11

Click here to load reader

Enfisemia y Fibrosis Pulmonar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

medicina

Citation preview

INTRODUCCINEn el pulmn del ser humano existen alvolos pulmonares que son divertculos o pequeos espacios en forma de saco, donde sucede un intercambio entre el aire que recibimos del exterior mediante la inspiracin con la sangre del cuerpo, en este intercambio el dixido de carbono es eliminado en la exhalacin para poder mantener el oxgeno en el interior. En el cuerpo el ser humano posee alrededor de 300 millones de alvolos pulmonares funcionales.

El enfisema pulmonar debilita este intercambio; debido a la contaminacin y otros problemas medioambientales, en especial en las ciudades donde el smog es un factor permanente, sumado al consumo de tabaco y el humo de segunda mano: la frecuencia en que se diagnostica enfisema en las personas ha aumentado de manera considerable , afectando a grandes sectores de la poblacin

OBJETIVOS :ENFISEMA PULMONARDefinicin: Se define en trminos anatmicos como la dilatacin anormal y permanente de los espacios areos dstales al bronquiolo terminal con destruccin de sus paredes y sin signos de fibrosis. Clnicamente la disnea es el sntoma principal. Coexiste frecuentemente con la bronquitis crnica como un sndrome comn denominado EPOC, siendo difcil o imposible determinar la relativa importancia de cada una en un paciente dado.Fisiopatologa: el enfisema pulmonar produce daos destructivos a las paredes alveolares el agrandamiento o una excesiva inflamacin de los espacios areos de lo bronquiosEpidemiologa: El enfisema es principalmente una enfermedad de personas mayores de 40 aos y es ms frecuente en hombres que en mujeres, aunque el incremento en la incidencia de mujeres es notable en los ltimos aos. La causa ms comn de enfisema es el tabaquismo o consumo de cigarrillos.Etiologa: Existen muchas causas para el enfisema pulmonar, pero la ms comn, resulta ser intencional y provocada por el consumo de tabaco o cigarrillos, que contienen productos qumicos que daan las paredes de los alvolos que eliminan sus propiedades elsticas; es innegable adems, que el humo de segunda mano tambin puede provocar enfisema a largo plazo. El medio ambiente tambin es un factor de riesgo pues el smog en las ciudades tambin debilita las capacidades respiratorias, y tambin se encuentra el factor industrial que podra causar dao pulmonar al exponerse a qumicos y emanaciones de gases txicos en su lugar de trabajo o cerca de su vivienda.Aunque esta es la causa principal, tambin hay otros elementos que se pueden tomar en cuenta para determinar la posibilidad de generar enfisema, que puede ser:

La edad avanzada, especialmente en el gnero masculino, cuando se pierden las capacidades elsticas, no solo de las zonas musculares, sino tambin a nivel celular y por consiguiente a nivel pulmonar y respiratorio.

El contraer bronquitis crnica, que debilita el funcionamiento de los pulmones y del sistema respiratorio.

Deficiencia de alfa-1 antitripsina, que es un qumico producido en los pulmones que protege a los pulmones de este dao. Sin embargo esta es una patologa de carcter hereditario.

El asma tambin podra producir enfisema, y tambin puede ser generada de manera hereditaria o debido a la edad. Sin embargo los tratamientos para evitar la enfermedad han resultado exitosos si el diagnstico es oportuno.

Manifestaciones clnicas:

La mayor parte de los pacientes de enfisema son mayores de 40 aos, con una prolongada historia de disnea (dificultad para respirar) al esfuerzo y tos no productiva. Estos pacientes presentan frecuentemente prdida de peso, debido a la utilizacin de los msculos accesorios para respirar, mientras que los individuos sanos nicamente utilizan el diafragma para producir los movimientos ventilatorios.

El enfisema est caracterizado por prdida de la elasticidad pulmonar, destruccin de las estructuras que soportan el alvolo y destruccin de capilares que suministran sangre al alvolo. El resultado de todo ello es el colapso de las pequeas vas areas durante la respiracin, conduciendo a una obstruccin respiratoria y a una retencin de aire en los pulmones. Todos estos trastornos dan como resultado sntomas de disnea, inicialmente al esfuerzo aunque se hace evolutiva pudiendo llegar a tener incluso disnea de reposo. Prdida de peso, ansiedad, edema y fatiga suelen acompaar en muchos casos.6 La tos y las sibilancias son mucho menos frecuentes que en la bronquitis crnica.

