4
MANIFESTACIONES CLINICAS FUSARIUM Queratitis. Se puede producir tras la colonización de lentes de contacto, por conidias aerosolizadas en ambientes particularmente contaminados, o por traumatismos con ramas de árboles o plantas. Peritonitis y diálisis peritoneal crónica ambulante . La infección sigue un curso insidioso, con fiebre, dolor abdominal y disminución del flujo de drenaje, por obstrucción progresiva de la luz del catéter Infección del catéter venoso central En los pacientes inmunocompetentes, o en aquéllos con episodios de neutropenia transitoria, puede ser suficiente la eliminación del catéter. En los neutropénicos, hay que instaurar tratamiento antifúngico y, si es posible, recuperar la cifra de neutrófilos Infecciones de un sólo órgano Onicomicosis Se caracteriza por la aparición de manchas blancas en la base de la uña que se extienden hacia el extremo libre, pudiendo ocasionar opacidad total de la uña,

Enfermedades Producidas Por Los Hongos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HONGOS

Citation preview

Page 1: Enfermedades Producidas Por Los Hongos

MANIFESTACIONES CLINICAS FUSARIUM

Queratitis.

Se puede producir tras la colonización de lentes de contacto, por conidias aerosolizadas en ambientes particularmente contaminados, o por traumatismos con ramas de árboles o plantas.

Peritonitis y diálisis peritoneal crónica ambulante

. La infección sigue un curso insidioso, con fiebre, dolor abdominal y disminución del flujo de drenaje, por obstrucción progresiva de la luz del catéter

Infección del catéter venoso central

En los pacientes inmunocompetentes, o en aquéllos con episodios de neutropenia transitoria, puede ser suficiente la eliminación del catéter. En los neutropénicos, hay que instaurar tratamiento antifúngico y, si es posible, recuperar la cifra de neutrófilos

Infecciones de un sólo órgano Onicomicosis

Se caracteriza por la aparición de manchas blancas en la base de la uña que se extienden hacia el extremo libre, pudiendo ocasionar opacidad total de la uña, engrosamiento de su borde y, si progresa, destrucción de una parte o la totalidad de ésta

Piel.

Se establece por inoculación directa o por diseminación sanguínea. Tras colonizar la piel, la presencia de factores predisponentes, como una humedad excesiva, quemaduras, traumatismos o inmunodepresión.

Page 2: Enfermedades Producidas Por Los Hongos

Eritema, nódulos subcutáneos indurados con zona de necrosis central, micetomas, paniculitis, etc.

Hueso y articulaciones

El primer caso descrito afectó a un niño de 7 años que, tras clavarse una espina en la rodilla, desarrolló tres semanas después una osteomielitis de tibia, que curó completamente tras una limpieza quirúrgica y tratamiento con anfotericina B intravenosa

Otros órganos.

Se afectan en muy raras ocasiones. Se han publicado casos de otitis externa, una infección intranasal en una mujer diabética.

Manifestaciones clínicas MUCORLa mucormicosis se trata de una enfermedad con marcada tendencia a la diseminacion, aunque los sitios más comprometidos se dividen en:

orbital o rinocerebral  pulmonares gastrointestinal  de la piel y del tejido celular subcutaneo diseminada Cada forma clínica se implanta en una anormalidad diferente, por ejemplo, pacientes con diabetes mellitus son afectados en la zona rino-cerebral, la gastrointestinal es más común en pacientes con neoplastias hematológicas. La mucormicosis gastrointestinal se relaciona con malnutrición y enfermedad gastro-intestinal primaria.

ENFERMEDADES

Los rhizopus son hongos que se encuentran en frutas y vegetales en descomposición, en heces animales y pan añejo. Son bastante comunes y se dan en todo el mundo.

A veces pueden causar infecciones serias e incluso fatales en humanos y animales, como la Phycomycosis, una enfermedad relacionada con el tracto gastrointestinal y la piel. Esto se diagnostica mediante una biopsia, y los tratamientos son complicados, a menudo requiriendo de una cirugía; trás la cirugía a menudo se usan medicamentos anti-hongos como el itraconazole y la Terbinafina. La prognosis o el pronóstico del tratamiento no es siempre fácil para los doctores.

