35
Enfoque de Género en la Seguridad Enfoque de Género en la Seguridad Social Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social en Seguridad Social OIT – BPS OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos Asesoría General en Seguridad Social Asesoría General en Seguridad Social Banco de Previsión Social Banco de Previsión Social Uruguay Uruguay 30/09/2008 30/09/2008

Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

Enfoque de Género en la Seguridad Enfoque de Género en la Seguridad SocialSocial

Curso Regional sobre Estrategias Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad SocialSindicales en Seguridad Social

OIT – BPSOIT – BPS

Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia SantosSoc. Leticia Pugliese Soc. Silvia SantosAsesoría General en Seguridad SocialAsesoría General en Seguridad Social

Banco de Previsión SocialBanco de Previsión SocialUruguay Uruguay

30/09/200830/09/2008

Page 2: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

CONCEPTO DE GÉNEROCONCEPTO DE GÉNERO

“Las formas históricas y socioculturales en que hombres y mujeres interactúan y dividen sus funciones” (Aguirre, R. )

No se trata de las características biológicas o naturales entre los sexos, varían de una cultura a otra, son construidas socialmente: Roles, responsabilidades, limitaciones, etc.

Page 3: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

¿Por qué un enfoque de Género en la ¿Por qué un enfoque de Género en la Seguridad Social ?Seguridad Social ?

La SS como toda política social no es inocua, sino que influye y es influenciada por el entorno social.

La desigualdad de género en los roles familiares y en el mercado de trabajo, tiene consecuencias presentes y futuras en la cobertura de ambos sexos.

Los cambios legislativos en los sistemas de seguridad social, han modificado la situación de la mujer más que la del hombre .

Page 4: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

GÉNERO Y MERCADO DE TRABAJOGÉNERO Y MERCADO DE TRABAJOLa mujer es más proclive a trabajar en situaciones de mayor desempleo, subempleo e informalidad.

La tasa de desempleo femenina es mayor.

Recibe menores remuneraciones salariales.

Predominan en sectores con poca cobertura de SS.

Page 5: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

Años brutos de vida activa Años brutos de vida activa por sexopor sexo

Hombres Mujeres

1990 49.8 21.4

2005 49.1 29.1

2030 48.7 37.4

Fuente: CEPAL. Observatorio Demográfico N°2

Page 6: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

PARTICULARIDADES PARA PARTICULARIDADES PARA URUGUAYURUGUAY

Con especial referencia al Banco de Con especial referencia al Banco de Previsión SocialPrevisión Social

Page 7: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

87%

4%

9%

B.P.S.

PARAESTATALES

MILITAR Y POLICIAL

URUGUAY. PROPORCIÓN DE COBERTURA DE POBLACIÓN POR LAS INSTITUCIONES DE

SEGURIDAD SOCIAL

Page 8: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

CONTINGENCIAS

Maternidad Infancia y

Familia Salud Desocupación Incapacidad Vejez Muerte

PROGRAMAS

Subsidio por Maternidad

Asignaciones Familiares Seguro por Enfermedad Seguro por Desempleo Jubilaciones y Pensiones

por Incapacidad Jubilaciones comunes,

especiales y por edad avanzada

Pensiones de Sobrevivencia

Page 9: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

Indicadores de Género en el Programa IVS -BPS

Mujeres Varones Proporción en total de Jubilados

54 46

Proporción en Pen. de Sobrevivencia

95 5

Proporción en Pen. de Vejez No contributivos

54 46

Prop. de Jub. en 55 64total c/sexo, de 60 y +

Page 10: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

Indicadores de Género en el Programa IVS

Jubilaciones por Tramos de Ingreso

Mujeres Varones

Hasta 5 BPC = $U 8.875 Aprox. U$S 400

79 % 67 %

Más de 5 BPCMás de U$S 400

21 % 33 %

100% 100%

Page 11: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

Diferencias entre el sistema anterior Diferencias entre el sistema anterior y el actual (Reforma 1995)y el actual (Reforma 1995)

Edad mínima de Retiro

Anterior Actual

Jubilación común Mujer 55 Mujer 60 Hombre 60 Hombre 60

Jubilación por Mujer 65 Mujer 70edad avanzada Hombre 70 Hombre 70

Page 12: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

Pensión de sobrevivencia

Sistema anterior: Vitalicia

Sistema actual: • Menor de 30 años: Pensión por 2 años• Entre 30 y 39 años: Pensión por 5 años• 40 y más años: Vitalicia

Page 13: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

Tasas de reemplazo Jubilación

35 años de trabajo y 60 años de edad

Sistema anterior: Mujer 75%

Hombre 65%

Sistema actual: Ambos 50%

40 años de trabajo y 65 años de edad

Sistema anterior: Mujer 80%

Hombre 75%

Sistema actual: Ambos 65%

Page 14: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

La evidencia para Uruguay muestra un aumento de la incidencia del divorcio y de las uniones conyugales no legales.

