2
Carrera 7 # 28-66 Bogotá, D. C., Colombia Tel. [57-1] 381 6470 [email protected] 2020 El Museo realiza todos los esfuerzos para garantizar el cumplimiento de su programación. En caso de que haya algún cambio o imprevisto, se dará aviso en el sitio web del Museo Nacional: www.museonacional.gov.co / El auditorio Teresa Cuervo Borda, y las salas de exposición tienen un cupo limitado. Agradecemos su comprensión. Los eventos que se realizan dentro de las salas requieren boleto de ingreso al Museo. Para conciertos de música clásica, la edad mínima recomendada es de 5 años. 5 6 7 8 9 10 12 14 15 16 17 18 19 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Bicentenario 1818 - 2019 Exposición Internacional Del 29 de noviembre de 2019 al 1 de marzo de 2020 Sala de Exposiciones Temporales Primer piso El Bicentenario en carteles. 1819 un año significativo Hasta el 1 de marzo de 2020 Sala de Talleres Primer piso Una república para las artes Hasta el 6 de abril de 2020 Gabinete de Colecciones Segundo piso Libres: relaciones interétnicas y participación de los afrodescendientes en la Independencia Hasta el 28 de febrero de 2020 Reserva visible Colección de etnografía Primer piso Piezas en diálogo 4:00 p.m. Diálogos con mediadores Función social de las imágenes en la Independencia. Mirada desde la sociología del arte David Wilches. Sociólogo Universidad Nacional de Colombia 4:00 p.m. Diálogos con mediadores La alegoría de América Melisa Manrique. Diseñadora industrial Universidad Nacional de Colombia 11:00 a.m. Para niños y grandes La percha del prócer Inscripción previa gratuita (tel. 381 6470, ext. 2181) Incluye materiales 11:00 a.m. Para niños y grandes Un encargo para el pintor Inscripción previa gratuita (tel. 381 6470, ext. 2181) Incluye materiales 11:00 a.m. Para niños y grandes La plata: iconografía de bolsillo Inscripción previa gratuita (tel. 381 6470, ext. 2181) Incluye materiales Familia Accesibilidad Concierto Conversación Concierto 4M Diálogos por el Museo Jóvenes Taller Exposición Temporal Exposiciones 3:00 p.m. Museo para todos Percepción táctil Néstor Martínez Programa de Accesibilidad Museo Nacional de Colombia TOURS IN ENGLISH EVERY TUESDAY AT 4:00 P.M. Without reservation Access ticket to the museum 12:30 p.m. Francisco Cruz (9 años) & Gabriel Cruz (14 años) (piano) Universidad Nacional de Colombia Maestra Mariana Posada Obras de J. S Bach, S. Prokofiev. F. Chopin 3:00 p.m. Museo para todos Un museo que comunica en Lengua de Señas Colombiana/LSC Daniela Alfonso Programa de Accesibilidad Museo Nacional de Colombia 6:00 p.m. Cuarteto Divertimento (México) De Septentrión (Norte) a Meridión (Sur) Daniel Solís, Moisés de los Santos Javier Vergara, Marcus Muñoz Músicas del Mundo 12:30 p.m. Juan Sebastián Muñoz (flauta) & Quinto Sonido Ensamble Obras de F. Poulenc, G. Enescu 5:00 p.m. Orquesta Sinfónica Viento a Favor Director Julián Ardila Obras de G. Donizetti G. Puccini, G. Verdi 3:00 p.m. Museo para todos Diálogos compartidos Jairo Soriano Programa de Accesibilidad Museo Nacional de Colombia 12:30 p.m. Gustavo Camargo Universidad Nacional de Colombia Maestro Mac McClure Obras de J. Turina, G. Gershwin C. Debussy 6:00 p.m. Canto lírico Sara Lara: mezzosoprano Rafaél Reyes: tenor Felipe Calle: piano Obras de G. Mahler, G. Rossini, G. Bizet 11:00 a.m. Sentidos creativos La obra de Manuel Hernández Tatiana