Penicillium sólo ocasionalmente causa infección en humanos (peniciliosis). Penicillium ha sido aislado de pacientes con queratitis (post-traumática), endoftalmitis, otomicosis, esofagitis necrotizante, neumonía, endocarditis, peritonitis e infecciones urinarias. La mayoría de estas infecciones ocurren en individuos immunocomprometidos. Penicillium verrucosum produce ochratoxin A, la cual es nefrotóxica y carcinogénica y es producida en granos de cereales en climas fríos. Penicillium marneffei infecta específicamente paciente con SIDA en el sudeste de Asia, donde el hongo es endémico. También han sido comunicadas in pacientes no-SIDA (enfermedades hematológicas y pacientes con tratamientos inmunosupresores). La infección por Penicillium marneffei, llamada peniciliosis marneffei, se adquiere por inhalación y produce una primoinfección pulmonar seguida de fungemia y diseminación. Los linfáticos, el hígado, el bazo y los huesos son involucrados. En la piel del tronco, cara y extremidades se observan lesiones moluscoides o acneiformes.

Page 3: Enfermedades Producidas Por Los Hongos

Geotrichum

ES un habitante habitual del tracto intestinal, puede causar infecciones oportunistas de origen endógeno o de origen exógeno adquiridas vía ingestión o inhalación en pacientes diabéticos, tratados con antibióticos, corticoides, citostáticos, inmunosupresores, pacientes neutropénicos, con cáncer, Sida y en general en el hospedero inmunocomprometido, produciendo infecciones bronquiales y pulmonares, bucales, vaginales y cutáneas así como fungemia e infecciones diseminadas. Geotricosis pulmonar: es una infección de evolución crónica muy similar a la tuberculosis y muchas veces secundaria a ella. Puede presentarse debilitamiento general y fiebre. El esputo es mucoide, viscoso de color gris claro y en algunos casos: purulento. 2 Geotricosis bronquial: consiste en una infección endobronquial cuyos síntomas incluyen tos crónica intensa, esputo gelatinoso sin fiebre y estertores ligeros o roncos. En las placas de rayos X se observan engroasamientos peribronquiales difusos. Geotricosis bucal: este cuadro es idéntico en aspecto, aunque mucho menos frecuente, al muguet producido por Candida. Ambos se pueden diferenciar por el examen directo y cultivo. Geotricosis vaginal: Geotrichum puede estar implicado en vaginitis, sobre todo en mujeres embarazadas. Geotricosis gastrointestinal: ha sido registrado en pocas ocasiones y se produce un cuadro de enterocolitis. En forma similar que en los otros cuadros descriptos, es muy difícil establecer una relación del microorganismo con la enfermedad, dado que Geotrichum como Candida, es parte de la flora normal de boca e intestino, aunque es un oportunista mucho menos agresivo.

El género Alternaria como agente causal de enfermedades humanasAunque el género Alternaria incluye principalmente especies patógenas de plantas, algunas especies también se encuentran relacionadas con la aparición de infecciones humanas. A. alternata y A. tenuissima producen la alternariosis cutánea, que se manifiesta con lesiones únicas o múltiples en forma de placas pardorojizas papulonodulares, pustulosas o ulcerocostrosas, localizadas en superficies corporales expuestas, siendo rara la diseminación sistémica. La alternariosis cutánea se considera una infección oportunista que aparece en personas inmunodeficientes, debido a que padecen síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH), síndrome de Cushing, algún proceso tumoral, o que han recibido trasplantes de órganos9,83,84. Además, A. alternata y A. infectoria se han relacionado con la aparición de queratomicosis y endoftalmitis en personas que han sufrido un traumatismo o cirugía ocular85,86,87.

La incidencia de Alternaria spp. en infecciones humanas no es muy elevada, ya que solo ocurre en casos de personas inmunodeficientes. Sin embargo, Alternaria es, junto con Cladosporium, uno de los principales géneros fúngicos causantes de alergias8. La incidencia de personas sensibilizadas frente a alérgenos fúngicos alcanza hasta el 30% de los pacientes analizados, aunque depende en gran medida de las condiciones geográficas y climáticas. A. alternata es la principal especie productora de alérgenos del género, causando reacciones cutáneas positivas en el 70% de los pacientes alérgicos a antígenos fúngicos88. La fracción alergénica producida por A. alternata es muy heterogénea. El Comité de Nomenclatura de Alérgenos de la OMS/IUIS ha secuenciado y aprobado diez alérgenos de esta especie (tabla V)89,90,91,92. El principal alérgeno es el Alt a 1, al que reconocen los anticuerpos IgE de más del 90% de los pacientes alérgicos a A. alternata. La respuesta alérgica es mayor frente a las esporas fúngicas que frente a los restos micelares u otras células fúngicas. En el caso deAlternaria spp., la respuesta alérgica se presenta clínicamente como reacciones asmáticas de tipo inmediato mediadas por IgE91.