Enfermedades de Trigo Propagadas Por Semilla

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Enfermedades de Trigo Propagadas Por Semilla

    1/2

    Ricardo Madariaga B. / INIA [email protected]

    Enfermedades del trigo deorigen fungoso: hongos

    que llegan con la semilla

    INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA CARILLANCA

    04

    ce rea le s

    Si bien la planta de trigo hexaploide (Triticumaestivum), utilizada para obtener granos de aptitudpanadera, y el candeal (Triticum turgidum) usadopara pastas, tienen la capacidad de macollar, una

    proliferacin de brotes secundarios -que pueden ser

    ms de 30-, permiten compensar esta produccin

    perdida mediante un proceso de componentes de

    rendimiento, que en su accin conjunta estabilizan

    la produccin de la planta de cereal, contrarrestando

    las limitantes que van sufriendo progresivamente las

    plantas de estos cereales, entre los 4 y 10 meses de

    desarrollo, en condiciones de campo. Tal es el caso

    de la precoz Fusariosis en la emergencia, la cual es

    transmisible por semilla y puede causar importantes

    reducciones en la poblacin inicial de plantas

    (I componente de rendimiento, N de espigas/m2),

    o las enfermedades conocidas como carbones

    -patologas en que si bien las plantas emergen, se

    desarrollan y emiten la espiga-, aquellas espigas

    infectadas no producen granos comercialmente

    tiles. Sin embargo, las espigas contiguas a las

    infectadas, por un efecto compensatorio, pueden

    mostrar mayor N de granos (II componente derendimiento, N de granos X espiga) y el llenado

    de estas espigas no afectadas-sanas es mucho

    ms completo y abundante (III componente de

    rendimiento, peso de los granos).

    Las tres enfermedades que se tratan a

    continuacin, son transmisibles por semilla, pero

    el uso de semillas certificadas de un cultivar

    recomendado anualmente por INIA y que recibe

    un adecuado tratamiento de semilla, asegura el

    establecimiento exitoso de una sementera libre

    de Fusariosis y de carbones.

    El Carbn CubiertoSntomas: un agricultor tiene que ser capaz de

    detectar esta enfermedad, al visitar los sembrados

    desde donde espera sacar semilla, o bien en losgranos que utilizara en un detallado anlisis, previo

    al ser sembrados. Las plantas enfermas son de menor

    desarrollo, altura y muestran un color blanquecino

    en madurez. En las espigas, los granos toman una

    forma esfrica y son reemplazados por una masade esporas de color negro que despide un fuerte

    olor (trimetilamina) a pescado descompuesto

    (carbn hediondo). Sin embargo el grano mantiene

    sus cubiertas externas, por ello recibe el nombre de

    Carbn Cubierto.

    Agente causal: en Chile, dos hongos basidiomicetes,

    del genero Tilletia se encuentran entre losagentes causales, T. cariesy T. foetida , aunque delpunto de vista prctico, solo se diferencian en la

    ornamentacin de las clamidosporas. Destaca que

    no ha sido detectado en Chile el Carbn Parcial,

    causado por Neovossia indica, enfermedad de

    carcter cuarentenario y que obliga a tomar mximasprecauciones en la internacin de granos desde el

    extranjero.

    Desarrollo:a partir de semilla infectada con Tilletiaspp. o con el establecimiento de semilla sana sin

    tratar en suelos contaminados. La enfermedad

    se hace evidente solo al inicio de espigadura, al

    presentarse plantas de menor desarrollo, con

    espigas de color verde ms oscuro que las normales.

    Solamente algunas plantas se encuentran afectadas.

    En ellas, al iniciarse el llenado de grano, se observa

    un desorden en la disposicin de las aristas o barbas.

  • 7/26/2019 Enfermedades de Trigo Propagadas Por Semilla

    2/2

    cereales04

    Ms Informaciones:

    INIA CARILLANCA/ km 10, Camino Cajn Vilcn

    Temuco, Regin de La Araucana

    Importancia: muy grave al descalificar a una cosecha completa, inclusopor una pequea proporcin de granos enfermos. Las infeccionesseveras de Carbn Cubierto, adems de afectar la comercializacin,

    pueden bajar el rendimiento en forma significativa.

    Control:uso slo de semilla certificada. Agricultores que son afectadostienen que tomar cuidados extremos en la semilla utilizada y todasu manipulacin, rotacin de los suelos infectados y desinfeccincuidadosa de la semilla. Los fungicidas de contacto son eficaces en elcontrol de la enfermedad Carbn Cubierto.