En los pacientes con enfisema los hallazgos caractersticos son taquipnea (aumento de la frecuencia respiratoria), una fase respiratoria disminuida debido a la retencin de volmenes de aire, trax en posicin inspiratoria (trax en tonel), uso de los msculos accesorios de la respiracin (sobre todo el esternocleidomastoideo) y respiracin con labios fruncidos (soplando). En el examen radiolgico, presentan los pulmones inflados, un diafragma deprimido y un aumento del dimetro posteroanterior (trax en tonel).

Como presentan una tasa respiratoria elevada y un volumen inicial mayor, pueden mantener una saturacin de la hemoglobina en valores casi normales. Por ello, generalmente no estn cianticos, refirindose a ellos como sopladores rosados, en contraposicin a los pacientes con bronquitis crnica evolucionada que presentan frecuentemente cianosis, a los cuales se les denomina abotagados azules. En contraste con los pacientes con bronquitis crnica, los pacientes de enfisema tienen menor riesgo de infecciones y menor riesgo de cor pulmonale (insuficiencia cardaca derecha).

La evolucin clnica es una disminucin progresiva de la funcin pulmonar y un incremento de la disnea.

Diagnstico diferencial: El diagnstico de las bullas enfisematosas se basa en el cuadro clnico y los estudios funcionales, imagenolgicos y de laboratorio que permiten detectar la enfermedad y sus complicaciones, clasificarla, determinar su estadio y establecer las bases para la mejor opcin teraputica

Clnicamente:

Historia de disnea progresiva, sobre todo al esfuerzo, en dependencia del tamao y nmero de bullas y calidad del parnquima pulmonar de base. Las complicaciones pueden condicionar tos y expectoracin, fiebre, hemoptisis, neumotrax, clnica de hipertensin pulmonar, cor pulmonale etc. En su evolucin se asocian frecuentemente a neoplasias. Pueden existir bullas aisladas asintomticas detectadas incidentalmente.

Antecedentes de consumo de tabaco.

Al examen fsico sndrome enfisematoso difuso o localizado en dependencia del tipo de bullas.

Valorar evolucin de la enfermedad y tratamientos empleados.

Funcin respiratoria:

Espirometra basal: VEF1, VEF1 / CVF (ndice Tiffeneau), FEF 25-75% (Flujo espiratorio forzado en la mitad de la espiracin) y tras broncodilatadores (grado de reversibilidad de la obstruccin al flujo areo) .

Volmenes pulmonares y resistencias por pletismografa: Capacidad pulmonar total (CPT), Capacidad Funcional residual (CFH), Volumen residual (VR).

Capacidad de difusin del monxido de carbono (DLCO) .

Gasometra arterial.

Oximetra de pulso.

Funcin de los msculos de la respiracin: presiones inspiratoria y espiratoria mximas (PIM y PEM): indicadas cuando se sospeche miopata por esteroides, desnutricin o cuando la disnea o la hipercapnia sean desproporcionadas al grado de alteracin del VEF1.

Pruebas de esfuerzo: Test de la marcha de 6 12 minutos con pulsioxmetro.

Tratamiento: Dejar de fumar

Usar broncodilatadores para reducir el espasmo muscular.

Usar antiinflamatorios como glucocorticoides

Antibiticos para las infecciones antibacterianas

Hacer ejercicio, ya sea en casa o mientras se esta ingresando al hospital

Autocontrol en las crisis asmticas.

Fisioterapia: se ve la anamnesis, sntomas respiratorios, Rx oscultacion, espirometra y gasometraFIBROSIS PULMONARDefinicin fibrosis pulmonar: La caracterstica principal de esta enfermedad es la acumulacin de sntomas como la tos, dificultad para respirar (disnea) y sonidos pulmonares (crepitantes) que descubre el mdico al auscultar al paciente. Adems, tras los anlisis de la funcin pulmonar mediante espirometra se pueden encontrar limitaciones pulmonares y modificaciones en el intercambio habitual de gases que lleva a cabo el pulmn.Fisiopatologa

Tpicamente, primero ocurre una cicatrizacin dbil de los tejidos pulmonares, pero al paso de los aos, el tejido normal de los pulmones se transforma en una cicatrizacin ms gruesa, lo cual dificulta la respiracin y la oxigenacin del cuerpo.

