ENFERMEDADES CRONICODEGENERativas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 ENFERMEDADES CRONICODEGENERativas

    1/7

    Vivir con una enfermedad de larga duración (también denominada crónica)

    plantea nuevos retos a una persona. Aprender a afrontar esos retos es unproceso largo — no es algo que se consiga de la noche a la mañana. Pero

    entender lo que te ocurre participar activamente en el cuidado de tu salud te

    audar!n a afrontar esos retos. "ucha gente descubre que el hecho de adoptar 

    un papel activo en el tratamiento de un problema de salud crónico le auda a

    sentirse m!s fuerte m!s preparada para enfrentarse a muchas dificultades

    pruebas que les depara la vida.

    ¿Qué es una enfermedad crónica?

    #a dos tipos de enfermedades$ agudas  crónicas. %as enfermedadesagudas (como un catarro o una gripe) suelen durar relativamente poco. &in

    embargo' las enfermedades crónicas son problemas de salud de larga duración

    (la palabra crónico proviene del término griego chronos' que significa tiempo).

    l hecho de padecer un trastorno crónico no implica necesariamente tener una

    enfermedad grave o que puede poner en peligro la vida de una persona —

    aunque algunas enfermedades crónicas' como el c!ncer el &*+A' lo pueden

    hacer. %as enfermedades crónicas también incluen trastornos como el asma'

    la artritis la diabetes. A pesar de que los s,ntomas de una enfermedad crónicapueden desaparecer con los cuidados médicos' generalmente la persona sigue

    padeciendo la enfermedad subacente — aunque los tratamientos que recibe

    pueden implicar que se sienta sano se encuentre bien gran parte del tiempo.

    -ada enfermedad crónica tiene sus propios s,ntomas' tratamiento evolución.

    ceptuando el hecho de que son relativamente duraderas' las distintas

    enfermedades crónicas no se parecen necesariamente entre s, en otros

    aspectos. %a maor,a de las personas que padecen enfermedades crónicas no

    piensan en ellas mismas como en un enfermo crónico' sino como en alguien

    que padece un trastorno espec,fico — como el asma' la artritis' la diabetes' el

    lupus' la anemia falciforme' la hemofilia' la leucemia o la enfermedad concreta

    que tengan.

    &i padeces una enfermedad crónica' es posible que no sólo te afecte

    f,sicamente' sino también emocional' social a veces' incluso'

    económicamente. %a forma en que a una persona le afecta una enfermedad

    crónica depende de la enfermedad particular que tiene cómo repercute sobre

    su cuerpo' la gravedad de la enfermedad el tipo de tratamientos que requiere.

  • 8/17/2019 ENFERMEDADES CRONICODEGENERativas

    2/7

     Aceptar adaptarse a la realidad de padecer una enfermedad crónica requiere

    tiempo' pero los /óvenes que est!n dispuestos a aprender cosas sobre su

    enfermedad' a buscar aceptar el apoo de los dem!s a participar 

    activamente en el cuidado de su salud generalmente superan con éito el

    proceso de afrontamiento.

    El proceso de afrontamiento

    %a maor,a de las personas atraviesan varias fases en el proceso de asumir 

    que padecen una enfermedad crónica de aprender a vivir con ella. -uando a

    una persona le diagnostican una enfermedad crónica en concreto' puede sentir 

    muchas cosas. Algunas personas se sienten vulnerables' confundidas

    preocupadas por su salud su futuro. 0tras se decepcionan se

    autocompadecen. Algunas encuentran in/usto lo que les ha pasado seenfadan consigo mismas con la gente a quien quieren. stos sentimientos

    forman parte del principio del proceso de afrontamiento. -ada persona

    reacciona de una forma diferente' pero todas las reacciones son

    completamente normales.

    %a próima fase del proceso de afrontamiento consiste en aprender cosas

    sobre la enfermedad. %a maor,a de la gente que tiene que vivir con una

    enfermedad crónica descubre que el conocimiento es poder — cuanto m!s

    saben sobre su trastorno' m!s sienten que controlan la situación menos lesasusta.

    %a tercera fase del proceso de afrontamiento de una enfermedad crónica

    consiste en tomar las riendas de la situación. n esta etapa' la persona se

    siente cómoda con los tratamientos las herramientas (como los inhaladores

    las inecciones) que debe utili1ar para llevar una vida normal.

