5
ENFERMEDADES DEL CORAZÓN Las enfermedades del corazón son condiciones que afectan a los vasos que proveen de sangre, oxígeno y nutrientes a los músculos del corazón. Si esos vasos se bloquean de manera parcial, una persona puede disminuir su capacidad coronaria y puede experimentar dolor en el pecho, brazo, cuello o mandíbula. Si los vasos se bloquean totalmente, algunos de los músculos del corazón pueden morir, lo que se llama un ataque de corazón. Los vasos sanguíneos pueden hacerse angostos por la acumulación de la grasa y el colesterol en las paredes de las arterias, que es una enfermedad conocida como arterosclerosis. El proceso de la enfermedad puede comenzar cuando ciertas condiciones, como la alta presión sanguínea (hipertensión), la diabetes, el alto colesterol y el fumar causan daño en las paredes de las arterias. El cuerpo trata de reparar el daño pero, en este proceso, la grasa, el colesterol, el calcio y otras sustancias pueden depositarse en las paredes arteriales. Con el tiempo, esta acumulación (llamada plaquetas) pueden hacer que las paredes de las arterias se afinen y que también desarrollen una sección fibrosa y dura. Si esta sección fibrosa se rompe, un coágulo de sangre puede formarse y bloquear el vaso sanguíneo completamente, derivando en un ataque al corazón. En algunos casos, un vaso sanquíneo también puede ser bloqueado por un espasmo en la arteria. Los espasmos pueden ocurrir y conducir a ataques del corazón con on sin arterosclerosis. ¿Qué tan comunes son las enfermedades del corazón? Las enfermedades coronarias son la primera causa de muerte de hispanoamericanos, siendo responsable de la muerte de más de 27,000 hombres y mujeres cada año. Según la publicación de la Asociación Americana del Corazón, Heart and Stroke Statistics – 2004 Update, el 32.6 por ciento de las muertes de mujeres latinas/hispanas se puede atribuir a las enfermedades del corazón y los ataques al cerebro. ¿Quién está a riesgo de desarrollar enfermedades del corazón? Tanto los hombres como las mujeres pueden desarrollar enfermedades del corazón, aunque no es común verlo en hombres de menos de 40 años o en mujeres en edad reproductiva. Hay muchos factores diferentes que inciden en el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas. Algunos de los riesgos no pueden ser alterados, como la historia familiar, la edad avanzada o el sexo, pero existen otros que pueden ser cambiados y controlados, como fumar, ejercitarse, el peso corporal, el colesterol, la presión sanguínea, y el nivel de azúcar en la sangre. Hay muchos factores que están basados en el estilo de vida y muchas medicaciones que pueden ayudar a reducir el riesgo de ateroesclerosis, enfermedades coronarias y ataque al corazón. ¿Cómo pueden prevenirse las enfermedades del corazón? Existen varias cosas que usted puede hacer para disminuir su riesgo de desarrollar enfermedades del corazón, como por ejemplo: Si usted ya ha desarrollado una enfermedad del corazón o si tiene los factores de riesgo, es importante que vea a su doctor regularmente para analizar su estilo de vida y los medicamentos que pueden ayudarle con su condición. ¿Quién debe realizarse una prueba de detección temprana de las enfermedades del corazón?Para las personas sin síntomas, no hay una buena razón para realizarse las pruebas de detección temprana. Si usted tiene alguno de los síntomas o de los factores de riesgo, su doctor puede querer realizarle un electrocardiograma (EKG) para evaluar la actividad eléctrica del corazón, o algún otro examen para determinar la función del mismo. Las personas de todas las edades deben ser examinadas periódicamente acerca de los factores de riesgo de las enfermedades del corazón: diabetes, alta presión sanguínea, colesterol anormal y obesidad/ sobrepeso. ¿Cuáles son los síntomas de las enfermedades del corazón? El síntoma más común de las enfermedades del corazón es el dolor de pecho, pero las enfermedades coronarias pueden ser “silenciosas”, causando un ataque del corazón sin ninguna clase de señal de aviso. Los síntomas “clásicos” de un ataque al corazón son dolor o presión en el pecho que puede irradiarse al brazo, el hombro, el cuello o la mandíbula. Algunas personas experimentan dolor de abdomen, náusea, falta de aire o dificultad para respirar, palpitaciones o debilidad, sin experimentar ningún dolor en el pecho. Si usted tiene alguno de estos síntomas, vea a un doctor inmediatamente. No fumar