Quevedo Coordinadora de educación Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá MAC Corporación Universitaria Minuto de Dios Inscripción previa gratuita (tel. 381 6470, ext. 2181) Incluye materiales 3:00 p.m. Museo para todos Relatos en movimiento Magda Vargas Programa de Accesibilidad Museo Nacional de Colombia 4:00 p.m. Adultos mayores Poesía & Música Francis Díaz y Germán Barón MD (piano) Patricia Guzmán (soprano) Centro Poético Colombiano / 60 Años Martes a sábado 11:00 a.m. y 4:00 p.m. Domingos Charlas informativas Sin reserva Boleto de ingreso al Museo Diálogos en las nuevas salas ¡La historia se transforma! Vacaciones en el Museo Recorrer, conocer y hacer Talleres en familia Martes a sábado del 7 al 18 entre 2:00 y 4:00 p.m. Inscripción gratuita (tel. 381 6470, ext. 2181) Incluye materiales 3:00 p.m. Mirar el cielo desde la periferia carioca: Astronomía / acciones educativas en la cooperación museo-escuela Vladimir Peña. Doctor en astronomía 12:30 p.m. David Lara Cristancho (guitarra) Universidad Sergio Arboleda Maestros Sonia Díaz y Juan Mario Monroy Obras de L. Brouwer, J. S. Bach 4:00 p.m. Tardes de dibujo Catalina Hoyos. Artista plástica Universidad Nacional de Colombia Equipo educativo Museo Nacional de Colombia Inscripción previa gratuita (tel. 381 6470, ext. 2181) Incluye materiales 6:00 p.m. Diego Bahamón (tiple) Siglo XXI, música de hoy para tiple solista Universidad Javeriana Maestro Lucas Saboya Arreglos propios 4:00 p.m. Jueves con Curaduría de Arte Colombia 1819-1888: Una república para las artes Samuel León. Investigador MNC Gabinete de Colecciones Segundo piso 12:30 p.m. Julián Avendaño & Juan Pablo Cosme (piano) (UN) Obras de C. Debussy L. v. Beethoven, F. Chopin 6:00 p.m. Paola Monroy (soprano) & Alejandro Roca (piano) Obras de M. de Falla, J. Rodrigo E. Toldrà, W. A. Mozart G. Verdi, G. Donizetti 12:30 p.m. Presentando el tiplino y contratiple Gustavo A. Renjifo (tiplista y compositor) Música andina colombiana 4:00 p.m. Diálogos con mediadores Imágenes de libertadores en tiempos de Independencia John Jiménez. Historiador Universidad Autónoma de Colombia 11:00 a.m. Diálogos con mediadores Rol de las mujeres durante el movimiento independentista Erika Chacón Estudiante de artes plásticas Facultad de artes ASAB 4:00 p.m. Diálogos con mediadores De mártires medievales a republicanos Óscar Londoño. Historiador Universidad Autónoma de Colombia 4:00 p.m. Diálogos con mediadores Iconografía histórica del siglo XIX Vanessa Ardila. Artista plástica Universidad Nacional de Colombia 6:00 p.m. III Campamento de guitarras CGC Obras de J. S. Bach, L. Brouwer, R. Dyens 4:00 p.m. Nariño de perfil: La vida secreta de un retrato Samuel León Charlas informativas Domingos Sin reserva Boleto de ingreso Al Museo Síganos en redes sociales /museonacionalco @museonacionalco /museonacionaldecolombia FRAGMENTOS Espacio de Arte y Memoria Los lunes (incluyendo festivos) las salas de exposición están cerradas al público por mantenimiento José Gil de Castro Fernando VII 1815 Óleo sobre tela 122,5 x 97 cm Ministerio de Cultura del Perú/ Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú El Museo Nacional de Colombia y Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria estarán cerrados al público el día 1° de enero Material educativo de la exposición temporal enero’20 Carrera 7 # 6b - 30 Bogotá, D.C.

