29
Enfoque de evaluación de impacto potencial de la obra pública basado en complejidad. El caso del paso Pehuenche en la provincia de neuquen Patricio Narodowski Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata [email protected] Osvaldo Preiss. Facultad de Economìa y Administración- Universidad Nacional del Comahue [email protected] Horacio Pozzo UCALP [email protected] VIII Jornadas Patagónicas de Geografía. Organización espacial y social: desafíos de la Geografía actual Resumen El trabajo consiste en una evaluación del impacto de la posible construcción del Paso Pehuenche en las provincias de Neuquén y Río Negro en base a un análisis de geografía regional basada en complejidad. Dicho enfoque exige tener un método cuali-cuantitativo para realizar el diagnóstico socio-demográfico- productivo de cada subespacio y de sus principales complejos productivos, también requiere de una definición sobre el desarrollo local y sobre la relación entre infraestructura y desarrollo. La medida del impacto se realiza mediante un esquema que permite establecer potencialidades y problemas con o sin Paso, por subregión y por complejo. El fin de documento es mostrar que -para las subregiones de Neuquén que integran el área de influencia indirecta del Paso Pehuenche- la construcción de esta obra no representa una posibilidad cierta de desarrollo, sino se llevan adelante un conjunto de programas de transformación profunda de la estructura económica. 1. Introducción El presente documento consiste en una evaluación del impacto de la posible construcción del Paso Pehuenche en las provincias de Neuquén y Río Negro en base a un análisis de geografía regional basada en complejdad. El enfoque intenta mostrar el aporte que puede dar la geografía, específicamente la geografía de la complejidad a la discusión sobre estructura económica y desarrollo. Para ello se aborda una concepción del desarrollo territorial en el fin de siglo y su relación con la infraestructura: el pasaje del fordismo al posfordismo, las características de las redes de ciudades en los casos virtuosos, el modelo de desarrollo local y el rol de la infraestructura en este contexto; también se analiza las características de los países subdesarrollados, entre ellos, la Argentina y las dificultades para acceder a ese tipo de modelos Luego se definen las características operativas del trabajo para la definición del espacio a estudiar: el Pehuenche, las áreas de influencia de la obra y el modelo seguido en la medición de impacto; en ese apartado se definen las características del diagnóstico: con énfasis en la especialización/diversificación y la complejidad, lo socio-demográfico como una consecuencia de los productivo. A continuación se definen las regiones en Neuquén y Rio Negro, aunque sólo se estudiarán las regiones neuquinas que pertenecen al área de influencia, y se pasa al diagnóstico de las tres subregiones mencionadas. En cada caso se exponen las características generales, la 1

Enfoque de evaluación de impacto potencial de la obra ... · Facultad de Economìa y Administración- Universidad Nacional del ... de desarrollo local y el rol de la infraestructura

  • Upload
    ngominh

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enfoque de evaluación de impacto potencial de la obra ... · Facultad de Economìa y Administración- Universidad Nacional del ... de desarrollo local y el rol de la infraestructura

Enfoque de evaluación de impacto potencial de la obra pública basado en complejidad. El caso del paso Pehuenche en la provincia de neuquen

Patricio Narodowski Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata [email protected]

Osvaldo Preiss. Facultad de Economìa y Administración- Universidad Nacional del Comahue [email protected]

Horacio Pozzo UCALP [email protected]

VIII Jornadas Patagónicas de Geografía. Organización espacial y social: desafíos de la Geografía actual

Resumen

El trabajo consiste en una evaluación del impacto de la posible construcción del Paso Pehuenche en las provincias de Neuquén y Río Negro en base a un análisis de geografía regional basada en complejidad. Dicho enfoque exige tener un método cuali-cuantitativo para realizar el diagnóstico socio-demográfico- productivo de cada subespacio y de sus principales complejos productivos, también requiere de una definición sobre el desarrollo local y sobre la relación entre infraestructura y desarrollo. La medida del impacto se realiza mediante un esquema que permite establecer potencialidades y problemas con o sin Paso, por subregión y por complejo. El fin de documento es mostrar que -para las subregiones de Neuquén que integran el área de influencia indirecta del Paso Pehuenche- la construcción de esta obra no representa una posibilidad cierta de desarrollo, sino se llevan adelante un conjunto de programas de transformación profunda de la estructura económica.

1. Introducción

El presente documento consiste en una evaluación del impacto de la posible construcción del Paso Pehuenche en las provincias de Neuquén y Río Negro en base a un análisis de geografía regional basada en complejdad. El enfoque intenta mostrar el aporte que puede dar la geografía, específicamente la geografía de la complejidad a la discusión sobre estructura económica y desarrollo. Para ello se aborda una concepción del desarrollo territorial en el fin de siglo y su relación con la infraestructura: el pasaje del fordismo al posfordismo, las características de las redes de ciudades en los casos virtuosos, el modelo de desarrollo local y el rol de la infraestructura en este contexto; también se analiza las características de los países subdesarrollados, entre ellos, la Argentina y las dificultades para acceder a ese tipo de modelosLuego se definen las características operativas del trabajo para la definición del espacio a estudiar: el Pehuenche, las áreas de influencia de la obra y el modelo seguido en la medición de impacto; en ese apartado se definen las características del diagnóstico: con énfasis en la especialización/diversificación y la complejidad, lo socio-demográfico como una consecuencia de los productivo.

A continuación se definen las regiones en Neuquén y Rio Negro, aunque sólo se estudiarán las regiones neuquinas que pertenecen al área de influencia, y se pasa al diagnóstico de las tres subregiones mencionadas. En cada caso se exponen las características generales, la

1

Page 2: Enfoque de evaluación de impacto potencial de la obra ... · Facultad de Economìa y Administración- Universidad Nacional del ... de desarrollo local y el rol de la infraestructura

red de ciudades y especialización y el complejo productivo que determina su evolución económica. Se abordó el análisis del complejo petróleo y gas, el turístico, el frutícola del Alto Valle y el complejo eléctrico, todos entre la complejidad medio y baja. Este diagnóstico se realiza diferenciando problemas y potencialidades, con o sin Paso, y cómo inciden en el espacio territorial donde se ubican.

Finalmente se presenta el esquema de impactos y las conclusiones, en ella se ve que el ejercicio sirve para mostrar las dificultades que hay para que una infraestructura permita generar desarrollo, sin una política más profunda para resolver cuellos de botella estructurales.

2. Exposición del enfoque

2.1. El desarrollo territorial en el fin de siglo y su relación con la infraestructura

La organización del espacio y su evolución socio-económica desde fines del siglo XIX, ha estado fuertemente correlacionada, sobre todo en los países desarrollados (PD), con ciertos tres elementos claves: la organización del Estado-Nación modernos, como forma de organización social, el avance del entonces nuevo paradigma tecno-productivo: el fordismo y la profundización de los diferenciales de desarrollo entre países. En ese contexto, se produce el proceso de urbanización, que esta forma de progreso social generaba.

A partir de los ’70 se produce un cambio fundamental: el pasaje del fordismo al posfordismo, en las tecnologías de información y comunicaciones y otras innovaciones son fundamentales. Aparecen los bienes intensivos en tecnologías de información y comunicaciones que a su vez se aplican a ramas transmisoras de tecnología de información y comunicación, como computadoras, bienes de capital electrónicos, software, telefonía, robótica, bancos de datos electrónicos, etc. Surge un nuevo boom de las finanzas, el seguro y los negocios inmobiliarios, también de los servicios a la producción y los bienes y servicios de contenido estético o bien, vinculados al ocio (turismo, entretenimiento, comunicación, cultivación propia, servicios personales). Hay un cambio profundo en la salud y la educación. Se produce una notable transformación del comercio minorista, la distribución, el transporte (Conti, 2000).

Aparecen nuevas formas organizativas, reaglomeración sin coordinación por la jerarquía, socialización del “saber hacer” en las firmas y entre firmas, surge el concepto de red innovativa. Hay una búsqueda de flexibilidad, pero también un aumento de la participación de los empleados en los procesos productivos más complejos (Lipietz, 1987).

Desde el punto de vista del desarrollo de los países, comienza a ser patente la necesidad de complejizar la producción y aumentar la población implicada en actividades complejas a fin de equilibrar la distribución del ingreso y ampliar el consumo interno y estos resultados económicos se traducen, siempre dentro de los límites del capitalismo, sin eliminar totalmente asimetrías, en redes de ciudades policéntricas y equilibrios institucionales de más alta calidad (Cimoli, Holland, Porcile, Primi y Vergara, 2006).

Pero la realidad descripta se ha limitado ha unos pocos centros de los PD. En el escenario mundial, buena parte de los territorios periferizados del centro y la mayor parte de los espacios de los países subdesarrollados sólo han logrado sostener un fordismo incompleto, como India, Brasil o en los últimos años China (Lipietz, 1987); y otros han vuelto al taylorismo y siguen fuertemente especializados en recursos naturales. El problema es que los territorios que no logran esa transformación compleja, registran retrasos en el nivel de vida y fuertes desequilibrios.

2

Page 3: Enfoque de evaluación de impacto potencial de la obra ... · Facultad de Economìa y Administración- Universidad Nacional del ... de desarrollo local y el rol de la infraestructura

En este trabajo se asume que el desarrollo se relaciona con este tipo de transformaciones, que países y regiones se ordenan jerárquicamente por la complejidad de su aparato productivo y las estructuras sociales e institucionales que ellos generan y retroalimentan. Así se definen las regiones y las funciones económicas hoy1.

Por eso, los países y las regiones deben, sin descuidar los factores que fortalecen la demanda y aseguran una escala compatible con la producción de bienes y servicios tradicionales, asumir estrategias endógenas tendientes a desarrollar sectores conocimiento-intensivos y servicios complejos con el fin de generar una estructura productiva cuyas ventajas competitivas sean dinámicas. Este es el concepto adoptado de desarrollo local. Sin embargo, para que el desarrollo ocurra, deben producirse rupturas estructurales claves, muchas de ellas vinculadas a la estructura social, del nivel micro, regional y macro. A su vez, se deben encontrar negocios compatibles con el estilo de vida y las capacidades territoriales a fin de hacer autosostenible el desarrollo. Para todo lo expuesto, como se expone en Narodowski (2008) deben surgir actores pro-activos.

En este contexto teórico la infraestructura es un elemento fundamental, pero tan necesario como los anteriormente mencionados, pero no suficiente para garantizar el desarrollo. Hay razones para suponer que, si no se modifican cuestiones estructurales y si no se encuentra el modelo propio, la infraestructura reproducirá la situación económica del territorio y sus desequlibrios.