enfermedades

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia

Citation preview

Page 1: enfermedades

ENFERMEDADES DEL CORAZÓN

Las enfermedades del corazón son condiciones que afectan a los vasos que proveen de sangre, oxígeno y nutrientes a los músculos del corazón. Si esos vasos se bloquean de manera parcial, una persona puede disminuir su capacidad coronaria y puede experimentar dolor en el pecho, brazo, cuello o mandíbula. Si los vasos se bloquean totalmente, algunos de los músculos del corazón pueden morir, lo que se llama un ataque de corazón.

Los vasos sanguíneos pueden hacerse angostos por la acumulación de la grasa y el colesterol en las paredes de las arterias, que es una enfermedad conocida como arterosclerosis. El proceso de la enfermedad puede comenzar cuando ciertas condiciones, como la alta presión sanguínea (hipertensión), la diabetes, el alto colesterol y el fumar causan daño en las paredes de las arterias. El cuerpo trata de reparar el daño pero, en este proceso, la grasa, el colesterol, el calcio y otras sustancias pueden depositarse en las paredes arteriales. Con el tiempo, esta acumulación (llamada plaquetas) pueden hacer que las paredes de las arterias se afinen y que también desarrollen una sección fibrosa y dura. Si esta sección fibrosa se rompe, un coágulo de sangre puede formarse y bloquear el vaso sanguíneo completamente, derivando en un ataque al corazón.

En algunos casos, un vaso sanquíneo también puede ser bloqueado por un espasmo en la arteria. Los espasmos pueden ocurrir y conducir a ataques del corazón con on sin arterosclerosis.  ¿Qué tan comunes son las enfermedades del corazón?Las enfermedades coronarias son la primera causa de muerte de hispanoamericanos, siendo responsable de la muerte de más de 27,000 hombres y mujeres cada año. Según la publicación de la Asociación Americana del Corazón, Heart and Stroke Statistics – 2004 Update, el 32.6 por ciento de las muertes de mujeres latinas/hispanas se puede atribuir a las enfermedades del corazón y los ataques al cerebro.   ¿Quién está a riesgo de desarrollar enfermedades del corazón?Tanto los hombres como las mujeres pueden desarrollar enfermedades del corazón, aunque no es común verlo en hombres de menos de 40 años o en mujeres en edad reproductiva. Hay muchos factores diferentes que inciden en el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas. Algunos de los riesgos no pueden ser alterados, como la historia familiar, la edad avanzada o el sexo, pero existen otros que pueden ser cambiados y controlados, como fumar, ejercitarse, el peso corporal, el colesterol, la presión sanguínea, y el nivel de azúcar en la sangre. Hay muchos factores que están basados en el estilo de vida y muchas medicaciones que pueden ayudar a reducir el riesgo de ateroesclerosis, enfermedades coronarias y ataque al corazón.  ¿Cómo pueden prevenirse las enfermedades del corazón? Existen varias cosas que usted puede hacer para disminuir su riesgo de desarrollar enfermedades del corazón, como por ejemplo: Si usted ya ha desarrollado una enfermedad del corazón o si tiene los factores de riesgo, es importante que vea a su doctor regularmente para analizar su estilo de vida y los medicamentos que pueden ayudarle con su condición.  ¿Quién debe realizarse una prueba de detección temprana de las enfermedades del corazón?Para las personas sin síntomas, no hay una buena razón para realizarse las pruebas de detección temprana. Si usted tiene alguno de los síntomas o de los factores de riesgo, su doctor puede querer realizarle un electrocardiograma (EKG) para evaluar la actividad eléctrica del corazón, o algún otro examen para determinar la función del mismo.Las personas de todas las edades deben ser examinadas periódicamente acerca de los factores de riesgo de las enfermedades del corazón: diabetes, alta presión sanguínea, colesterol anormal y obesidad/ sobrepeso.¿Cuáles son los síntomas de las enfermedades del corazón?El síntoma más común de las enfermedades del corazón es el dolor de pecho, pero las enfermedades coronarias pueden ser “silenciosas”, causando un ataque del corazón sin ninguna clase de señal de aviso. Los síntomas “clásicos” de un ataque al corazón son dolor o presión en el pecho que puede irradiarse al brazo, el hombro, el cuello o la mandíbula. Algunas personas experimentan dolor de abdomen, náusea, falta de aire o dificultad para respirar, palpitaciones o debilidad, sin experimentar ningún dolor en el pecho. Si usted tiene alguno de estos síntomas, vea a un doctor inmediatamente.  No fumar

