Dónde está la REGIÓN SIERRA? __________________________________

8. ¿Dónde está la REGIÓN COSTA? __________________________________

9. ¿Dónde está la REGIÓN GALÁPAGOS? ____________________________

10. Presente sus respuestas a la profesora.

11. Pida tarjetas a su profesora

12. Pinte de verde la región Amazónica u Oriente.

13. De Azul la región Sierra o Interandina.

14. De rojo la región Costa o Litoral

15. De tomate la región Galápagos ó Insular.

16. Corte el perfil de cada región del Ecuador.

17. Ponga el nombre respectivo en cada región del Ecuador.

18. Arme el mapa de Ecuador y péguelo tras de la hoja

19. Entregue la hoja resuelta a su profesora

Page 2: Enero

FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO Nº 27 ESTUDIOS SOCIALES

NOMBRE: ________________________________________ FECHA: 9/01/2012

1. Pida tarjetas a su profesora

2. Divida con líneas horizontales en 5 partes iguales a su tarjeta

3. Numere cada parte desde arriba

4. Recorte la información de la tarjeta y ubique según el número

5. Observe las características de cada parte

6. El Ecuador tiene diferentes pisos climáticos. El número 1 es GLACIAR, el 2

es PÁRAMO, el 3 es FRÍO, el 4 es TEMPLADO y el 5 es CÁLIDO.

7. ¿Qué hay en el clima glaciar?____________________________________

8. ¿Qué hay en el clima páramo?___________________________________

9. ¿Qué hay en el clima Frío?_______________________________________

10. ¿Qué hay en el clima templado?_________________________________

11. ¿Qué hay en el clima cálido?____________________________________

12. Presente sus respuestas a su profesora

13. ¿En qué piso climático estamos? _________________________________

14. ¿Qué vegetación tenemos? ______________________________________

15. ¿Qué animales hay en nuestro piso climático? ____________________

16. ¿Dónde será el piso climático Cálido? ____________________________

17. Dibuje un paisaje grande donde se diferencien los 5 pisos climáticos. Tras

de la hoja.

18. Pegue la información que recortó antes junto a cada piso climático

19. Entregue la hoja resuelta a su profesora.

Page 3: Enero

FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO Nº 28 LENGUA Y LITERATURA

NOMBRE: ________________________________________ FECHA: 10/01/2012

1. Observe los textos de la pizarra

2. Lea los carteles.

3. Mire los textos sobre el escritorio

4. A la derecha escriba el nombre del libro más conocido por Usted.

________________________________________________________________

5. ¿El contenido de los carteles es el mismo en ambos? __________

6. El cartel y el libro de la derecha es una FÁBULA, y el cartel y libro de la

izquierda es un CUENTO.

7. ¿Qué es un Cuento? _____________________________________________

8. ¿Qué es una fábula? _____________________________________________

9. Presente sus respuestas a la profesora

10. Pida tarjetas a su profesora

11. Lea cada tarjeta

12. Pinte de rojo el título del cuento

13. Pinte de azul el título de la fábula

14. Escriba el nombre de un cuento que conozca: ___________________

15. Escriba el nombre de una fábula que conozca: ___________________

16. Entregue su hoja resuelta a la profesora.

Page 4: Enero

FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO Nº 29 LENGUA Y LITERATURA

NOMBRE: ________________________________________ FECHA: 11/01/2012

1. Pida una tarjeta a su profesora

2. Observe la división del texto

3. Recorte por las líneas cada parte

4. Ordene correctamente la fábula para que tenga sentido

5. Pegue la fábula en orden tras de la hoja

6. La primer parte se llama TÍTULO, la siguiente es el INICIO, luego el NUDO,

el FINAL y la MORALEJA.