En efecto, el análisis de los beneficios potenciales de la infraestructura ha ido cambiando. Al vincular el desarrollo territorial con la infraestructura de transporte, debe notarse que el pensamiento sobre esta relación no ha sido de ninguna manera lineal. Desde la década del ‘50 hasta mediados de los ’70 ha prevalecido el paradigma de que la infraestructura y el transporte inducían el desarrollo en general, y el desarrollo territorial en particular. La construcción de infraestructura era un factor clave del desarrollo. Esta línea de pensamiento fue denominada “modelo de causalidad” y no parece haberse verificado virtuosamente en la práctica, al menos si se analiza todo el período.

Y a mediados de los ‘70 comenzó a pensarse la infraestructura de transporte como una condición necesaria en el desarrollo pero no suficiente. En esta línea, las obras de infraestructura y los servicios de transporte de por sí no inducen el desarrollo territorial, pero éste tampoco se logra sin el sostén que brinda la infraestructura. Las problemáticas de las relaciones sociales, las condiciones y el estilo de vida, la competitividad empresarial y la infraestructura forman parte –como un todo- de las condiciones del desarrollo.Tal vez las razones del fracaso de las políticas está relacionado con la falta de una estrategia sistemática de reequilibrio territorial.

2.2. La situación en los países subdesarrollados, entre ellos, la Argentina

1 A fin de definir las regiones, la red de ciudades y las funciones, se recomienda –para las actividades industriales- la metodología de la OCDE que clasifica a las diferentes ramas de acuerdo al contenido tecnológico de las mismas (Peña, 2007). Quienes más rigurosamente han logrado avanzar en la definición y en el hacer operativa la complejidad para los servicios son Sassen (1989) y sus equipos de trabajo. Lo han hecho para el análisis de las ciudades, pero el planteo puede generalizarse. También se puede ver el planteo de Dematteis (2001). Sin embargo, a los efectos de este trabajo, como se verá luego, se utilizan las regiones político –administrativas y las subregiones recomendadas por el PET; el análisis realizado de complejidad es muy limitado, habida cuenta de la especialización de los territorios bajo análisis.

3

Page 4: Enfoque de evaluación de impacto potencial de la obra ... · Facultad de Economìa y Administración- Universidad Nacional del ... de desarrollo local y el rol de la infraestructura

. En el caso de los PSD los desequilibrios regionales subsisten. Por un lado, están las grandes ciudades de la industrialización, que han ido mutando para realizar algunas funciones cuaternarias aunque de índole fundamentalmente receptiva, pero que no logran desarrollar periferias activas; éstas son generalmente las capitales nacionales, donde es central aun la función política y la administrativa (De Mattos, 2001).

Por otro lado, las capitales de provincia, región o Estado, cuentan con una parte importante de las funciones políticas y administrativas, funciones residenciales, terciarias y muy pocas industriales y cuaternarias. Sus funciones están relacionadas con el comando de los pocos enclaves industriales y los recursos naturales de la provincia y con las funciones políticas. Las capitales provinciales más importantes, ofician de nodos regionales (o ciudades secundarias nacionales), con funciones similares a las de la capital nacional, pero con un rango menor en las funciones político-administrativas. En general, monopolizan también las actividades vinculadas al comercio y los servicios tradicionales. Es el caso de la ciudad de Neuquén, aunque con una autonomía exigua. Se trata de una ciudad con un elevado grado de desarrollo de su infraestructura tanto aquella orientada para la producción (transporte, energía, comunicaciones, y agua y saneamiento), como para el desarrollo social y del medio ambiente. Se encuentran muy bien interconectados a los distintos modos de transporte (vial, ferroviario, aéreo y fluvial / marítimo) lo que les permite una fuerte vinculación, tanto de personas como de mercaderías, con los grandes centros de comercialización, consumo y exportación, ya sea el litoral argentino o los puertos chilenos.

Las ciudades menos densas y los poblados suelen estar asociadas a las actividades rurales capitalistas o están cercanas a las zonas mineras. Hay que tener en cuenta que se ha producido una nueva revolución tecnológica del campo y un auge de la minería en diversos PSD. En ambos casos, pero sobre todo en el segundo, se trata de procesos comandados globalmente, con tecnologías exógenas a las regiones en donde se ubica el insumo (Storper, 1997).Finalmente hay poblaciones muy chicas relacionadas con actividades primarias de subsistencia. Estos procesos generan un poblamiento escaso y de baja complejidad.

Las debilidades descriptas son producto de problemas estructurales de la acumulación capitalista y del fordismo no realizado. La infraestructura ha validado continuamente este proceso (Narodowski, Lucero, 2010);

2.3. El modelo seguido en la medición de impacto

El objetivo del trabajo es realizar una caracterización de un territorio de similares características al descripto conceptualmente: la llamada región del Pehuenche para evaluar el impacto del Paso, con las consideraciones realizadas sobre la relación entre desarrollo e infraestructura. Debe tenerse en cuanta que, según los documentos oficiales, esta obra tiene como objetivo estratégico, desarrollar un paso trasandino fronterizo entre Argentina y Chile, alterno y complementario al Paso Cristo Redentor, que a su vez es parte integral del corredor bioceánico.

La región como un todo será definida en función de las concetualizaciones tradicionales CITAR .

Siguiendo la tradición de la planificación regional, en este documento se consideran para la Argentina, las regiones según sus límites político-administrativos. Esto obedece fundamentalmente a limitaciones estadísticas, pero además, se ha optado por esta solución ya que las provincias, con sus límites institucionalmente reconocidos, su funcionamiento

4

Page 5: Enfoque de evaluación de impacto potencial de la obra ... · Facultad de Economìa y Administración- Universidad Nacional del ... de desarrollo local y el rol de la infraestructura

como sistema político, tienen una fuerte capacidad potencial de tener estrategias específicas. No obstante esta definición, se realiza dentro de cada provincia una división en subregiones económicas, según el PET y se ha procedido en algunos casos a la unificación de subregiones fronterizas. Si bien esta clasificación tiene una fuerte influecia de las regiones naturales, la cuestión será subsanada en el análisis de la red de ciudades. Luego de ello, se consideraron las subregiones de ambas provincias que se encuentran en el límite interprovincial y se analizaron sus características comparadas de modo tal de determinar si se las puede considerar como parte de la misma subregión.

El área de influencia directa se encuentra constituida por las localidades, población y empresas, que se ubican y operan en el mismo espacio en el que la política se aplica, en el caso de una obra de conectividad, sobre la traza de la carretera o corredor vial que se desarrolla. La misma se corresponde al área aledaña a la infraestructura y es donde los impactos generales de explotación de la vía son directos y de mayor intensidad. Dentro de la misma se considerarán las subregiones por cuyo territorio pasa el corredor.

El area de influencia indirecta corresponde al conjunto de áreas que serán afectadas en el mediano y largo plazo. Abarca localidades y actividades con estrecha relación, en virtud de sus requerimientos de insumos y mercados de destino, con la infraestructura que se desarrolla. Se tomarán las subregiones de las provincias por las cuales atraviesa el corredor, que no formen parte del AID, las provincias de Neuquén, Río Negro y Buenos Aires tendrán un tratamiento específico

2.4 Diagnóstico e impacto

En función del marco teórico, el objetivo es lograr un diagnóstico territorializado de los sub espacios, su grado de especialización/diversificación y una explicación de las causas del perfil actual, el esquema debe necesariamente contar con una evaluación de la complejidad de las actividades productivas y la evolución socio-demográfica El análisis conduce a esquema en el que se expone de manera sintética el análisis de los principales complejos productivos del Pehuenche, y los resultados del impacto esperado del Paso para cada uno de ellos, en los próximos diez años, considerando un escenario base.

En la primera columna se identifica el complejo bajo análisis, mientras que en la segunda y tercer columna se especifica la importancia que dicho complejo tiene en términos del PBI total del Pehuenche y dentro del PBG provincial. En este sentido puede ocurrir que complejos que no resulten demasiado significativos dentro del PBI del Pehuenche, lo sean en el interior de la estructura económica provincial.

Luego de dar una idea acerca del peso específico del complejo bajo análisis, en la cuarta columna se identifica la subregión o subregiones en donde tiene mayor desarrollo la actividad. Posteriormente, se analiza el nivel de vacíos del cluster. Este aspecto tiene como objetivo identificar el desarrollo de la cadena de valor con el objetivo de evaluar el potencial del complejo.

En la columna siguiente se analiza el nivel de complejidad, concepto ya definido en este documento, como se ha mencionado, el promedio provincial es bajo.

En las siguientes seis columnas se identifican las demandas del complejo y los principales destinos así como también las características del transporte. Este análisis es de relevancia para anticipar el potencial impacto del Paso Pehuenche en el desarrollo de los complejos productivos estudiados. Para comprender la dinámica de crecimiento de los complejos

5

Page 6: Enfoque de evaluación de impacto potencial de la obra ... · Facultad de Economìa y Administración- Universidad Nacional del ... de desarrollo local y el rol de la infraestructura

productivos, en las siguientes dos columnas se exponen las tasas de crecimientos en dos períodos bajo distintos regímenes económicos: el año 1998 y los años 2007-2008. El análisis de la evolución de los complejos permite dar mayor consistencia a las proyecciones realizadas para los próximos diez años.

Con el análisis de la evolución de los complejos, en las siguientes cuatro columnas se analizan los escenarios futuros con y sin el Paso Pehuenche para de este modo, estimar el impacto cuantitativo que el mismo tendría para el desarrollo de los complejos. Aquí se debe aclarar que las proyecciones expuestas corresponden al escenario medio resultante de un análisis de sensibilidad efectuado para tal efecto.

3. Las regiones en Neuquén y Rio Negro

En el caso de Neuquén, se consideran las regiones centro, sur, Limay, comarca petrolera, añelo pehuenche, norte y Valles Irrigados – Confluencia. Las últimas tres son las que pertenecen al AII. En río Negro, las regiones son andina, meseta centro – sur, atlántica Valles Interfluviales. Esta última limita con las regiones Añelo Pehuenche y Valles Irrigados de la provincia de Neuquén. En el primer límite las diferencias tanto en la geografía y el clima como en la estructura económica existente en ambas regiones, determinan que sean consideradas como regiones independientes entre sí. En el otro límite la irrigación de las tierras ha permitido el desarrollo de la actividad frutihortícola (en la región neuquina más volcada hacia la actividad frutícola), mientras que en ambas los recursos de hidrocarburos es otra fuente de recursos económicos. Por eso serán consideradas una sola.

6

Page 7: Enfoque de evaluación de impacto potencial de la obra ... · Facultad de Economìa y Administración- Universidad Nacional del ... de desarrollo local y el rol de la infraestructura

Las regiones conformadas por territorio de las provincias de Río Negro y Neuquén, se encuentran fuera del Área de Influencia Directa (AID). A pesar de eso, sí se pueden identificar subregiones que reciben influencia indirecta del Pehuenche.