Evitar aspirar el humo de los cigarrillos que fuman otras personas (también llamados fumadores pasivos)

Comer bien

Mantener un peso saludable

Ejercitarse regularmente

Evitar desarrollar alta presión

Tratar su diabetes (aunque mantendrá su riesgo elevado)

Controlar sus niveles de colesterol

Page 2: enfermedades

Gastroenteritis viral     Es una inflamación o hinchazón del estómago y los intestinos a raíz de un virus. La infección puede llevar

a que se presente diarrea y vómitos. Algunas veces, se denomina "gripe estomacal". 

Causas

La gastroenteritis puede afectar a una persona o a un grupo de personas que hayan ingerido

el mismo alimento o hayan tomado la misma agua. Los microorganismos pueden entrar en el

organismo directamente del alimento o el agua o por medio de objetos como platos y

utensilios para comer. También se pueden transmitir de una persona a otra con el contacto

cercano.

La gastroenteritis viral es una causa importante de diarrea grave tanto en adultos como en

niños y muchos tipos de virus la pueden causar. Los más comunes son:

El norovirus (o virus similar a Norwalk) es común entre niños en edad escolar. También

puede causar brotes en hospitales y en barcos de cruceros. 

El rotavirus es la principal causa de gastroenteritis grave en niños. También puede infectar a

adultos expuestos a niños con el virus y a personas que viven en asilos de ancianos.

El astrovirus.

El adenovirus entérico.

Síntomas

Los síntomas casi siempre aparecen dentro de las 4 a 48 horas después del contacto con el

virus. Los síntomas comunes abarcan:

Dolor abdominal

Diarrea

Náuseas y vómitos

TratamientoEl objetivo del tratamiento es prevenir la deshidratación, garantizando que el cuerpo tenga

suficiente agua y líquidos. Los líquidos y electrólitos (sales y minerales) perdidos en la diarrea

o el vómito se deben reponer tomando líquidos adicionales. Incluso si usted no es capaz de

comer, aun debe tomar líquidos adicionales entre comidas.

La depresión

Page 3: enfermedades

La tristeza y la melancolía son dos sentimientos presentes en algún momento de la vida de todas las personas, al igual que la alegría y el placer. Los dos primeros no son en sí patológicos, pero en algunas ocasiones pueden llegar a serlo para ciertas personas. Cuando el estado de ánimo de un individuo en un determinado momento de su vida sufre sentimientos   severos   y   prolongados   de   tristeza o síntomas relacionados que afectan a su capacidad para relacionarse con otros, trabajar o afrontar el día, la tristeza se convierte en una enfermedad, que se conoce como depresión.

