3
ENFOQUES GERENCIALES EN EMPRESA DE TRABAJO El análisis de los enfoques gerenciales corresponde a una cadena de negocios en el sector servicios. A lo largo de 5 años de conocerla, la empresa ha atravesado grandes cambios, incluyendo crisis, las cuáles la han enfrentado a la adopción de diferentes enfoques gerenciales para ajustarse a los cambios. Esta empresa se aleja de los enfoques de enpowerment y organización inteligente, ya que cuenta con una jerarquía bien definida, en parte porque el ámbito de acción es el comercio de medicamentos, los cuales requieren el respeto a un marco legal rígido. En cuanto a las decisiones administrativas puede darse cierto grado de participación de los empleados incluso pero deben sujetarse a lo que estipulen las leyes del país y respetar las normas ya establecidas. Las decisiones que toman los directivos pueden participar del enfoque de enpowerment ya que la competencia que sufre este segmento de mercado obliga a la formación de equipos, en los que hay un alta compromiso hacia la compañía y se busca el control de los resultados. Sobre el outsourcing, la compañía lo practicó luego de ofrecer varios de los servicios por sí misma. Por ejemplo, se tenía un servicio de entrega de productos propio. Sin embargo, al pasar el tiempo se vio que era un costo alto por el personal que se debía pagar. Por ello, liquidaron al personal de la división de transporte y procedieron a contratar una empresa que les brindaba el servicio a un precio determinado por entrega. Lo mismo sucedió con el personal de sistemas. La compañía creció al comprar diferentes empresas, lo que la obligó a mejorar su equipo humano y tecnológico, por ello contrató una empresa que brindaba el servicio de mantenimiento de redes y unidades. Todo lo anterior le permitió a la empresa dedicarse más íntegramente a sus actividades comerciales, cumpliendo con el servicio al cliente de una forma más eficaz.

ENFOQUES GERENCIALES ejemplos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ENFOQUES GERENCIALES ejemplos

ENFOQUES GERENCIALES EN EMPRESA DE TRABAJO

El análisis de los enfoques gerenciales corresponde a una cadena de negocios en el sector servicios. A lo largo de 5 años de conocerla, la empresa ha atravesado grandes cambios, incluyendo crisis, las cuáles la han enfrentado a la adopción de diferentes enfoques gerenciales para ajustarse a los cambios.

Esta empresa se aleja de los enfoques de enpowerment y organización inteligente, ya que cuenta con una jerarquía bien definida, en parte porque el ámbito de acción es el comercio de medicamentos, los cuales requieren el respeto a un marco legal rígido. En cuanto a las decisiones administrativas puede darse cierto grado de participación de los empleados incluso pero deben sujetarse a lo que estipulen las leyes del país y respetar las normas ya establecidas. Las decisiones que toman los directivos pueden participar del enfoque de enpowerment ya que la competencia que sufre este segmento de mercado obliga a la formación de equipos, en los que hay un alta compromiso hacia la compañía y se busca el control de los resultados.

Sobre el outsourcing, la compañía lo practicó luego de ofrecer varios de los servicios por sí misma. Por ejemplo, se tenía un servicio de entrega de productos propio. Sin embargo, al pasar el tiempo se vio que era un costo alto por el personal que se debía pagar. Por ello, liquidaron al personal de la división de transporte y procedieron a contratar una empresa que les brindaba el servicio a un precio determinado por entrega. Lo mismo sucedió con el personal de sistemas. La compañía creció al comprar diferentes empresas, lo que la obligó a mejorar su equipo humano y tecnológico, por ello contrató una empresa que brindaba el servicio de mantenimiento de redes y unidades. Todo lo anterior le permitió a la empresa dedicarse más íntegramente a sus actividades comerciales, cumpliendo con el servicio al cliente de una forma más eficaz.

El enfoque del downsizing no fue aplicado incluso cuando se realizó la fusión de empresas hace algunos años, ya que nunca se dieron despidos masivos. A mi parecer, este enfoque no hubiera beneficiado a la compañía ya que necesitaba personal preparado para enfrentar el cambio, además que lo anterior implicaba la expansión de la compañía original.

El enfoque que percibo aún practican en esta empresa es el rightsizing, ya que siempre se ha buscado mantener un mínimo de personal en las unidades de la empresa, que responda eficientemente a las demanda del servicio. No se producen hasta donde se usualmente despidos, sino que se ubican las personas en otras áreas. Sin embargo, en apariencia las personas que deseaban despedir en un principio las rotaban a diferentes lugares, al parecer para que optara por renunciar, que me parece una forma pequeña de downsizing planificado

Page 2: ENFOQUES GERENCIALES ejemplos

En cuanto al enfoque de calidad total, no es adoptado posiblemente por el tipo de negocio de que se trata (servicios). Si se trató de implementar el Sistema ISO en la empresa. Se establecieron los procesos a lo largo y ancho de la organización, capacitando al personal y realizando un orden estricto de los procesos, los cuales eran documentados. Sin embargo, la compañía incurrió en una falta legal a través de una de sus unidades, por lo que el proceso se detuvo por parte del organismo internacional, según los procedimientos y no fue posible aplicarlo en la empresa.

El Benchmarking, a mi parecer fue planteado cuando la compañía intentó introducirse en Panamá, ya que la competencia era fuerte por la preferencia y los servicios que brindaban. En este caso, la compañía debía hacer benchmarking competitivo (por corto tiempo al menos), al comparar su servicio entregado contra el de la competencia. Sin embargo no fue posible ingresar al mercado, pero se optó por Nicaragua, en donde se compraron varias compañías fuertes de servicios semejantes a los de la compañía.

En el caso de la reingeniería, creo que el servicio se ha mantenido, sobre la base inicial la cual se ha ido mejorando. Incluso cuando ha sido comprada o se han comprado los negocios, no inicia totalmente de cero: su nombre se mantiene y es como una continuación de lo anterior. Los procesos que tal vez se hayan modificado radicalmente son los relacionados con la tecnología, ya que han implicado cambios que van desde el aislamiento de unidades organizacionales hasta la conexión virtual de la empresa. Otro campo, es el de canal de distribución ya que se rediseñaron las formas de abastecimiento para hacerlos más eficientes. Además, se han modificado procesos de contratación en el área de recursos humanos, para hacerlos más actualizados durante los cambios que ha sufrido la administración a lo largo de los años.

Referencias:

Rodríguez, L (2004). Gestión estratégica de los servicios de salud. Consultado en octubre 18, 2009 en http://www.cendeisss.sa.cr/modulos/modulo12.pdf.

Metabase (sin fecha). Enfoques gerenciales modernos: análisis de cada enfoque y factores críticos para su aplicación. Consultado en octubre 18, 2009 en http://www.metabase.net/docs/unibe/03701.html.