ENFOQUES COMPARACION

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 ENFOQUES COMPARACION

    1/2

    Alumna: Desposorio Fernández, Tatiana

    ENFOQUE COGNITIVO

    CONDUCTUAL

    ENFOQUE PSICOANALITICO ENFOQUE HUMANISTA

    PRINCIPIOS El hombre es la medida de todaslas cosas del humanismo, es elMétodo Fenomenológico, queconsiste en examinar elcontenido de la conciencia dedonde proienen los !enómenosemotios, " se centra en laaceptación plena de todos losdatos !enoménicos " en laconsecuente descripción de

    estos tal como sonexperimentados en el presente,con la ma"or cantidad posiblede supuestos " trans!ormacionescontaminantes de la percepción#adquiere alor supremo antetodas las cosas#

    El inconsciente desempe$aun papel determinante en ladeterminación de la conducta delhombre# El impulso básico essexual " tiene susbases en la biolog%a del organismo#

    El indiiduo atraiesa arias etapasde desarrollo libidinal, oral, anal,!álica de latencia " genital#

    &onsiste en examinar el contenido de laconciencia de donde proienen los!enómenos emotios, " se centra en laaceptación plena de todos los datos!enoménicos " en la consecuentedescripción de estos tal como sonexperimentados en el presente, con la

    ma"or cantidad posible de supuestos "trans!ormaciones contaminantes de lapercepción# adquiere alor supremoante todas las cosas

    OBJETO DEESTUDIO

    'denti(car pernsamientosirracionales

    )nalizar que ariale de tipointerno*sub+etia controla laconducta#

    &onsiste en descubrir el signi(cadoinconsciente de las palabras,

    acciones, imágenes mentales comolos sue$os, las !antas%as, losdelirios de un indiiduo

    El ob+eto de estudio del en!oquehumanista es que el indiiduo se autorealice, aceptándose tal " como es,siguiendo una +erarqu%a de alores "

    motios que hagan posible sudesarrollo personal, "a que la b-squedadel sentido de la existencia " losalores humanos son aspectos!undamentales para el ser humano#

    METODOUTILIZADO

    Entreistas estructuradas,registros psico(siológicos,registros conductuales# Tecnicas de pensamientos en

    Asocac!n L"#$, el paciente enun ambiente tranquilo expresa susideas, sean las que sean,recuerdos, deseos, anhelos " el

    .a /sicolog%a 0umanista insiste,además, en que el estudio debe estarmás centrado en los problemas" menos concentrado en los medios "

  • 8/18/2019 ENFOQUES COMPARACION

    2/2

    oz alta, escala de apreciación#

    psicoanalista decide en quémomento hace én!asis en algunode los temas que el pacientedecide erbalizar después de lacharla el paciente re1exiona acercade lo que ha expresado# In%$#$%ac!n '$ los Su$(os, oel llamado camino real alinconsciente donde el paciente

    expresa lo so$ado que esinterpretado como deseosreprimidos# Freud destaca dos tiposde sue$os, el sue$o mani(esto,que parece incoherente peropresenta una historia narratia " elsue$o latente que se re(ere alsigni(cado del sue$o mani(esto#Durante las horas del sue$o lospacientes se encuentran en unestado de rela+ación tal que pueden

    expresar libremente suinconsciente#

    métodos# /oca utilidad tendr%a el uso deun método mu" 2ob+etio2 si elproblema estudiado carece de im*portancia en la ida humana# .os

    medios no deben prealecer sobre los(nes, sino estar supeditados a éstos#En segundo lugar, los problemashumanos no pueden ser tratados ade*cuadamente mane+ando simplesabstracciones, palabras " conceptos,como suelen hacer los intelectuales conmucha !recuencia# Es necesario llegar ala experiencia real originaria, que es elproceso humano básico del cualdepende toda operación de la ciencia#

    En tercer lugar, el ser humano esuna unidad irreductible cada una desus 2partes2 está relacionada con todaslas demás# .a coordinación einteracción mutua de los procesos nopermite aislarlos sin que pierdan sunaturaleza, su releancia " susigni(cado# 0aciéndolo, tenemos sen*cillamente otra cosa# /or esto, esnecesario aprender la gran lección de la/sicolog%a de la 3estalt, la cual nos

    muestra que 2el todo contienepropiedades que no se encuentran enla suma de las partes2# De aqu%, lanecesidad de una metodolog%a holista,que sea a la ez cient%(ca "pro!undamente respetuosa de lanaturaleza humana#