Enfermeria y Bioética

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Enfermeria y Biotica

    1/11

    ENFERMERIA Y BIOTICAAutora: Lcda. Martha Cantos

    CONTENIDO1. Aspectos generales2. Resea histrica de enfermera y io!tica". #enomenologa de la enfermera. $eoras de enfermera y io!tica%. &tica y enfermera'. Arte moral de enfermera(. &tica del cuidado). &tica y cuidado de enfermera*. +ilema !tico,. Conclusiones1-. Referencias iliogr/cas

    1. ASPECTOS GENERALES

    0nfermera como profesin se ha enido construyendo a lo largo de los siglos y msaceleradamente en las ltimas d!cadas al igual 3ue la medicina4 estos adelantosdemandan una formacin con calidad humana4 cient/ca4 t!cnica y !tica4 paraatender todas las respuestas humanas del paciente familia y comunidad4 3ue se hanmodi/cado por los adelantos iotecnolgicos4 los nueos estilos de ida4 los camiossocioeconmicos4 las nueas estructuras de la familia deido a la migracin4medioamiente contaminado por el mismo homre4 aparecimiento de otras culturasminimi5ando lo tradicional4 especialmente en aspectos sanitarios.

    0sta realidad demanda una formacin y prctica de salud fortalecida conconocimientos de las ciencias iolgicas y sociales como la sociologa4 antropologa4

    psicologa4 /losofa4 !tica4 io!tica4 etologa y la misma teologa4 3ue oriente el traa6oen e3uipo inter4 trans y multidisciplinario de las personas profesionales y noprofesionales 3ue hacemos salud.

    La formacin de la enfermera a niel de pre y postgrado dee dar ms !nfasis ala !tica y io!tica4 as como la educacin continua en un traa6o comprometido entrelas escuelas y los sericios hospitalarios y de atencin primaria como son los centros ysucentros de salud.

    0sta formacin apunta a una atencin de calidad y con calide5 al paciente7usuario4 familia y comunidad4 para promoer el autocuidado4 la promocin y fomentode la salud4 la preencin de las enfermedades y la recuperacin y rehailitacin de lasalud4 respetando su dignidad4 sus derechos y su entorno.

    2. RESEA HISTORICA DE LA ENFERMERIA Y BIOETICA.

    La prctica de enfermera a tra!s de su historia eidencia una fuer5a moral4 dealores y de principios !ticos 3ue se re8e6an en el comportamiento de la profesional deenfermera. 0l inicio de la enfermera profesional4 era preciso una uena conducta con

  • 7/25/2019 Enfermeria y Biotica

    2/11

    el paciente4 la familia y el m!dico. 0n la actualidad en la prctica de la atencin desalud primaria y hospitalaria la enfermera tiene nueos roles y responsailidades en los3ue se presentan prolemas !ticos y morales y dilemas !ticos 3ue demandan de laprofesional alores4 principios4 cdigos4 muchas eces conocimientos de legislacin3ue guen el anlisis y toma de decisiones.

    9olo a partir del siglo ;4 se han sistemati5ado la informacin sore la eolucin dela !tica en enfermera4 as:

    0n 1*," aparece el 6uramento de enfermera #lorence retter4 coordin el comit! y pulic el6uramento4 3ue es utili5ado hasta hoy en las ceremonias de graduacin de las 0scuelasde 0nfermera de los 0stados ?nidos y otros pases del mundo. 9e le di el nomre4 de@uramento de 0nfermera #.

  • 7/25/2019 Enfermeria y Biotica

    3/11

    0n 1,,%4 se pulic el liro B0tica en la prctica de enfermera4 3ue es una guapara la toma de las decisiones !ticas.