    Por e/emplo' una persona con diabetes' puede eperimentar un abanico de

    emociones cuando le diagnostican la enfermedad. 2al ve1 crea que no va a ser 

    capa1 de pincharse para determinar su nivel de glucosa en sangre o de

    inectarse insulina para controlar la enfermedad. Pero' después de traba/ar con

    el personal médico de entender me/or su enfermedad' se familiari1ar! con

    todo el proceso de/ar! de hacérsele una montaña. -on el tiempo' controlar la

    diabetes se convertir! en algo secundario en su vida. %os pasos implicados en

    el tratamiento de la enfermedad se convertir!n en una forma m!s de cuidar de

    su cuerpo mantenerse sano' como lavarse los dientes después de las

    comidas o ducharse.

  • 8/17/2019 ENFERMEDADES CRONICODEGENERativas

    3/7

    3o eisten l,mites definidos de tiempo para completar el proceso de

    afrontamiento — el proceso de hacerse a la idea aceptar que se padece una

    enfermedad crónica es diferente en cada persona. +e hecho' la maor,a de

    gente comprobar! que tiene las emociones a flor de piel en todas las fases del

    proceso. Aunque el tratamiento vaa bien' es normal estar triste o preocupadode ve1 en cuando. 4econocer esas emociones ser consciente de ellas

    cuando emergen forma parte del proceso de afrontamiento.

    #erramientas para asumir el control

    %a gente que padece una enfermedad crónica a menudo encuentra que las

    siguientes pautas les audan a asumir afrontar la situación$

    4econoce tus sentimientos. %as emociones pueden no ser f!ciles de identificar.Por e/emplo' dormir mucho' llorar mucho o estar de mal humor pueden ser 

    signos de triste1a o depresión. 2ambién es bastante habitual que las personas

    que padecen una enfermedad crónica se sientan estresadas al sopesar las

    realidades de padecer una enfermedad crónica' por un lado' de tener que

    rendir en los estudios' cumplir los compromisos sociales otros aspectos de la

    vida cotidiana' por el otro.

    "uchas personas encuentran un gran apoo en servicios o personas concretas

    especiali1ados en audar a afrontar el estrés las emociones intensas. Aalgunas personas les va bien hablar con un psicoterapeuta o unirse a un grupo

    de apoo pensado especialmente para gente que padece su enfermedad.

    2ambién es importante que te de/es audar por aquellas personas en quienes

    conf,as' como tus me/ores amigos tus familiares. %o m!s importante a la hora

    de buscar auda no es necesariamente encontrar a alguien que sepa mucho

    sobre la enfermedad que padeces' sino a alguien que esté dispuesto a

    escucharte cuando estés deprimido' enfadado' frustrado — o simplemente

    alegre como unas castañuelas. *dentificar tus emociones' aceptarlas como una

    parte natural del proceso que est!s viviendo epresarlas o compartirlas deuna forma en que te sientas cómodo te puede audar a sentirte me/or con tu

    situación.

    Desempeña un papel activo en el cuidado de tu salud. %a me/or forma de

    aprender sobre tu enfermedad sentir que controlas la situación es haciendo

    preguntas. -uando vaas al médico' generalmente te dar! mucha información'

    que no siempre podr!s asimilar a la primera. s posible que te queden

    aspectos concretos sin aclarar que tengas que pedirle al médico o el personal

    de enfermer,a que te repita algunas cosas para estar seguro de que lo hasentendido todo. A mucha gente le cuesta mucho pedir$ Por favor' 5puede

  • 8/17/2019 ENFERMEDADES CRONICODEGENERativas

    4/7

    repet,rmelo6 por miedo a parecer tonta. 7Pero los médicos necesitan años de

    estudios pr!ctica para aprenderse la información que a ti te dan en una sola

    visita8

    &i te acaban de diagnosticar determinada enfermedad' tal ve1 te aude anotar las preguntas que te gustar,a formularle a tu médico. Por e/emplo' tal ve1 te

    interese saber$

    • 5-ómo me afectar! esta enfermedad6

    • 59ué tipo de tratamientos tendré que seguir6

    • 5&er! doloroso6

    • 5-u!ntas sesiones de tratamiento necesitaré6

    • 52endré que faltar a clase6

    • 5Podré hacer deporte' tocar un instrumento musical' ensaar la obra de

    teatro del colegio o participar en otras actividades con las que disfruto6

    • 59ué puedo esperar6 5&e puede curar mi enfermedad6

    5+esaparecer!n los s,ntomas6

    • 59ué efectos secundarios tienen los tratamientos cu!nto duran6

    • 5"e provocar!n sueño' mal humor o debilidad6

    • 59ué pasar! si me salto una sesión de tratamiento o me olvido de tomar 

    la medicación6

    • 5: si los tratamientos no funcionan6

     A pesar de que tu médico no podr! predecir eactamente cómo responder!s al

    tratamiento porque la respuesta var,a considerablemente de una persona a

    otra' el hecho de saber cómo reaccionan algunas personas te puede audar a

    prepararte mental' emocional f,sicamente. -uanto m!s aprendas sobre tu

    enfermedad' m!s entender!s el tratamiento que debes seguir las emociones

    que puedes eperimentar' descubrir!s la me/or forma de crear un estilo de

    vida saludable basado en tus necesidades individuales.

