5
ENFOQUE INNATISTA DEL LENGUAJE El lenguaje es genético o adquirido por experiencia La polémica entre estas dos posibilidades dadas por la herencia o por la influencia del medio, tiene una larga historia. Lo cierto es que resulta muy difícil realizar una separación estricta entre ambas categorías, porque su despliegue sobre la realidad parece evidenciar que ambas se fusionen y retroalimentan. Como es sabido, la línea teórica del conductismo, sostiene que toda conducta es adquirida a través del aprendizaje puesto que al nacer, los seres humanos son tablas en blanco y que por tal motivo, es posible moldear cualquier tipo de conducta en los serse humanos a través del entrenamiento Chomsky critica la posición conductista puesto que considera que su simplismo no condice con lo que sucede en la realidad. En el caso particular del lenguaje, es notable como los niños alcanzan a dominar algo tan complejo en poco tiempo y sin instrucción sistemática alguna. Sin embargo, todo niño alrededor de su segundo año de vida, comenzará a utilizar con fluidez un sistema de códigos que comprende numerosos gramaticales que no pudieron se aprendidos puesto que los datos de los que disponen respecto al sistema en sí mismo, es claramente insuficiente. La pregunta es pues, si es posible aprender la gramática, porque incluso para un lingüista profesional resulta difícil por elaborado y complejo, enumerar las sutilezas gramaticales que intervienen en la creación de las frases para que sean tenidas por “correctas”, esto se expresa claramente en la amplia variedad de combinaciones posibles. Estudiar un solo párrafo pone sobre la

Enfoque innatista del lenguaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enfoque innatista del lenguaje

ENFOQUE INNATISTA DEL LENGUAJE

El lenguaje es genético o adquirido por experiencia

La polémica entre estas dos posibilidades dadas por la herencia o por la influencia del medio, tiene

una larga historia. Lo cierto es que resulta muy difícil realizar una separación estricta entre ambas

categorías, porque su despliegue sobre la realidad parece evidenciar que ambas se fusionen y

retroalimentan.

Como es sabido, la línea teórica del conductismo, sostiene que toda conducta es adquirida a través

del aprendizaje puesto que al nacer, los seres humanos son tablas en blanco y que por tal motivo,

es posible moldear cualquier tipo de conducta en los serse humanos a través del entrenamiento

Chomsky critica la posición conductista puesto que considera que su simplismo no condice con lo

que sucede en la realidad. En el caso particular del lenguaje, es notable como los niños alcanzan a

dominar algo tan complejo en poco tiempo y sin instrucción sistemática alguna. Sin embargo, todo

niño alrededor de su segundo año de vida, comenzará a utilizar con fluidez un sistema de códigos

que comprende numerosos gramaticales que no pudieron se aprendidos puesto que los datos de

los que disponen respecto al sistema en sí mismo, es claramente insuficiente.

La pregunta es pues, si es posible aprender la gramática, porque incluso para un lingüista

profesional resulta difícil por elaborado y complejo, enumerar las sutilezas gramaticales que

intervienen en la creación de las frases para que sean tenidas por “correctas”, esto se expresa

claramente en la amplia variedad de combinaciones posibles. Estudiar un solo párrafo pone sobre

la mesa de análisis un riquísimo sistema de sutiles interrelaciones coherentes dentro de un

sistema gramatical. En efecto, la mayoría de las oraciones reductibles a una estructura matemática

son, probablemente “antigramaticales” y sin embargo, resulta difícil explicar por qué estas son

incorrectas”.

Chomsky, considera que para estudiar la naturaleza del lenguaje es necesario comprender lo que

sucede en el organismo del niño con la información que ingresa en él y las construcciones

gramaticales que tengo de él a través del uso de la lengua. De esta forma es posible construir una

idea acerca de las operaciones mentales del organismo y la transición que se da entre la

información que recibe y lo que expresa. A fin de comprender el tipo de reglas gramaticales que se

emplean simples, tenemos que proponer estructuras abstractas que carezcan de conexión directa

Page 2: Enfoque innatista del lenguaje

con los hechos físicos que adquieren forma de datos al ingresar y solo pueden ser derivados de

ellos mediante operaciones mentales de naturaleza abstracta.