    0l C;04 ha aproado en las tres ltimas d!cadas documentos sore alores yprincipios !ticos 3ue orientan la prctica hospitalaria y comunitaria4 3ue planteanprolemas io!ticos relacionados con la utili5acin de tecnologa de punta4 en los 3ue

    tiene 3ue tomar decisiones4 como por e6emplo: atencin a pacientes en cuidadosintensios4 dilisis4 trasplantes4 el aorto4 cuidados paliatios4 eutanasia4 derechos delos pacientes4 consentimiento informado4 testamento ital4 cuidado a prisioneros4atencin de salud a migrantes4 refugiados4 pacientes con 9;+A4 auso y iolenciacontra el personal de enfermera.

    0n 1,"'4 Faughan reali5 una de las primeras inestigaciones sore !tica deenfermera4 en ase al anlisis de ,' diarios de las enfermeras 3ue descrian losprolemas !ticos de su prctica4 durante tres meses. 9e identi/caron 22(' prolemasmorales4 () prolemas de eti3ueta y 11- interrogantes sore comportamiento !tico. 0lprolema moral ms frecuente era la falta de cooperacin entre enfermeras y m!dicosy entre las mismas enfermeras. Gtros prolemas eran falsos registros4 gr/cos ydiagramas4 falta en los deeres en la escuela de enfermera4 faltas en los deeres hacia

    los pacientes. Las recomendaciones despu!s de este estudio fue refor5ar el sistemaeducatio para asegurar un alto grado de moralidad y !tica en el comportamientoindiidual4 3ue garantice el comportamiento profesional de enfermera.

    +e 1,*) a 1,,"4 +oris Muller >oldstein directora del Centro de ReferenciasHiliogr/cas del ;nstituto Iennedy de 0tica de la ?niersidad de >eorgetoDn4 hi5o unarecopilacin de 0tica en 0nfermera en estos ( aos. Jero realmente la inestigacin en!tica y io!tica en nuestra profesin empie5a en la d!cada de los *-. Kar5n

    0n

  • 7/25/2019 Enfermeria y Biotica

    4/11

    siempre las irtudes4 principios y alores siendo: moderada4 responsale4 /el4respetuosa4 oseradora4 honesta4 minuciosa4 rpida4 de uenos sentimientos.

  • 7/25/2019 Enfermeria y Biotica

    5/11

    Con frecuencia los pacientes y familiares necesitan 3ue la enfermera salgan ensu defensa4 por3ue tienen ms con/an5a en la enfermera4 y ella puede ser el puenteentre el paciente y el m!dico4 a esto Henner lo llama BJoder de amparo4 3ue sefundamenta en "1 competencias asociadas.

    Henener4 de/ne a la: Benfermera como una prctica de asistencia 3ue se gua

    por el arte de la moralidad y la !tica del cuidado y la responsailidad.

    Ca") G-iigan+ indica la importancia de la Blgica de la psi3ue4 3ue es unalgica asociatia 3ue aarca la su6etiidad y el conteEto 3ue son factores 3ue setienen 3ue considerar4 comprender y utili5ar para la toma de decisiones !ticas.

    D)")th!a O"!.#ormul la $eora >eneral de 0nfermera compuesta de tresteoras relacionadas entre s: 1. teora del autocuidado4 2. teora del d!/cit deautocuidado y ". teora de los sistemas de enfermera. &ticamente hace referencia alentorno 3ue consta de factores amientales4 3ue son eEternos al paciente7usuario4familia y comunidadN elementos amientalesN condiciones amientales 3ue son losalrededores psicosociales y fsicos eEternosN y amiente de desarrollo4 3ue es lapromocin del desarrollo personal mediante la promocin para estalecer metas

    apropiadas y adaptar la conducta para la satisfaccin de estas metasN incluye laformacin de la enfermera en actitudes y alores para el sericio al paciente7usuario4familia y comunidad.