El 27 de diciembre de 2007 se aprobó en Uruguay la Ley Nº 18.246 de Unión concubinaria que contempla esta situación.

Reconocimiento de derechos de SS a Concubinos/as

Page 15: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

Cómputo ficto de servicios a la Cómputo ficto de servicios a la mujer por cada hijomujer por cada hijo

Art. 14 del Proyecto de Ley de Art. 14 del Proyecto de Ley de Flexibilización del acceso a las Flexibilización del acceso a las

JubilacionesJubilaciones

Las mujeres tendrán derecho a computar un año adicional de servicios por cada hijo nacido vivo, o por cada hijo que hayan adoptado siendo éste menor o discapacitado, con un máximo total de cinco años.

Page 16: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

TRABAJO DOMÉSTICOTRABAJO DOMÉSTICO

Es la ocupación femenina más numerosa en América Latina

Es la ocupación más precaria

Es puerta de entrada al mercado laboral de las mujeres más pobres

Hay diferencias de ingresos entre hombres y mujeres

Es el mayor desafío para la OIT con respecto a Trabajo Decente

Page 17: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

Ley de Trabajo DomésticoLey de Trabajo DomésticoN° 18.065 de 27 Nov. 2006N° 18.065 de 27 Nov. 2006

Derechos Laborales

Limitación de la jornada laboral

Descanso intermedio, semanal y nocturno

Indemnización por despido

Fijación de salario por los Consejos de Salarios

Page 18: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

Derechos de Seguridad Social TDDerechos de Seguridad Social TD

Cobertura de Seguro por Desempleo Atención de la salud - privada o

pública

La difusión de la ley, fue un medio de concientización y educación en derechos para las trabajadoras y los empleadores.

Page 19: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

Número de puestos cotizantes Número de puestos cotizantes de Trabajo Domésticode Trabajo Doméstico

39.000

42.00045.000

48.00051.000

54.000

Dic-04

Jun-05

Dic-05

Jun-06

Dic-06

Jun-07

Dic-07

Jun-08

Page 20: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

SEGURO POR DESEMPLEO SEGURO POR DESEMPLEO

Se rige por el Decreto Ley 15.180 de 20/08/981 y Decreto Reglamentario 14/982.

Objetivo: Brindar cobertura a quienes se han quedado involuntariamente sin trabajo y en ciertos casos a quienes se les ha reducido la jornada laboral.En qué consiste: Consiste en una prestación mensual en dinero, durante seis meses de inactividad.

Page 21: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

Trabajadores de la actividad privada que presten servicios remunerados a terceros, y se encuentren amparados por las normas de Industria y Comercio.

Población destinataria:

La incorporación más reciente fue la del servicio doméstico en noviembre de 2006

Page 22: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

Evolución de las altas de seguro por desempleo

3766 4105 4306

7714

2990 4026 4387

0

2000

4000

6000

8000

10000

1990 1994 1998 2002 2004 2006 2007

Distribución de las altas de Seguro de Desempleo por sexo

70.166.96366.76669.166.6

29.933.13733.33430.933.4

01020304050607080

1990 1994 1998 2002 2004 2006 2007

Hombres Mujeres

Page 23: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE DESEMPLEO DE HOMBRES Y MUJERES

FUENTE: ELABORADO EN BASE A MICRODATOS DE ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES

6.9 7.1 7.8

13.510.2 8.2 6.6

10.4 12.1 13

21.316.5

14.212.4

05

10152025

1990 1994 1998 2002 2004 2006 2007

Hombres Mujeres

Page 24: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

ASIGNACIONES FAMILIARESASIGNACIONES FAMILIARES

Existen dos tipos de programas regulados por las leyes 15.084 y 18.227 que se diferencian por:

* las condiciones exigidas para el acceso

* el tipo de prestación que brindan

Aún existen beneficiarios por ley de Hogares de Menores Recursos (N° 17.139)

Page 25: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

ASIGNACIONES FAMILIARES LEY 15.084

Mujeres Hombres Totales

45,8 54,2 100,0

Beneficiarios: hijos o menores a cargo de los empleados de la actividad privada (cotizantes) y desocupados forzosos.

