1
ENFOQUE PODAGICO Se aplica un enfoque pedagógico y didáctico socio-culturalista, con métodos y técnicas del aprendizaje significativo y problémico, que permite la reflexión crítica de cada una de las áreas contempladas en el plan de estudios, sobre las causas, consecuencias y propuestas de solución a la problemática ambiental, de acuerdo con las condiciones naturales, sociales y culturales de la comunidad de Sincerín. Lo anterior se complementa con encuentros interinstitucionales, en los que participan algunas instituciones educativas y representantes municipales, para el intercambio de experiencias, inquietudes y propuestas de trabajo en torno al problema de la contaminación por residuos. De igual forma, mediante la realización de talleres, jornadas pedagógicas, visitas personalizadas y foros, se genera un diálogo de saberes que aporta a la formación crítica, la autonomía y la capacidad de liderazgo en los educandos, necesarias para la transformación de prácticas e ideologías, el fortalecimiento de la gestión ambiental y el mejoramiento en la calidad de vida de la comunidad.

Enfoque pedagogico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Enfoque pedagogico

ENFOQUE PODAGICO

Se aplica un enfoque pedagógico y didáctico socio-culturalista, con métodos y técnicas del aprendizaje significativo y problémico, que permite la reflexión crítica de cada una de las áreas contempladas en el plan de estudios, sobre las causas, consecuencias y propuestas de solución a la problemática ambiental, de acuerdo con las condiciones naturales, sociales y culturales de la comunidad de Sincerín.

Lo anterior se complementa con encuentros interinstitucionales, en los que participan algunas instituciones educativas y representantes municipales, para el intercambio de experiencias, inquietudes y propuestas de trabajo en torno al problema de la contaminación por residuos.

De igual forma, mediante la realización de talleres, jornadas pedagógicas, visitas personalizadas y foros, se genera un diálogo de saberes que aporta a la formación crítica, la autonomía y la capacidad de liderazgo en los educandos, necesarias para la transformación de prácticas e ideologías, el fortalecimiento de la gestión ambiental y el mejoramiento en la calidad de vida de la comunidad.