Como se adelantara, en el caso de la Provincia de Neuquén, estas subregiones son la Subregión Norte, la subregión Añelo Pehuenches y la Subregión Valles Irrigados. Para la

7

Page 8: Enfoque de evaluación de impacto potencial de la obra ... · Facultad de Economìa y Administración- Universidad Nacional del ... de desarrollo local y el rol de la infraestructura

provincia de Río Negro, la Subregión de Valles Interfluviales, la cual conforma una subregión con los Valles Irrigados de Neuquén, es la única que se encuentra en el AII.

Si se realiza una síntesis general en términos de especialización puede verse la escasa complejidad del entramado: la subregión de los Valles Irrigados, de mayor desnidad promedio tiene una especialización primaria (peras, manzanas, frutas de carozo, uva para vinificar y frutas finas, e importante desarrollo de la horticultura, ovinos y caprinos) y un cierto nivel de actividad industrial con la industria juguera y algunas bodegas. Una estructura similar podría describirse para la subregión de los Valles Interfluviales, que no abordaremos.

La subregión Añelo Pehuenche es de relevancia a nivel provincial en el sector vinculado a la actividad petrolera gasífera y en menos medida, uva para vinificar y alfalfa.

La subregión Norte, es eminentemente ganadera, con caprinos, ovinos y algo de vacuno. En cuanto a la agricultura, lo más relevante es la siembra de forrajeras y algo de fruta fina, peras, duraznos, manzanas y uvas. Tiene usinas???? y algo de turismo.

Quien lo hizo??

4.-Diagnóstico sociodemográfico-productivo de las subregiones

4.1. Región de Valles Irrigados-Confluencia:

4.1.1 Características generales

Ubicada en el Este de la Provincia, específicamente en el área este del Departamento Confluencia abarca el 30 % de su superficie. Se trata de un paisaje de planicie de escasa elevación, propio de la región Patagónica circunscripto a un importante valle recorrido por dos ríos que confluyen, clima semiárido de escasa precipitación, con baja humedad relativa

8

Page 9: Enfoque de evaluación de impacto potencial de la obra ... · Facultad de Economìa y Administración- Universidad Nacional del ... de desarrollo local y el rol de la infraestructura

ambiental, lo que determina las condiciones de aridez. La región recibe la acción casi permanente de los vientos preponderantes del oeste y sur-oeste, fuertes soplan durante el periodo primavera - verano. La Región está surcada por dos ríos caudalosos que la recorren de oeste a este. Con el correr de los años, y producto del desarrollo de la actividad agrícola y frutícola, se modificó el paisaje natural del área, transformándose en un gran valle irrigado y en un oasis en medio de la aridez.

Con un estimado de 304.362 habitantes (DPE, 2008), la subregión concentra alrededor del 55% de la población provincial. La densidad poblacional es elevada en relación a la que se observa en el resto de las regiones de la provincia: 42,8 habitantes por km2 (en la provincia la densidad poblacional es de 5 habitantes por km2).

El 14,4% de la población y el 13% de los hogares se encuentran con NBI, datos algo inferiores a los de la provincia. El nivel educativo es superior al promedio provincial, con un 17,4% de la población sin instrucción; sin embargo, el porcentaje de la población que posee educación secundaria incompleta o menor es del 63,2%, porcentaje inferior al observado a nivel provincial. Adicionalmente, vale mencionar que el porcentaje de población que ha culminado estudios terciarios o universitarios es del 9,5% (el promedio de la provincia es del 8,1%). Lo mismo sucede con las tasas de natalidad y mortalidad y con el acceso a los servicios, superiores al nivel provincial.

4.1.2 Red de ciudades y especialización

La red de ciudades tiene su origen en el desarrollo de la actividad frutícola. La ciudad de Neuquén, capital de la Provincia, es el centro económico. Las actividades comerciales en general, la oferta académica, los establecimientos sanitarios y la oferta de actividades culturales transformaron a la capital neuquina en el centro urbano más importante de la Patagonia Norte y en el núcleo metropolitano de la Región Valles Irrigados. También se concentran las sedes administrativas de las empresas petroleras y de otras vinculadas. Hay un terciario de baja complejidad que debería ser foco de atención de los programas de desarrollo, aprovechando el mejor nivel educativo existente.

Las otras localidades que integran la región son: Ciudad de Neuquén, San Patricio del Chañar, Vista Alegre, Centenario, Plottier y Senillosa, aunque estas últimas funcionalmente vinculadas a la capital y su lógica. Justamente la microregión Plottier – Senillosa también posee un perfil frutícola y hortícola. Ambas ciudades, aunque en mayor medida Plottier, han perdido en los últimos años parte de sus áreas productivas con infraestructura de riego por el avance urbano.

Por su parte, en la microregión San Patricio del Chañar - Añelo, se destaca la actividad frutivitivinícola que tuvo un desarrollo exponencial en los últimos años con más de 500 has.de viñedos y la instalación de cinco bodegas, generando un impacto importante en las dos localidades. La microregión Centenario - Vista Alegre, dispone de una industria juguera que produce concentrados de jugos de manzana, con un volumen aproximado al 70% del total elaborado en la región. La zona está fuertemente vicnulada al destino de la actividad frutícola, la estrategia de agregar valor a la misma puede tener un límite si no se apunta a la diversificación y a resolver las problemáticas de los pequeños productores.

4.1.3. Complejo Frutícola de Neuquén:

La competitividad

La producción de manzana y pera y su industrialización constituyen un sector de relativa importancia para la Provincia, luego de las actividades de petróleo y gas. La producción de

9

Page 10: Enfoque de evaluación de impacto potencial de la obra ... · Facultad de Economìa y Administración- Universidad Nacional del ... de desarrollo local y el rol de la infraestructura

manzanas de la provincia de Neuquén representa alrededor del 20% de la producción nacional, y la de peras, alrededor del 10%.

La etapa sucesiva se diferencia entre la venta en fresco y la de industrialización, que se orienta principalmente a la elaboración de jugos concentrados (manzana y pera) aunque también se elaboran sidra, deshidratados, conservas, dulces, mermeladas y jaleas. La realizan 14 plantas de empaques (12 dedicados a pepita y 2 a carozo) y 15 frigoríficos, que trabajan fruta de toda la región. Entre las empresas empacadoras-exportadoras, se encuentran instaladas en la provincia 8 empresas integradas de diferente magnitud, entre ellas dos de las más importantes exportadoras regionales de frutas frescas. En el área de elaboración de jugos concentrados y derivados, funciona la industria de jugos concentrados más importante de la región.

La actividad ha sufrido una fuerte reconversión productiva que ha llevado al crecimiento de las plantaciones de pera en relación a manzana. que de representar el 25% en 1988 ha alcanzado el 49% en 2009. La reconversión ocurrida, que va acompañada por nuevas pautas tecnológicas de plantación, manejo del cultivo, etc., ha significado aumentos en los rendimientos por hectárea notables entre 1998 y 2002, y que luego tienden a permanecer constantes en el caso de la manzana y también de la pera, ya que si bien las estadísticas arrojan disminución en los kg/ha de esta última., los mismos están asociados a la renovación en curso que privilegia esta especie, y los años que tarda en entrar en plena producción desde el momento de la plantación. Alcanzan en promedio 1.400.000 tn.

La manzana tiene como destino principal la industria (> 40%), lo que da idea de los problemas de calidad para alcanzar el consumo en fresco de un gran porcentaje de la producción anual, debió a problemas de obsolescencia en montes productivos y de variedades que ya no demandan los mercados; por el contrario, el crecimiento de los volúmenes producidos de pera han estado acompañados por la consolidación en los mercados externos, lo que muestra el perfil exportador de la reconversión que ocurre en la región.

Habida cuenta de lo planteado y teniendo en cuenta que no se ha desarrollado un clusters de equipos y otros insumos, es que se asume que el complejo frutícola neuquino es de complejidad medio-baja.

La producción regional se destina en un 45% para exportación en fresco (UE, Rusia, EEUU), un 19% para el mercado interno mientras que varía entre el 36% y el 50% la fruta destinada a la industria (jugos, sidras, etc.). El destino principal de los jugos concentrados es EE.UU., con una participación mayor al 95%. Crece el destino de exportación. La producción

El transporte de la fruta ya embalada se realiza a los mercados de ultramar (Europa, USA, Rusia, etc.) vía marítima, a través de los puertos de San Antonio Este (mayoritario), Bahía Blanca y Buenos Aires. Los envíos a Brasil y al mercado interno, se realizan en camiones termo-refrigerados, al igual que el traslado hasta los puertos mencionados.

El complejo evolucionan con riesgos, por un lado se agrandan las diferencias de tamaño: las empresas integradas se constituyeron en los últimos años en el sector más dinámico del complejo regional, al integrar el proceso productivo a su tradicional rol de empacador – comercializador, con importantes inversiones en nuevas plantaciones y aumentando simultáneamente la capacidad de empaque y conservación en frío. De todos modos, la inversión de este segmento también sufre de un fuerte estancamiento en la actualidad.

Mientras, los productores familiares e independientes se encuentran en crisis y con riesgo de desaparecer por la falta de rentabilidad en su producción. La mayoría de estos productores tienen escaso poder de negociación frente al empaque y comercialización y por

10

Page 11: Enfoque de evaluación de impacto potencial de la obra ... · Facultad de Economìa y Administración- Universidad Nacional del ... de desarrollo local y el rol de la infraestructura

lo tanto de defensa de su producción. Cada productor en forma individual ofrece al mercado un volumen reducido de un bien que en general es indiferenciado, limitando la posibilidad de establecer condiciones de precio y forma de pago. Además no es habitual la vinculación por medio de contrato o los mismos no establecen en forma fehaciente las condiciones de la relación. La modalidad de comercialización es, generalmente, por convenios individuales entre productor y empresa; no existe en la actualidad una figura contractual oficial que pueda ser utilizada como contrato de compra-venta de la fruta en la provincia.

Además este grupo de productores han tenido en los últimos años baja capacidad de reinversión, lo que genera una estructura deficiente y obsoleta (en términos de variedades, equipos y herramientas) con bajo niveles de productividad y calidad, lo cual provoca una falta de rentabilidad para poder actualizarse y la imposibilidad de mantener estas chacras en el tiempo. Esto último conjuntamente con faltas de estrategias conjuntas y debilidad del apoyo gubernamental han provocado, por un lado, la venta de sus tierras por muchos productores y por otro, la concentración de la propiedad de la tierra en manos de unos pocos.