7. Qué es el título: __________________________________________________

8. Qué es el inicio: _________________________________________________

9. Qué es el nudo: _________________________________________________

10. Qué es el final: __________________________________________________

11. Qué es la moraleja: ______________________________________________

12. Entregue sus respuestas a la profesora.

13. Escriba una de las fábulas que se sabe.

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

___________________________________

_________________________________________________________________

14. Pinte de color rojo el Título, de azul el inicio,

15. De amarillo el nudo, de verde el final y de tomate la moraleja.

16. Entregue a su profesora.

Page 5: Enero

FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO Nº 30 LENGUA Y LITERATURA

NOMBRE: ________________________________________ FECHA: 12/01/2012

1. Observe las palabras del pizarrón

2. Piense qué significa cada palabra

3. Escriba las que son parecidas a BUENA: __________________________

4. Escriba las que no son parecidas a BUENA: _______________________

5. Para buscar el significado de las palabras debemos pensar en SINÓNIMO

(2) o ANTÓNIMOS (3).

6. ¿Qué es sinónimo?: ______________________________________________

7. ¿Qué es antónimo?: _____________________________________________

8. Presente sus respuestas a la profesora.

9. Pida tarjetas a su profesora

10. Corte los sinónimos de amor

11. Pegue a la derecha en la parte de atrás

12. Corte los antónimos de amor

13. Pegue en la izquierda tras de esta hoja

14. Escriba 2 sinónimos de profesor: __________________________________

15. Escriba 1 antónimo de ángel: ____________________________________

16. Entregue la hoja resuelta a la profesora

Page 6: Enero

FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO Nº 31 ESTUDIOS SOCIALES

NOMBRE: ______________________________________________ FECHA: __13/1/2012

1. Observe el mapa del Ecuador.

2. Es un mapa físico o político: ________________

3. ¿Qué colores tiene? ___________________________________________________

4. ¿Por qué tiene diferentes colores un mapa? _____________________________

5. Un mapa tiene colores azules, verde y café. Para diferenciar la altura o

profundidad de los accidentes geográficos.

6. ¿Qué indica el color azul?______________________________________________

7. ¿Qué indica el color rojo? _____________________________________________

8. ¿Qué indica el color café?__ ___________________________________________

9. Presente sus respuestas la profesora.

10. Pida una tarjeta a su profesora

11. Compare con el mapa de la pizarra

12. Pinte su mapa de acuerdo a los accidentes geográficos

13. Haga un pequeño recuadro indicando el significado de los colores

14. Busque Carchi

15. ¿Qué color tiene?______________

16. Entonces qué accidentes geográficos tiene Carchi: __________________

17. Pegue su mapa tras de esta hoja

18. Entregue a su profesora.

Page 7: Enero

FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO Nº 32 ESTUDIOS SOCIALES

NOMBRE: ______________________________________________ FECHA: __16/1/2012

1. Con sus compañeros forme 2 grupos de trabajo

2. Escoja una región natural del Ecuador (cada uno diferente del otro)

3. Pida la tarjeta de la región que escogió, a su profesora

4. Observe la tarjeta

5. ¿Cómo es? ___________________________________________________________

6. Compare los gráficos con sus compañeros.

7. Cada región tiene una hidrografía diferente. Unos tienen lagos, otros ríos

navegables, con corrientes fuertes o muy ramificados.

8. ¿Cómo es la hidrografía en Galápagos?_______________________________

9. ¿Cómo es la hidrografía en la Sierra?___________________________________

10. ¿Cómo es la hidrografía en la Costa?___________________________________

11. ¿Cómo es la hidrografía en la Amazonía?_______________________________

12. Presente sus respuestas la profesora.

13. Divida en 4 partes la parte de atrás de esta hoja

14. En cada parte dibuje un río o lago de cada región. (sin poner el nombre)

15. Intercambie su hoja con un compañero

16. Escriba en la hoja de su compañero el nombre de la región a la que

pertenece el río que él dibujó.