    ,!an $at#)n+de/ne a la enfermera como /losofa y ciencia de la enfermera4

    +ice 3ue: Bla formacin de las enfermeras dee tener una ase ontolgica yepistemolgica para la orientacin de su prctica como un proceso de asistenciahumana en enfermera y de la inestigacin para me6orar nuestra contriucin a lasociedad. La asistencia es un ideal moral ms 3ue conducta orientada al traa6o4 lameta es preserar la dignidad humana y la humanidad en el sistema de asistenciasanitaria. 0l o6etio de enfermera es conseguir el ms alto grado de armona entremente4 cuerpo y alma 3ue engendre procesos de autoconocimiento4 respeto a uno

    mismo4 autocuidados y autocuracin4 al tiempo 3ue aumenta la diersidad. 9e deeformular un sistema de alores humanoaltruistas en las primeras fases de la ida yfortalecer en la formacin de las enfermeras.

    La inculcacin de la fe y esperan5a4 faorece la salud del paciente7usuario4 familia ycomunidad. Cultio de la sensiilidad ante uno mismo y los dems para ser msaut!nticas4 sinceras y humanas. Aplicar el proceso de atencin de enfermera para laresolucin de prolemas y toma de decisiones 6unto con el paciente4 familia y e3uipode salud.

    I)g!n! /ing.+ice 3ue el o6etio de enfermera es: Bayudar a las personasa mantener su salud4 para 3ue desempeen sus roles y parte de los siguientessupuestos: BLas personas4 pacientes7usuarios4 son seres nicos y holsticos4 3uedi/eren de sus respuestas humanas4 deseos y o6etios4 y su propia cultura 3ue tiene3ue ser respetadaN son sistemas aiertos 3ue estn relacionados con su entorno4 3uetienen la capacidad de pensar racionalmente para conocer4 elegir4 tomar decisionessore su tratamiento.

    Nan'* R)0!". $rata en su teora de los aspectos socioculturales4 de los alores!ticos y amientales en el cuidado de enfermera y en los factores polticos econmicosindica los prolemas legales. Anali5a las actiidades de la ida desde el inicio hasta lamuerte y el estado agoni5ante de los pacientes y el duelo de sus allegados. 0nfati5a

  • 7/25/2019 Enfermeria y Biotica

    6/11

    sore el Bmantenimiento de un amiente seguro4 como un principio para la proteccindel paciente7usuario4 familia y comunidad. Las enfermeras deen estar conscientes dela indiidualidad ital de cada paciente para aplicar la enfermera indiiduali5ada.

    Hi%!ga"% P!0a-. +ice 3ue: Bla profesin de enfermera tiene la responsailidad legalde hacer un empleo e/ca5 de la enfermera y de sus consecuencias para los

    pacientes7usuarios4 familia y comunidad.

    I%a ,!an O"an%). Mani/esta en su teora: Bla responsailidad de la enfermera4 el darayuda inmediata a cual3uier paciente para satisfaccin de sus necesidades.

    ,)*'! T"a!!!4 en el Modelo de Relacin de Jersona a Jersona4 eEpresa 3ue: Blaenfermera posee un sustrato de conocimientos y principios morales4 para ayudar aotros seres humanos a preenir la enfermedad4 recuperar la salud4 encontrar unsentido a la ida y a la enfermedad y mantener el grado mEimo de salud.

    Ma%!!in! L!ining!" en su teora de la 0nfermera $ranscultural4 se re/ere a ladiersidad y uniersalidad de los cuidados culturales 3ue es aliosa puesto 3ue nuestropas es pluricultural y multi!tnico. 0sta teora tiene el Modelo 9unrise 3ue consta de

    cuatro nieles y 3ue desde el punto de ista de la io!tica es alioso. 0l niel uno representa la isin del mundo y los sistemas sociales4 permite el estudio de lanaturale5a4 el signi/cado y los atriutos de los cuidados de enfermera desde tresperspectias: microperspectia Klos indiiduos de una cultura4 perspectia mediaKfactores ms comple6os de una cultura espec/ca y macroperspectia Kfenmenostransersales de diersas culturas. 0n el niel dos: proporciona informacin acerca delos indiiduos4 familias4 comunidades e instituciones en diferentes sistemas de salud.0n el niel tres proporciona informacin sore los sistemas tradicionales4 como:alores4 creencias y prcticas culturales y profesionales de salud4 3ue actan en unacultura. 0l niel cuatro4 determina el niel de las acciones y decisiones de los cuidadosde enfermera coherentes culturalmente.

