5
Enfoque biológico Postulados básicos: Estudia de las causas próximas, fundamentalmente fisiológicas o genéticas. Los objetivos básicos en el estudio de este campo, es comprender el papel desempeñado por los factores genéticos en la provocación y mantenimiento de las enfermedades. Peso relativo dada a la herencia y al ambiente: Ayudan a explicar las relaciones entre el proceso evolutivo y la variación genética humana, los diferentes modos en que los humanos son susceptibles o resistentes a la enfermedad y a otras influencias ambientales, y las relaciones con la cultura y el medio ambiente. El enfoque visualiza al ser humano como pasivo o activo: Pasivo, porque depende de los procesos fisiológicos y de la herencia A que enfoque pertenece: Este enfoque pertenece al de desarrollo porque marcó un cambio decisivo en las concepciones de la evolución biológica y, sobre todo del hombre. Neurofisiologia La neurofisiología es la rama de la Fisiología que estudia el sistema nervioso. En cualquier acción o conducta de un organismo está presente el Sistema Nervioso. Cualquier cambio en su desarrollo es resultado de modificaciones funcionales de dicho sistema. La neurofisiología se ocupa de desvelar cómo funciona este complicado sistema y cómo produce la variedad de modelos de conductas que manifiestan los organismos. Sin embargo, a pesar de los avances producidos en la investigación, sobre todo en los aspectos bioquímicos y eléctricos, se tiene la convicción de que es mucho más lo que se desconoce.

Enfoque Biológico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enfoque Biológico

Enfoque biológico

Postulados básicos:

Estudia de las causas próximas, fundamentalmente fisiológicas o genéticas. Los objetivos básicos en el estudio de este campo, es comprender el papel desempeñado por los factores genéticos en la provocación y mantenimiento de las enfermedades.

Peso relativo dada a la herencia y al ambiente:

Ayudan a explicar las relaciones entre el proceso evolutivo y la variación genética humana, los diferentes modos en que los humanos son susceptibles o resistentes a la enfermedad y a otras influencias ambientales, y las relaciones con la cultura y el medio ambiente.

El enfoque visualiza al ser humano como pasivo o activo:

Pasivo, porque depende de los procesos fisiológicos y de la herencia

A que enfoque pertenece:

Este enfoque pertenece al de desarrollo porque marcó un cambio decisivo en las concepciones de la evolución biológica y, sobre todo del hombre.

Neurofisiologia

La neurofisiología es la rama de la Fisiología que estudia el sistema nervioso.

En cualquier acción o conducta de un organismo está presente el Sistema Nervioso. Cualquier cambio en su desarrollo es resultado de modificaciones funcionales de dicho sistema. La neurofisiología se ocupa de desvelar cómo funciona este complicado sistema y cómo produce la variedad de modelos de conductas que manifiestan los organismos. Sin embargo, a pesar de los avances producidos en la investigación, sobre todo en los aspectos bioquímicos y eléctricos, se tiene la convicción de que es mucho más lo que se desconoce.

Evolucionismo

Una Definición General

"Evolucionismo" significa diferentes cosas para diferentes personas. Por ejemplo: Existen evolucionistas teístas y existen evolucionistas ateos. Pero la premisa básica detrás de la visión del mundo evolucionista es atea. Los evolucionistas teístas son aquellos que han logrado llegar a un compromiso entre dos visiones del mundo bien diferenciadas: Creacionismo y Evolucionismo. Evolucionismo, es en su forma más pura, la idea de que el universo es el resultado de accidentes cósmicos. La vida surgió espontáneamente a través de procesos químicos al azar, y todas las formas vivientes están relacionadas y comparten un ancestro común - desde las bananas hasta los pájaros, desde los peces hasta las flores, desde el mono hasta Adán, etc.

Page 2: Enfoque Biológico

Evolucionismo - Una Amplia Visión GeneralEl Evolucionismo es una visión del mundo, la cual trata de explicar cada aspecto del mundo en el cual vivimos. Abarca una amplia variedad de tópicos, desde la astronomía hasta la biología. En esencia, enseña que existen diferentes estados en la evolución de nuestro universo:

Evolución Cósmica. Mientras que la Teoría original del "Big Bang" es ahora una teoría muerta, de sus cenizas han emergido las "Teorías Inflacionarias del Universo" (TIU). Comenzando con Alan Guth a finales de los 90 (El Universo Inflacionario: La Búsqueda de una nueva Teoría de Orígenes Cósmicos), la comunidad científica ha propuesto aproximadamente 50 variantes de TIU. La idea general continúa siendo la misma: Al principio no existía nada. Luego, una "singularidad" apareció súbitamente, explotó, y el resto es historia.

Evolución Estelar, Evolución Química y Evolución PlanetariaDespués del primordial Bang, las estrellas y los planetas evolucionaron lentamente. Se piensa que esa explosión inicial produjo hidrógeno, helio y posiblemente litio. Estos tres elementos se condensaron para formar las primeras estrellas. Esa es la Evolución Estelar. El increíble calor y la presión dentro de esas estrellas primitivas actuaron sobre el hidrógeno y el helio, produciendo muchos de los elementos químicos que observamos hoy. Esa es la Evolución Química. Hemos identificado 118 elementos químicos, desde el hidrógeno (H) hasta el Ununoctio (Uuo). 90 de los primeros 92, listados en nuestra Tabla Periódica de Elementos Químicos se piensa que ocurrieron naturalmente, a excepción de dos, el número 43 (Tecnecio o "Tc") y el número 61 (Prometio o "Pm"). ¿Cómo llegaron aquí los otros 87? Aparentemente, fueron producidos dentro de las estrellas. Cuando esas estrellas murieron, estos elementos químicos fueron liberados en el espacio. Estos elementos químicos eventualmente se juntaron por medio de fuerzas naturales, se condensaron y formaron planetas, más estrellas, y sistemas solares como el nuestro. Esa es la Evolución Estelar y Planetaria.