17. Entregue la hoja de trabajo al dueño

18. Corrija el nombre de la región según el río

19. Entregue a su profesora.

Page 8: Enero

FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO Nº 33 ESTUDIOS SOCIALES

NOMBRE: ______________________________________________ FECHA: __17/1/2012

1. Con sus compañeros forme 2 grupos de trabajo

2. Escoja una región natural del Ecuador (cada uno diferente del otro)

3. Pida la tarjeta de la región que escogió, a su profesora

4. Observe la el mapa físico del Ecuador

5. Abra su texto de Estudios Sociales en la pág. 32

6. Dibuje los ríos de su región en la tarjeta. Y ponga sus nombres

7. Compare las tarjetas con sus compañeros.

8. Cada región tiene una hidrografía diferente.

9. ¿Cuáles son los ríos de la Costa?_______________________________________

10. ¿Cuáles son los ríos de la Sierra?________________________________________

11. ¿Cuáles son los ríos de la Amazonía? ___________________________________

12. ¿Cuáles son los lagos de Galápagos?___________________________________

13. Presente sus respuestas la profesora.

14. Pida una nueva tarjeta a su profesora

15. Dibuje 5 ríos del Ecuador en la tarjeta

16. Intercambie la tarjeta con un compañero

17. En la tarjeta de su compañero. Pinte de verde los ríos de la Costa, azul de

la Sierra, amarillo de Galápagos y rojo de la Amazonía.

18. Entregue la hoja de trabajo al dueño

19. Escriba el nombre del río que Usted dibujó.

20. Entregue a su profesora.

Page 9: Enero

FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO Nº 34 ESTUDIOS SOCIALES

NOMBRE: ______________________________________________ FECHA: __18/1/2012

21. Pida tarjetas a su profesora

22. Observe el mapa del Ecuador

23. Es un mapa físico o político: ________________

24. Numere cada parte de izquierda a derecha en su tarjeta

25. Recorte la tarjeta por las líneas punteadas

26. El Ecuador tiene 4 regiones naturales, son las que Ud. Recortó la 1 es

Galápagos, la 2 es Litoral, 3 es interandina y 4 es Amazónica.

27. ¿Qué hay en Galápagos?______________________________________________

28. ¿Qué hay en el Litoral? _________________________________________________

29. ¿Qué hay en la Interandina? ___________________________________________

30. ¿Qué hay en la Amazonía? ____________________________________________

31. Presente sus respuestas la profesora.

32. Dibuje en su tarjeta lo que hay en cada región

33. Arme su mapa y péguelo tras de esta hoja

34. Ubique Carchi en el mapa. Píntelo.

35. En qué región se encuentra Carchi: _____________________

36. Entregue a su profesora.

Page 10: Enero

FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO Nº 35 CIENCIAS NATURALES

NOMBRE: ______________________________________________ FECHA: __19/1/2012

1. Observe el recipiente con tierra

2. A Escoja una de las pequeñas rocas y destrúyalas.

3. Deje de nuevo las rocas destruidas en el recipiente.

4. Coloque el recipiente un poco inclinado.

5. B Sople muy fuerte el suelo hacia abajo.

6. C Y mire dónde hay más tierra.

7. La erosión tiene 3 etapas. La A es la METEORIZACIÓN, la B es TRANSPORTE

y la C es la SEDIMENTACIÓN.

8. ¿Qué pasa en la Meteorización?_______________________________________

9. ¿Qué pasa en el Transporte?____________________________________________

10. ¿Qué pasa en la Sedimentación?_______________________________________

11. Presente sus respuestas la profesora.

12. Salga fuera del aula

13. Busque un lugar donde pueda ver una de las etapas de la erosión.

14. Haga 3 cuadrados tras de esta hoja

15. Dibuje la etapa que encontró en uno de los cuadros.

16. Qué etapa le faltan a ese suelo ________________________________________

17. Dibuje en los cuadros las etapas que escribió antes.

18. Entregue a su profesora.

Page 11: Enero

FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO Nº 36 CIENCIAS NATURALES

NOMBRE: ______________________________________________ FECHA: __20/1/2012

1. Salga al patio

2. A. Que tiene sembrado Don Carlos Bolaños: __________________________

3. B. En el terreno de Don Segundo Figueroa: ____________________________

4. C. El terreno de Doris Montenegro: ____________________________________

5. Hay 3 formas de cultivo. La A es MONOCULTIVO, la B es CULTIVO

ASOCIADO y la C es CULTIVO AGROFORESTAL.

6. ¿Qué es el Monocultivo?_______________________________________

7. ¿Qué es el Cultivo Asociado?__________________________________________

8. ¿Qué es el Cultivo Agroforestal?_______________________________________

9. Presente sus respuestas la profesora.

10. Divida la parte de atrás de esta hoja en 3 partes iguales con 2 líneas

horizontales.