Por otro lado, la falta de ordenamiento y el avance de las áreas urbanas, y el tratamiento inadecuado de los residuos generados en la zona urbana rural, así como la inadecuada aplicación de algunas tecnologías, han iniciado un proceso de deterioro del ambiente que debe ser revertido de inmediato.

El transporte y potencial impacto

La ruta nacional 22 es la que canaliza el mayor número de camiones que salen con producción desde el Valle, conectándose con la ruta nacional N° 3 si su destino es el puerto de B. Blanca, otras ciudades de la Provincia de Buenos Aires o la Capital Federal. Los camiones que van al puerto de San Antonio Este desvían en Choele Choel, tomando posteriormente las rutas 250 y 251.

En relación al mercado chileno, no se generan exportaciones desde la región dado que las producciones nacionales de pera y manzana de ambos países compiten entre sí en los mercados externos. En cuanto a las exportaciones a terceros países, el sistema de organización de cargas en Argentina para los envíos regionales y la ausencia de exportaciones actuales desde puertos chilenos en la actualidad, no hacen prever que este panorama cambie fundamentalmente. Si podrían producirse cambios si se desarrollara una estrategia regional para desarrollar mercados en el área Pacífico, y a su vez ser de un volumen significativo, más allá del envío de pequeñas cantidades de containers por el Puerto de Talcahuano.

El Paso Pehuenche (una vez habilitado para el egreso de fruta en tránsito por Chile) entrará en competencia con varias vías alternativas, especialmente con el Paso Pino Hachado y Cardenal Samoré, y no con el paso de los Libertadores, ya que el puerto de Talcahuano es la puerta de salida de la fruta chilena, especialmente de pera y manzana. El paso habilitará una nueva vía cuya utilización dependerá del estimado de costos de transporte y la accesibilidad, en especial, al puerto de Talcahuano.

Asimismo, deberá competir con proyectos alternativos diseñados por la provincia de Río Negro, que no contempla el uso del Pehuenche. Además, las vías del Tren Patagónico, paralelas a la ruta 23, permitirán sumar un transporte de carga a menor costo.

Estas proyecciones se revertirían con un supuesto de crecimiento del nivel de actividad muy superior al actual, pero esta hipótesis se enfrenta a los problemas estructurales mencionados, por otro lado, si la eficiencia se logra con concentración de la oferta, las repercusiones sociales serían negativas.

11

Page 12: Enfoque de evaluación de impacto potencial de la obra ... · Facultad de Economìa y Administración- Universidad Nacional del ... de desarrollo local y el rol de la infraestructura

4.1.4. Electricidad, Gas y Agua

Este complejo incluye la generación y distribución de energía eléctrica y la distribución de gas y agua, tiene una participación en el Producto Bruto Geográfico del 5% porcentaje que ha venido creciendo fuertemente.

Neuquén es la mayor generadora de energía eléctrica de la Argentina (en el 2003 produjo un cuarto de la energía eléctrica utilizada en nuestros país). Entre las mayores represas se encuentra Alicurá (genera 1.000 MW), Planicie Banderita (sistema de control de crecidas del Rio Neuquén y generación eléctrica), Complejo hidroeléctrico El Chocón (genera 1.200 W), Pichi Picun Leufu (252 MW) y Piedra del Águila. Esta última tiene una potencia instalada de 1.400MW, lo que la convierte en una pieza clave del Sistema Eléctrico Nacional. Las funciones principales del aprovechamiento son la generación de energía y, junto al resto de las represas de la cuenca, la regulación de las crecidas del río Limay. Por lo expuesto, influye sólo en la subregión Valler Irrigados entre los espacios bajo análisis.VERIFICAR

El actor más importante es el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), una empresa provincial que atiende mercado propio, a cooperativas provinciales y exporta al resto del país a través del Mercado Eléctrico Mayorista, mediante cuatro líneas de alta tensión de 500KV.

Además de la energía hidroeléctrica generada por las principales centrales, la energía geotérmica, los generados eólicos y fotovoltaicos y las microcentrales hidroeléctricas llegan a los sitios más aislados, y en algunos casos se integran a los sistemas convencionales, complementando así la oferta de electricidad de Neuquén. Además se produce agua pesada que abastece a centrales nucleares nacionales y extranjeras.

En la Provincia no se ha desarrollado un cluster de insumos para la actividad y la mano de obra utilizada es, salvo los técnicos específicos, de medio-baja calificación. Por eso y de acuerdo a las clasificaciones mencionadas, se puede decir que la actividad es de complejidad media.

El traslado de la producción se realiza a través del Sistema Integrado de Interconexión. El principal destino es GBA y resto del país y el secundario Chile. No utiliza pasos. Por las características del sector, no se espera que el Paso Pehuenche tenga gran impacto. Sí puede impulsar las exportaciones de agua pesada de la Planta Industrial de Agua Pesada (es una planta química con elevado consumo energético que se encuentra localizada en Arroyito, a orillas del Río Limay), pero las distancias se incrementan. También el Paso puede mejorar el acceso de la provisión de bienes y servicios para el complejo, pero en este caso convendría tener un programa de sustitución de importaciones.

4.2. Región de Añelo Pehuenches:

4.2.1. Características Generales

Se localiza el Noreste de la Provincia y se constituye por los departamentos Pehuenches y Añelo. Abarca las localidades de Rincón de los Sauces, Añelo, Octavio Pico, Los Chihuidos, Aguada San Roque y Sauzal Bonito. Se caracteriza topográficamente por un paisaje amesetado de escasas elevaciones, clima semiárido de escasa precipitación, paisaje de estepa.

La región está surcada por dos ríos caudalosos. El Río Neuquén es aprovechado principalmente para la actividad hidroeléctrica y agrícola, aunque también para la práctica de

12

Page 13: Enfoque de evaluación de impacto potencial de la obra ... · Facultad de Economìa y Administración- Universidad Nacional del ... de desarrollo local y el rol de la infraestructura

actividades turístico – recreativas en menor medida. El Río Colorado, con caudales que varían de acuerdo a la época del año, dio vida a pequeños valles como Rincón Colorado, Octavio Pico y Rincón de los Sauces, aunque hasta el momento no ha sido aprovechado para el desarrollo agrícola.

Según censo 2001 la región contaba con 12.879 habitantes, EL x% del total provincial. La subregión se caracteriza por tener una población inferior a 500 habitantes dentro de sus ejidos, a excepción de las localidades de Rincón de los Sauces y Añelo. La densidad poblacional en la mayor parte de las localidades es de menos de un habitante por kilómetro cuadrado. Las actividades principales de la región son las actividades agrícolas ganaderas, y petrolera y gasífera. El impacto de la actividad petrolera en la región ha generado un movimiento migratorio hacia las localidades de Rincón de los Sauces y Añelo (en menor medida) desde distintos puntos de la Provincia y desde las áreas rurales que conforman ésta región. Paralelamente, la producción agrícola y caprina ha sido minimizada y escasamente incentivada.

La zona se conecta con la localidad de Confluencia de los Valles irrigados a través de las rutas provinciales 17 y 8. Las rutas 5 y 6 conectan a su vez, a las localidades de la región. La infraestructura vial observa un desarrollo moderado a bajo. Es así que se han encontrado parajes y localidades asiladas con escasa accesibilidad y caminos en mal estado.

La región muestra indicadores de NBI mejores a los observados a nivel provincial: un 16,2% de personas y un 14,9% de hogares. El 18,4% de la población con 15 años o mas no posee instrucción, mientras que un 22,6% sólo posee primaria incompleta; el 78,4% de la población posee educación secundaria incompleta o inferior, mientras que sólo un 2,9% ha culminado estudios terciarios o universitarios. Hay un bajo nivel de acceso a los servicios, inferior al promedio provincial.

4.2.2. Red de ciudades y especialización

Las actividades económicas predominantes son la agropecuaria y petrolera-gasífera (incluyendo a servicios asociados).La pecuaria es la más tradicional y la que determinó el asentamiento de los primeros pobladores, la escasez de agua explica la presencia de ganadería caprina. Actualmente esta actividad se caracteriza por un bajo nivel de desarrollo, presenta reducida rentabilidad, con baja capacidad de comercialización y escasa infraestructura y equipamiento.

La actividad agrícola se circunscribe a pequeños valles irrigados con una superficie que varía entre las 100 has y 300 has ubicadas a la vera del Río Colorado (Octavio Pico y Rincón Colorado), mientras que en Rincón de los Sauces (centro petrolero) la agricultura es muy rudimentaria. A partir del año 2000, se comenzaron a llevar adelante acciones con el propósito de impulsar la actividad agrícola, con perfil intensivo y forestal. Sobre el río Neuquén, la localidad de Sauzal Bonito posee un perfil forrajero, destacándose el cultivo de alfalfa. Sobre el tramo localizado en Añelo, la actividad agrícola es intensiva y forestal, con un sistema de riego de mayor desarrollo que dispone de unas 2.300 has más a desarrollar con actividades frutícolas y forestales.

Por lo visto, salvo excepciones, tanto la actividad agrícola como ganadera aun se encuentran mayoritariamente en una fase rudimentaria.

La actividad petrolera y gasífera se ubica en Rincón de los Sauces y ha propiciado el desarrollo de este centro poblacional con un importante movimiento económico.

4.2.3 Minería, Petróleo y Gas

Competitividad

13

Page 14: Enfoque de evaluación de impacto potencial de la obra ... · Facultad de Economìa y Administración- Universidad Nacional del ... de desarrollo local y el rol de la infraestructura

El subcomplejo petrolífero y gasífero es el principal sector de la economía neuquina por su aporte al PBG, manteniendo en promedio, entre los años 1993 y 2006, una participación en el PBG superior al 50%. El subcomplejo, además tiene una destacada participación a nivel nacional (en 2005 Neuquén produjo 10,7 millones de m3 de petróleo, lo que representa el 28% del total nacional; en cuanto a la producción de gas, en 2005 se extrajeron 27.660 millones de m3, el 54% del total nacional). El sector además el principal componente de las exportaciones provinciales. El sector de hidrocarburos ha experimentado en los últimos años, desde el fin de la convertibilidad, una fuerte caída en sus reservas, del orden del 50%.

Durante el año 2001, el gobierno provincial lanzó una política minera abierta a las inversiones nacionales y extranjeras sustentadas en nuevas reglas de juego y un marco jurídico que promueve la inversión. En la provincia existen entre otras, importantes reservas de oro, cobre, potasio, dolomitas, bentonita y baritina.

En la subregión Añelo Pehuenche se ubica buena parte del complejo aunque también se distribuye en la Comarca Petrolera, y en menor medida en la región Norte y en los Valles Irrigados.