    As los cuidados de enfermera con enfo3ue cultural son ene/ciosos4 signi/catios4

    proechosos4 satisfactorios y saludales para curir las necesidades culturales 3uecontriuyen al ienestar de las personas47usuario4 familias4 grupos y comunidades4adems es importante la interencin de la enfermera transcultural para ayudar aafrontar discapacidades y respetar la cultura en la agona y en la muerte para 3ueestas sean dignas..

    Las eticista de enfermera4 dicen 3ue el concepto de B!tica del cuidado4 en lateora del desarrollo moral de >uilligan es tcito en el cuidado de enfermera. 0st enel mito de lo !tico4 sin confundir el cuidado con el control eEagerado4 3ue hace 3uelos pacientes se tornen dependientes.

    . LA ETICA Y LA ENFERMERIA

    B$enemos una necesidad de una !tica de la tierra4 de una !tica de la idasala6e4 de una !tica de la polacin4 de una !tica de consumo4 de una !tica urana4 deuna !tica internacional4 de una !tica geritrica4 de una !tica del cuidado4 etc. $odosestos prolemas reclaman acciones 3ue estn asados en alores y hechos iolgicos.$odos ellos implican una !tica para la ida Kio!tica y hasta el punto de 3ue lasuperiencia del sistema ecolgico se a conertir en la pruea de to3ue de unsistema de alores. KF. R. Jotter

  • 7/25/2019 Enfermeria y Biotica

    7/11

    La enfermera tiene el compromiso moral y social de cuidar con calidad humana4cient/ca4 t!cnica y !tica a las personas sanas 7enfermeras4 familia y comunidad paramantener la salud4 promoer la calidad de ida4 preenir las enfermedades4 ayudar alas personas a sorellear las limitaciones con dignidad. 0ste compromiso social eEigea la enfermera capacitacin4 sensiilidad !tica4 humanismo y capacidad dera5onamiento moral para la adecuada toma de decisiones !ticas ante dilemas !ticos ensu prctica profesional.

    #ry dice: Bla sensiilidad !tica esta condicionada por la cultura4 la regin4 la educaciny las eEperiencias itales. 0s espec/ca a cada enfermera e in8uye en la forma comotoma decisiones !ticas relacionadas con el cuidado de los pacientes7usuarios. 0lra5onamiento moral es la capacidad de determinar lo 3ue dee de hacerse en unasituacin determinada. 0s un proceso cognoscitio4 en el 3ue se formula un curso deaccin !ticamente de/nile para resoler un con6unto de alores4 principios4 deeidencias o con8icto de roles.

    La dimensin !tica de la prctica de enfermera se hace ms eidente en lamedida 3ue la enfermera acta en situaciones clnicas4 sociales y de inestigacin demayor comple6idad. Como respuesta a estos nueos retos el C;0 eEpresa claramente

    los cuatro principios fundamentales de la responsailidad !tica de la enfermera:O Mantener y restaurar la saludO 0itar las enfermedadesO Respeto por la ida4 la dignidad y los derechos humanosO Relaciones de la enfermera con sus colegas4 con otros profesionales4 con la

    sociedad y con la profesin.

    Jor consiguiente la enfermera tiene el compromiso social cuidar al paciente7usuario4familia y comunidad con calidad humana para eitar la mala prctica y la mediocridad.