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE ATRIBUTARIOS

Page 26: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

Requisitos

ASIGNACIONES PARA HOGARES DE MENORES ASIGNACIONES PARA HOGARES DE MENORES RECURSOS (LEY 17.139)RECURSOS (LEY 17.139)

Ingresos del núcleo familiar por debajo de determinado monto y :

Trabajadores que hubieren agotado el seguro por desempleo.

La mujer embarazada

Mujer como único sustento del hogar monoparental

Page 27: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

Extensión desempleo

Grávida Mujer jefa de familia

Otros Total

Jul. ago/07 23,0 3,3 73,4 0,4 100,0

Set. oct/07 22,9 3,3 73,4 0,4 100,0

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE BENEFICIARIOS DE AFHMR SEGÚN TIPO DE GENERANTE

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE GENERANTES DE AFHMR POR SEXO

Mujeres Hombres Total

Dic./05 85,8 14,2 100,0

Dic./06 85,6 14,4 100,0

Page 28: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

ASIGNACIONES FAMILIARES PLAN DE ASIGNACIONES FAMILIARES PLAN DE EQUIDADEQUIDAD

Ley 18.227 de enero de 2008

El plan de Equidad procura revisar y adecuar el esquema de protección social vigente, atendiendo a la nueva matriz de riesgos sociales.

Page 29: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

Población objetivo de las AF del Plan de Equidad

Niños y adolescentes que:

Integren hogares en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

Estén en atención de tiempo completo en establecimientos del Instituto del Niño y Adolescentes del Uruguay (INAU)

Page 30: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

ADMINISTRADORES DEL BENEFICIO

DE AF DEL PLAN DE EQUIDAD

Las personas o las instituciones, a cuyo cargo estén los beneficiarios.

En caso de que dos personas de distinto sexo reúnan tales condiciones, tendrá preferencia la mujer.

Page 31: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

DISTRIBUCÓN PORCENTUAL DE TITULARES DE COBRO SEGÚN SEXO JUNIO DE 2008

Mujeres Hombres Total

91,3 8,7 100,0

Page 32: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

SUBSIDO POR MATERNIDADSUBSIDO POR MATERNIDAD

Cobertura:Todas las trabajadoras de la actividad privada y aquellas que se encuentran en Seguro de Desempleo.

LICENCIA ESPECIAL POR ADOPCIÓN DE MENORESLICENCIA ESPECIAL POR ADOPCIÓN DE MENORES

Licencia especial para funcionarios públicos o privados que adopten menores.

Puede hacer uso de la licencia uno u otro integrante del matrimonio.

Page 33: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

PROYECTO APOYO INTEGRAL PARA LA PROYECTO APOYO INTEGRAL PARA LA CAPACITACIÓN DE MADRES ADOLESCENTESCAPACITACIÓN DE MADRES ADOLESCENTES

Finalidad:Contribuir a la inserción laboral de madres adolescentes de ingresos bajos con hijos que están siendo atendidos en los Centros Materno Infantiles del BPS en Montevideo.

Económico: para cubrir los costos de la capacitación requerida (enseñanza secundaria, técnica u otra privada).

Tipos de cobertura:

Apoyo social: apoyo profesional por parte de las asistentes sociales del BPS.

Page 34: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

NORMATIVA PARA LA EQUIDAD DE NORMATIVA PARA LA EQUIDAD DE GÉNEROGÉNERO

Convención sobre la eliminación de todas Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW)mujer (CEDAW)

Primer Plan Nacional de Igualdad de Primer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y DerechosOportunidades y Derechos

(Uruguay aprueba el Protocolo Facultativo en mayo (Uruguay aprueba el Protocolo Facultativo en mayo de 2001)de 2001)

(Presentado en mayo de 2007)(Presentado en mayo de 2007)

Page 35: Enfoque de Género en la Seguridad Social Curso Regional sobre Estrategias Sindicales en Seguridad Social OIT – BPS Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos

NORMATIVA PARA EQUIDAD DE NORMATIVA PARA EQUIDAD DE GÉNERO EN SEGURIDAD SOCIALGÉNERO EN SEGURIDAD SOCIAL

LEY DE UNIÓN CONCUBINARIALEY DE UNIÓN CONCUBINARIA

COMPUTO FICTO DE SERVICIOS PARA COMPUTO FICTO DE SERVICIOS PARA LA MUJER POR CADA HIJO LA MUJER POR CADA HIJO

LEY DE TRABAJO DOMÉSTICOLEY DE TRABAJO DOMÉSTICO

MODIFICACIONES EN ASIGNACIONES MODIFICACIONES EN ASIGNACIONES FAMILIARESFAMILIARES

LICENCIA POR HIJOS ADOPTIVOSLICENCIA POR HIJOS ADOPTIVOS