28
Enfermería en la Enfermería en la evolución evolución del paciente con TCE del paciente con TCE Antonia Vázquez González Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias . H. Traumatología. H.H.U.U. Virgen del Rocío de Sevilla.

Enfermería en la evolución del paciente con TCE del paciente con TCE Antonia Vázquez González Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias. H. Traumatología

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enfermería en la evolución del paciente con TCE del paciente con TCE Antonia Vázquez González Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias. H. Traumatología

Enfermería en la evoluciónEnfermería en la evolución

del paciente con TCE del paciente con TCE

Antonia Vázquez González

Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias . H. Traumatología. H.H.U.U. Virgen del Rocío de Sevilla.

Page 2: Enfermería en la evolución del paciente con TCE del paciente con TCE Antonia Vázquez González Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias. H. Traumatología

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

El traumatismo craneal se define como toda acción de un agente mecánico externo que produce una alteración de las estructuras intracraneales y provoca alteraciones neurológicas de mayor o menor grado.

Existe una lesión cerebral primaria, que corresponde a la producida por el traumatismo, inmediata y no modificable con el tto, y puede existir una lesión cerebral secundaria, que aparecen con posterioridad al traumatismo.

Page 3: Enfermería en la evolución del paciente con TCE del paciente con TCE Antonia Vázquez González Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias. H. Traumatología

Clasificación de los TCE

TCE I: GCS 14-15 puntos

TCE II: GCS 9 a 13 puntos

TCE III: GCS < 9 puntos

Page 4: Enfermería en la evolución del paciente con TCE del paciente con TCE Antonia Vázquez González Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias. H. Traumatología

La realización de la toma de constantes neurológicas y hemodinámicas

MÁXIMA IMPORTANCIA

Detectar precozmente lesiones secundarias al trauma craneal

Page 5: Enfermería en la evolución del paciente con TCE del paciente con TCE Antonia Vázquez González Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias. H. Traumatología

Control neurológico

Procedimiento periódico y rápido

Evaluación continuada del estado del paciente

Page 6: Enfermería en la evolución del paciente con TCE del paciente con TCE Antonia Vázquez González Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias. H. Traumatología

UCCU H. TRAUMATOLOGÍA

Área de Observación

Protocolos de TCE.Constantes hemodinámicas

Constantes neurológicas

- Al ingreso, cada hora las 3 primeras horas.

- Después cada 4 horas, las primeras 24 horas,

- La cadencia posterior, depende de la evolución del paciente.

Page 7: Enfermería en la evolución del paciente con TCE del paciente con TCE Antonia Vázquez González Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias. H. Traumatología

OBJETIVOSOBJETIVOS

Revisión de la efectividad del protocolo de constantes que realiza

enfermería en pacientes con traumatismo craneal.

Identificar el perfil de estos pacientes

Page 8: Enfermería en la evolución del paciente con TCE del paciente con TCE Antonia Vázquez González Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias. H. Traumatología

MATERIAL Y MÉTODOMATERIAL Y MÉTODO

*Ámbito: Área de observación del hospital de Traumatología, turno de investigadores, del 1/01/07 al 28/02/07.

*Estudio: Descriptivo longitudinal.

*Sujetos de estudio: Pacientes ingresados por TCE I en observación.

Page 9: Enfermería en la evolución del paciente con TCE del paciente con TCE Antonia Vázquez González Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias. H. Traumatología

- Edad

- Sexo

- Mecanismo lesional

- Protocolo de constantes

- Valores de TA, FC, y Sat O2

- Reactividad pupilar

- Escala de Glasgow

- Convulsiones

- Vómitos

- Tendencia al sueño

- Realización de TAC craneal

- Diagnóstico al alta.

VARIABLES

Page 10: Enfermería en la evolución del paciente con TCE del paciente con TCE Antonia Vázquez González Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias. H. Traumatología

Recogida de datos

Historia clínica de urgencias

Gráfica de Enfermería

Hoja médica de curso clínico

Análisis de los datos

Programa informático SPSS 14.0

Page 11: Enfermería en la evolución del paciente con TCE del paciente con TCE Antonia Vázquez González Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias. H. Traumatología

RESULTADOSRESULTADOS

Muestra estudiada:81

pacientes

Page 12: Enfermería en la evolución del paciente con TCE del paciente con TCE Antonia Vázquez González Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias. H. Traumatología

Hombre

Mujer

44´4%

55´6%

SexoSexo

Page 13: Enfermería en la evolución del paciente con TCE del paciente con TCE Antonia Vázquez González Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias. H. Traumatología

