57
Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Paracentral. Departamento de Ciencias Agronómicas. Sistemas de Producción Animal I. Tema: Enfermedades de aves. Alumno: Víctor Amílcar Mendoza Lara. Docente: Dr. Pedro Alonso Pérez.

Enfermedades de aves

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enfermedades de aves

Universidad de El Salvador.

Facultad Multidisciplinaria Paracentral.

Departamento de Ciencias Agronómicas.

Sistemas de Producción Animal I.

Tema:

Enfermedades de aves.

Alumno:

Víctor Amílcar Mendoza Lara.

Docente:

Dr. Pedro Alonso Pérez.

Page 2: Enfermedades de aves

Colibacilosis.

Enfermedad infecciosa,

contagiosa, producida por

una bacteria que habita en

el intestino de los animales.

Etiología: Escherichia coli.

Page 3: Enfermedades de aves

Síntomas.

• Adelgazamiento.

• Palidez en la

piel, mucosas, pico e

interior de la boca.

• Cuello delgado en forma

de interrogación.

• Intestinos transparentes e

inflamados.

• Nidos mojados de heces

diarreicas de los pollos.

Page 4: Enfermedades de aves

Control.

• Mover aves a un

ambiente mas limpio.

• Usar medicamentos a

base de quinolonas de 2º

y 3º generación.

• Uso de antibióticos.

Page 5: Enfermedades de aves

Prevención.

• Proporción de ventilación

adecuada.

• Desinfectar y limpiar los

equipos.

• Proporcionar alimentos y

agua de buena calidad.

• Evitar sobrepoblación y

estrés durante el manejo

y vacunación.

Page 6: Enfermedades de aves

Coriza infecciosa aviar.

Enfermedad infecto-

contagiosa incluida en el

complejo respiratorio,

caracterizado por

inflamación nasal, frontal y

sinusal, estornudos y

edema de la cara.

Etiología: Haemophilus

paragallinarum.

Page 7: Enfermedades de aves

Síntomas.

• Inflamación de las fosas

nasales.

• Flujo mucopurulento de

olor fétido que obstruye

orificios nasales.

• Exudado en senos

paranasales y ojos, con

inflamación de la cara y

ojos.

Page 8: Enfermedades de aves

Control.

• No puede ser eliminada

completamente.

• No existe tratamiento

específico.

• El uso de sulfato de

estreptomicina por vía

intramuscular puede

reducir los síntomas de

esta enfermedad.

Page 9: Enfermedades de aves

Prevención.

• Separar aves dediferentes edades y sinaglomeración.

• Separar aves afectadas oportadoras de poblaciónsana.

• Realizar vacunaciones (6y 8 semanas de edad, yuna segunda 6 a 8semanas mas tarde).

Page 10: Enfermedades de aves

Enfermedad infecciosa de la bursa o

Gumboro.

Enfermedad caracterizada

por aparición

súbita, erizamiento de las

plumas, diarreas

acuosas, temblores y

postración.

Etiología: Herpesvirus tipo

B.

Page 11: Enfermedades de aves

Síntomas.

• Ruido respiratorio.

• Temblores.

• Pérdida de equilibrio.

• Plumas erizadas.

• Depresión.

• Anorexia.

• Diarrea amarilla

acaramelada.

• Deshidratación.

• Picoteo a ano.

Page 12: Enfermedades de aves

Control

• No existe tratamiento

específico.

• La medicación

indiscriminada con ciertos

medicamentos podría

agravar seriamente la

mortalidad.

Prevención.

• Inducir la inmunidad

mediante la vacunación

de las reproductoras, la

cual es transmitida a sus

hijos por medio del

huevo.

• Medidas de apoyo como

aumentar la temperatura,

ventilación y consumo de

agua.

Page 13: Enfermedades de aves
Page 14: Enfermedades de aves

Viruela aviar.

Enfermedad infecciosa, que

ataca aves de cualquier

edad y puede manifestarse

de dos formas:

Seca o cutánea.

Húmeda o diftérica.

Etiología: Poxvirus.

Page 15: Enfermedades de aves

Síntomas.

• Hinchazón de la cresta.

• Carnosidades en la cara,

ojos y en partes del

cuerpo que carecen de

plumas.

• Secreciones en ojos y

orificios nasales.

• Material cremoso en la

boca.

• Sofocación.

Page 16: Enfermedades de aves

Control.

• Toques de tintura de yodo

en las heridas.

• Azul de metileno en el

agua de beber.

Page 17: Enfermedades de aves

Prevención.

Vacunaciones preventivas.