En la extracción de petróleo participa un reducido número de empresas multinacionales cuyos proveedores de tecnologías específicas son, en general, del mismo origen. Existe también un número importante de PyMEs que proveen, fundamentalmente, servicios de menor complejidad (perforación y mantenimiento de pozos, por ejemplo). En el año 2008, de alrededor de 15 empresas operadoras, el 90% de la producción se encontraba concentrada en 5 de ellas. En el caso de la producción de gas natural, de alrededor de 16 empresas operadoras, el 96% de la producción se encontraba concentrada en 5 de ellas. Las refinerías de petróleo, por su parte, son la principal rama de actividad dentro de la industria manufacturera.

La baja integración de la cadena en las actividades del downstream, restringe el agregado de valor al producto primario. La destilería de Plaza Huincul tiene una reducida capacidad de procesamiento y la posibilidad de utilizar el gas como insumo primario de procesos industriales no se ha concretado (conocido es el caso del Proyecto de Planta de Fertilizantes, que terminó concretándose en Bahía Blanca)

En función de este análisis es que puede afirmarse que la actividad hidrocarburífera en territorio neuquino es predominantemente primaria (extracción y producción de hidrocarburos) y la misma se destina mayormente a la exportación o es trasladada a otras provincias para su posterior industrialización. Sólo un porcentaje menor (entre un 5% y 10%) es procesado en la destilería de Plaza Huincul, donde se producen principalmente naftas y gasoil. La complejidad es medio-baja y a eso se suma el hecho de que la industria petrolera ha venido acompañada, a lo largo de su historia, de una serie de externalidades no contabilizadas en el precio del crudo, que es la contaminación del medioambiente y los impactos sobre la salud humana.

Los derrames siempre fueron y serán el problema más complicado que las empresas tienen que combatir con planes de contingencia adecuados. Las empresas que acordaron con el Estado provincial la renegociación de los contratos petroleros en 2008 declararon 521 eventos ambientales a remediar y/o restaurar antes de que venza la prórroga, en el marco del Decreto 822 y la Ley 2615. El gobierno provincial ha proyectado que el aumento en la producción de gas proveniente de los yacimientos de arenas profundas contrarrestará la caída de la producción tradicional, lo que llevaría en los próximos años a una tendencia de declinación hasta 2015, en que la producción comenzaría a recuperarse para alcanzar en 2020 los valores actuales.

14

Page 15: Enfoque de evaluación de impacto potencial de la obra ... · Facultad de Economìa y Administración- Universidad Nacional del ... de desarrollo local y el rol de la infraestructura

En estos últimos años, la actividad provincial ha estado determinada por la dinámica nacional del mercado energético y de combustibles, y por las condiciones de maduración de la cuenca. Puede afirmarse que la caída en los volúmenes de producción y reservas que venía ocurriendo en la década anterior se ha acentuado. Los programas Gas Plus y la recuperación de precios en el mercado interno pueden incentivar nuevas inversiones.

Según una visión compartida por muchos analistas, Neuquén presenta un futuro más asociado al gas que al petróleo. Según el gobierno provincial, de concretarse las perspectivas de extracción de gas en arenas profundas, en 2020 la extracción no convencional llegaría a los 40 millones de metros cúbicos diarios, es decir que en ocho años la producción de shale gas, tight gas y proyectos de Gas Plus alcanzaría a la curva de producción de fluido convencional

Neuquén cuenta con reservas probables y posibles de petróleo equivalentes a las comprobadas, y un porcentaje cercano al 80% en gas. Por lo tanto, si las tecnologías del sector continúan su perfeccionamiento, como sucede en la actualidad en los centros de tecnología mundiales del sector, y el mercado evoluciona favorablemente en cuanto a la recuperación de los precios, es posible que el panorama neuquino pueda variar en cuanto a la factibilidad de explotación de las reservas, y de allí el futuro de la actividad en la provincia pueda sostener los niveles de producción, sin seguir decayendo (Secretaría de Energía de la Nación, 2009)

Transporte y posible impacto

Las exportaciones de Gas desde la cuenca neuquina se han reducido a su mínima expresión, debido a las restricciones del gobierno nacional para asegurar el abastecimiento interno. Con respecto a Gas Natural, Chile importaba hasta el 2009 el 100% del gas natural que consume desde Argentina. Luego se reducen debido a las restricciones impuestas. El transporte se producía vía COMPLETAR. No se prevé que las mismas puedan recuperarse a niveles significativos. Sí una parte de la producción de Gas Licuado de Petróleo es exportada en camiones cisternas hacia chile, pero no se prevén aumentos. Se pueden producir desvíos en el recorrido de los camiones de carga, que utilicen el paso Pehuenche frente a las alternativas actuales de Pino Hachado y Cardenal Samoré.

En cuanto a las exportaciones de petróleo y derivados del petróleo desde la región, también tenían como destino principal la República de Chile. Las exportaciones de petróleo crudo desde la cuenca neuquina fueron suspendidas a partir de 2006. El medio de transporte es el Oleoducto Trasandino. En combustibles, Chile no registra actualmente importaciones desde Argentina.

4.3. Subregión Norte:

4.3.1. Características generales

Integrada por los departamentos de Chos Malal, Minas, Loncopué, oeste del departamento Pehuenches y norte de los departamentos de Ñorquín. Pertenecen a la región, las siguientes localidades: Andacollo, Huinganco, Las Ovejas, Varvarco, Manzano Amargo, Villa del Nahueve, Los Miches, Guañacos, Tricao Malal, Chos Malal, Villa del Curi Leuvú, Coyuco – Cochico, El Cholar, Taquimilán, El Huecú, Barrancas, Buta Ranquil y Chorriaca.

La región está ubicada entre valles y volcanes de la Patagonia, con un entorno geográfico compuesto por la Cordillera del Viento, importantes cuencas hídricas, arroyos, lagunas y fértiles valles que definen una economía pastoril. La región cuenta también con recursos mineros que son explotados artesanalmente.

15

Page 16: Enfoque de evaluación de impacto potencial de la obra ... · Facultad de Economìa y Administración- Universidad Nacional del ... de desarrollo local y el rol de la infraestructura

La población era de 28.144 habitantes, según datos del 2005, aunque no se encuentran incluidas las Comisiones de Fomentos.

Se desarrolla la cría de ganado, principalmente caprinos, y en menor escala vacunos y ovinos, mientras que existe potencial minero. En la zona hay tres corredores importantes, dos en sentido norte-sur y uno en sentido este-oeste. Este último permite la integración con Chile, potenciándolo como en una alternativa bioceánico más. Los otros dos corredores transversales, son, la ruta provincial 43 y la Ruta Nacional 40. Sin embargo, sólo existe una red básica de acceso a las localidades, resulta necesario mejorar las condiciones de la misma de modo de ofrecer mejores alternativas para la circulación de automovilistas y servicios de transporte de personas y de cargas.

Según surge del Censo poblacional 2001, en dicho año, el porcentaje de población con NBI en la subregión norte ascendía al 22,9% y al 26,8% y el de hogares con NBI, sensiblemente por encima del promedio provincial. El 22,2% de la población no posee instrucción alguna, mientras que otro 30,4% sólo posee primaria incompleta. Un 88,2% en tanto, tiene un nivel educativo de secundario incompleto o menor, mientras que sólo el 1,2% de la población logró terminar estudios de nivel terciario o universitario. La población tiene un nivel de acceso a los servicios, inferior al promedio provincial.

4.3.2. Red de ciudades y especialización

Las principales localidades son Chos Malal (11.361 habitantes), Andacollo (2.627 habitantes). El asentamiento no planificado de la población ha llevado a la formación de localidades contribuyendo al deterioro del medio ambiente. Este hecho ha provocado el desplazamiento de la actividad agropecuaria hacia áreas de menor capacidad de soporte, acentuando la desertificación.

Por otra parte, la falta de alternativas económicas-educativas de la población provoca el desplazamiento hacia centros urbanizados, sobre todo de los jóvenes, ávidos de conocer otra forma de vida y de acrecentar sus conocimientos

Tanto alrededor de Andacollo, como de Chos Malal y en los parajes, hay cría de ganado caprino y en menor escala, vacunos y ovinos. La población posee conocimientos tradicionales que le permiten sobrevivir con su actividad principal. Esta actividad predominante se complementa con actividades domésticas.

Al oeste de Chos Malal, la actividad se vincula a los recursos minerales, siendo el oro el más importante. Los no metalíferos más importantes corresponden a la sal y en menor medida el azufre. En los últimos años se ha iniciado una creciente actividad en el campo de la exploración y explotación de petróleo y gas, en el territorio comprendido al norte y noroeste de Chos Malal.

Sobre todo en las dos ciudades mencionadas, el ingreso de la población, que proviene de actividades tradicionales, en muchos casos se complementa con trabajos extraprediales como pueden ser empleos estatales (provinciales y municipales) dentro de la comunidad, contratos en planes o programas públicos de empleo temporario y en menor medida trabajos independientes en empresas instaladas en la zona. Una alternativa para la subregión es el turismo.

4.3.2. Turismo

Competitividad

16

Page 17: Enfoque de evaluación de impacto potencial de la obra ... · Facultad de Economìa y Administración- Universidad Nacional del ... de desarrollo local y el rol de la infraestructura

El sector explica alrededor del 5,3% del PBG provincial y es más importante en la generación de empleo. Se desarrolla en su mayor medida, fuera del área de infuencia del Paso: en Villa la Angostura y San Martín de Los Andes, en menor medida hay intereses turísticos en la capital. El perfil del complejo es fundamentalmente hotelero, por eso ha sido considerado de complejidad medida.

Las plazas hoteleras en total de la Provincia tuvieron un incremento entre 1999 y 2008 de 56%, en particular las que más presentaron un incremento fueron los apart-hotel, con un incremento de 160%, seguida por las hosterías (94%) y las cabañas (76%). Cabe destacar que el año 2010 fue record. Las políticas turísticas en los últimos 10 años se plasmaron en documentos de gestión que constituyen la guía y base del desarrollo turístico de la Provincia: El Plan Maestro de Turismo 2003-2007, el actual Plan de Gestión de Turismo 2008-2011 y el Plan de Marketing Provincial en el 2009. De todos modos, hay graves problemas que no han sido afrontados.

La zona turística que mayor número de plazas concentra es la de las dos ciudades mencionadas; las zonas de centro y norte cordillerano reciben sólo el 10% de visitantes. Sin embargo, tiene la actividad un importante potencial de desarrollo en regiones aún no explotadas debidamente, fundamentalmente en la subregión Norte y Añejo, donde se ubica la zona turística denominada Patagonia de los Valles y Volcanes, de desarrollo incipiente. La ruta nacional Nº 40 integra esta zona al resto de la provincia y al país, con la Provincia de Mendoza al norte y con las zonas de mayor desarrollo turístico al sur. Posee, además, vinculación fronteriza con la República de Chile por medio del paso internacional Pichachén, lo que favorece la afluencia de visitantes de dicho país.

