11
ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS Los artrópodos pueden afectar al ser humano en diferentes formas . PRUTIGOS Y ALERGIAS CUTANEAS El termino prorigo se refiere al síndrome cutáneo caracterizado por lesiones papulosas o vesiculosas con prurito, que se pueden convertir en excoriasiones impetiginiosas que algunas veces se diseminan. La reacion alérgica es la causa del prurito y de las inflamaciones locales. Los individuos con mayor hipersensibilidad sufren mas manifestaciones en forma mas intensa y pueden llegar a tener una reaacion generalizada cutánea o sistematica. Los cuadros clínicos presentan variaciones de a cuerdo con los agentes etiológicos, como se describen a continuación: Pediculosis (piojos) Los piojo de la cabeza, pediculus, bamanus var. Capitis, del cuerpo bumanus var . corporis y los del pubis, Pbtbirus pubis, son propios de los humanos estos pijoss producen huevo o liendren que se adhieren al cabello, a la ropa y al pelo púbico de estsos salen ninfas que se convierten en adultos. Para alimentarse de sangre, pican y prodeucen maculo-papulas pruriginosas. El rascado pude llevar a infecciones secundarias. Se diagnostican al observar las liendres o los insectos. Esta ecteroparasitosis es mas común en niños y en grupos hacinados en los cuales se transmite por contacto directo u objetos personales. En el caso de la pediculosdis pubiana por contacto sexual.

ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS.docx

Embed Size (px)

Citation preview

ENFERMEDADES CAUSADAS POR ARTROPODOS Los artrpodos pueden afectar al ser humano en diferentes formas .PRUTIGOS Y ALERGIAS CUTANEASEl termino prorigo se refiere al sndrome cutneo caracterizado por lesiones papulosas o vesiculosas con prurito, que se pueden convertir en excoriasiones impetiginiosas que algunas veces se diseminan. La reacion alrgica es la causa del prurito y de las inflamaciones locales.Los individuos con mayor hipersensibilidad sufren mas manifestaciones en forma mas intensa y pueden llegar a tener una reaacion generalizada cutnea o sistematica.Los cuadros clnicos presentan variaciones de a cuerdo con los agentes etiolgicos, como se describen a continuacin:Pediculosis (piojos)Los piojo de la cabeza, pediculus, bamanus var. Capitis, del cuerpo bumanus var . corporis y los del pubis, Pbtbirus pubis, son propios de los humanos estos pijoss producen huevo o liendren que se adhieren al cabello, a la ropa y al pelo pbico de estsos salen ninfas que se convierten en adultos. Para alimentarse de sangre, pican y prodeucen maculo-papulas pruriginosas. El rascado pude llevar a infecciones secundarias. Se diagnostican al observar las liendres o los insectos. Esta ecteroparasitosis es mas comn en nios y en grupos hacinados en los cuales se transmite por contacto directo u objetos personales. En el caso de la pediculosdis pubiana por contacto sexual. El tratamiento se hace con ivermectina via oral o champu la cual se debe repetir a los diez o quince das. Este tratamiento antiparasitario se puede convinar con la aplicacin de benzoato de bencilio o insecticidas en champu. Es conveniente examinar y tratar tanto al paciente como a los convivientes. Los piojos de canbesa y cuerpo se pueden tranmitir tifo examatico y fibre recurrente.Agentes etioligicos.Estos insectos pertenecen al orden Pthiraptera y los que afectan al hombre se clasifican como Pediculus bumanus, son insectos apteros (sin alas) miden de 2mm a 3mm de longitud, son aplanados dorso-ventralmente y provisto de uas terminales en forma de garras, que le permite fijarse al cabello o la ropa. La cabeza es pequea en relacin con el resto del cuerpo del cuerpo y poseen un parde antyenas y un aparato picador. Las hembras ponene sus huevos o liendres que miden 600u y se pueden observar a simple vista, los caules se adhieren de manera muy firme al pelo o ala ropa por una sustancia pegajosa.El responsable del pediculo pubiano es pbtbirus pubis, mas pequeo que pediculus. Su longitud es de 1mm a 2mm y es tan casi tan ancho como largo. Algunos los llaman LADILLAS o con varios nombres populares. Las patas son cortas fuertes y termina en garras muy desarrolladas, que les permiten fijarse a los pelos mas gruesos de cuerpo como los del pubis, perine barba, cejas y pestaas. Adiferencia de los pojo de la cabeza y del cuerpo, que se mueven frecuentemente estos se fijan en la base del pelo introducen el aparato picador en la piel y permanecen estacionados por muchos tiempo .por esta razn su extraccin manual es difcil.Ciclo de vida.-1.-Pediculus- produce aproximadante 100 huevos por cada hembra, los cuales embrionan en cinco a diez das y dan origen a una ninfa de igual morfologa que el insecto adulto , la que muda tres veces antes de convertirse en adulto, para completar asi el tipo de metamorfosis llamado incompleto pues no produce larvas y pupas como suceden en la metamorfosis completa.2.-Ptbirus- produce aproximadamente 30 huevos que se transforma en ninfas y luego en adultos este ciclo de vida dura alrededor de un mes.