    Comprende las reacciones de otras personas. s posible que no seas la

    ;nica persona que reaccione emocionalmente cuando se entere de tu

    enfermedad. A los padres a menudo les cuesta aceptar el hecho de que sus

    hi/os pade1can una enfermedad crónica porque les gustar,a poder evitar que

    les ocurra nada malo en la vida. Algunos padres se sienten culpables o creen

    que le han fallado a su hi/o' otros se enfadan much,simo ante lo que consideran

    una in/usticia. Al enfermo' las emociones de los dem!s pueden parecerle una

    carga adicional' cuando' por descontado' no son culpa de nadie. s posible

    que te aude el hecho de eplicar a tus padres o familiares que' cuando

    epresas enfado' rabia o miedo' lo ;nico que pretendes es pedirles que te

    apoen — no que te curen. +iles a tus padres que no esperas que tengan

  • 8/17/2019 ENFERMEDADES CRONICODEGENERativas

    5/7

  • 8/17/2019 ENFERMEDADES CRONICODEGENERativas

    6/7

    duro sentirse diferente. s comprensible que de ve1 en cuando un adolescente

    sienta sencillamente que no puede m!s que est! harto de tener que vivir con

    una enfermedad crónica.

    *ncluso aquellos adolescentes que convivieron bien con su enfermedad durantela infancia pueden sentir el acuciante deseo de llevar una vida normal' sin

    medicinas ni limitaciones sin tener que cuidar de s, mismos de ninguna forma

    especial. s una reacción completamente normal. Algunos adolescentes que

    han aprendido a controlar su enfermedad se sienten tan sanos fuertes que se

    llegan a cuestionar si necesitan continuar con el programa de tratamiento. Por 

    e/emplo' un adolescente con diabetes puede plantearse la posibilidad de

    saltarse una comida mientras est! de compras en unos grandes almacenes o

    de medirse el nivel de a1;car en sangre después del entrenamiento en ve1 de

    antes.

    %amentablemente' de/ar de seguir el programa de tratamiento puede tener 

    consecuencias desastrosas. %o me/or que puedes hacer es decirle al médico

    cómo te encuentras. -oméntale qué te gustar,a hacer pero se supone que no

    puede hacer — para que él te indique eactamente lo que puedes no puedes

    hacer. &ólo es cuestión de que responsabilices adoptes un papel activo en el

    cuidado de tu salud.

    -uando una persona tiene que vivir con una enfermedad crónica' a vecespuede resultarle dif,cil querer a su cuerpo. Pero no hace falta tener un cuerpo

    perfecto para tener una buena imagen corporal. 2u imagen corporal puede

    me/orar si te cuidas' sabes valorar tus capacidades aceptas tus limitaciones

    — algo que es cierto para todo el mundo' pade1ca o no una enfermedad

    crónica.

    -uando una persona est! cansada de estar enferma' le puede audar mucho

    epresar su frustración o su triste1a a un o,do comprensivo. n momentos

    como ésos' es importante que pienses en cómo te pueden audar los dem!s que pidas auda epreses qué es lo que te gustar,a que hicieran por ti.

     Algunas personas descubren que pueden aliviar su sensación de pérdida

    tendiendo la mano a otra gente ofreciéndose a audar a otras personas que

    necesitan auda. char una mano a alguien te puede audar a que tus propios

    problemas te pare1can m!s f!ciles de afrontar.

     Adaptarse a vivir con una enfermedad crónica eige tiempo' paciencia' apoo

    — ganas de aprender de participar en el cuidado de la propia salud. %as

    personas que se tienen que enfrentar a retos inesperados a menudo descubrenen ellas una capacidad de adaptación una resistencia que antes no

  • 8/17/2019 ENFERMEDADES CRONICODEGENERativas

    7/7

    imaginaban que pudieran tener. "uchos dicen que aprenden m!s sobre s,

    mismos al tener que enfrentarse a esos retos' sienten que crecen como

    personas desarrollan la fortale1a interior la autoconciencia en mucha maor 

    medida que si no se hubieran tenido que enfrentar a tales retos. %as personas

    que padecen enfermedades crónicas descubren que' cuando adoptan un papelactivo en el cuidado de su salud' aprenden a entender valorar sus puntos

    fuertes — a adaptarse a los débiles — como /am!s hab,an hecho.

    laborado por$ +