Ideas claves del enfoque Innatista

1. Chomsky plantea que el niño nace con una información genética que le permite descubrir

la estructura interna de la lengua que se en su medio social, analizarla, diferenciarla y, a

Partir de esto apropiarse de ella para su uso

2. El desarrollo del lenguaje entonces no se produce por mecanismos de imitación y refuerzo

simplemente de lo que escucha, sino que para comprender y producir el lenguaje debe

acceder a la estructura más intima del mismo y a los fenómenos que lo sustentan.

3. En la adquisición del lenguaje el niño no percibe el lenguaje como estructuras rígidas, sino

que en base a lo que es capaz de producir, crea sus propias hipótesis y normas con las que

se maneja mientras le resultan efectivas y las aplica utilizando dos mecanismos básicos

que se maneja en forma intuitiva, que son la selección y combinación que le permite la

construcción de infinitos enunciados diferentes, manifestando así la creatividad en el

proceso de la adquisición de la lengua.

4. Este innatismo del lenguaje se concreta diciendo que todos nacen con un constructo

interno, un esquema innato específicamente humano y genéticamente hereditario que es

lo que él llama LAD (Dispositivo de Adquisición del Lenguaje). Este mecanismo tiene como

contenido a un conjunto de principios gramaticales universales que son la Gramática

Universal. Cuando uno nace, con este dispositivo, empieza a recibir unos estímulos

lingüísticos primarios. Una vez que estos datos son procesados en el LAD hay un output o

resultado que es la Gramática de la lengua en cuestión. De alguna manera viene a decir

que las diferencias ambientales no influyen en la adquisición del lenguaje. Y es cierto que

en general sean cuales sean los estímulos que recibe el niño la mayoría de los niños

desarrollan el lenguaje de igual manera o al menos en los primeros años.

5. Chomsky enfatiza que el sistema nervioso central y la corteza cerebral están

biológicamente programados no solo para los aspectos fisiológicos del habla sino también

para la organización del lenguaje mismo, de esta forma, la capacidad para organizar las

palabras es una capacidad inherente. El uso corriente del lenguaje es pues, creativo,

innovador y mucho más que la mera “respuesta” como sugería el conductismo.

Page 3: Enfoque innatista del lenguaje

6. Este enfoque afirma de que existe una gramática universal que forma parte del patrimonio

genético de los seres humanos, los cuales al nacer, poseemos un patrón lingüístico básico

determinante al cual se amoldan todas las lenguas. Esta capacidad singular es propia de la

especie humana y el uso corriente del lenguaje evidencia las enormes posibilidades del

potencial creativo de la humanidad.

La habilidad con la que los niños aprenden la lengua aún poseyendo una escasa

experiencia externa y careciendo aún de un marco de referencia en el cual basar su

comprensión, puede deberse a que solo cuentan con una capacidad anatómica para el

lenguaje sino también una gramática fundamental innata. Este estudioso afirma que las

personas no nacen programadas para un lenguaje en particular (un bebé chino criado en

USA hablará en inglés idénticamente a un norteamericano en tanto que un

norteamericano rodeando de gente que hable chino idénticamente a un chino), de modo

tal que existe una gramática universal subyacente a la estructura de todas las lenguas.

ACTIVIDADES:

1. Contesta las siguientes preguntas:

a) ¿Qué es lo que sostiene Chomsky sobre la adquisición del lenguaje?

b) ¿Qué significa Dispositivo de Adquisición de Lenguaje?

c) ¿Cómo define el lenguaje?

d) ¿Qué entiendes por “Gramática universal”?

e) ¿Qué opinas sobre el texto leído?