Patologa clnica.-Las lesiones de la cabeza se ubican principalmente en la regin occipital. En el cuerpo son frecuentemente en las zonas de mayo contacto con la ropa infectada.Consisten en macolo-papula o vesculas muy pruriginossas por la ccion irritante de la saliva del insecto.el rascado produce excoriasiones y pequeas hemorragias que conducen a la formacin de costras e infecciones secundarias exsudaditas y malolientes, en este caso existen adenopatas regionales la piel en los pacientes e vuelve dura y pigmentada.Los peduculus pubiano producen tambin intenso prurito que con el rascado pueden dar origen a excoriaciones de la piel. Diagnostico.-El diagnostico de las tres pediculosis se hace por sintomatologa y ala observaciones de liendres o parasitos adultos.Epidemiologia Control y Prevencion.- La pediculosis predomina en grupo de poblacin con mala higiene en personal y nivel socioeconmico bajo. Ocasionalmente hay brotes epidmicos en escuela guarderas etc ,.. todas la edades estn afectadas pero el piojop de la cabeza es mas frecuente enn los nios. Los piojos tien gran espicificidad de husped y exustenb otras especies que parasitan los animales y no se apadtan al hombre. Los pediculos pbicos es casi siempre de personas adultas y la transmisin se hace principalmente durante las relaciones sexuales.La prevension se base en un buen aseo personal y de la ropa adems en pronto diagnostico y tratamiento. Tratamiento.-El tratamiento es el mismo tanto en pedculus como para ptbirus y se base en medicamentes orales o tpico. Algunas veces se requiere cortar el cabello o el pelo pubiano como medida complementaria de acuerdo a la gravedad del caso. *ivermectina: es un antihelminitico que se muestra efectivo en el tratamiento de la pediculosis se utiliza por via oral en gotas al dosis 200ug/kg.*insecticida: se usa apliacmndolo directamente al paciente en forma de locin , cremas champu , polvp,etc.*gammabenceno o lindano: se usa el hexacloruro de gammabenceno al 1% principalmente en forma de champu.*naftalenol metilcarbamato: se emplean al 0.5% para uso externo aplicado en catidad suficiente para cubrir el cuero cabelludo.*benzoato de bencelio: se aplica en locin al 10% o al 25% en el cuero cabelludo o zona mas afectada durante tres o cuatro das.*otros productos: crotamiton al 10% El malatin al 0.5% El carabil al 6%

Policosis (Pulgas)La pulgas de los humanos es pulex irritans la de las rtas xenopsylla cheopis y las de los perro y los gatos ctenocepbalides todas puden parasitar temporalmente al hombre para obtener sangre por picadura producen en la piel maculas y petequias muy proriginosas. Generalmente no se requiere de tratamiento y se controlan en el uso de insecticidas en los sitios en dodnde se produce. Algunas personas desarrollan alergia a sus picaduras . pueden transmitir pestes,tifo murino y algunos cestodos.Pulicosis es el ecteropatosis temporal por pulgas insectos pertenecientes al orden siphonapteras . existen varios generos y especies que afectan a los animales y al hombre. Como no hay especifidad estricta de husped, pueden ser tramisores de algunas zoonosis. Las pulgas de mayor importancia m,edica son :Pulex irritans o pulga de hombre , Xenopsylla Cheopis de las rtas , Ctenocepbalides canis del perro y tambin se incluye dentro del mismo orden ctenocepbalides del gato tambin se incluye dentro del miso orden a tuga penetrans o nigua.Las pulgas son insectos apteros aplanados lateralmente de aproximadamente 2mm de longitud. La cebeza es pequea , provista de un aparato bucal adaptado para penetrar la piel y chupar sangre.Estos insecto se producen fuera de los huspedes y tiene una metamorfosis completa. Los huevos son depositados en el suele o en el mueble cercano donde viven los huspedes.En la mayora de los casos nose requiere de tratamiento medico, en infecciones intensas se recomieda el uso de antipruriginosas. El control de las pulgas se se hacen utlizando insectisidas ambientales , aplicacin que se dbe repetir cada quince das en vatias ocaciones , tienendo precaucion de que penetre por las pequeas hendiduras u orificios del suelo. Fuera d eloanterior es indispensabler el aseo frecuentemenete en viviendas lavado de rpa eliminacin de roedores desparasitacin de animales domesticos, limpieza del colchones y ropa de cama etc.