11. En la primera parte dibuje un ejemplo de Monocultivo

12. En la segunda parte dibuje un ejemplo de Cultivo Asociado

13. En la tercera parte dibuje un ejemplo de Cultivo Agroforestal

14. A la derecha de cada gráfico escriba un terreno que conozca con ese

tipo de cultivo

15. Entregue a su profesora.

Page 12: Enero

FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO Nº 37 LENGUA Y LITERATURA

NOMBRE: ______________________________________________ FECHA: __23/1/2012

1. Observe el cartel de la pizarra.

2. Tenga listo los materiales y los ingredientes.

3. Con ayuda de sus compañeros siga los pasos de la preparación.

4. ¿Sabe cómo se llama ese texto? ____________________________________

5. Mire el otro cartel en la pizarra. Cómo se llama el texto: ______________

6. En qué se parecen: ___________________________________________________

7. El primer cartel es una RECETA DE COCINA y el segundo cartel es una

RECETA MÉDICA.

8. ¿Qué es una Receta de cocina?________________________________________

9. ¿Qué es una Receta médica?________________________________________

10. Presente sus respuestas la profesora.

11. Pida tarjetas a su profesora

12. Escoja una de ellas y siga las instrucciones

13. Lo que escogió fue una receta _________________

14. Tras de la hoja escriba la receta para hacer salchipapas.

15. Piense que Usted es doctor/a y escriba una receta para el dolor de

muela.

16. Entregue a su profesora.

Page 13: Enero

FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO Nº 38 CIENCIAS NATURALES

NOMBRE: ______________________________________________ FECHA: __24/1/2012

1. Salga del aula.

2. Recoja dos puños de diferentes tipos de suelo

3. Mezcle cada muestra con un poco de agua

4. Haga una lámina con cada muestra

5. ¿Qué muestra se desbarató?________________________________________

6. La muestra que se desbarató era tierra o arena y la otra era arcilla. Cada

suelo con sus minerales: limo, arena, agua y arcilla.

7. ¿Qué contiene la arcilla? _____________________________________________

8. ¿Qué contiene la otra muestra? _______________________________________

9. Presente sus respuestas la profesora.

10. Pida una tarjeta a su profesora

11. Mire el gráfico, está completo ____________________

12. Haga un gráfico que represente la 1º muestra

13. Haga un gráfico que represente la 2º muestra

14. ¿Cómo será la textura del suelo arenoso? _____________________________

15. Dibuje las partículas del suelo arenoso

16. Entregue a su profesora.

Page 14: Enero

FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO Nº 39 ESTUDIOS SOCIALES

NOMBRE: ______________________________________________ FECHA: __25/1/2012

1. Observe los gráficos de la pizarra

2. Numere desde la derecha

3. Qué hay en el gráfico 1: _____________________________________________

4. Qué hay en el gráfico 2: _____________________________________________

5. ¿Esas plantas crecen en cualquier parte? ___________________________

6. Porqué: ______________________________________________________________

7. La agricultura es diferente en cada lugar del Ecuador. El gráfico 1 es la

producción en la sierra y el 2 es la producción de la costa.

8. ¿Qué se cultiva en la sierra?________________________________________

9. ¿Qué se cultiva en la costa?________________________________________

10. Presente sus respuestas la profesora.

11. Pida tarjetas a su profesora

12. Recorte cada gráfico

13. Pegue los productos de la región costa.

14. Pegue los productos de la región sierra.

15. Qué productos de la costa venden en la sierra: _______________________

16. Entregue a su profesora.

Page 15: Enero

FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO Nº 40 LENGUA Y LITERATURA

NOMBRE: ______________________________________________ FECHA: __26/1/2012

1. Pida tarjetas a su profesora

2. Observe los gráficos

3. Numere de izquierda a derecha

4. ¿Conoce alguno de esos lugares? ________________________

5. En la costa hay 4 Ecosistemas. 1 Mar territorial, 2 Manglar, 3 Bosque seco

tropical y 4 Bosque húmedo tropical.