enero’20...Diálogos en las nuevas salas ... Material educativo de la exposición temporal enero’20 Carrera 7 # 6b - 30 Bogotá, D.C. ... correspondiente en la cuenta de ahorros

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: enero’20...Diálogos en las nuevas salas ... Material educativo de la exposición temporal enero’20 Carrera 7 # 6b - 30 Bogotá, D.C. ... correspondiente en la cuenta de ahorros

Carrera 7 # 28-66 Bogotá, D. C., Colombia

Tel. [57-1] 381 6470 [email protected] 2020

El Museo realiza todos los esfuerzos para garantizar el cumplimiento de su programación. En caso de que haya algún cambio o imprevisto, se dará aviso en el sitio web del Museo Nacional: www.museonacional.gov.co / El auditorio Teresa Cuervo Borda, y las salas de exposición tienen un cupo limitado. Agradecemos su comprensión.Los eventos que se realizan dentro de las salas requieren boleto de ingreso al Museo. Para conciertos de música clásica, la edad mínima recomendada es de 5 años.

5

6 7 8 9 10 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

Bicentenario 1818 - 2019 Exposición InternacionalDel 29 de noviembre de 2019 al 1 de marzo de 2020Sala de Exposiciones TemporalesPrimer piso

El Bicentenario en carteles. 1819 un año significativoHasta el 1 de marzo de 2020Sala de TalleresPrimer piso

Una república para las artesHasta el 6 de abril de 2020Gabinete de ColeccionesSegundo piso

Libres: relaciones interétnicas y participación de los afrodescendientes en la IndependenciaHasta el 28 de febrero de 2020Reserva visible Colección de etnografía Primer piso

Piezas en diálogo

4:00 p.m. Diálogos con mediadoresFunción social de las imágenesen la Independencia. Miradadesde la sociología del arte David Wilches. Sociólogo Universidad Nacional de Colombia

4:00 p.m. Diálogos con mediadoresLa alegoría de América Melisa Manrique. Diseñadora industrialUniversidad Nacional de Colombia

11:00 a.m. Para niños y grandesLa percha del prócerInscripción previa gratuita(tel. 381 6470, ext. 2181)Incluye materiales

11:00 a.m. Para niños y grandesUn encargo para el pintorInscripción previa gratuita(tel. 381 6470, ext. 2181)Incluye materiales

11:00 a.m. Para niños y grandesLa plata: iconografía de bolsilloInscripción previa gratuita(tel. 381 6470, ext. 2181)Incluye materiales

Familia

Accesibilidad

Concierto

Conversación

Concierto 4M

Diálogos por el Museo

Jóvenes

Taller

ExposiciónTemporal

Exposiciones

3:00 p.m. Museo para todosPercepción táctil Néstor MartínezPrograma de AccesibilidadMuseo Nacional de Colombia

TOURS IN ENGLISH EVERY TUESDAY

AT 4:00 P.M.

Without reservation Access ticket

to the museum

12:30 p.m. Francisco Cruz (9 años) & Gabriel Cruz (14 años) (piano)Universidad Nacional de ColombiaMaestra Mariana PosadaObras de J. S Bach, S. Prokofiev. F. Chopin

3:00 p.m. Museo para todosUn museo que comunica en Lengua de Señas Colombiana/LSCDaniela Alfonso Programa de AccesibilidadMuseo Nacional de Colombia

6:00 p.m. Cuarteto Divertimento (México) De Septentrión (Norte) a Meridión (Sur)

Daniel Solís, Moisés de los SantosJavier Vergara, Marcus Muñoz

Músicas del Mundo

12:30 p.m. Juan Sebastián Muñoz (flauta)& Quinto Sonido EnsambleObras de F. Poulenc, G. Enescu

5:00 p.m. Orquesta Sinfónica

Viento a Favor Director Julián ArdilaObras de G. Donizetti

G. Puccini, G. Verdi

3:00 p.m. Museo para todosDiálogos compartidosJairo SorianoPrograma de Accesibilidad Museo Nacional de Colombia

12:30 p.m. Gustavo Camargo Universidad Nacional de ColombiaMaestro Mac McClureObras de J. Turina, G. GershwinC. Debussy

6:00 p.m. Canto lírico

Sara Lara: mezzosopranoRafaél Reyes: tenorFelipe Calle: piano

Obras de G. Mahler, G. Rossini, G. Bizet

11:00 a.m. Sentidos creativosLa obra de Manuel HernándezTatiana Quevedo Coordinadora de educación Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá MACCorporación Universitaria Minuto de DiosInscripción previa gratuita(tel. 381 6470, ext. 2181)Incluye materiales

3:00 p.m. Museo para todosRelatos en movimiento Magda VargasPrograma de AccesibilidadMuseo Nacional de Colombia

4:00 p.m. Adultos mayoresPoesía & Música

Francis Díaz y Germán Barón MD (piano)Patricia Guzmán (soprano)

Centro Poético Colombiano / 60 Años

Martes a sábado11:00 a.m. y 4:00 p.m.

DomingosCharlas informativas

Sin reservaBoleto de ingreso

al Museo

Diálogos en las nuevas salas

¡La historia se transforma!

Vacacionesen el Museo

Recorrer, conocer y hacerTalleres en familia

Martes a sábado del 7 al 18 entre 2:00 y 4:00 p.m.

Inscripción gratuita(tel. 381 6470, ext. 2181)

Incluye materiales

3:00 p.m. Mirar el cielo desde la periferia carioca: Astronomía / acciones

educativas en la cooperación museo-escuela

Vladimir Peña. Doctor en astronomía

12:30 p.m. David Lara Cristancho (guitarra)Universidad Sergio Arboleda Maestros Sonia Díaz y Juan Mario MonroyObras de L. Brouwer, J. S. Bach

4:00 p.m. Tardes de dibujo Catalina Hoyos. Artista plástica Universidad Nacional de Colombia Equipo educativo Museo Nacional de ColombiaInscripción previa gratuita(tel. 381 6470, ext. 2181)Incluye materiales

6:00 p.m. Diego Bahamón (tiple) Siglo XXI, música de hoy para tiple solistaUniversidad Javeriana Maestro Lucas SaboyaArreglos propios

4:00 p.m. Jueves con Curaduría de ArteColombia 1819-1888:Una república para las artesSamuel León. Investigador MNCGabinete de ColeccionesSegundo piso

12:30 p.m. Julián Avendaño & Juan Pablo Cosme (piano) (UN)Obras de C. DebussyL. v. Beethoven, F. Chopin

6:00 p.m. Paola Monroy (soprano)

& Alejandro Roca (piano)Obras de M. de Falla, J. Rodrigo

E. Toldrà, W. A. MozartG. Verdi, G. Donizetti

12:30 p.m. Presentando el tiplino y contratiple

Gustavo A. Renjifo (tiplista y compositor)Música andina colombiana

4:00 p.m. Diálogos con mediadoresImágenes de libertadores en tiempos de IndependenciaJohn Jiménez. Historiador Universidad Autónoma de Colombia

11:00 a.m. Diálogos con mediadoresRol de las mujeres durante el movimiento independentista Erika ChacónEstudiante de artes plásticasFacultad de artes ASAB

4:00 p.m.Diálogos con mediadores

De mártires medievales a republicanos

Óscar Londoño. Historiador Universidad Autónoma de Colombia

4:00 p.m. Diálogos con mediadoresIconografía histórica del siglo XIXVanessa Ardila. Artista plásticaUniversidad Nacional de Colombia

6:00 p.m. III Campamento de guitarras CGC Obras de J. S. Bach, L. Brouwer, R. Dyens

4:00 p.m. Nariño de perfil:

La vida secreta de un retratoSamuel León

Charlas informativas

DomingosSin reserva

Boleto de ingresoAl Museo

Síganos enredes sociales

/museonacionalco

@museonacionalco

/museonacionaldecolombia

FRAGMENTOSEspacio de Arte y Memoria

Los lunes

(incluyendo festivos)

las salas de

exposición están

cerradas al público

por mantenimiento

José Gil de CastroFernando VII1815Óleo sobre tela122,5 x 97 cmMinisterio de Cultura del Perú/ Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú

El Museo Nacional de Colombia y Fragmentos,

Espacio de Arte y Memoria estarán cerrados

al público el día 1° de enero

Material educativo de la exposición temporal

enero’20

Carrera 7 # 6b - 30 Bogotá, D.C.

Page 2: enero’20...Diálogos en las nuevas salas ... Material educativo de la exposición temporal enero’20 Carrera 7 # 6b - 30 Bogotá, D.C. ... correspondiente en la cuenta de ahorros

El contramonumento Fragmentos, concebido por la artista Doris Salcedo y realizado con la colaboración de mujeres víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano, consta de tres espacios articulados en una gran superficie conformada por el metal fundido de las armas depuestas por la exguerrilla de las FARC.

Dirección: carrera 7 # 6b-30Entrada libre

Martes a sábado: 10:00 a.m. a 6:00 p.m.Domingos: 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

FRAGMENTOSEspacio de Arte y Memoria

programación cultural

enero’20La afiliación se puede hacer con tarjeta de crédito por vía telefónica, en La Tienda del Museo o consignando el valor correspondiente en la cuenta de ahorros de la Asociación (n.o 38200687-2, Banco AV Villas) y haciendo llegar por correo copia de la consignación.