Es un espacio montañoso muy agreste, en gran parte ocupado por la cordillera de transición de los Andes. Concentra atractivos de importante jerarquía como el complejo volcánico Domuyo y se encuentran localizadas en ella las áreas naturales protegidas provinciales Tromen, Sistema Domuyo y Lagunas de Epulauquen, las cuales reciben en las distintas temporadas visitantes nacionales y extranjeros.

Por su parte, la región de los valles irrigados se integra a la zona turística Estepa de los Dinosaurios, al este de la provincia, más atrasada aun en su proyecto turístico. Dentro del impacto sobre esta subregión se debe mencionar la importancia de la capital, como espacio por el cual transitan las principales corrientes turísticas que arriban a la provincia por el Aeropuerto Internacional del Neuquén y las rutas nacionales 22, 237 y 151. La capital Neuquina, si bien no cuenta con un perfil turístico, en los últimos años ha aumentado la estadía promedio de los pasantes, con predominio de personas dedicadas a negocios, debido al desarrollo comercial, financiero y administrativo de la capital. Se han realizado en la ciudad inversiones de envergadura en salas de conferencias, teatros, museos y espacios públicos para eventos, que han permitido ampliar la oferta de servicios recreativos disponibles.

Transporte y posible impacto

El flujo de turistas que recibe la provincia se origina mayoritariamente en el mercado nacional (70%), seguido por el mercado regional y luego por el internacional, el primero en la temporada estival y el segundo –el 80% desde Chile- en la temporada invernal. El paso internacional Cardenal Samoré concentra más del 50% de los movimientos de personas de y a Chile, Le siguen en importancia Pino Hachado, Mamuil Malal e Icalma El turismo brasileño ingresa por otros medios, fundamentalmente el aéreo.

La ruta 40 constituye tanto una vía de acceso al norte neuquino (Patagonia de los Valles y Volcanes) para los turistas que ingresan por las rutas mencionadas, como también para los que provienen de la provincia de Mendoza. Su estado es precario.

17

Page 18: Enfoque de evaluación de impacto potencial de la obra ... · Facultad de Economìa y Administración- Universidad Nacional del ... de desarrollo local y el rol de la infraestructura

Es posible hipotizar un aumento sostenido del turismo via Chile, pero para que ello ocurra debe haber un mejoramiento de la conectividad terrestre al interior de la provincia, aumento de la calidad en la infraestructura y en la gestión de los pasos fronterizos. Además, en la subregión norte no hay aún una infraestructura de servicios y comunicaciones necesaria para su proyección como centro turístico: ni hoteles y gastronomía ni tampoco caminos, cartelería, senderos, miradores, etc

En lo que hace al Paso, éste aparece como más eficiente desde el punto de vista económico para el flujo de turistas provenientes de la zona sur de Chile ya que representa un acceso más directo de egreso/ingreso hacia las zonas turísticas del norte de la provincia. También podría competir con el Libertadores respecto a quienes vienen desde Santiago y tienen como principal destino Mendoza. Pero para ello, es necesario que se culmine con la pavimentación de la Ruta 40 y que se invierta en la infraestructura faltante, esto a su vez, estimulará el desarrollo de las localidades de la zona norte.

5. Esquema de impactos y conclusiones

El análisis de impacto, por lo expuesto, debe realizarse desde las variables productivas, las socio-demográficas serán una consecuencia de las primeras. Como se puede ver en el esquema, los complejos analizados para la provincia de Neuquén: el petroquímico, el frutícola, el complejo de energía eléctrica y el turístico, explican alrededor del 64% del PBG provincial. Dentro del PBG del Pehuenche, los complejos productivos bajo estudio de la provincia de Neuquén, explican el 13% del mismo. Buena parte de la actividad económica neuquina se completa con los servicios –entre ellos el empleo público- concentrados en la capital y las principales ciudades y la actividad agropecuaria de subsistencia.

Estos complejos, incluidos los servicios y las tareas agrícola -ganaderas presentan un nivel de vacíos en sus clusters medio, con una complejidad tecnológica entre media y medio baja. No es casual que falten en la provincia la producción en los eslabones más complejos, fundamentalmente los bienes de capital. La provincia deberá hacer un esfuerzo para generar actividades de mayor valor agregado, en los complejos existentes, basados en recursos naturales, pero sobre todo en actividades nuevas, basadas en las trayectorias educativas de los actores urbanos. Esta es una condición previa a la valorización de cualquier obra de infraestructura.

Si se analiza el impacto en función de la proyección de la estructura poco compleja actual, el Paso no impacta del lado de la demanda de insumos. Del lado de la oferta, tampoco hay fuertes potencialidades: la exportación de frutas a la UE se realiza por el Puerto de San Antonio; la utilización de pasos es limitada en el complejo petroquímico dadas las características de su producción y transporte así como las restricciones existentes. En el complejo energético, la utilización de pasos sólo corresponde a la exportación de agua pesada, cuyos niveles son aún bajos y no pueden justificar una obra. Los pasos transfronterizos son importantes para el sector turístico que recibe demanda desde Chile, tanto de chilenos como de extranjeros, pero el Paso Pehuenche puede valorizar esta actividad sólo si se realiza una cantidad importante de proyectos. Es en el único caso en que la obra modifica un escenario futuro.

Si bien es cierto que se ha hecho un análisis parcial, que no contempla al resto de las subregiones del Pehuenche, el ejercicio ha permitido mostrar con el ejemplo de tres espacios territoriales neuquinos que la estructura económica de las subregiones en el punto de partida, cuando ésta es de baja complejidad, impide valorizar la infraestructura. Que la prioridad debe ser establecida en términos de modificar dicha estructura.

18

Page 19: Enfoque de evaluación de impacto potencial de la obra ... · Facultad de Economìa y Administración- Universidad Nacional del ... de desarrollo local y el rol de la infraestructura

Complejo petroquímico Neuquen

Comercio, Turismo, Hoteles y Restaurantes de Neuquén

Complejo Frutícola de Neuquén

Electricidad, Gas y Agua

10,5% 1,1% 0,4% 1,0%

52,0% 5,3% 1,9% 5,0%

Pehuenche-Añelo, Comarca Petrolera, región

Norte y en los Valles Irrigados (N)

subregión sur (N) Valles Irrigados (N)Valles Irrigados, Limay y

Sur (N)

medio medio medio medio

media media baja media

GBA y resto del país GBA y resto del país UE -ES BRASIL- GBA y resto del país

uso de pasos No No No No

Otra infraestructura

La producción se traslada por oleoductos y

gasoductos hacia otras provincias

El transporte de la producción del complejo se realiza

principalmente vía terrestre a través de camiones

La principal vía de exportación es el puerto

de San Antonio Este.

El traslado de la producción se realiza a

través del Sistema Integrado de

Interconexión.

Chile Chile, pacífico y OtrosChile o Pacífico (Rusia y

países asiáticos)Chile

uso de pasos No Si Si en algunos casos No

Otra infraestructura

La producción se traslada por gasoductos hacia Chile

y el GNL por camiones.

Para el abastecimiento del sector se utiliza la infraestructura vial, mientras que para la llegada de

turistas, se utiliza tanto la infraestructura vial como

aeroportuaria

El transporte de insumos y producción de realiza a

través de camiones y luego marítimo

El traslado de la producción se realiza a

través del Sistema Integrado de

Interconexión.

98 -Incremento

anual--21,3% 19,4% 0,1%

2007-2008 -Incremento

bianual--5,9% 7,5% -6,4%

-16,0% 54,7% 25,0% 40,0%

Impulso de la generación de encadenamientos

productivos industriales de apoyo. Estímulo de la

inversión en exploración.

Desarrollo de equipamiento e infraestructura básica en

atractivos de zonas con gran potencial turístico , mejorar los

pasos fronterizos. Aumento de la oferta de atractivos turísticos. Se debe concluir la pavimentación de las vías de conexión entre el

norte neuquino, el centro provincial y el sur de Mendoza.

Programas de capacitación, desarrollo de corredores, acción

intermunicipal, red de prestadores

Desarrollo de estrategias innovadoras en la comercialización.

Políticas de financiamiento de largo plazo para las empresas del sector. Generación

de investigación y desarrollo para mejorar

la calidad de la producción.

Inversión para mejorar el transporte y la

transformación de la energía eléctrica.

Aumento de la capacidad productiva del complejo

para abastecer la demanda energética

existente.

-16,0% 60,0% 25,0% 40,0%

Dado que el transporte de los hidrocarburos se realiza principalmente a través de

oleoductos y gasoductos (el GNL transportado

representa una pequeña porción del complejo), no

se espera que el Pehuenche genere un

impacto importante sobre la actividad

Condicionado al mejoramiento de la RN 40. Mejoraría la accesivilidad de turistas proveniente desde Chile,

generando además un turismo de paso de quienes viajen hacia

el país trasandino

El Pehuenche no generaría mayores

beneficios en lo relativo a la exportación de la producción vía los

puertos marítimos de Chile salvo que estimule las exportaciones por el puerto de Concepción

Por las características del sector, no se espera que el Paso Pehuenche tenga

gran impacto

Infraestructura de Transporte

Infraestructura de Transporte

Complejo Productivo

% PBI del Sistema

% PBI de la Provincia

Subregión

Nivel de Vacios del cluster

Complejidad media

Destino principal de las ventas

Destino secundario de las ventas

Justificación del impacto del Paso en el escenario futuro

Evolución años similares

Escenario Sin Paso 10 años

Medidas de política para sostenerlo

Escenario Con Paso

19

Page 20: Enfoque de evaluación de impacto potencial de la obra ... · Facultad de Economìa y Administración- Universidad Nacional del ... de desarrollo local y el rol de la infraestructura

6. Bibliografía

1816-2016. Argentina del Bicentenario. Plan Estratégico Territorial. (Avance 2008). Proceso

de construcción conducido por el gobierno nacional, mediante la formación de consensos,

para el despliegue territorial de la inversión pública. Ministerio de Planificación Territorial,

Inversión Pública Y Servicios.

Allen, M.R., Ingram, W.J. (2002). Constraints of future changes in climate and the hydrologic

cycle. Nature, 419: 224232.

Anuario Estadístico de la provincia del Neuquén 2008. Vol. 11. Dirección General de

Estadística y Censos. Provincia del Neuquén.

Argentina 2016. Política y Estrategia Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.

Construyendo una Argentina equilibrada, integrada, sustentable y socialmente justa,

Ministerio de Planificación Territorial, Inversión Pública y Servicios. Buenos Aires. 2005

Bendini, M.; Tsakoumagkos, P.; Pescio, C. y Nogues, C. Los transhumantes en Neuquén.

