13
Química Equipo 5 Reyna Ramírez Milagros Monresa Jasira M. Verdugo Sara Suriano Vicente Chavero Temas : 2.8 Enlace covalente 2.9 Comparación entre las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes 2.10 Fuerza del enlace covalente jas ir

Enlace Covalente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

enlace covalentte

Citation preview

Page 1: Enlace Covalente

Química

Equipo 5

• Reyna Ramírez• Milagros Monresa• Jasira M. Verdugo• Sara Suriano• Vicente Chavero

Temas :• 2.8 Enlace covalente• 2.9 Comparación entre

las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes• 2.10 Fuerza del enlace

covalente

jasir

Page 2: Enlace Covalente

2.8 Enlace covalente• El enlace covalente ocurre cuando dos (o más)

elementos comparten electrones. Esto ocurre comúnmente cuando dos no metales se enlazan. Ya que ninguno de los elementos que participan en el enlace querrán ganar electrones, estos elementos compartirán electrones para poder llenar sus envolturas de valencia.

Jasi

Page 3: Enlace Covalente

Ejemplo

Un ejemplo claro es la molécula de Cloro, el cloro en estado natural se presenta como una molécula formada por 2 átomos de cloro, dichos átomos de cloro se encuentran unidos mediante un enlace covalente producido por la compartición de 2 electrones

jasi

Page 4: Enlace Covalente

Dentro de los enlaces covalentes nos encontramos con 2 tipos de enlaces covalentes :

•Enlace covalente polar Cuando dos átomos no metálicos de diferentes electronegatividades se unen, comparten electrones.Las moléculas de agua son un buen ejemplo, ya que contienen dos átomos de hidrógeno enlazados a un átomo de oxígeno. El oxígeno, con seis electrones de valencia, necesita dos electrones adicionales para completar su envoltura de valencia. Cada hidrógeno contiene un electrón. Por consiguiente el oxígeno comparte los electrones de dos átomos de hidrógeno para completar su propia envoltura de valencia.

Reyna

Page 5: Enlace Covalente

Enlace covalente no polar• Se tiene cuando dos átomos de un mismo elemento se unen

formando una molécula sin carga eléctrica, simétrica y cuya diferencia de electronegatividad de cero.

• La molécula H2 es un buen ejemplo de éste tipo de enlace covalente no polar . Ya que ambos átomos en la molécula H2 tienen una igual atracción (o afinidad) hacia los electrones, los electrones que se enlazan son igualmente compartidos por los dos átomos, y se forma un enlace covalente no polar. Siempre que dos átomos del mismo elemento se enlazan, se forma un enlace no polar.

Reyna

Page 6: Enlace Covalente

Los enlaces O-O y H-H son no polares. Reyna

Page 7: Enlace Covalente

VICENTE

Page 8: Enlace Covalente

Comparación entre las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes

• El enlace iónico se da entre dos átomos diferentes (metálico y no. metálico), mientras que el enlace covalente se produce entre dos átomos iguales (no-metálicos).• En el enlace covalente hay un compartimiento

de electrones, mientras que en el enlace iónico hay una transferencia de electrones.• Los enlaces iónicos tiene un alto punto de fusión

y ebullición, mientras que los enlaces covalentes suelen tener un punto bajo.

Sara

Page 9: Enlace Covalente

• Este es otro tipo de enlace químico fuerte. Se lleva a cabo entre átomos similares (es decir, dos no-metálicos). En un enlace covalente los dos átomos se unen para compartir un electrón, en lugar de que un átomo tome un electrón de otro.

Sara

Page 10: Enlace Covalente

Propiedades más importantes de los compuestos iónicos y covalentes

Compuestos iónicos •Poseen altos puntos de fusión y de ebullición•Son buenos conductores de la electricidad cuando están disueltos en agua o fundidos•Son malos conductores del calor•Son solubles en agua a temperatura ambiente

Compuestos covalentes•Poseen bajos puntos de fusión y de ebullición.•Son malos conductores de la electricidad cuando están disueltos en agua o fundidos.•Son malos conductores del calor.•Son solubles en agua cuando son polares e insolubles en agua cuando son no polares.

Vicente

Page 11: Enlace Covalente

2.10 Fuerza del enlace covalente • Algunos tipos de átomos tienden a unirse químicamente con otros

átomos, iguales o diferentes, para formar moléculas y adquirir estados más estables de energía.

• La unión se da a través de enlaces covalentes que dan como

resultado moléculas diatómicas o poliatómicas energéticamente más estables que los átomos individuales.

• La fuerza de enlace es la fuerza que une a dos átomos que están enlazados. También se puede definir la fuerza de enlace como el grado en que el átomo que se encuentra unido al átomo central contribuye a la valencia de éste

• Cuanto mayor es la energía de disociación del enlace mayor es la fuerza de unión entre los átomos que forman dicho enlace.

mili

Page 12: Enlace Covalente

Fuerza del enlace• La estabilidad de una molécula tiene que ver con

la fuerza de los enlaces covalentes que contiene. • La fuerza de un enlace covalente está

determinada por la energía necesaria para romper esa unión.

mili

Page 13: Enlace Covalente

• Ese valor mínimo ocurre cuando se compensan o anulan las fuerzas atractivas y repulsivas.

• A distancias mayores predominan las fuerzas de atracción mientras que a distancias menores predominan las de repulsión.

• Tenemos asi la distancia de equilibrio o de enlace y la energía del enlace.

mili