3
ENFERMEDADES ESPIRITUALES En este estudio realizado por Mariana Caplan se profundiza la forma en que nuestras visiones, perspectivas y experiencias se infectan de contaminantes conceptuales y como somos afectados de una forma invisible al igual que con una enfermedad. Son 10 categorías que sirven como herramientas para poder detectar la transmisión de estas denominadas “enfermedades espirituales”. Forman un cuadro útil para todo aquel en vías de despertar, no sólo como espejo de discernimiento de la veracidad de su propio proceso interno, sino también como una visión general de la espiritualidad actual. 1. Espiritualidad “Fast-Food”: Mezcla de la espiritualidad con la cultura que celebra la velocidad, el multitasking y la satisfacción de deseos instantánea. La espiritualidad “Fast Food” es un producto de la fantasía de que el alivio del sufrimiento de la condición humana va a ser rápido o fácil. Si algo esta claro es que la transformación espiritual no puede suceder rápidamente. 2. Espiritualidad Falsa: La espiritualidad falsa es la tendencia de hablar, vestirse y actuar como uno imagina que una persona espiritual lo haría. Es una forma de imitación espiritual que intenta copiar la realización espiritual de la misma forma que una tela de manchas de leopardo imita la piel genuina del leopardo. 3. Motivaciones Confusas: Aunque nuestro deseo de evolucionar sea genuino y puro, a veces se mezcla con motivaciones más crudas, como el deseo de ser amado, el deseo de pertenecer, la necesidad de llenar nuestros vacíos internos, la creencia de que el camino espiritual nos va a librar del sufrimiento y la ambición espiritual, el deseo de ser especial, de se mejor que, de ser “el elegido”.

ENFERMEDADES ESPIRITUALES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis de los complejos y enfermedades espirituales según la autora Mariana Kaplan

Citation preview

  • ENFERMEDADES ESPIRITUALES

    En este estudio realizado por Mariana Caplan se profundiza la forma

    en que nuestras visiones, perspectivas y experiencias se infectan de

    contaminantes conceptuales y como somos afectados de una forma

    invisible al igual que con una enfermedad. Son 10 categoras que

    sirven como herramientas para poder detectar la transmisin de

    estas denominadas enfermedades espirituales. Forman un cuadro

    til para todo aquel en vas de despertar, no slo como espejo de

    discernimiento de la veracidad de su propio proceso interno, sino

    tambin como una visin general de la espiritualidad actual.

    1. Espiritualidad Fast-Food: Mezcla de la espiritualidad con la

    cultura que celebra la velocidad, el multitasking y la satisfaccin de

    deseos instantnea. La espiritualidad Fast Food es un producto de

    la fantasa de que el alivio del sufrimiento de la condicin humana va

    a ser rpido o fcil. Si algo esta claro es que la transformacin

    espiritual no puede suceder rpidamente.

    2. Espiritualidad Falsa: La espiritualidad falsa es la tendencia de

    hablar, vestirse y actuar como uno imagina que una persona

    espiritual lo hara. Es una forma de imitacin espiritual que intenta

    copiar la realizacin espiritual de la misma forma que una tela de

    manchas de leopardo imita la piel genuina del leopardo.

    3. Motivaciones Confusas: Aunque nuestro deseo de evolucionar

    sea genuino y puro, a veces se mezcla con motivaciones ms crudas,

    como el deseo de ser amado, el deseo de pertenecer, la necesidad de

    llenar nuestros vacos internos, la creencia de que el camino

    espiritual nos va a librar del sufrimiento y la ambicin espiritual, el

    deseo de ser especial, de se mejor que, de ser el elegido.

  • 4. Identificacin con las Experiencias Espirituales: En este

    caso, la enfermedad, el ego se identifica con la experiencia espiritual

    y la toma como si fuera de l, entonces empezamos a creernos que

    somos la manifestacin de aquello que hemos experimentado

    algunas veces. En la mayora de los casos, las experiencias no duran

    indefinidamente, aunque en algunos dure por un perodo ms largo

    por el hecho de que se creen iluminados, o que deben de funcionar

    como maestros espirituales.

    5. El Ego Espiritualizado: Esta enfermedad ocurre cuando la

    misma estructura egoica se mezcla profundamente con conceptos

    espirituales o ideas espirituales. El resultado es una estructura

    egoica a prueba de balas. Cuando el ego se espiritualiza, nos

    volvemos invulnerables a cualquier tipo de ayuda, a nueva

    informacin, o a una crtica constructiva. Nos volvemos as

    impenetrables y echamos a perder cualquier posibilidad de

    crecimiento espiritual, en el nombre de la misma.

    6. La Produccion Masiva de Maestros Espirituales: Existe un

    gran nmero de tradiciones espirituales de moda que estn

    produciendo personas que creen que han llegado a un nivel de

    iluminacin espiritual, o maestra, mucho ms all de su nivel real.

    Esta enfermedad funciona como una banda de produccin en serie;

    sigue esto, comprende aquello y bam! ests listo para la iluminacin

    y listo para iluminar a otros. El problema no es que estas personas

    instruyan, el problema es que se representen como si hubieran

    alcanzado la maestra.

    7. Orgullo Espiritual: El orgullo espiritual surge cuando el

    practicante, por aos de haber estado trabajando y haciendo

    esfuerzos, ha llegado a adquirir cierto nivel de sabidura y utiliza ese

    mismo logro para cerrarse a nuevos rumbos de experiencia. Un

    sentimiento de superioridad espiritual es otro sntoma de esta

    enfermedad. Se manifiesta como un sentimiento de Soy mejor, ms

    sabio y superior a los dems por que soy espiritual.

  • 8. Mente de Grupo: Tambin descrita como pensamiento de

    grupo, mentalidad de culto, o enfermedad de ashram, la mente

    grupal es un virus insidioso (oculto) que contiene muchos elementos

    de co-dependencia tradicional. Un grupo espiritual hace acuerdos

    inconcientes de como es la forma correcta de pensar, de hablar, de

    vestir y de actuar. Individuos y grupos infectados de este virus

    grupal rechazan individuos, actitudes y circunstancias que no pasan

    en las reglas no-escritas a las que se somete el grupo en colectivo.

    9. El Complejo de los Elegidos: Es la creencia de que Nuestro

    grupo est espiritualmente mas evolucionado, es ms poderoso, ms

    iluminado, o simplemente, mejor que todos los dems. Aqu hay

    que hacer una distincin importante entre saber que uno ha

    encontrado el camino correcto, el maestro correcto, o la comunidad

    correcta, que es diferente a suponer que hemos encontrado al

    Elegido.

    10. El Virus Mortal: Ya He Llegado: Esta enfermedad es tan

    potente que tiene la capacidad de terminar con nuestra evolucin

    espiritual. Esta es la creencia de que ya hemos llegado a la meta

    final del camino espiritual. Nuestro progreso espiritual termina

    cuando esta creencia cristaliza en nuestra psique, porque en el

    momento en que empezamos a creer que hemos llegado al final del

    camino, toda posibilidad de crecimiento termina.