    El carbn VoladorSntomas:la enfermedad se hace evidenteslo al momento de la emergencia de lasespigas. Al igual que en el Carbn Cubierto,el Carbn Volador es una enfermedad monocclica, es decir tiene una sola aparicin enel ciclo del hospedero. Todo el crecimientovegetal de la espiga a excepcin del raquises reemplazado por clamidosporas delhongo, de color negro, pulverulento que sedesprenden fcilmente con la accin delviento.

    Agente causal: el hongo basidiomiceteUstilago tritici.

    Desarrollo:la enfermedad es transmisible en forma sistmica a partirdel embrin infectado de los granos utilizados como semilla. Una vezque el grano germina, el hongo se ubica en los meristemas y migra

    con ellos, sin evidenciar sntoma alguno en el follaje, hasta el estadofenolgico de emergencia de espiga, la que es remplazada al interior dela bota o estado de embuche del trigo por esporas del hongo.

    Importancia: muy grave, en especial cuando se pretende utilizarlos granos cosechados como semilla. Por el lugar donde se ubica elhongo (embrin) y su desarrollo (con los meristemas), el control dela enfermedad obliga a un tratamiento de semillas con fungicidassistmicos. Cabe sealar que stos son los de mayor costo.

    Control: uso de semilla certificada y tratamiento desinfectante confungidas de accin sistmica.

    La Fusariosis de la Raz

    Sntomas: se le reconoce por la menor emergencia de plntulas,con un impacto que puede ser significativo en el establecimiento.Aunque es de menor frecuencia, tambin se presenta el sntomade cada de plntulas, que se refiere a plantas que alcanzaron aemerger pero colapsan al no tener un desarrollo radicular suficiente ysustentable con el desenvolvimiento de las hojas. Desde los problemas

    en la emergencia, la enfermedad daa hasta lamadurez donde ocurren espigas blancas, vanas ocon granos chupados.

    Agente causal:son varias las especies del hongoFusariumque es posible aislar desde las plantasde trigo. La Fusariosis de la raz es parte delcomplejo de enfermedades radiculares donde elpatgeno mayor es Gaeumannomyces graminisvar. tritici, el agente causal de la enfermedadconocida como Mal del Pie. No obstante,siempre es posible encontrar macroconidias,aquellas esporas alargadas, de tres a cuatroseptas, con forma de banano, colonizando lostejidos radiculares daados. Se considera que elprincipal agente causal de la Fusariosis de razen Chile son Fusarium pseudograminearum yFusarium culmorum.

    Desarrollo:la Fusariosis transmisible por semilla se caracteriza por uniforme distribucin que muestran los granos- plantas enfermas eel campo afectado. La Fusariosis atribuible en su origen al suelo, siguun patrn de distribucin similar en manchones a otras enfermedaderadiculares como es el Mal del Pie. Los granos ms afectados fallan ela emisin del coleoptilo y su radcula, y son colonizados rpidamen

    y terminan pudrindose. Aquellos granos que logran germinar puedepresentar fallas en la emergencia o sus plntulas pueden colapscon la primera falta de humedad que sufra el suelo. El hongo continsu colonizacin de los tejidos radiculares, en especial el entrenudsubcoronal donde puede causar una prdida de actividad y de biomas

    radicular. Finalmente la enfermedad se expresa en la presencia despigas blancas que son ms tarde colonizadas por saprofitos. Lalabores de trilla inadecuadas, mezcla de tejidos daados contaminadocon el grano cosechado, como ocurre al trillar trigos que sufrieron dtendedura, le permiten al hongo colonizar en forma superficial logranos con los cuales se transforma en una enfermedad transmisibpor semilla.

    Importancia: si bien la prdida de plntulas no es muy frecuentsu expresin ms tarde como patgeno en toda la masa radiculadel trigo y en especial del candeal, hace que sea una enfermedapotencialmente muy daina. La secuencia de cultivo Trigo-Avena-Trigno controla la Fusariosis, dado que la avena es tanto y ms susceptibque el trigo a la enfermedad.

    Control: el agricultor puede librarse de esta enfermedad en sucultivos de trigo o candeal al utilizar semillas INIA certificadas, pertiene que sembrarlas en suelos con rotacin favorable. La desinfeccide semilla es siempre aconsejable, al adquirir con el tratamientdesinfectante, un seguro adicional para el xito de su cultivo.

    INIA QUILAMAPU/ Av. Vicente Mndez 515.

    Chilln, Regin del Biobo