6. ¿Cómo es el Mar Territorial?________________________________________

7. ¿Cómo es el Manglar?_____________________________________________

8. ¿Cómo es el Bosque seco tropical?_________________________________

9. ¿Cómo es el Bosque húmedo tropical?_______________________________

10. Presente sus respuestas la profesora.

11. Pida una tarjeta a su profesora

12. Divida la tarjeta en los cuatro ecosistemas de la Costa.

13. Pegue la tarjeta tras de esta hoja

14. Escriba bajo cada ecosistema el nombre de las plantas que hay

15. Dibuje los animales hay en cada ecosistema

16. Entregue a su profesora.

Page 16: Enero

FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO Nº 41 ESTUDIOS SOCIALES

NOMBRE: ______________________________________________ FECHA: __31/1/2012

1. Pida una tarjeta a su profesora.

2. Numere cada gráfico de izquierda a derecha

3. Qué gráfico se parece más a nuestro sector: ___________________________

4. La Sierra tiene 3 ecosistemas: 1 Bosque nublado, 2 Valle interandino, 3

Páramo

5. ¿Cómo es el Bosque Nublado?________________________________________

6. ¿Cómo es el Valle Interandino?________________________________________

7. ¿Cómo es el Páramo?_________________________________________________

8. Presente sus respuestas la profesora.

9. Pida tarjetas a su profesora

10. ¿Conoce alguno de esos lugares? _____________________________________

11. Divida la parte de atrás de esta hoja en 3 partes con 2 líneas horizontales.

12. Escriba en cada parte uno de los ecosistemas de la sierra

13. Pegue el gráfico según el ecosistema.

14. Dibuje una planta de cada ecosistema.

15. Dibuje un anima de cada ecosistema

16. ¿A qué ecosistema pertenece Taya? ____________________________--

17. Entregue a su profesora.

Page 17: Enero

FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO Nº 42 ESTUDIOS SOCIALES

NOMBRE: ________________________________________ FECHA: 2/Febrero/2012

17. Pida una tarjeta del mapa del Ecuador a su profesora

18. Observe las divisiones y colores

19. Numere las divisiones de colores desde el Norte hacia el Sur.

20. ¿Cuántas divisiones hay? _____________

21. ¿Qué color tiene Carchi? ______________________

22. Qué color es una reserva Natural de la Sierra. El 1 es El Ángel, 2

Cotacachi – Cayapas, 3 Pululahua, 4 Antisana, 5 Cotopaxi, 6 Loja – 7

Podocarpus.

23. ¿En qué provincia está El Ángel? ______________________________________

24. ¿En qué provincia está Cotacachi Cayapas? __________________________

25. ¿En qué provincia está Pululahua? ______________________________________

26. ¿En qué provincia está Antisana? ______________________________________

27. ¿En qué provincia está Cotopaxi? ______________________________________

28. ¿En qué provincia está Loja? __________________________________________

29. ¿En qué provincia está Podocarpus? __________________________________

30. Entregue sus respuestas a la profesora.

31. Pida tarjetas a su profesora

32. Recorte por las líneas punteadas cada gráfico

33. Según el número escriba el nombre de cada gráfico

34. Pegue en el mapa según corresponda.

35. Entregue a su profesora.

Page 18: Enero

FICHA DE TRABAJO AUTÓNOMO Nº 43 ESTUDIOS SOCIALES

NOMBRE: ________________________________________ FECHA: 3/Febrero/2012

1. Pida tarjetas a su profesora y el mapa.

2. Observe los gráficos y recorte

3. Ubique los gráficos pequeños en la región Insular.

4. Y los gráficos grandes en la región Amazónica.

5. Entre las reservas naturales patrimoniales del Ecuador tenemos al

Archipiélago de Galápagos y al Parque Nacional Yasuní.

6. ¿Qué hay en Galápagos? _____________________________________________

7. ¿Qué hay en Yasuní? _________________________________________________

8. Entregue sus respuestas a la profesora.

9. Pida tarjetas a su profesora

10. Recorte los gráficos

11. Divida la parte de atrás de la hoja en 2 con una línea horizontal.

12. Arriba pegue los animales más conocidos, que puede haber en

cualquier parte.

13. Trace una línea vertical en la mitad de debajo de la hoja

14. A la izquierda pegue los animales de Galápagos

15. A la derecha los animales del Yasuní.

16. ¿Por qué debemos proteger a estas reservas naturales?

_______________________________________________________________________

17. Entregue a su profesora.