(2002) Grupo de Estudios Sociales Agrarios - Departamento de Ciencias Políticas y

Sociales. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Universidad Nacional del Comahue.

Bendini, M.; Tsakoumagkos, P.; Pescio, C. y Nogues, C. Los transhumantes en Neuquén.

(2002) Grupo de Estudios Sociales Agrarios - Departamento de Ciencias Políticas y

Sociales. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Universidad Nacional del Comahue.

Bertonatti C. y J. Corcuera. 2000. Situación Ambiental Argentina 2000. (Eds.). FVSA.

Buenos Aires. 440 pp.

Boletín Estadístico Nº 128. Año XVI. Provincia del Neuquén. Junio y julio de 2009. Dirección

General de Estadística y Censos. Provincia del Neuquén

Boninsegna, J. Villalba, R. 2006. Los condicionantes geográficos y climáticos. Documento

marco sobre la oferta hídrica en los oasis de riego de Mendoza y San Juan. Primer informe a

la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. 19pp.

Borges Lemos M, Campolina Diniz C, Pontes Guerra L: “A Nova Configuração Regional

Brasileira e sua Geografia Econômica”.

Bosco M. G. “European Integration, Regional Structural Change and Cohesion in Italy”.

Workpackage N° 2. EURECO.

20

Page 21: Enfoque de evaluación de impacto potencial de la obra ... · Facultad de Economìa y Administración- Universidad Nacional del ... de desarrollo local y el rol de la infraestructura

Briano LE, Fritzsche FJ y Vio ML.: “El lugar de la industria. Los parques industriales en la

reestructuración productiva y territorial de la región metropolitana de Buenos Aires”.

Publicado en EURE, revista latinoamericana de estudios urbano regionales. Vol. XXIX, Nro

86. Mayo de 2003

Burkart, R. 2001. Eco-regiones de la Argentina. Educación Ambiental Ed. PRODIA. Buenos

Aires. Argentina: 42 pp.

Censo Nacional Agropecuario 2002. (Diciembre 2004). Dirección General de Estadisticas y

Censos de la Provincia de Neuquén e INDEC.

Centro de Investigaciones Territoriales y Ambientales Bonaerenses: Bosques y montes.

Chiara M: “Gestión Local y Política Social en el Gran Buenos Aires: Una mirada sobre el

papel de los municipios en el tránsito de la crisis 2001/3”. Instituto del Conurbano de la

Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Año 2007.

Convenio sobre Diversidad Biológica. Informe a las Partes del Convenio sobre Diversidad

Biológica. 1998. Apéndice I. Breve descripción de las ecoregiones de Argentina. Buenos

Aires. Argentina.21 pp.

Cook, T.D. y Reichardt, Ch.T.: (1986) “Hacia una superación del enfrentamiento entre los

métodos cualitativos y los cuantitativos”. En Métodos cualitativos y cuantitativos en la

investigación evaluativa, Ed. Morata. Madrid.

Cuatro años de gestión. 2003-2007. Ministerio de Planificación Federal, Inversión y

Servicios. Buenos Aires 2008

Dirección General de Estadística y Censos. Gobierno de Río Negro.

www.estadistica.rionegro.gov.ar.

Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia de Neuquén.

www.neuquen.gov.ar/dgecyd.

Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia de Río Negro e INDEC.

Dirección Provincial de Estadística de la Provincia de Buenos Aires en conjunto con el

INDEC y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación:

Encuesta Nacional Agropecuaria en la Provincia de Buenos Aires

Documento para la Discusión. Cuadros de Situación Provinciales. Amenazas y Factores de

Vulnerabilidad en la República Argentina. Ministerio De Planificación Federal, Inversión

Pública Y Servicios. Programa Nacional De Prevencion Y Reducción De Riesgos Y

Desastres Y Desarrollo Territorial. Pnud Arg 05/020. Subsecretaria De Planificación

Territorial De La Inversión Pública (Minplan). 2008

21

Page 22: Enfoque de evaluación de impacto potencial de la obra ... · Facultad de Economìa y Administración- Universidad Nacional del ... de desarrollo local y el rol de la infraestructura

Dos Santos Filho, JC (1995). “Pesquisa quantitativa versus pesquisa qualitaiva : o desafio

paradigmáico”. En Dos Santos Filho, JC y S. Sánchez Gamboa (Org.) Pesquisa

educacional: quantidade-qualidades. Sao Paulo: Cortez.

Empresa de Energía Rio Negro S.A. (EDERSA) www.edersa.com.ar

Encuesta Permanente de Hogares. Aglomerado Alto Valle de Río Negro. (Marzo 2007).

Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia de Río Negro e INDEC.

Encuesta Permanente de Hogares. Aglomerado Alto Valle de Río Negro. (Marzo 2007).

Encuesta Permanente de Hogares. Aglomerado Neuquén-Plottier. Evolución de Indicadores

de Mercado Laboral. Resultados Semestrales. Dirección General de Estadísticas y Censos

de la Provincia de Neuquén.

Encuesta Provincial de Hogares. (Noviembre 2002/Septiembre 2007). Dirección General de

Estadísticas y Censos de la Provincia de Neuquén.

Errandonea, A (1986) ¿Metodología cualitativa vs. metodología cuantitativa? En Cuadernos

del Claeh n° 35, Montevideo, 1986

Estadísticas Vitales. Información Básica – 2007. ISSN 1668-9054. Serie 5 - Número 51.

Sistema Estadístico de Salud. Dirección de Estadísticas e Información de Salud. Ministerio

de Salud. Secretaria de Políticas, Regulación e Institutos. Buenos Aires, República

Argentina. Diciembre de 2008.

Estimaciones de población total por departamento y año calendario periodo 2001-2010. - 1ª.

ed. - Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos - INDEC, 2008. Internet.

(Análisis Demográfico)

Estructura de la Exportaciones Provinciales y Aproximación a sus efectos sobre el Empleo.

(Mayo 2004). Fundación CREAR. www.fundacioncrear.org.ar.

Etchecoin Moro M: “Evolución de la situación universitaria en la provincia de Buenos Aires”.

Perspectivas de descentralización.

Exportaciones Provinciales del año 2006. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio

Internacional y Culto. Secretaria de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales.

Centro de Economía Internacional.

Fiorini Rubén, Landriscini Graciela, Avellá Betiana, Solorza Romina. Proyecto de Mejora de

la Competitividad, del Desarrollo y del Ordenamiento del Sistema Urbano Nacional. Informe

Final. Fase 1. Estudio de Casos: Alto Valle del Río Negro y Valles Inferiores de los Ríos

Limay y Neuquén (2009). Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.

Corporación Andina de Fomento. Subsecretaria de Planificación Territorial de la Inversión

22

Page 23: Enfoque de evaluación de impacto potencial de la obra ... · Facultad de Economìa y Administración- Universidad Nacional del ... de desarrollo local y el rol de la infraestructura

Pública.

Fundación Banco Provincia: “Calidad Ambiental: Una responsabilidad compartida”. Informe

sobre desarrollo humano en la provincia de Buenos Aires 2008-2009. Año 2009.

Galán M, De Giusti E, Nóbile C “Capital humano y crecimiento ¿una relación posible en las

Pymes? .Un estudio de las PYMIS de la región este de la provincia de Bs. As.”. XIIIª

Reunión Anual de la Red PYMES. MERCOSUR. PYMES, creación de empresas. Claves en

el proceso de desarrollo. 24, 25 y 26 de Septiembre de 2008.

García R.A., Borges Lemos M, Magno de Carvalho J.A: “A migração como variável

endógena: caracterização do processo de transformação das regiões de influência dos pólos

econômicos brasileiros”.

Gobierno de la Pcia de Buenos Aires: “Plan Estratégico Territorial (PET). Modelo Territorial

Deseado. Política y Estrategia Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial”.

GOMIZ GOMIZ, José Antonio. Migraciones, ferias nupciales y hogares en Río Negro. Centro

Universitario Regional Zona Atlántica- Universidad Nacional del Comahue. 3as Jornadas de

Historia de la Patagonia. San Carlos de Bariloche, 6-8 de noviembre de 2008

Gordo E, Gil M y Pérez M (2003): “Los efectos de la integración económica sobre la

especialización y distribución geográfica de la actividad industrial en los países de la UE”.

Banco de España.

Hacia el Bicentenario. Gestión 2008. Ministerio de Planificación Federal, Inversión y

Servicios. Buenos Aires 2009

Hernán Sarmiento (2006). Exportaciones provinciales del año 2006. Revista del CEI.

Comercie Exterior e Integración.

Hevia A. E. (2003): “Planificación estratégica territorial y políticas públicas para el desarrollo

local”, Cepal. Instituto Latinoamericano y del Caribe de

Historia General Roca. Extraído de la revista “Centenario de General Roca” 1879 – 1979.

I.N.T.A. 1986. Aptitud y uso de las tierras argentinas. P.N.U.D.. Argentina 85/019. Area

Edafología. 32 pp.

I.N.T.A. Castelar. 1995. Atlas de Suelos de la Republica Argentina. Versión Digital.

IPCC (2001). Climate Change 2001: Synthesis Report. A contribution of Working Groups I, II,

and III to the Third Assessment Report of the Intergovermmental Panel on Climate Change.

Cambridge University Press, Cambridge, UK.

IPCC (2007). Climate Change 2007: The Physical Science Basis. Contribution of Working

23

Page 24: Enfoque de evaluación de impacto potencial de la obra ... · Facultad de Economìa y Administración- Universidad Nacional del ... de desarrollo local y el rol de la infraestructura

Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change

Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA.

Kiss, Miguel Ángel. (Enero de 2005) Corrientes y Neuquén: recursos humanos,

competencias y nuevos requerimientos laborales. Demandas de formación técnica y

profesional en las provincias de menor desarrollo relativo. CEPAL.

LeCompte, M. (1995). “Un matrimonio conveniente: diseño de investigación

cualitativa y estándares para la evaluación de programas”. Revista Electrónica de

investigación y evaluación Educativa, 1995, Volumen 1, Nº 1. ISSN 1134-4032. D.L. SE-

1138-94.

Leiva, J.C., L.E. Lenzano, G.A. Cabrera and J.A. Suarez (1989): “Variations of the Río

Plomo glaciers, Andes Centrales Argentinos”. Publicado en J. Oerlemans (ed), Glacier

Fluctuations and Climatic Change, pág. 143 151, (1989). Kluwer Academic Publishers.

Manzana y Pera en La Región Patagonia (2003). Dirección Nacional de Programación

Económica Regional.