Mecanismo lesionalMecanismo lesional

0

10

20

30

40

50

60

70

Tráfico Caída Agresión

8,6%67,9%23,5%

Page 14: Enfermería en la evolución del paciente con TCE del paciente con TCE Antonia Vázquez González Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias. H. Traumatología

ProtocoloProtocolo

76,7%

23,3%

NO

SI

Page 15: Enfermería en la evolución del paciente con TCE del paciente con TCE Antonia Vázquez González Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias. H. Traumatología

Reactividad pupilarReactividad pupilar

Normal Anormal

98´8%

1´2%

Page 16: Enfermería en la evolución del paciente con TCE del paciente con TCE Antonia Vázquez González Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias. H. Traumatología

Escala de GlasgowEscala de Glasgow

95,1%

4,9%

15 puntos

9-13 puntos

Page 17: Enfermería en la evolución del paciente con TCE del paciente con TCE Antonia Vázquez González Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias. H. Traumatología

VómitosVómitos

0

20

40

60

80

SI NO

85,2%16,8%

Page 18: Enfermería en la evolución del paciente con TCE del paciente con TCE Antonia Vázquez González Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias. H. Traumatología

ConvulsionesConvulsiones

SINO

6´2%

93´8%

Page 19: Enfermería en la evolución del paciente con TCE del paciente con TCE Antonia Vázquez González Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias. H. Traumatología

Tendencia al sueñoTendencia al sueño

0

20

40

60

80

SI NO18,5% 81,5%

Page 20: Enfermería en la evolución del paciente con TCE del paciente con TCE Antonia Vázquez González Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias. H. Traumatología

Realización de TACRealización de TAC

SINO

63%

37%

Page 21: Enfermería en la evolución del paciente con TCE del paciente con TCE Antonia Vázquez González Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias. H. Traumatología

Diagnóstico al altaDiagnóstico al alta

TCE I

TCE II

8´6%

91´4%

Evolucionó a TCE II siete pacientes, ninguno a TCE III.

Page 22: Enfermería en la evolución del paciente con TCE del paciente con TCE Antonia Vázquez González Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias. H. Traumatología

0

3

6

9

12

TCE I

Relación síntomasRelación síntomas

0

3

6

9

12

TCE II

La tendencia al sueño aumento significativo de un 13´5% en el TCE I a un 57´4% en el TCE II

Los vómitos se presentan en los dos grados en la misma proporción, sobre un 14%.Las convulsiones aumentan ligeramente en el TCE II de un 5% a un 14´5%

vómitost. sueño

convulsiones

Page 23: Enfermería en la evolución del paciente con TCE del paciente con TCE Antonia Vázquez González Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias. H. Traumatología

CONCLUSIONES

Page 24: Enfermería en la evolución del paciente con TCE del paciente con TCE Antonia Vázquez González Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias. H. Traumatología

*Perfil

Corresponde a mujeres de edad media 49 años y el mecanismo lesional a caídas fortuitas.

*Protocolos de TCE

No se cumplimentaron en la totalidad de la muestra. Esto puede conllevar a un déficit diagnóstico.

*Constantes hemodinámicas

No se modificaron, ni en el TCE I ni en el TCE II. Siempre estuvieron dentro de la normalidad

Page 25: Enfermería en la evolución del paciente con TCE del paciente con TCE Antonia Vázquez González Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias. H. Traumatología

*Convulsiones

Se presentaron en cuatro casos de TCE I y en solo un caso de TCE II . No es significativo de TCE II.

*Vómitos

Se presentaron en doce pacientes y sólo uno de ellos fue TCE II. No es significativo de TCE II.

*Tendencia al sueño

Se presentó en 15 pacientes y en cuatro de los siete pacientes con TCE II. Consideramos que es el síntoma de mayor valor predictivo.

Page 26: Enfermería en la evolución del paciente con TCE del paciente con TCE Antonia Vázquez González Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias. H. Traumatología

La realización del TAC no se ajusta en todos los casos a las indicaciones establecidas en la unidad ya que se llevó a cabo a más de la mitad de los pacientes que no presentaron ninguna alteración de las constantes.

Page 27: Enfermería en la evolución del paciente con TCE del paciente con TCE Antonia Vázquez González Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias. H. Traumatología

La cumplimentación del protocolo debe ser el 100%.

La tendencia al sueño debe ser incluida en el protocolo.

Como área de mejora:Como área de mejora:

Page 28: Enfermería en la evolución del paciente con TCE del paciente con TCE Antonia Vázquez González Unidad de Cuidados Críticos y Urgencias. H. Traumatología

Gracias por Gracias por su atención su atención