TUNGIASIS (IGUAS) Las niguas pertenecen al mismo orden de las pulgas y se diferencias de esta en su morfologa y en que las hembras penetran la piel , principalmente la piel, principalmente los de los pies. Producen un nodulo intensamente pruriginoso que crce mientras la hembra greavida aumente ade volumen hasta reventar espontaneamnete para liberar los huevos. Causa raccion inflamatoria local y se puede complicar con infecciones bacterianas locales. Algunos animales especialmente el cerdo ave de corral son reservorios. El tratamiento se ase extripando la nigua o puncionndola, en cuyo caso salen los huevos, se proviene con el huso de calzado en lugares contaminados.Se ha informado pro su presencia en Africa, Latinoamerica y el Caribe tanto en huamos como en animales se an descrito en dos especies: Tunga Penetrans y Tunga Trimamillata esta ultima solo informada en Peru y Ecuador.Tunga penetrans conocida popularmente como nigua se diferencia de la pulga mencionada por su menor tamaao de 1mm y por tenr la aceza mas grande de angulo con el parato bucal mas desarrollado . la hembra ciuando esta fecundadndo penetra en la piel, donde reside hasta liberar los huevos. En el estado gravido el abdomen aumenta mucho de volumen debido a que se llena de huevos. Las lesiones que preducen estn localizadas principalmente en los pies, con menos frecuencia en las manos. Las leciones consisten en papulas, con un orificio que comunica al parasito con el exterior. la piel esta inflamda con eritema , edema y ulceraciones. Las infeciones barcterians secundarias son comunes. La entidades clnicas se conoce como tungiasis. Las lesiones que son fuertementes pruriginosas, se agrandan de manera progresiva hasta alcanzar casi medio centmetro. Cuanto el abdomen del parasito esta muy dsitendido, se puede observar atraves de la piel como un nodulo blanco, al proporcionarlo deja salir huevos en abundanate cantidad. Cuando la invacion es multiple la persona tiene dificultad para caminar. Se ah informado casos periunguenales y en los tobillos. Esta ecteropatosis es rara en la actualidad. Anteriormente se presentaba en personas descalsa con mala higiene en la piel y que frecuentaban pisos de tierra como subterrneos de casas, poruqrisas , establos etc. CIMIOSIS (CHINCHES) Es causado por llamado chinches de la cama, pues habitan en estos muebles y colchones durante la noche pican para extraer sangre. La picadura en la piel cuasa prurigo y puden desencadenar reacciones alrgicas como infecciones secundarias por el rascado. El tratamiento se basa en aplicacin de productos antialrgicos y antipruriginosos. El control se hace por uso de insecticidas aunque pude desarrollar resistencias. Se considera que los chinches de la cama no transmiten enfermedades. A los triatominos se les llama tambin chinches pitos. Colonizan las casas, chupan sangre principalmente en las noches y transmiten la enfermedad del chagas . Las hembras ponen los huevos en un numero mximo de 500 depositados en masas de color amarillo, en las hendiduras de camas o paredes.Las manifestaciones clnicas de la picadura son muy variable de acuerdo con la reccion alrgica que produce al causar saliva del insecto, secretada en el momento de la picadura. Por el efecto del rascado tambin pueden ocurrir infecciones bacterianas secundarias. Como signos de la presencia de chinches, se observan las manchas dejada por las defecacin del insecto en la ropa y pisos, etec. El tratamiento se basa en la aplicacin de lociones antipriginosas . en los casos con mucha reaccin urticariforme se deben administrar antihitasminicos. Es importante tambin adems eliminar los insectos del ambiente esto se hace con rociamiento de insecticidas. Los chinches de la cama no se consideran vectores naturales de enfermedad humanaMIASIS (LARVAS DE MOSCA) Son miasis obligadas las que tiene sus fase larvaria como `parte del ciclo vida en los tejidos del hombre y de los animales , los principales generos son: Dermatobia , la mosca adhiere los huevos a artrpodos hematifagos en donde embrionan y luego son pasados en vertebrados en el momento de succinar sangre. La miasis facicylativa son aquellas que en su ciclo de vida tiene la face larvaria en ,materias organicas en descompocion que peden ser del medio ambiente o de heridas, como ocurre con los generos Cocbliomyia, callyphora y lucylia. Las accidentales son el las que las larvas ocacionalmente llegan al hombre como los generos musca y fannia. Las larvas al madurar se salen de los tejidos espontaneamnete para transformarse en pupas en la tierra donde emergen los adultos. Las manifestaciones clnicas se pueden clasificar en:fornaculosas en la piel migrantes en los tejidos cavitarias, de las heridas e intestinales, se diagnostican extrayendo la larva cuya morfologa y las caractersticas de los espirculos respiratorios , permiten la identifican de especies. El tratamientos se hace por la extripacion manual o quirrgica tambin se usa invertemicida via oral.La palabra miasis viene del griego Myia que significa mosca. La enfermedad corresponde a los daos causados por la invacion de las larvas de las moscas a tejidos u rgano de los animales o del hombre.Las moscas son dpteros que tiene importancia medica como transmisores de enfermedades bien sea por la picadura o por los trasmicios mecanicos, algunos adems, puden ser causantes de miasis. Los generos Glossina y Musca (mosca domestica) son importante com los vectores de enfermedades, el primero son transmitiendo Trypanos,oa por la picadura el segundo pasando microorganismos o parasitos mecnicamente. Su descripcin.AGENTES ETIOLOGICOS Las moscas causantes de miasis se pueden dividir en tres grupos: Miasis obligadas.- los generos dermatobias cordilobya, hypoderma, woblfabrtia, gasteropbylus, oestrus y cbrysomyia , son mas parasitos obligados para su fase larvaria que ocurre en los animales o en el hombre pueden causar invasiones en la piel, mucosa ,odos fosdas nasales, e intestino. Miasis facultativa.- los generos sparcopbaga ,cocbliomyia callipbora, lucilia muscu, fannia y pbaenicia depositas sus huevos o larvas en materiales organico animal o vegetal en descompocicion o en tejido muerto, por lo tanto causan miasisi facultativas o semiespecificas,. Tienen vida parasitaria ocasional e invaden heridas o lesiones, regiones corporales con descarga purulentas como nariz, odo, o denitales. No penetran la piel intacta pero atraves de tejidos necrticos pueden introducirse profundamente hasta los tejidos vivos estas moscas asen parte de la fauna cadavrica. La mosca cobliomyia bominivorax es atrada por los olores de cadveres, animal agonizantes materiales purulento y secreciones de heridas. Las larvas depositan huevo en grupo de 50 a 200 y los sitios preferidos son las ulceras expuestas, heridas, cavidades estos huevos eclocionan entre seis y diez horas despus de aver sido depositado. Todas estas moscas maduran y salen de los tejidos cino y seis das despus caen a la tierra para formar la pupa y luego salen los adultos voladores. Miasis accidentales.-Los gneros musca fannia , stomoxys y otros producen miasis accidentalmente. Los huevos o las larvas son depositados al exterior pero accidentalmente ingeridos o llevados a la regin genital o anal de donde se pasan a la cavidad o suben por el tracto gastrointestinal. Ciclo de vida.- La mayoras de las moscas productoras de miasis son mas grandes que la mosca domestica y poseen colores vistosos algunas depositan las larvas directamente en el husped y otras como dermotobia bominis que adhiere los huevos sobre los artrpodos , hematfagos como mosquito o garrapatas all eclosionan y las larvas son llevadas por los artrpodos hasta que se posan sobre la misma piel para chupar sangre asi permiten que las larvas pasen al tejido del husped.Manifestaciones clnicas.-Las miasis del ser humano se pueden localizar en diversas partes del cuerpo y por lo tanto se clasifican clnicamente en :Cutanea fija: