3
ENMASCARAMIENTO DE LA LECHE DE MAGNESIA (MELOX) ¿Se podrá cuantificar mediante EDTA la concentración de los iones Mg +2 contenidos en la solución? Resumen En este experimento se realizan los pasos para hallar la concentración de magnesio (Mg +2 ) en una muestra problema conocida como Melox (leche de magnesia) mediante el proceso de valoración de Complejometria de quelatos, practicando una relación volumétrica entre el analito y el titulante usando como base teórica la ecuación que relaciona los volúmenes iniciales y finales con las concentraciones iniciales y finales del analito y titulante: V1C1 = V2C2. Objetivos Realizar un enmascaramiento en un producto comercial Cuantificar los iones Mg +2 de la solución Emplear el conocimiento de las valoraciones con EDTA Introducción El ácido etilendiaminotetraacético (EDTA o AEDT), tiene cuatro grupos carboxilo y dos grupos amino que pueden actuar como donantes de pares de electrones, o bases de Lewis. La capacidad del EDTA para potencialmente donar hasta sus seis pares de electrones libres, para la formación de enlaces covalentes coordinados, a los cationes metálicos hace del EDTA un ligando hexadentado. Sin embargo, en la práctica el EDTA está, por lo general, sólo parcialmente ionizado, y por lo tanto forma menos de seis enlaces covalentes coordinados con los cationes metálicos. El EDTA disódico se utiliza comúnmente para estandarizar las soluciones acuosas de cationes metálicos de transición. El EDTA disódico (a veces escrito como Na2H2Y) sólo forma cuatro enlaces covalentes coordinados con los cationes metálicos a valores de pH ≤ 12. En este rango de pH, los grupos amino permanecen protonados y por lo tanto no pueden donar electrones para la formación de enlaces covalentes coordinados. Tengase en cuenta que la forma

Enmascaramiento de La Leche de Magnesia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la manera de determinar el catión Mg de manera analítica en una muestra comercial

Citation preview

Page 1: Enmascaramiento de La Leche de Magnesia

ENMASCARAMIENTO DE LA LECHE DE MAGNESIA (MELOX)

¿Se podrá cuantificar mediante EDTA la concentración de los iones Mg+2 contenidos en la solución?

Resumen

En este experimento se realizan los pasos para hallar la concentración de magnesio (Mg+2) en una muestra problema conocida como Melox (leche de magnesia) mediante el proceso de valoración de Complejometria de quelatos, practicando una relación volumétrica entre el analito y el titulante usando como base teórica la ecuación que relaciona los volúmenes iniciales y finales con las concentraciones iniciales y finales del analito y titulante: V1C1 = V2C2.

Objetivos

Realizar un enmascaramiento en un producto comercial Cuantificar los iones Mg+2 de la solución Emplear el conocimiento de las valoraciones con EDTA

Introducción

El ácido etilendiaminotetraacético (EDTA o AEDT), tiene cuatro grupos carboxilo y dos grupos amino que pueden actuar como donantes de pares de electrones, o bases de Lewis. La capacidad del EDTA para potencialmente donar hasta sus seis pares de electrones libres, para la formación de enlaces covalentes coordinados, a los cationes metálicos hace del EDTA un ligando hexadentado. Sin embargo, en la práctica el EDTA está, por lo general, sólo parcialmente ionizado, y por lo tanto forma menos de seis enlaces covalentes coordinados con los cationes metálicos.

El EDTA disódico se utiliza comúnmente para estandarizar las soluciones acuosas de cationes metálicos de transición. El EDTA disódico (a veces escrito como Na2H2Y) sólo forma cuatro enlaces covalentes coordinados con los cationes metálicos a valores de pH ≤ 12. En este rango de pH, los grupos amino permanecen protonados y por lo tanto no pueden donar electrones para la formación de enlaces covalentes coordinados. Tengase en cuenta que la forma abreviada Na4-xHxY puede utilizarse para representar una especie de EDTA, donde x designa el número de protones ácidos unidos a la molécula de EDTA

Un agente enmascarante es un reactivo químico usado en una prueba o análisis que tiene la propiedad de unirse con ciertas especies que de otro modo interferirían o adulterarían la muestra que se va a analizar. El agente enmascarante disminuye la concentración de aquel ligando que impediría la reacción química necesaria para el análisis de la muestra

Valoración complexométrica (o Quelatometría) es una forma de análisis volumétrico basado en la formación de compuestos poco disociados:1 halogenuros de mercurio, cianuro de plata, fluoruro de aluminio. Se suele utilizar la formación de un complejo coloreado para indicar el punto final de la valoración. Las valoraciones complexométricas son particularmente útiles para la determinación

Page 2: Enmascaramiento de La Leche de Magnesia

de una mezcla de diferentes iones metálicos en solución. Generalmente se utiliza un indicador capaz de producir un cambio de color nítido para detectar el punto final de la valoración.

Hipótesis

A través de un producto comercial se determinará la cuantificación de los iones Mg+2 contenidos en la muestra, además se inducirá un enmascaramiento para que se lleve a cabo la cuantificación con base a la ecuación V1C1=V2C2

Variables

Independiente: Enmascaramiento para inhibir la actividad del Al+3

Dependiente: Concentración de los iones Mg+2

Materiales

1 Probeta 3 matraz Erlenmeyer 1 bureta 2 vasos p.p. 1 pipeta graduada

Sustancias

EDTA Melox Trietanolamina Fluoruro de Sodio

Metodología

1. Preparar 10mL de EDTA a 0.65M 2. Extraer 100mL de Melox y realizar una disolución 1-103. Tomar 3 alícuotas de la sustancia a valorar (3 mL c/u)4. Agregar 1.17g de NaF a cada alícuota para enmascarar el Al(OH)3

5. A una alícuota del paso 4 agregar 1mL de Trietanolamina para otro enmascaramiento de Al(OH)3

6. Llenar la bureta con EDTA previamente preparado para la titulación 7. Cuantificar mediante la ecuación de V1C1=V2C2

Conclusiones