10

Click here to load reader

Enfermedades crónicas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enfermedades crónicas

ENFERMEDADES

CRÓNICAS

Page 2: Enfermedades crónicas

• “Las enfermedades crónicas son enfermedades de larga duración y por lo general de progresión lenta. Las enfermedades cardíacas, los infartos, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes, son las principales causas de mortalidad en el mundo, siendo responsables del 63% de las muertes. En 2008, 36 millones de personas murieron de una enfermedad crónica, de las cuales la mitad era de sexo femenino y el 29% era de menos de 60 años de edad.”

¿Qué son las enfermedades crónicas o enfermedades no

transmisibles (ECNT)?

http://www.who.int/topics/chronic_diseases/es/

Page 3: Enfermedades crónicas

• Cardiopatías.

• Accidentes cerebrovasculares

• Cáncer

• Enfermedades respiratorias crónicas

• Diabetes

• Discapacidades visuales y ceguera

• Defectos de audición y sordera

• Enfermedades bucodentales

• Trastornos genéticos, entre otras.

Enfermedades crónicas

Organización Mundial de la Salud (2012). Estadísticas Sanitarias Mundiales 2012.

Page 4: Enfermedades crónicas

Factores de riesgo modificables que las ECNT

tienen en común

Según lo indica la OMS en las “Estadísticas Sanitarias Mundiales 2012”, los principales factores de riesgo son: a. Tensión

arterial alta. b. Consumo de

tabaco. c. Hiperglucemia. d. Sedentarismo. e. Sobrepeso u

obesidad.

Organización Mundial de la Salud (2012). Estadísticas Sanitarias Mundiales 2012.

Page 5: Enfermedades crónicas

“El nivel general de la financiación asignada a la salud establece los límites que determinan a que servicios tendrá acceso la población. Dicho nivel general depende en parte de la riqueza del país, del porcentaje del ingreso nacional dedicado a la salud, y de las entradas de fondos para la salud procedentes de asociados externos.” (OMS, 2012)

• Los niveles de financiación y el uso eficiente de los recursos, constituyen dos factores determinantes para la cobertura universal de los servicios de salud.

Gastos en salud y cobertura universal

Organización Mundial de la Salud (2012). Estadísticas Sanitarias Mundiales 2012.

Page 6: Enfermedades crónicas

• La aplicación del conocimiento sobre estas enfermedades, y el control de los factores de riesgo han resultado en grandes mejoras en la esperanza y la calidad de vida de personas de mediana y avanzada edad.

• “(…) las tasas de mortalidad por cardiopatías se han reducido hasta en un 70% en los tres últimos decenios en Australia, Canadá, los Estados Unidos y el Reino Unido. Países de ingresos medios, como Polonia, también han conseguido avances sustanciales en los últimos años.”

Tasas de mortalidad

http://www.who.int/chp/chronic_disease_report/part1/es/index.html

Page 7: Enfermedades crónicas

“Mito: Las ECNT son un problema solo de la gente mayor.

Verdad: La mitad de estas enfermedades ocurren en los adultos mayores de 70 años y los problemas suelen comenzar en los jóvenes, por ejemplo, la obesidad.”

“Mito: Las ECNT afectan más a los hombres que a las mujeres.

Verdad: Las ECNT afectan casi igualmente a las mujeres y a los hombres; y a nivel mundial, la enfermedad cardiovascular es la mayor causa de muerte entre las mujeres.”

“Mito: No se pueden prevenir las ECNT.

Verdad: Si se controlan los factores de riesgo conocidos, se podría prevenir por lo menos un 80% de la enfermedad cardiovascular, los episodios cerebrovasculares y la diabetes y un 40% de los casos de cáncer; y existen intervenciones rentables para el control.”

“Mito: Los que sufren de ECNT tienen la culpa por llevar un estilo de vida no saludable.

Verdad: La responsabilidad individual, aunque importante, sólo tiene efecto completo cuando las personas tienen igual acceso a opciones saludables. Los gobiernos juegan un papel central para cambiar el ambiente social para ayudar a que la opción sana sea la opción fácil.”

Mitos y verdades

http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/NC/cronic-2008-2-3.pdf

Page 8: Enfermedades crónicas

El arco iris nutricional

Rojos: Combaten el cáncer de próstata y las afecciones cardíacas.

Rojo-Morado: Evitan los coágulos y las afecciones cardíacas.

Naranja: Antioxidantes, combaten el cáncer y alteraciones pulmonares malignas.

Naranja-Amarillo: Combaten el cáncer y úlceras.

Amarillo-Verde: Antioxidantes, protegen la retina de la degeneración macular y las cataratas.

Verde: Combaten el cáncer de pulmón.

Blanco: Combaten el cáncer, evitan la formación de coágulos y reducen las infecciones.

Azul-Morado: Antioxidantes, controlan el cáncer y estimulan al cerebro.

Según su color los alimentos poseen diferentes tipos

de nutrientes necesarios para el organismo:

http://evidasana.com/blog/plan-arco-iris-de-nutricion-guia-de-colores-y-fitonutrientes/

Page 9: Enfermedades crónicas

• En países como Canadá, Australia, Estados Unidos y Polonia, se han logrado grandes avances, por lo que se ha demostrado que reducir la tasa de mortalidad de enfermedades crónicas es posible. La meta para el 2015, es disminuir las tasas de mortalidad en un 2% anual adicional en relación a las actuales, con lo cual se podrían salvar aproximadamente 36 mil millones de vidas.

• En consecuencia, los beneficios sociales y económicos se incrementarían en cada país, y a nivel mundial.

Meta mundial 2015

http://www.who.int/chp/chronic_disease_report/part1/es/index17.html

Page 10: Enfermedades crónicas

UNIDAD DE DOCUMENTACIÓN