Evolución Orgánica. Esta es la idea de que la vida se generó espontáneamente en una "sopa prebiótica."

Macro Evolución. Esta es la idea ampliamente aceptada de que toda la vida está relacionada y ha descendido de un ancestro común: Los pájaros y las bananas, los peces y las flores -- todos están relacionados. Desde la mugre, pasando por el zoológico, hasta usted, ¡en el transcurso de millones de años! Esta es la etapa de la evolución que Charles Darwin popularizó en su clásico: El Origen de las Especies, publicado en 1859. Darwin no inventó esta teoría, pero le dio credibilidad al suplir un mecanismo plausible: La Selección Natural.

Evolucionismo - Micro EvoluciónLa fase final enseñada en el evolucionismo es la Micro Evolución. Esta fase evolucionista es única, debido a que creacionistas y evolucionistas en general concuerdan con ella. Esta es la idea de que pueden existir variaciones dentro de diferentes especies de animales. Pueden existir personas altas, personas bajas, personas negras, y personas blancas. Existen muchos matices diferentes de piel y muchos colores diferentes de ojos, pero la gente sigue siendo la gente. Sólo porque el color de su piel es diferente al de otra persona, no significa que usted es menos humano que otros. No, todos somos humanos, solamente presentamos diferentes rasgos. El ADN humano permite la existencia de estos rasgos. Pero se piensa que las variaciones están restringidas por el código genético. El código mismo permite las variaciones, pero existen límites genéticos dispuestos para limitarlas (la gente no se convierte en no-gente, y los cerdos nunca volarán).

Page 3: Enfoque Biológico

Herencia

La herencia biológica y la herencia cultural:

La herencia biológica es el fenómeno que nos permite explicar la transmisión de la mayoría de las características de los seres vivos (orgánicas y fisiológicas). En el reino animal el comportamiento constituye una manifestación de la dotación genética de cada individuo; las diferencias entre unas especies y otras en el campo de la “dotación genética-comportamiento” son abismales.La conducta esta muy unida al sistema nervioso central de tal manera que hay una relación muy estrecha entre la complejidad de uno y otro; las especies superiores cuentan con sistemas nerviosos mas complejos que las especies inferiores, pero aun siendo el sistema nervioso un ente orgánico heredado determinado en sus características por la herencia biológica, una mayor complejidad cerebral no supone mas cantidad de comportamientos heredados.Hay dos ejemplos de comportamientos complejos: la abeja y la hormiga. Las conductas de los individuos en estos casos dan lugar incluso a organizaciones sociales muy estructuradas. Se le llama “inteligencia” animal pues se comportan así desde el primer instante de su nacimiento.Mucho mas complejo y diferente es el hombre ya que cuando nace su torpeza es infinita, sabe hacer muy pocas cosas y cuenta con tan escasos comportamientos heredados que durante mucho tiempo necesita ayuda y protección incluso para sobrevivir. Sin embargo su sistema nervioso central es mucho mas complejo que el de la hormiga o la abeja, lo que significa que el ser humano cuenta con un cerebro muy desarrollado que a lo largo de los años va adquiriendo comportamientos. Son los aprendizajes, los que hacen distintas a las especies (e incluso a los individuos).La abeja posee unos comportamientos complejísimos, pero son los únicos que puede hacer; prácticamente toda su conducta esta determinada genéticamente, esta sometida al determinismo biológico; cuantos mas comportamientos herede menos puede aprender.Si el hombre contara con muchas conductas al nacer su comportamiento estaría muy determinado. Así pues el hombre hereda un cerebro que le permite realizar multitud de aprendizajes y gracias a ellos convertirse en el ser superior que sin duda es.Pero para aprender no basta un sistema nervioso central complejo si no que también se precisa de un ambiente que enseñe o permita aprender. Si el ser humano que nace se convierte en un hombre de comportamiento complejo, es que ha convivido en un ambiente complejo. Ese ambiente complejo es el constituido por los demás hombre, el medio social, que actúa sobre cada individuo desde su nacimiento, es el que permite que ese ser llegue a comportarse de acuerdo con lo establecido en su grupo social. Las personas que constituyen ese grupo, consiguen que todo individuo llegue a comportarse como un miembro de su comunidad cultural.

Conclusion

A traves del presente trabajo pude conocer y comprender un poco mas sobre los diveros aspectos que tiene el conocimiento, en este caso especifico sus enfoque psicologicos y biologico. Uno de los temas mas interesantes en mi opinion del presente trabajo seria el Evolucionismo, donde se pone en entredicho a la religion, de tal forma que esta parece

Page 4: Enfoque Biológico

enfrentarse a la ciencia, siendo esto uno de los conflictos que varias religiones tienen hoy en dia.