3
ENFERMEDAD Y CULTURA. AUTOR: JOSE LUIS GARCÍA.  La enfermedad (constructo social al i!ual "ue la salud# es un fen$meno cultural com%le&o en el "ue los indicadores %at ol$!ic os son transformados en si!nos soci ales ' relacionados sim$licamente con otras dimensiones de la )ida. LA CO*STRUCCI+* ,E LA SALU, - LA E*ER/E,A, El car0cter ideol$!ico de la Ciencia (a %ro%$sito de la %r0ctica de la medicina# ruto de un %roceso 1ist$rico.  Tiene una im%licaci$n %ara entender la realidad (es un %r oducto ideol$!ico# Est0 su&eta a los camios ideol$!icos %or su car0cter ideol$!ico. Cuenta con )ariales socialmente camiantes. A# 2r0ctica /3dica (con !ran )inculaci$n a lo social# ,iferente de la %r0ctica m3dica. 2roducto sociocultural Im%acto en la Sociedad  4# O&eto Construido Socioculturalmente (saer5%oder# 2r0ctica /3dica Re%resentaciones de la 2ractica 2rofanos (considerado a"uel saer como al!o secundario# Enfermos EST6 SIE/2RE 2RESE*TE E* L A RELACI+* ,E 2O,ER. C# Saer /3dico78 Inter%retaci$n 9 Construcci$n *o es infalile *o es autom0tico. Es una inter%retaci$n de la realidad ' %or lo tanto es una construcci$n (n de casos )istos 1oras traa&adasetc# 2erciir reconocer e identi;car ,# Encuentro (es lo "ue su%one la %r0ctica m3dica#:  T 3cnica7cuer%o /3dico7enfermo Indi)iduo7sociedad E# A;nidad discursi)a ( en el fondo nuestra %r0ctica m3dica es mu' cercana a nuestra )ida cotidiana#: Ontol$!ico (fruto de uno mismo#7Relacional (fruto de las relaciones# E<$!eno (e<terior#7End$!eno (interior# Sustracti)o7Aditi)o 4en3;co7/al3;co Recons truir la Se%araci$n en Su com%le&idad: Saludes ' Enfermedades

Enfermedad y Cultura (Resumen)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enfermedad y Cultura (Resumen)

7/25/2019 Enfermedad y Cultura (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/enfermedad-y-cultura-resumen 1/3

ENFERMEDAD Y CULTURA.

AUTOR: JOSE LUIS GARCÍA. 

La enfermedad (constructo social al i!ual "ue la salud# es un fen$meno cultural com%le&o enel "ue los indicadores %atol$!icos son transformados en si!nos sociales ' relacionados

sim$licamente con otras dimensiones de la )ida.

LA CO*STRUCCI+* ,E LA SALU, - LA E*ER/E,A,

• El car0cter ideol$!ico de la Ciencia (a %ro%$sito de la %r0ctica de la medicina#• ruto de un %roceso 1ist$rico.•  Tiene una im%licaci$n %ara entender la realidad (es un %roducto ideol$!ico#• Est0 su&eta a los camios ideol$!icos %or su car0cter ideol$!ico.• Cuenta con )ariales socialmente camiantes.

• A# 2r0ctica /3dica (con !ran )inculaci$n a lo social#• ,iferente de la %r0ctica m3dica.• 2roducto sociocultural• Im%acto en la Sociedad

 • 4# O&eto Construido Socioculturalmente (saer5%oder#

• 2r0ctica /3dica• Re%resentaciones de la 2ractica• 2rofanos (considerado a"uel saer como al!o secundario#• Enfermos

EST6 SIE/2RE 2RESE*TE E* LA RELACI+* ,E 2O,ER.

C# Saer /3dico78 Inter%retaci$n 9 Construcci$n• *o es infalile• *o es autom0tico.• Es una inter%retaci$n de la realidad ' %or lo tanto es una construcci$n (n de

casos )istos 1oras traa&adasetc#• 2erciir reconocer e identi;car

• ,# Encuentro (es lo "ue su%one la %r0ctica m3dica#:•  T3cnica7cuer%o• /3dico7enfermo• Indi)iduo7sociedad

• E# A;nidad discursi)a ( en el fondo nuestra %r0ctica m3dica es mu' cercana a nuestra)ida cotidiana#:

• Ontol$!ico (fruto de uno mismo#7Relacional (fruto de las relaciones#• E<$!eno (e<terior#7End$!eno (interior#• Sustracti)o7Aditi)o• 4en3;co7/al3;co• Reconstruir la Se%araci$n en Su com%le&idad: Saludes ' Enfermedades

Page 2: Enfermedad y Cultura (Resumen)

7/25/2019 Enfermedad y Cultura (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/enfermedad-y-cultura-resumen 2/3

,E LA 2ATOLOGÍA A LA E*ER/E,A,.

• El afectado %ercie unos s=ntomas "ue )alora ' catalo!a de acuerdo a sus e<%erienciasanteriores.

• Si lo cree o%ortuno los comunica a las %ersonas "ue le rodean. Juntos so%esan tratande lle!ar a un %rimer dia!n$stico ' consideran si es o%ortuno o no ir al m3dico.

Relaci$n m3dico7enfermo es un momento %untual del %roceso de enfermedad.