Aporte anual / Membership annual fee

Y disfruta de grandes beneficios

¡Te esperamos!

el museo de todos los colombianos

/tiendamuseonacional/amigosdelmuseonacional/amigosdelmuseonacional

Llama al 287 5001, escribe a [email protected]

o marca el 282 4018 para comunicarte con La Tienda del Museo

www.latiendadelmuseo.com.co

*Indispensable presentar carné vigente.

Benefactor $1 000 000

Mecenas $5 000 000

Panóptico $10 000 000

(máximo 4 miembros)Familiar $200 000

Colaborador $120 000

Sénior $60 000

Estudiantes* $50 000

Docentes* $50 000

Pedro Nel GómezRelatos denación

Primer pisoSala de exposiciones temporales

Pintores en tiempos de la Independencia:Figueroa, Gil de Castro, Espinosa

Sala de Exposiciónes Temporales • Primer piso

Para continuar la conmemoración del Bicentenario de la Independencia, el Museo ha preparado una exposición internacional que reúne por primera vez las obras de Pedro José Figueroa y José María Espinosa con algunas obras emblemáticas del pintor limeño José Gil de Castro, quien retrató a los principales líderes militares y otros miembros de la sociedad de los actuales territorios de Perú, Chile y Argentina.

Hasta el 1 de marzo de 2020

Talleres en familiaPara niños y grandesDomingos 5, 12 y 26, 11:00 a.m.Inscripción previa gratuita(tel. 381 6470, ext. 2181)

Diálogos por la exposición temporal

Con boleto de ingreso al Museo

Martes a viernes2:00 p.m. y 4:00 p.m.

Sábados 10:00 a.m. y 12:00 m.2:00 p.m. y 4:00 p.m.

DomingosCharlas informativasde 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

Visitas y talleres para grupos Boleto de ingreso al Museo+ Tarifa de servicio educativo

Martes a sábadoIndispensable hacer reserva(tel. 381 6470, ext. 2181)[email protected]

Exposiciones Martes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.Domingos de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Los lunes las salas de exposición están cerradas al público por mantenimiento.

Centro de DocumentaciónCon cita previa: tel. 381 6470, ext. 2153 [email protected] Abierto de lunes a viernes

Bóveda El Oficio del OrfebreMartes a domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

Adultos: $4500 (valor de ingreso a las salas de exposición $3.000 + aporte voluntario Amigos del Museo Nacional [plano guía + separador] $1.500)

Estudiantes: $3500 (valor de ingreso a las salas de exposición $2.000 + aporte voluntario Amigos del Museo Nacional [plano guía + separador] $1.500) Niños: $2500 (valor de ingreso a las salas de exposición $1.000 + aporte voluntario Amigos del Museo Nacional [plano guía + separador] $1.500)

Entrada gratuita a las salas de exposición: Miércoles de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Domingos de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

Entrada gratuita todos los días para:

*Indispensable presentar documento original y vigente que los acredite.

Horarios

Personas en situación de discapacidad sensorial y cognitiva y su acompañanteNiños menores de 5 añosMayores de 60 años Miembros del Consejo Internacional de Museos icom* Miembros de la Asociación de Amigos del Museo Nacional*Funcionarios del Ministerio de Cultura*Personas de estratos socioeconómicos 1 y 2* Personas afiliadas al Sisbén estratos 1, 2 y 3*Reservistas de honor*Militares y policías uniformadosGuías turísticos

Debido a la renovación integral de los espacios expositivos del Museo, en su visita encontrará algunas salas cerradas por procesos de montaje. Agradecemos su comprensión y ofrecemos disculpas por los inconvenientes que esto pueda generar.

Valor de ingreso a las salas de exposición y horarios

Carrera 7 # 28-66, Bogotá, D. C., Colombia Teléfono [57-1] 381 6470

[email protected]

@museonacionalco /museonacionaldecolombia

© Museo Nacional de Colombia, Ministerio de Cultura, n.° 155, Bogotá, enero de 2020Página 1: calendario educativo y cultural - Página 2: recomendados y horarios

ISSN 2500 - 4727

/museonacionalco

José María EspinosaFrancisco de Paula Santander25 de mayo de 1853Óleo sobre tela228 x 145 cmMuseo Nacional de Colombia

Hasta el 1 de marzo del 2020

EXPOSICIÓN INTERNACIONAL