    . ARTE MORAL DE ENFERMER4A

    >ar5n lo de/ne como: BAccin de la enfermera asada en sus propios

    principios y conocimientos para facilitar resultados oserales y positios en elpaciente7usuario4 familia y comunidad. La naturale5a del proceso de ra5onamientomoral de las enfermeras in8uye en su comportamiento4 y se relaciona con la educacinformal4 edad4 cultura4 educacin4 ariales de la organi5acin4 esto in8uye en la tomade decisiones !ticas. La enfermera como profesional tiene responsailidad !tica y legalen sus acciones4 responde a la calidad del cuidado de enfermera 3ue rinda alpaciente7usuario4 familia y comunidad a tra!s del proceso de atencin de enfermera.

    Los atriutos del arte moral de enfermera son: una relacin interpersonalpriilegiada entre pacientefamiliaenfermera para rindar cuidado integral4indiiduali5ado y humani5adoN el deer profesional no es una imposicin sinocumplimiento de deeres morales de entrenamiento4 disciplina4 accin y sericio paramantener la integridad de las personas y la sociedadN el conocimiento completo sere/ere al conocimiento slido de ciencia y tecnologa de enfermera4 de susfundamentos humansticos4 sociales4 histricos acompaadas de actitudes4 hailidadesy destre5as para los procesos de cuidar4 de atender la salud4 ayudar durante laenfermedad4 la incapacidad4 la agona y la muerte dignaN y la /rme5a o alenta paraactuar en ene/cio del paciente7usuario4 familia y comunidad4 an en contra de laopinin de otros4 de normas4 reglamentos y tradiciones4 cuando tienen plenoconocimiento 3ue los resultados de su decisin son necesarios4 son la me6or opcinpara la persona o grupo a 3uien preste su atencin profesional. KC;0. 2--2

  • 7/25/2019 Enfermeria y Biotica

    8/11

    5. ETICA DEL C6IDADO

    Jara halar de la !tica del cuidado primero tenemos 3ue entender la 0tica9anitaria 3ue es: Bel ien interno de la sanidad4 el ien del paciente4 familia ycomunidad4 aplicando los principios de la atencin primaria de salud.

    La palara cuidado se deria deCogitatus 3ue signi/ca solicitud y atencin para hacerien algo4 accin de cuidar.

    ORIGENES DE LA ETICA DEL C6IDADO

    Las inestigaciones para descriir el desarrollo moral de las personas seiniciaron con Jiaget K1,"2 IohlergK1,*1 P 1,*% mani/estan 3ue las mu6eres tienenmayor sensiilidad por consiguiente el 6uicio se ha enfocado hacia la responsailidady la moral asada en el cuidado a otros. 0n camio los homres desarrollan el @uicioautnomo4 decisiones claras4 indiidualistas la moral est asada en los derechos delos indiiduos.

    Carol >uilligan K1,*2 eEplica 3ue el desarrollo moral de las mu6eres esdiferente al de los homres4 pero igualmente alioso. Las mu6eres emplean estrategiasdiferentes en la toma de decisiones4 entienden los prolemas morales en t!rminos decon8icto de responsailidades. 9u 6uicio moral sigue una secuencia: soreiencia4eneolencia comprensin re8eEia del cuidado para la resolucin de con8ictos.

    >uilligan: 9e re/ere a la responsailidad social4 desde la 3ue se plantea: B las3ueda del ienestar de las personas4 de a3uellas 3ue haran de ser afectadas porlas decisiones morales 3ue tienen consecuencias para la ida y para el futuro deprEimas generaciones.

    La /nalidad del cuidado es: regular !ticamente la accin de cuidado4 es decir4anali5ar desde una perspectia racional y crtica lo 3ue signi/ca cuidar de un modo

    irtuoso.0s asolutamente necesario re8eEionar en torno a las categoras de liertad4intimidad4 6usticia y ien.

    La !tica del cuidado es una disciplina 3ue se ocupa de las accionesresponsales y de las relaciones morales entre las personas4 motiadas por unasolicitud4 y 3ue tienen como /n ltimo lograr el cuidado de sus seme6antes o el suyopropio.

    9e asa en la comprensin del mundo como una red de relaciones en la 3ue nossentimos inmersos y de donde surge un reconocimiento de la responsailidad hacialos otros.

