25
Lic. Gloria Leiva de Aquino ENFERMEDADES EXANTÈMICAS

enfermedades exantémicas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: enfermedades exantémicas

Lic. Gloria Leiva de Aquino

ENFERMEDADES EXANTÈMICAS

Page 2: enfermedades exantémicas

DEFINICIONSe conoce como enfermedades

exantemáticas a un grupo de infecciones sistémicas, en su mayoría altamente contagiosas, que se caracterizan por la presencia de una erupción cutánea

simétrica y rash (exantema)que se presentan con mayor frecuencia durante la edad pediátrica

Page 3: enfermedades exantémicas

QUE ENFERMEDADES LAS COMPONENSarampión Rubéola Varicela Escarlatina Eritema infecciosoExantemas por enterovirus Mononucleosis infecciosa Dengue

Page 4: enfermedades exantémicas

Factores PredisponentesPresencia de casos o brotes en familia, escuela

Esquema de vacunación incompleto

Historia de enfermedad exantemática

Contacto reciente con personas enfermas

Page 5: enfermedades exantémicas

SARAMPIÓNAgente Etiológico: Virus del Sarampión

Edad de adquisición: Pre-escolares de 1 a 4 años y escolares.

Actualmente se observa entre los grupos de adolescentes y adultos jóvenes

Page 6: enfermedades exantémicas

EPOCA DE TRANSMISIONFinales de invierno y principios de

primavera

MECANISMO DE TRANSMISIONContacto directo con partículas infectantes y

aerosoles

Signos y síntomas: Presenta un cuadro gripal que dura de 4 a 5 días antes de aparecer la erupción

Page 7: enfermedades exantémicas

MANIFESTACIONES CLINICAS Se acompaña de fiebre alta y puntos

blanquecinos del tamaño de una cabeza de alfiler (Manchas

de Koplik). A continuación, el salpullido

comienza en la frente y se extiende a cara, tronco y

rápidamente a todo el cuerpo observándose múltiples granitos y manchas pequeñas discretas

Page 8: enfermedades exantémicas

COMPLICACIONES Y PREVENCIÓNDentro de las complicaciones:

Otitis media bacteriana (infección en los –oídos)

Neumonía –

Se previene con la vacuna contra el sarampión

Page 9: enfermedades exantémicas

RUBÉOLA 1. Agente etiológico: Virus de la Rubéola

2. Edad de adquisición: mayor incidencia en niños mayores

3. Época de transmisión: Meses de primavera y verano

4. Mecanismo de transmisión: Vertical (congénita), contacto directo ó inhalación de aerosoles

Page 10: enfermedades exantémicas

Signos y síntomas RUBEOLA Cuadro gripal que dura de 4 a 5 días antes

de aparecer la erupción Se puede observar crecimiento de ganglios,

y se localizan detrás de las orejas y en la nuca.

Posteriormente una erupción caracterizada por manchas puntifornes de color rosa tenue aparecen primero en la cara y se extienden a cuello, tronco y parte superior de los brazos

Page 11: enfermedades exantémicas

Periodo de incubación De 14 hasta 21 días, siendo contagioso el

niño 7 días antes de la erupción hasta 5 días después de

aparecer la misma.

Tratamiento: Sintomático

Complicaciones: No se han reportado en niños que la

adquieren después del nacimiento

Prevención: Vacuna

Page 12: enfermedades exantémicas

VARICELAAgente etiológico: Virus de la varicela

Edad de adquisición: menores de 1 año y de 1-4 años

niños mayores y adultos

Época de transmisión: Finales de invierno y principios de primavera

Mecanismo de transmisión: Contacto directo o inhalación de aerosoles

Page 13: enfermedades exantémicas

Signos y síntomas1. Las lesiones inician por un enrojecimiento

tenue de la piel con la aparición de y pequeños granitos que crecen progresan a vesículas en un periodo de 24-48hs.

2. Afectan mucosas. La enfermedad es altamente contagiosa desde uno a dos días antes de la erupción en piel hasta 5 a siet7 días después.

3. Las cicatrices toman el color normal de la piel en 6 a 12 meses

PREVENCIÓN: vacunación

Page 14: enfermedades exantémicas

ESCARLATINAAgente etiológico: (estreptococo ß Streptococcus

piogenes hemolítico del grupo A, es una bacteria

Edad de adquisición: Baja incidencia en los lactantes. Predominio de 3 a 15 años de edad

Época de transmisión: Predominio en el invierno.