 –  ,el s=ntoma al si!no

 –  /odelo de encuentro ideal

 –  E&ercicio del rol

•  Tras la )isita al m3dico se anali>an sus recomendaciones ' se o%tan %or se!uirlasliteralmente modi;carlas o sim%lemente ol)idarlas.

¿Cómo podemos pasar de la patología a la enfermedad? 2ara ello el autor se sir)e

de la len!ua an!losa&ona.arad!gmas"

 –  ,ISEASE: 2ATOLOGIA 777777777777 o&eto de estudio de la medicina acad3mica.

 –   ILL*ES : E?2ERIE*CIA - @I@E*CIA ,E LA E*ER/E,A,

 –   SIC*ESS: 2atolo!=a como CO*TE?TO CULTURAL

Esta diferenciaci$n nos a'uda a com%render: a"uellos enfermos de otros "ue no lo est0nde las %atolo!=as sin sufrimiento ' de las )i)encias (illness sin %atolo!=a#.

La enfermedad (sicBness# no es un t3rmino )ac=o de contenido %ara referirse a la %atolo!=a'5o a su %erce%ci$n se %uede rede;nir como el %roceso a tra)3s del cual se da si!ni;cadosocial a si!nos de des$rdenes conductuales ' iol$!icos con)irti3ndolos en s=ntomas '1ec1os socialmente si!ni;cati)os.

El autor no dice "ue esta transformaci$n social de la %atolo!=a ' de su %erce%ci$n no esaritraria acontece en marcos culturales determinados ' e"ui)ale a a;rmar "ue elenfermar no es un e%isodio indi)idual sino un )erdadero 1ec1o social.

LA CULTURA ,EI*E - TI2IICA LA E*ER/E,A,.

¿or #$% &a' #$e &a(lar de )$lt$ra en enfermedad?

D. La cultura de;ne ' ti%i;ca la enfermedad: Fu3 es

H. Si!ni;cado cultural de la enfermedad: c$mo *o todas las enfermedades son i!uales. Se%roduce una cate!ori>aci$n.

. ,etermina cultura ' conte<to tera%3utico: %ara "u3

4iolo!=a inter%retada culturalmente:

 – 

Construcci$n de identidades sociales.

 –  La alteraci$n )ar=a %or reacci$n social

 –  In)esti!aci$n m3dica occidentes: el conocimiento cient=;co como %roducto social

Page 3: Enfermedad y Cultura (Resumen)

7/25/2019 Enfermedad y Cultura (Resumen)

http://slidepdf.com/reader/full/enfermedad-y-cultura-resumen 3/3

 –  Antro%olo!=a: )isi$n m0s com%le&a diferencias or!0nicas ' construccionesculturales.

EL SIG*IICA,O CULTURAL ,E LA E*ER/E,A,.

 –  Como se entienda la enfermedad (!ra)edad re%ercusi$n..# de%ender0 de la

cultura de sociali>aci$n.

 –  La cultura determinar0 nuestro com%ortamiento ante la enfermedad

 –  indicadores %atol$!icos ' conductas sociales.

 –  a' una relaci$n entre el si!ni;cado de la enfermedad ' el orden moral de lasociedad: l=mites5orden social

CULTURA - CO*TE?TO TERA2KUTICO.

El modelo %ro%uesto nos su!iere m0s ien "ue la enfermedad se %resenta como un fen$meno

com%le&o como un continuum (indicadores si!nos sociales s=molos# tridimensional ' "uelas formas tera%3uticas se %ueden orientar desde estas tres dimensiones:

D. I ni)el: /3dico. 2or re!la !eneral la aorda desde los indicadores %atol$!icos.

H. II ni)el: Curanderos. Actan desde los si!nos.

. III ni)el: La %ro%ia familia. Actan desde los s=molos. Lo asumen i!ualmente otros%ersona&es como miemros de la %ro%ia familia es%ecialistas reli!iosos etc.

Un e&em%lo lo encontramos con el denominado Ms=ndrome t$<icoN en donde la clase m3dica

fue sor%rendida %or unos indicadores desconocidos los !ru%os sociales afectados lostradu&eron r0%idamente a si!nos si!ni;cati)os ' a ni)el sim$lico se tamalearon losfundamentos mismos del sistema (a%arici$n de la corru%ci$n la ine;cacia ' ladesor!ani>aci$n administrati)a es decir la falta de moralidad#. E&: Col>a.

En de;niti)a no se trataa de s$lo acertar con el cul%ale sino de denunciar todo el ordenmoral del sistema. La tera%ia "ue se e<i!e )a m0s all0 de la s"ueda de soluciones %araatacar a los indicadores %atol$!icos se %ide una restituci$n social "ue %ermita la inte!raci$ndel %aciente a su )ida cotidiana. *o se a%ela s$lo a la &usticia sino a la conciencia delcolecti)o social %ara el restalecimiento del orden moral.

CO*CLUSIO*ES.

D. Enfermedad cultura est0n relacionadas

H. En las culturas la conce%ci$n de la enfermedad no es la misma

. La enfermedad la 1emos ;ltrado culturalmente

. La enfermedad es un continuum. *o solo afecta a lo %atol$!ico.

P. La enfermedad es social