CausasLas causas de la depresión son variadas, pero la bioquímica  puede ayudar a explicar algunos casos. Las

personas deprimidas muestran niveles muy altos de cortisol (una hormona) y de varios agentes químicos que actúan en el cerebro, como los neurotransmisores serotonina, dopamina y noradrenalina. Estos niveles pueden estar elevados por motivos hereditarios. Explicaciones dadas al origen familiar de la depresión son que los niños reciban una visión triste del mundo por el comportamiento de sus padres, o crecer en un ambiente que no es totalmente enriquecedor.Respecto a la depresión que no está causada por motivos familiares, las  pérdidas emocionales muy profundas pueden causar cambios bioquímicos que impulsen la depresión. Estos cambios pueden provocar la enfermedad no de una forma inmediata, sino más adelante. Otros factores pueden ser la pérdida de un trabajo, o la falta de capacidad de adaptación a determinados cambios. A pesar de que no se sabe exactamente qué provoca la depresión existen diversos factores identificados como los desequilibrios de los neurotransmisores del cerebro. Los fármacos antidepresivos pueden ayudar a solucionar este problema.

SíntomasEstado de ánimo depresivo la mayor parte del día según lo indica el propio sujeto o la observación realizada por otros. En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable. Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades. Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso. Insomnio o hipersomnia. Agitación o enlentecimiento psicomotores. Fatiga o pérdida de energía casi cada día. Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión. Pensamientos recurrentes de muerte, ideación suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para suicidarse.

PrevenciónAparte del tratamiento farmacológico o psicoterapéutico es importante, una vez que haya hecho efecto y que el paciente sienta que ha mejorado su condición, que se sigan ciertos consejos o modos de vida.Tener pensamientos positivos.Cuidar la salud física.Mantener un calendario diario uniforme.Reanudar las responsabilidades forma lenta y gradual.Aceptarse a uno mismo. No compararse con otras personas que considera favorecidas.Expresar las emociones.Seguir en todo momento y hasta el final el tratamiento impuesto.Reunirse periódicamente con el terapeuta.Comer una dieta equilibrada.Hacer ejercicio físico.

Page 4: enfermedades

Apendicitis        

Es la hinchazón (inflamación) del apéndice, un pequeño saco que se encuentra adherido al

intestino grueso.

Causas

La apendicitis es una causa muy común de cirugía de emergencia. El problema generalmente ocurre cuando el apéndice resulta bloqueado por heces, un cuerpo extraño o, en raras ocasiones, por untumor.

Síntomas

Los síntomas de la apendicitis pueden variar. Puede ser difícil diagnosticarla en niños pequeños, ancianos y mujeres en edad fértil.

El primer síntoma a menudo es el dolor alrededor del ombligo. Este dolor inicialmente puede ser leve al principio, pero se vuelve más agudo y grave. Es posible que también se presente inapetencia, náuseas, vómitos y fiebre baja.

El dolor tiende a desplazarse a la parte inferior derecha del abdomen y tiende a concentrarse en un punto directamente sobre el apéndice llamado el punto de McBurney. Esto ocurre con mayor frecuencia de 12 a 14 horas después del comienzo de la enfermedad.Si el apéndice se abre (se rompe), usted puede tener menos dolor por un corto tiempo y puede sentirse mejor; sin embargo, el dolor pronto empeora y usted se siente más enfermo.

El dolor puede empeorar al caminar, toser o hacer movimientos súbitos. Los síntomas tardíos abarcan:

Escalofríos y temblores

Heces duras

Diarrea

Fiebre

Náuseas y vómitos

TratamientoLa mayoría de las veces, un cirujano extirpará el apéndice tan pronto como se realice el diagnóstico.Si una tomografía computarizada muestra que usted tiene un absceso, lo pueden tratar primero con antibióticos. A usted le extirparán el apéndice después de que la infección y la inflamación hayan desaparecido.Los exámenes utilizados para diagnosticar la apendicitis no son perfectos. En consecuencia, la operación puede mostrar que su apéndice está normal. En este caso, el cirujano lo extirpará y explorará el resto del abdomen para buscar otras causas del dolor.