• Pollitas vacunar 1º día de

edad.

• Vacunar en el tejido del

ala.

• Una aplicación inmuniza

al ave permanentemente.

• Gallinas de reemplazo

vacunar contra la viruela

cuando tengan 6 a 10

semanas.

Page 18: Enfermedades de aves

Marek.

Enfermedad caracterizada

por el crecimiento celular

anormal de los nervios

periféricos y del sistema

nervioso central.

Etiología: Herpes virus tipo

B.

Page 19: Enfermedades de aves

Síntomas.

• Plumaje pobre.

• Pérdida de peso.

• Animales caídos con las

patas estiradas y alas

caídas.

• Parálisis parcial o total.

• Mueren de hambre.

Page 20: Enfermedades de aves

Control.

• Vacunación de todos los

animales.

• Vía subcutánea.

• Se debe hacer 24 horas

antes que salgan de la

planta de incubación.

• Brinda protección durante

toda su vida.

Page 21: Enfermedades de aves

Prevención.

• Gallineros

aislados, higiénicos y

bien ventilados.

• Selección de líneas

genéticas resistentes.

• Vacunación al día de

edad.

Page 22: Enfermedades de aves

Cólera aviar.

Enfermedad infecciosa que

ataca a todas las clases de

aves en todas las edades.

Etiología: Pasteurella

multocida.

Page 23: Enfermedades de aves

Síntomas.

• Los animales dejan decomer y beber.

• Pierden pesorápidamente.

• Diarreas amarillo-verdosas.

• Caída de la producciónde huevos.

• Parálisis debido a lasinflamaciones de patas ydedos.

• Inflamación de cara ybarbillas.

Page 24: Enfermedades de aves

Control.

• Eliminar cadáveres.

• Limpieza y desinfección

de las instalaciones y

equipo.

• Uso de antibióticos

agregados en el alimento

y el agua.

Page 25: Enfermedades de aves

Prevención.

• Separar aves viejas de

jóvenes.

• Controlar roedores.

• Proteger aves del

contacto con animales

silvestres.

• Utilizar vacunas (6-8, 11-

13 semanas).

Page 26: Enfermedades de aves

Newcastle.

Infección viral altamente

contagiosa y destructiva,

causa trastornos

respiratorios y nerviosos en

aves de todas las edades.

Etiología: Paramixovirus.

Page 27: Enfermedades de aves

Síntomas.

• Mucosidad en la tráquea.

• Buche hinchado.

• Falta de coordinación.

• Mareos.

• Parálisis.

• Cuello torcido.

Page 28: Enfermedades de aves

Control

• No existe ningún

tratamiento efectivo.

Prevención.

• Vacunación: vacunas B1,

virus vivo atenuado y la

tipo Sota.

• Aplicadas en gota nasal u

ocular, en el agua o en

spray.

• Vacunar a las pollas de

aproximadamente 7 días,

4 semanas y 4 meses.

Page 29: Enfermedades de aves
Page 30: Enfermedades de aves

Parásitos externos.

Son los que viven o se

alimentan de la parte

externa del cuerpo del

animal.

Etiología: Piojos, ácaros,

moscas y mosquitos.

Page 31: Enfermedades de aves

Síntomas.

• Perdida de sangre.

• Irritación.

• Rotura y desprendimiento

de plumas.

• Anemia.

• Ulceraciones en la piel.

Page 32: Enfermedades de aves

Control.

• Aplicación de Carbaril o

Malathion.

Prevención.

• Programas de

desinfección.

• Aislar y separar aves

sanas de las infestadas.

• Sellado de rendijas y

grietas de los gallineros.

Page 33: Enfermedades de aves
Page 34: Enfermedades de aves

Parásitos internos.

Son los que viven adentro

del cuerpo de las aves,

como en los intestinos

pulmones, buche y

garganta.

Etiología: Lombrices,

solitarias, gusanos de la

garganta, nematodos,

coccidias.

Page 35: Enfermedades de aves

Síntomas.

• Tristeza.

• Debilidad.

• Tos.

• Barbillas blancas.

• Flacas.

• Ponen pocos huevos odejan de poner.

• Detienen el crecimiento.

• Se enferman confacilidad.

• Pueden morir(principalmente pollitos)

Page 36: Enfermedades de aves

Control.

Uso de:

• Fenbendazol.

• Levamisol.

• Otros desparasitantes.

Prevención.

• Higiene.

• Cuarentena.

• Cuidar la alimentación.

Page 37: Enfermedades de aves
Page 38: Enfermedades de aves

Mycoplasmosis.