Mapa de parques industriales de la Argentina. Centro de Estudios para la Producción (CEP).

Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa. Ministerio de

Producción. Junio 2009

Margareto Fernández J. (2008): “La Planificación del Desarrollo Territorial en Europa)

Masiokas, M., Villalba, R., Luckman, B., Lascano, M., Delgado, S., Stepanek, P. 2008.

20thcentury glacier recession and regional hydroclimatic changes in northwestern Patagonia.

Global and Planetary Change, 60: 85100.

Mejia Navarrete, Julio (2002). “Problemas Metodológicos de las Ciencias Sociales en el

Perú”. Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Mayor de San

Marcos. Lima

Michelena, R; Irurtia, C.; Vavruska, F.; Mon, R. & A.Pittaluga. 1989. Degradación de suelos

en el norte de la Región Pampeana. Publicación técnica Nº6. EEA Pergamino. INTA. 120 pp.

Ministerio de Economía. Gobierno de la provincia de Buenos Aires: “Determinantes y

Obstáculos de la Inserción Externa de los Complejos Productivos Bonaerenses”. Cuadernos

de Economía n° 67. Año 2004.

Ministerio de Economía. Gobierno de la provincia de Buenos Aires: “La provincia de Buenos

Aires: una mirada a su economía real”. Cuadernos de Economía n° 47.

Ministerio de Economía. Gobierno de la provincia de Buenos Aires: “Competitividad: marco

conceptual y análisis sectorial para la provincia de Buenos Aires”. Cuadernos de Economía

24

Page 25: Enfoque de evaluación de impacto potencial de la obra ... · Facultad de Economìa y Administración- Universidad Nacional del ... de desarrollo local y el rol de la infraestructura

n° 74. Año 2006

Ministerio de Economía. Gobierno de la provincia de Buenos Aires: “Clusters productivos en

la provincia de Buenos Aires. Complejos Automotriz, Lácteo y Pesquero”.

Ministerio de Planificación Federal, Inversión y Servicios. Buenos Aires 2008. Cuatro años

de gestión. 2003-2007.

Ministerio de Planificación Territorial, Inversión Pública y Servicios. Buenos Aires. Argentina

2016. Política y Estrategia Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Construyendo

una Argentina equilibrada, integrada, sustentable y socialmente justa, 2005

Observatorio PYME Regional del noreste de la Provincia de Buenos Aires: Industria

Manufacturera año 2004”. Universidad Nacional de Luján, 2005

Oxman, C. (1998). “La entrevista de investigación en ciencias sociales”. Eudeba. Buenos

Aires.

Panorama Económico Provincial. Río Negro. Septiembre 2005. Secretaria de Política

Económica. Ministerio de Economía. Provincia de Río Negro.

Patagonia. Mapa Productivo Regional. (Noviembre 2006). Secretaria de Política Económica.

Ministerio de Economía y Producción.

Peña G. (2007) “Especialización Provincial y Complejidad Productiva. Un Estudio para

Argentina”

Pereira Nunes E. (2004): “Estudio de Caso en Brasil: Principales Desafios del Ordenamiento

Territorial. Foro Especial Interregional de las Naciones Unidas, FIG y PC IDEA

Plan Estratégico Territorial. Argentina 2016. (Octubre 2006). Provincia del Neuquén.

Secretaria de estado general de la Gobernación. Consejo de Planificación y acción para el

Desarrollo. Dirección General de Programas y Proyectos. Provincia del Neuquén.

Plan Rionegrino de Desarrollo Estratégico Rn2015. Secretaría de Planificación y Control de

Gestión. Secretaría General de la Gobernación. Gobierno de Rio Negro - Consejo Federal

De Inversiones www.rn2015.gov.ar

Planificación Económica y Social –Ilpes-, documento de trabajo Nº 29

Prego, A.J. 1988. PROSA. El deterioro del ambiente en la Argentina. Fundación para la

Educación la Ciencia y la Cultura (FECIC). Gráfica General Belgrano Coopetiva de Trabajo

Ltda. 497 pp.

Primer compendio de estadísticas ambientales: República Argentina - 1a ed. - Buenos

Aires. 2008. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

25

Page 26: Enfoque de evaluación de impacto potencial de la obra ... · Facultad de Economìa y Administración- Universidad Nacional del ... de desarrollo local y el rol de la infraestructura

Producción de Peras y Manzanas en la Argentina (2003). Secretaría de Agricultura,

Ganadería, Pesca y Alimentos. Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Forestación.

Dirección de Agricultura.

Producto Bruto Geográfico de la Provincia de Rio Negro. Año Base 2004. Informe Final.

(Octubre de 2008). Dirección General de Estadística y Censos. Provincia De Rio Negro.

Consejo Federal De Inversiones.

Producto Bruto Geográfico de la Provincia de Rio Negro. Serie 1993/2006. Dirección

General de Estadísticas y Censos de la Provincia de Río Negro.

Producto Bruto Geográfico. Estimación Preliminar año 2007. (Febrero 2009). Dirección

Provincial de Estadísticas y Censos. Provincia de Neuquén.

Producto Bruto Geográfico. Provincia de Neuquén. Años 1993/2005. Resultados

Preliminares. (Marzo 2007). Dirección Provincial de Estadísticas y Censos. Provincia de

Neuquén.

Producto Bruto Geográfico. Provincia de Neuquén. Años 1993/2006. Resultados

Preliminares. (Diciembre 2008).

Producto Bruto Geográfico. Provincia del Neuquén. Años 1993/2005. Resultados

Preliminares. (Marzo 2007). Dirección Provincial de Estadísticas y Censos. Provincia del

Neuquén.

Programa Nacional de Prevención y Reducción de Riesgos y Desastres y Desarrollo

Territorial (2008). PNUD Arg 05/020. Subsecretaria de Planificación Territorial de la

Inversión Pública. Documento para la Discusión. Cuadros de Situación Provinciales.

Amenazas y Factores de Vulnerabilidad en la República Argentina. Ministerio de

Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Subsecretaría de Planificación Territorial

de la Inversión Pública.

Provincia de Neuquén. Información Socioeconómica. Agencia de Desarrollo de Inversiones

(ADI) en Abril de 2004. Secretaría de Industria, Comercio y Pyme.

Provincia de Río Negro. Información Socioeconómica. Agencia de Desarrollo de Inversiones.

Abril de 2005.

Proyecto Estratégico Territorial. Modelo Actual - Modelo deseado (Octubre 2006. Secretaria

General de la Gobernación. Provincia de Río Negro.

Río Negro en Cifras Año 2006 (Julio 2007). Dirección General de Estadisticas y Censos de

la Provincia de Río Negro. Gobierno de la Provincia de Río Negro.

Río Negro en Cifras Año 2007 (Septiembre 2008). Dirección General de Estadisticas y

26

Page 27: Enfoque de evaluación de impacto potencial de la obra ... · Facultad de Economìa y Administración- Universidad Nacional del ... de desarrollo local y el rol de la infraestructura

Censos de la Provincia de Río Negro. Gobierno de la Provincia de Río Negro.

Ríos A, Rocca MJ y Bono NO: “Desarrollo local y ordenamiento territorial en la provincia de

Buenos Aires”. Revista Geografar. Año 2008.

Scribano Adrián (2008). “El proceso de investigación social cualitativo”. Ed. Prometeo.

Buenos Aires.

Sistema de indicadores de desarrollo sostenible. Argentina: Versión sintética. 4º edición.

Buenos Aires. Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. 2009.

Subsecretaría de Asuntos Municipales del Ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos

Aires: Dos provincias, análisis comparativo de las áreas metropolitana y pampeana”. Año

2007.

Subsecretaria De Planificación Territorial De La Inversión Pública (Minplan). Documento

para la Discusión. Cuadros de Situación Provinciales. Amenazas y Factores de

Vulnerabilidad en la República Argentina. Ministerio De Planificación Federal, Inversión

Pública Y Servicios. Programa Nacional De Prevención Y Reducción De Riesgos Y

Desastres Y Desarrollo Territorial. Pnud Arg 05/020. 2008

Subsecretaría de Planificación Territorial de La Inversión Pública. Ministerio de Planificación

Federal, Inversión Pública y Servicios. - www.planif-territorial.gov.ar

Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública: “Plan Estratégico

Territorial”. (http://www.planif-territorial.gov.ar/paginas/programas/pet.php)

Subsecretaría de Programación Económica (2007): “Situación productiva de la Provincia de

Mendoza”.

Universidad Nacional de Buenos Aires: Herramientas participativas para la co-gestión del

desarrollo local: la experiencia de Bahía Blanca. José María Zingoni.

Universidad Nacional de La Plata: Plan estratégico de desarrollo regional: CODENOBA,

integrada por los municipios de: Alberti, Bragado, Carlos Casares, General Viamonte,

Hipólito Irigoyen, 9 de Julio, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquen.

Universidad Nacional de La Plata: Plan Estratégico de Tres Arroyos.

Universidad Nacional del Sur y Universidad Tecnológica Nacional: Plan Estratégico de Bahía

Blanca

Urdapilleta, P. y C. Vicién. 1994. Propuesta de Creación del Programa Nacional de

Conservación de Suelos y Agua y del Servicio de Conservación de Suelos de la Rep.

Argentina. Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca.

27

Page 28: Enfoque de evaluación de impacto potencial de la obra ... · Facultad de Economìa y Administración- Universidad Nacional del ... de desarrollo local y el rol de la infraestructura

Vázquez Barquero A. (1997): “Gran empresa y desarrollo endógeno: La convergencia

estratégica de las empresas y territorios ante el desafío de la competencia”, Revista

Latinoamericana de Estudios Urbanos y Regionales (Eure), Diciembre.

Villalba,R., Masiokas, M.H., Kitzberger, T., Boninsegna, J.A. (2005). Biogeographical

Consequences of Recent Climate Changes in the Southern Andes of Argentina. En: Global

Changes and Mountain Regions. U. Huber and M. Reasoner (eds.). Mountain Research

Initiative, Switzerland,

Worcel, Gloria. (Noviembre 2006). Diagnóstico Regional del Alto Valle de Rio Negro.

Proyecto FAO TCP/ARG/3002.

Worldwide Bioclimatic Classification System. 2005. www.globalbioclimatics.org - Bioclimatic

Diagnosis. 1996-2005. S. Rivas-Martínez, Phytosociological Research Center, España.

Worldwide Bioclimatic Classification System. 2005. www.globalbioclimatics.org - Bioclimatic

Diagnosis. 1996-2005. S. Rivas-Martínez, Phytosociological Research Center, España.

28

Page 29: Enfoque de evaluación de impacto potencial de la obra ... · Facultad de Economìa y Administración- Universidad Nacional del ... de desarrollo local y el rol de la infraestructura

29