    La !tica del cuidado se centra en: Bel cuidado integral de la persona4 la familia4 la

    comunidad y su entorno ayudando a desarrollar al mEimo los potenciales indiidualesy colectios4 para mantener prcticas de ida saludales 3ue permitan salaguardar unestado ptimo de salud en todas las etapas de la ida

    7. ETICA Y C6IDADO DE ENFERMERIA

    Los cdigos nos permiten una aproEimacin al su6eto de cuidado en forma mscomprensia 3ue eEplicatiaN son una interpretacin integrada de los factores 3uein8uyen en la situacin de salud de la persona o grupoN se eidencia la importancia de

  • 7/25/2019 Enfermeria y Biotica

    9/11

    la relacin interpersonal enfermera su6eto de cuidado4 3ue permite disear y e6ecutaracciones de autocuidado y de cuidado profesional. Las actiidades profesionalesimplican dilemas de naturale5a !tica deido a los aances tecnocient/cos en laatencin en salud4 a los camios sociales como el multiculturalismo4 pluralismo moralpor consiguiente los cuidados de la salud constituyen una actiidad moral por su propianaturale5a.

    0n un sentido metafsico el cuidado se re/ere a una estructura originaria del serdel homre4 mientras 3ue en un sentido !tico4 el cuidado se re/ere al deer ser4dimensin 3ue se desprende de la anterior y 3ue atae a la responsailidadprofesional4 en este caso de la enfermera.

    La !tica en el cuidado se fundamenta en la responsailidad del profesional deenfermera en el respeto por la ida4 la dignidad y los derechos del ser humano 3ue soncondiciones esenciales de la enfermera4 3ue se practicarn sin ningn tipo dediscriminacin. K C;0. 2--2

    8. DILEMA ETICO

    ?n dilema !tico surge cuando una enfermera tiene dos o ms alternatias deactuar4 frente a una situacin 3ue plantea un asunto moral relacionado con laresponsailidad 3ue tiene con otra persona4 y comprende principios !ticos y alores.0Eiste un dilema !tico cuando las circunstancias de la prctica presentan un con8ictode principios !ticos por e6emplo ene/cencia y autonomaN un con8icto de alores4 pore6emplo el alor de la ida y el respeto a los ienes del otroN con8icto de eidencias4por e6emplo el deseo del paciente y lo 3ue 3uieren los familiaresN con8ictos de !ticapersonal y las oligaciones del rol profesionalN con8icto entre !tica y ley.

    Jara crecer moralmente4 la enfermera necesita fomentar su hailidad en la toma dedecisiones !ticas y profundi5ar en el conocimiento de la !tica4 la io!tica4 las cienciassociales y humanas

    9. BIOETICA Y ENFERMERIA

    Alert 9chDeit5er dice: B0l gran error de toda !tica ha sido4 el creer 3ue deeocuparse slo de la relacin del homre con el homre4 por3ue el ser humano est enrelacin permanente con el amiente y el resto de seres ios 3ue tienen 3ue serrespetados y considerados en todas sus dimensiones.

    Los aances acelerados de la ciencia y tecnologa han aumentado la comple6idadde los cuidados de enfermera y los roles de las enfermeras en la atencin de salud. Asen la atencin primaria de salud nos enfrentamos a prolemas como la iolencia

    intrafamiliar 3ue en el 0cuador es una de las primeras causas de prolemas de saludmental4 la pore5a4 difcil acceso a los sericios4 la in6usticia sanitaria4 la falta de unapoltica de salud coherente con nuestra realidad4 la escase5 de recursos humanos4materiales y econmicos para rindar cuidados de enfermera de calidad4 con e3uidada toda la polacin como consta en nuestra constitucin todaa es utpi co.