Aunque la causa principal de la FPI este bajo investigacin, los siguientes son

considerados factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad:

Trabajar en lugares con polvo (particularmente polvo de asbesto, silicio, madera o metal) al igual que gases o humos. Granjeros, peluqueros, trabajadores del metal o de piedra aumentan el riesgo de desarrollar la enfermedad debido a la exposicin de estos polvos.

La exposicin a radiacin o quimioterapia.

La presencia de alguna enfermedad del tejido conectivo, como lo es la artritis, lupus o esclerosis sistmica.

Edad entre 40 y 70 (aproximadamente 2/3 de los pacientes son mayores de 60 en el momento del diagnostico).

Fumadores.

Sexo masculino (ms hombres son diagnosticados con la enfermedad que mujeres).

Epidemiologia

Aproximadamente 50,000 personas en los Estados Unidos tienen FPI, y

aproximadamente 15,000 nuevos casos se desarrollan cada ao.

Etiologa

La causa de FPI es desconocida. En algunos pacientes la enfermedad es gentica (usted hereda la enfermedad de sus padres). Factores ambientales (particularmente la exposicin a ciertos tipos de polvo) pueden participar en la aparicin. Lo que se sabe es que la FPI modifica la habilidad de los pulmones a funcionar normalmente.

Manifestaciones clnicas:

*Sntomas de Fibrosis pulmonar

Los sntomas son muy variables. Puede que el paciente no tenga ningn tipo de indicios hasta notar que se encuentra dbil al realizar cualquier esfuerzo. Generalmente, el primer sntoma es la disnea al realizar ejercicios bsicos que no requieren un gran trabajo, como caminar. A esto suele unirse la tos (habitualmente en horas nocturnas) que puede ser seca o con flemas. Adems pueden asociarse otros signos, como la fiebre o disminucin de la masa corporal.

Diagnsticos: El diagnstico se lleva a cabo mediante un examen clnico completo, radiografas torcicas, tomografa y, para completar, una biopsia que permita descartar otras enfermedades.Tratamientos: Debido a que todava se trata de una enfermedad cuyas causas son desconocidas, no se ha podido establecer un protocolo comn para su tratamiento. Entre los frmacos recetados se encuentran los siguientes: Corticoides. Entre el 10 y el 30 por ciento de los pacientes muestran mejoras tras seguir este tratamiento. Es poco probable que la enfermedad desaparezca a base de corticoides, pero s es muy efectiva entre los pacientes que manifiesten mejoras.

Citotxicos. Se han visto buenos resultados en entre el 15 y el 50 por ciento de los pacientes. Se recetan cuando los corticoides no producen los efectos previstos o cuando el paciente no los toelra

Antifibrticos. Sus efectos son similares a los de los corticoides, aunque si el paciente ya presenta fibrosis los beneficios son nulos.

LINKOGRAFIAS

http://www.clevelandclinic.org/health/sHIC/doc/S10959.pdfhttp://cordovaboss.wordpress.com/2010/08/26/definicion-causas-fibrosis-pulmonar/http://www.dmedicina.com/enfermedades/respiratorias/fibrosis-pulmonarhttp://www.uchospitals.edu/online-library/content=S04409http://bvs.sld.cu/revistas/cir/vol45_3_06/cir22306.pdfhttp://www.med.unlp.edu.ar/revista/archivos/200411/enfisema%20pulmonar.pdfhttp://www.pulmonaryfibrosis.org/sites/default/files/content_uploads/PF_Patient_Information_Guide_Spanish_A4_sm.pdfhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/pulmonaryfibrosis.htmlhttp://www.neumologica.org/Archivos/ADULTOS/Fibrosis%20pulmonar%20Idiopatica%20GPC.pdf