2
: ENFOQUE DISPOSICIONAL EL ESTUDIO DE TIPOS Y RASGOS En sus comienzos, casi todas las ciencias se han dedicado a clasificar y agrupar los contenidos de su ámbito en base a sus semejanzas y diferencias. También dentro del estudio de la personalidad uno de los métodos más antiguos ha consistido en agrupar a los individuos conforme a sus semejanzas y diferencias. Las teorías de tipos y rasgos tienen en común el que pretenden clasificar a las personas de acuerdo con ciertas características, dimensiones o disposiciones. En este tema haremos referencia a aquellos aspectos de la personalidad que son estables en el tiempo, relativamente consistentes a lo largo de las situaciones y que hacen a las personas diferentes entre sí. Por ejemplo, algunas personas son sociables y habladoras, otras son introvertidas y tímidas. Es más, la persona introvertida y tímida tiende a ser de esta manera la mayor parte del tiempo y tiende a ser tímida en el trabajo, en el juego y en la escuela (distintas situaciones). Asimismo, algunas personas son reactivas y malhumoradas desde el punto de vista emocional, mientras que otras son más calmadas y tranquilas. Algunas personas son escrupulosas y confiables, mientras que otras son poco seguras y responsables. Por tanto, podemos observar que las personas difieren entre sí de muchas maneras y estas diferencias generalmente tienen que ver con características estables y consistentes de su comportamiento. El enfoque disposicional que abordaremos en este tema se centra en el estudio de los rasgos de la personalidad. Se habla de rasgos o disposiciones para hacer referencia a tendencias inherentes a comportarse de una manera concreta, a una predilección por hacer las cosas de una manera en lugar de otra. 2

enfoque disposicional

  • Upload
    rm-m

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estudio de la personalidad

Citation preview

Page 1: enfoque  disposicional

: ENFOQUE DISPOSICIONAL EL ESTUDIO DE TIPOS Y RASGOS En sus comienzos, casi todas las ciencias se han dedicado a clasificar y agrupar los contenidos de su ámbito en base a sus semejanzas y diferencias. También dentro del estudio de la personalidad uno de los métodos más antiguos ha consistido en agrupar a los individuos conforme a sus semejanzas y diferencias. Las teorías de tipos y rasgos tienen en común el que pretenden clasificar a las personas de acuerdo con ciertas características, dimensiones o disposiciones. En este tema haremos referencia a aquellos aspectos de la personalidad que son estables en el tiempo, relativamente consistentes a lo largo de las situaciones y que hacen a las personas diferentes entre sí. Por ejemplo, algunas personas son sociables y habladoras, otras son introvertidas y tímidas. Es más, la persona introvertida y tímida tiende a ser de esta manera la mayor parte del tiempo y tiende a ser tímida en el trabajo, en el juego y en la escuela (distintas situaciones). Asimismo, algunas personas son reactivas y malhumoradas desde el punto de vista emocional, mientras que otras son más calmadas y tranquilas. Algunas personas son escrupulosas y confiables, mientras que otras son poco seguras y responsables. Por tanto, podemos observar que las personas difieren entre sí de muchas maneras y estas diferencias generalmente tienen que ver con características estables y consistentes de su comportamiento. El enfoque disposicional que abordaremos en este tema se centra en el estudio de los rasgos de la personalidad. Se habla de rasgos o disposiciones para hacer referencia a tendencias inherentes a comportarse de una manera concreta, a una predilección por hacer las cosas de una manera en lugar de otra. 2

Page 2: enfoque  disposicional

1. DEFINICIONES Y CARACTERISTICAS

CARACTERISTICAS: Las teorías disposicionales se caracterizan por: 1. Clasifican a las personas de acuerdo a ciertas características, disposiciones o dimensiones tanto en el aspecto físico como psicológico. 2. Consideran que la personalidad está determinada por factores internos: disposiciones personales o rasgos. 3. Consideración de la personalidad como estable o consistente a través de las situaciones

UN RASGO puede describirse como una característica o modo relativamente estable de comportarse en una gran variedad de situaciones. Ese rasgo puede ser específico de un individuo o caracterizar a muchos sujetos que presentan diferencias en cuanto al grado en que poseen ese rasgo. La agresividad, la timidez, la sociabilidad son ejemplos de rasgos de la personalidad. EL TIPO es un conjunto estructurado de rasgos que incluye un número relativamente amplio de rasgos. Por ello, las tipologías clasifican a los individuos en pocas categorías, mientras que en los enfoques de rasgos, los sujetos son comparados en muchas dimensiones. Este enfoque coincide con el pisoanálisis, visto en el tema anterior, en que centra su interés en el estudio de los aspectos internos de la personalidad. No obstante difiere del enfoque anterior en que considera que la personalidad es estable y consistente a través de las situaciones. Además, frente a la preocupación del psicoanálisis por la dinámica de la personalidad, este enfoque se centra más en el estudio de la estructura de la personalidad.