Enfermedad que afecta

básicamente a pollos y

gallinas, afecta el aparato

respiratorio de las aves.

Etiología: organismos del

genero Mycoplasma.

Page 39: Enfermedades de aves

Síntomas.

• Dificultad de respirar.

• Lagrimeo.

• Mucosidad nasal.

• Jadeos de la tráquea.

• Disminución de consumode alimentos.

• Enflaquecimientoprogresivo y perdida depeso corporal.

• Baja postura.

• Mortalidad tardía enembriones.

Page 40: Enfermedades de aves

Control.

• Eliminación de animales

enfermos.

• Uso de antibióticos o

antimicoplasmicos.

• Si es posible realizar un

análisis de sangre para

ver si un lote esta

infectado.

Page 41: Enfermedades de aves

Prevención.

• Incubar huevos limpios ysanos.

• Desinfectar incubadorasy nacederas.

• Mantener una adecuadatemperatura y humedadde las instalaciones.

• Aislamientos

Page 42: Enfermedades de aves

Tifoidea aviar.

Es una enfermedad de aves

de corral, que causa una

alta mortalidad.

Etiología: Salmonella

gallinarum.

Page 43: Enfermedades de aves

Síntomas.

• Mortalidad súbita yesporádica.

• Inquietud.

• Diarrea verde o amarilla.

• Pérdida de apetito.

• Apariencia pálida yanémica de la cresta y labarba.

Page 44: Enfermedades de aves

Control.

• Uso de antimicrobianos.

• Control estricto deroedores.

• Evitar la presencia deanimales ajenos a laexplotación avícola.

• Evaluar la calidad deagua que se suministra alas aves.

Page 45: Enfermedades de aves

Prevención.

• Incubación de pollos enlotes libres deenfermedad.

• Estricta higiene en lagranja.

• Suministro de agua yalimentos limpios.

• Eliminación correcta deaves muertas.

Page 46: Enfermedades de aves

Salmonelosis.

Es una intoxicación

alimentaria causada por la

bacteria Salmonella.

Etiología: Salmonella

pullorum.

Page 47: Enfermedades de aves

Síntomas.

• Decaimiento, debilidad y

depresión.

• Dejan caer las alas.

• Diarrea amarillo-

verdosa, luego blanco-

grisácea pegajosa y

espumosa.

Page 48: Enfermedades de aves

Control.

• Uso de furazolidona,

quinolonas de 2º y 3º

generación, sulfato de

gentamicina y las sulfas.

Prevención.

• Aislamiento, sanidad ydesinfección.

• Ventilación correcta.

• Selección dereproductoras sanas.

• Eliminación deportadoras.

• Vacunación.

Page 49: Enfermedades de aves
Page 50: Enfermedades de aves

Aspergillosis.

Es una infección o

respuesta alérgica al hongo

Aspergillus.

Etiología: Aspergillus

fumigatus.

Page 51: Enfermedades de aves

Síntomas.

• Jadeo.

• Tos.

• Bloqueo.

• Ojos inflamados.

• Falta de sueño y/o

apetito.

• Rápida disminución de

peso.

• Convulsiones y muerte.

Page 52: Enfermedades de aves

Control.

• Limpiar y desinfectar las

incubadoras con un

fungicida eficaz.

• Rastrear y eliminar

fuentes de esporas de

Aspergillus, en los nidos

y camas de las

instalaciones.

Page 53: Enfermedades de aves

Prevención.

• No incubar huevos

agrietados.

• Evitar techos, paredes o

superficies de madera en

la incubadora, pues es un

medio de desarrollo del

hongo.

• El equipo de la

incubadora debe de estar

libre de materia orgánica

antes de la desinfección.

Page 54: Enfermedades de aves

Micotoxicosis.

Enfermedades que se

presentan en animales y el

hombre, producidas por

micotoxinas.

Etiología: Aspergillus

flavus.

Page 55: Enfermedades de aves

Síntomas.

• Reducción de la

eficiencia del alimento.

• Baja producción de

huevos.

• Mala calidad del

cascarón.

• Diarrea.

• Temblores.

• Lesiones del pico.

• Daño renal.

Page 56: Enfermedades de aves

Control.

• Limpieza y desinfección

de incubadoras con

fungicidas.

• Eliminar esporas

presentes en las

instalaciones.

Prevención.

• Dietas en altos niveles de

grasa y proteínas.

• Suplementar vitaminas.

• Controlar humedad y

temperatura.

• Adquirir alimentos de

calidad y frescos.

Page 57: Enfermedades de aves

Gracias por su

atención prestada