Mecanismo de transmisión: Diseminación interpersonal Secreciones de nariz, garganta, piel. Hacinamientos

Page 15: enfermedades exantémicas

Signos y síntomasInicia con fiebre e infección en la garganta

La erupción inicia 24-48hs después, y consiste en pequeños granitos que aparecen en cuello y se extienden en forma descendente pasando por tronco

y abdomen hasta llegar a las extremidades.

Las palmas y plantas no se afectan.

La lengua se observa de color rojo fresa

Page 16: enfermedades exantémicas

Tratamiento:Aplicar un antibiótico, para disminuir las

complicaciones. Se recomienda además lubricar la piel

para mantenerla íntegra

Profilaxis:Si hay un contacto intra-domiciliario, tomar el tratamiento profiláctico indicado al paciente por el médico

Page 17: enfermedades exantémicas

ERITEMA INFECCIOSO Agente etiológico: Parvovirus B19 (PVB19)

Edad de adquisición: niños de 1 a 6 años de edad. Las

personas en contacto con niños tienen mayor riesgo de contagio

Época de transmisión: Finales de invierno y principios de primavera.

Mecanismos de transmisión: Inhalación de aerosoles, transfusión sanguínea y vertical (congénita), transmisión

intra-hospitalaria

Page 18: enfermedades exantémicas

Signos y síntomas:1. Varía de asintomática, hasta la típica enfermedad.2. Una semana después desarrollan fiebre, malestar,

dolores musculares, dolor de cabeza y picores.3. 10 días más tarde parece como si al niño le

hubieran dado un par de cachetadas: las mejillas se le ponen intensamente rojas

4. En la gran mayoría de niños y adultos, la infección por Parvovirus B19 es una enfermedad benigna, que se resuelve por si sola y que probablemente supone el desarrollo de inmunidad frente a la misma para el resto de la vida

Page 19: enfermedades exantémicas

Tratamiento:En un niño, es sintomático

Prevención:Aislamiento del paciente hospitalizado. Higiene de manos. Ultrasonido fetal en embarazadas

expuestas

Page 20: enfermedades exantémicas

MONONUCLEOSIS INFECCIOSAAgente etiológico: Virus Epstein Barr

Edad adquisición: En países en desarrollo predomina en edades tempranas (2-3 años); en países desarrollados es más frecuente en adolescentes

Mecanismo de transmisión: Contacto con saliva, y transfusiones. No se contagia por contacto sexual

Page 21: enfermedades exantémicas

Signos y síntomasTriada Clásica: 1. Fiebre, persistente: 10-14 días,2. Faringe eritematosa y muy dolorosa, 3. Adenopatías cervicales posteriores

Tratamiento:1. La recuperación es de 4 a 6 semanas sin

medicación 2. Tratamiento sintomático. 3. Descansar bien y abundantes líquidos 4. Evitar los deportes de contacto

Page 22: enfermedades exantémicas

PRONOSTICOLa inflamación de ganglios linfáticos como

• la del bazo curan en 4 semanasLa fatiga desaparece en unas cuantas • semanas

ACUDIR A UN HOPITAL en caso de complicaciones

Prevención:

Aislamiento del paciente hospitalizado

Page 23: enfermedades exantémicas

CALENDARIO DE VACUNACIONESVACUNAS EDAD DOSISBCG ( TUBERCULOSI) EN LOS 28 días 1ra dosisTriple o D.P.T. (Difteria, Tétanos, Tos Convulsa) 2 meses 1a.

4 meses 2a.6 meses 3a.

18 meses4a.

1er. Refuerzo

4-6 años5a.

2o. RefuerzoAntipoliomielitis 2 meses 1a.

4 meses 2a.6 meses 3a.

18 meses4a.

1er. Refuerzo

4-6 años5a.

2o. Refuerzo

Page 24: enfermedades exantémicas

CALENDARIO DE VACUNACIONES VACUNAS EDAD DOSISInfluenza BAnti Haemophilus 2 meses 1a.

4 meses 2a.6 meses 3a.

18 meses4a.

1er. RefuerzoAnti Hepatitis B 0-60 días 1a.

1 mes después de la primera dosis 2a.

5 meses después de la segunda dosis 3a.

Anti Sarampionosa, Paperas, Rubeola 12-15 meses 1a.

4-6 años 2a.11-12 años Solo si tiene una sola dosis

Antitetánica, Antidiftérica 11-12 años Refuerzo (luego cada 10 años)Fiebre Amarila 6 meses

Page 25: enfermedades exantémicas

Vacunas RecomendadasVACUNAS EDAD DOSISAnti Hepatitis A * Mayor de 12 meses 1a.

6 meses a un año después 2a.Anti Varicela 1-12 años 1 sola dosis

Mayor de 12 años: 2 dosis

1a.2a. (1-2 meses después de

la 1a.)