    La realidad o6etia nos plantea diariamente mltiples y serios dilemas !ticos4 3uela enfermera dee ayudar a resoler mediante estudios y propuestas dentro de un

  • 7/25/2019 Enfermeria y Biotica

    10/11

    e3uipo interdisciplinario y con la participacin actia de la comunidad para me6orar lacalidad de ida de todos incluyendo a las enfermeras.

    0n este mito la enfermera conoce y aplica los principios !ticos de ene/cencia4no male/cencia4 autonoma y 6usticia en el cuidado de enfermera y en la atencin desalud. La enfermera dee rendir cuentas del cuidado de enfermera como una medida

    de autoealuacin para me6orar la calidad de atencin y por consiguiente lahumani5acin de la asistencia de salud integral.

    La enfermera desempea el rol de Baogada de los derechos del paciente7usuarioy comunidad4 cuando hala en nomre de los 3ue no tienen la oportunidad o sucapacidad de autonoma est! afectada por la edad o enfermedad4 la enfermeraasegura 3ue los derechos4 deseos4 las preferencias4 las prioridades de cuidadohumani5ado4 con calidad !tica y cient/ca se cumplan.

    La enfermera tami!n ayuda al paciente7usuario4 familia y comunidad a re8eEionaraplicando la Bescucha actia para la tomar decisiones de acuerdo a sus alores yestilos de ida4 protegiendo su dignidad4 su priacidad y sus decisiones.

    La autonoma profesional depende de las enfermeras 3ue son responsales de susdecisiones4 actuaciones4 determinacin de estndares de calidad de la prctica ysistemas de autoealuacin.

    Los adelantos iom!dicos de la ciencia y tecnologa para el diagnstico ytratamientos de las enfermedades para la proteccin y prolongacin de la ida4 ahoraesto es una parte de la io!tica4 3ue tiene un mito ms amplio4 por3ue trataprolemas ecolgicos 3ue afectan la salud y la ida del ser humanoN se preocupa delos prolemas demogr/cos4 socioeconmicos y polticos 3ue afectan a la dignidadhumana4 como es el hamre4 la pore5a y el desempleo 3ue generan iolencia dediferentes formas 3ue afectan a las personas4 familias y comunidades.

    0s una realidad 3ue iimos con la contaminacin amiental producida por ora delhomre 3ue afecta la calidad de ida presente y futuraN sin escapar la carreraarmamentista y las eEplosiones nucleares 3ue afectara a todos los seres ios. 0stepanorama nos compromete a todos a una Bdialogo io!tico inter y trandisciplinariopara defender la ida en forma integral4 considerando las caracterstica pluriculturalesy multi!tnicas de cada localidad.

    0l rol de enfermera !ticamente nos da el priilegio de atender al ser humano desdeel inicio de la ida y todas las etapas del ciclo ital hasta la muerte con diferentesactuaciones a niel indiidual y colectio4 con una !tica del cuidado frente al aorto4la contracepcin4 la fecundacin in itro4 dilemas io!ticos en pediatra4 trasplantes derganos y te6idos4 el dolor4 cuidados paliatios y la muerte Keutanasia4 encarni5amientoterap!uticoN consentimiento informado4 secreto profesional4 atencin a pacientesgeritricos4 psi3uitricos y con 9;+A.

    La enfermera dee estar preparada para participar en los comit!s de io!ticahospitalaria o asistencial y en los comit!s de inestigacin. 0sta participacin de laenfermera como miemro del e3uipo de salud y como lder del cuidado de enfermeraaplicando el Jroceso de Atencin de 0nfermera contriuye a elear la calidad deatencin como parte de la humani5acin de la asistencia 3ue dee estar regida por una6usticia sanitaria 3ue distriuya e3uitatiamente los recursos necesarios para la saluddel puelo en un amiente no contaminado y lire de guerras.

  • 7/25/2019 Enfermeria y Biotica

    11/11

    1-. CONCL6SIONES

    Las /losofa4 teoras y modelos conceptuales de enfermera tienen implcita oeEplcitamente los principios de ene/cencia4 no male/cencia4 6usticia y autonoma.