22
ENRED RED DE ATENCIÓN EN SALUD Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe INTEGRAL Y UNIVERSAL 2016

ENRED - Rissaludrissalud.net/images/documentospdf/Documento_en_construcc... · 2017-07-25 · La Red está compuesta por 812 efectores de salud, tanto provincial como municipal divididos

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ENRED - Rissaludrissalud.net/images/documentospdf/Documento_en_construcc... · 2017-07-25 · La Red está compuesta por 812 efectores de salud, tanto provincial como municipal divididos

ENREDRED DE ATENCIÓNEN SALUDMinisterio de Saludde la Provincia de Santa Fe

INTEGRAL Y UNIVERSAL

2016

Page 2: ENRED - Rissaludrissalud.net/images/documentospdf/Documento_en_construcc... · 2017-07-25 · La Red está compuesta por 812 efectores de salud, tanto provincial como municipal divididos

INTRODUCCIÓN

ENRED es una estrategia de gestión del sistema de salud provincial santafesino que pone el énfasis en la coherencia en la gestión y la innovación en la resolución de nuevos proble-mas, garantizando el acceso a la salud a toda la población, sin ninguna distinción, prescin-diendo de cualquier credencial identificatoria y acercándose a cada barrio de la provincia.

COMUNIDAD

1erNIVEL

3erNIVEL 2er

NIVEL

SIS

TEMA DE SALUD

calid

ad

equidad

solidaridad

SAMCOs

HOSPITALES CENTROSDE SALUD

Una estrategia que presenta Coherencia con un Modelo de Gestión en Red basado en la atención primaria de la salud. Un modelo que supone una gran Red basada en la atención primaria de la salud como estrategia, en la cual todo el sistema de salud está estructurado para cuidar y dar respues-ta a las necesidades de salud de la población.

La RED está construida de manera tal que cada vecino encuentre cerca de su casa un equipo de salud que lo atenderá tanto para cuidar que no enferme como para preservarlo ante una enferme-dad existente trabajando de manera eficiente y efectiva con distintas estrategias para que sea asisti-do en el lugar indicado, con la coordinación, continui-dad, complejidad y calidad asistencial necesaria.

La RED está compuesta por efectores (Hospita-les, SAMCOs y Centros de Salud) de gestión

provincial como municipal en trabajo articulado con otras áreas logrando dar respuesta a la ciudadanía efectivamente. Esta red integrada de todos los niveles de atención en salud, constituye un elemento clave para la gestión de un modelo que sea equitativo, solidario y de calidad.

2 ENRED. Red de Atención en Salud

EFECTORES DE SALUD

Page 3: ENRED - Rissaludrissalud.net/images/documentospdf/Documento_en_construcc... · 2017-07-25 · La Red está compuesta por 812 efectores de salud, tanto provincial como municipal divididos

Coherencia con un modelo de gestión del siste-ma de salud que han iniciado quienes antecedie-ron en estos 8 años. Desde 2007 hasta aquí, se han vislumbrado horizontes que parecían muy lejanos, y hoy nos toca a nosotros culminarlos, llenar de vida, recursos, insumos y tecnología. Una nueva etapa, en esta Red que sigue crecien-do, comienza con 5 nuevos y modernos efecto-res, con la última tecnología al servicio de la gente, con íconos arquitectónicos que poseen construcciones que trascenderán la gestión porque están pensadas para generaciones futuras, adaptadas a las complejidades venide-ras.

Se pretende efectivizar una inversión superior a los 1.000 millones de pesos solo en equipamien-to, proceso que comenzó este año y se espera que para 2017 la inversión llegue a los 12.000 mil millones de pesos.

Nuestro pasado y nuestra historia son también fundamentales en esta Red. Los hospitales

centenarios que hoy también habitan nuestra provincia, no sólo crecen en su calidad de aten-ción sino que responden cada vez a mayores complejidades. Por eso, esta gestión hace hinca-pié en la revisión de los procesos hospitalarios, como en el mantenimiento correctivo de las infraestructuras que poseen un deterioro lógico por sus centenarias edificaciones.

Se prevé para reestructurar estos hospitales una inversión de más de 55 millones de pesos.

En 2015 iniciamos una gestión que con coheren-cia se propone reafirmar la estrategia, y profun-dizar la articulación de la red como espacio de integración social. Por ello se produjeron cam-bios en la conformación del gabinete, distribu-yendo responsabilidades del primero, segundo y tercer nivel pudiendo focalizar en las necesida-des específicas para la resolución de problemas en el entramado de la red.

2007 2012 2017

del modelo de gestión del sistema de salud

reafirmando la estrategia, y profundizando la articulación de la red como espacio de integración social.

INICIOCONTINUAMOSCRECIENDO

Utilizan un sistema que permite tener información fundamental y nominalizada de pacientes y familiares que se asisten, que no requieren internación.

706EFECTORES PÚBLICOS

PROVINCIALES Y MUNICIPALES

2015

Se estiman un promedio de 4 consultas promedio por persona, lo que evidencia la permanencia

del usuario en el sistema.

8,4 MILLONES

de atenciones

De atenciones fueron producidas de manera ambulatoria.

+17MILLONES

3ENRED. Red de Atención en Salud

+RECURSOSINSUMOSTECNOLOGÍA

Page 4: ENRED - Rissaludrissalud.net/images/documentospdf/Documento_en_construcc... · 2017-07-25 · La Red está compuesta por 812 efectores de salud, tanto provincial como municipal divididos

14EFECTORES

3er NIVEL

CIUDADNODO

HOSPITALES DE ALTA COMPLEJIDAD

¿QUE ES LA RED?

La Red está compuesta por 812 efectores de salud, tanto provincial como municipal divididos en lo que se conoce por “NIVELES”, que respon-den a una división por tipo de complejidad nece-saria para el cuidado del vecino. 14 de estos efectores corresponden al tercer nivel de aten-ción, 214 al segundo y 584 al primero, organiza-dos territorialmente en cinco nodos, en los que cada cada Región posee una Ciudad Nodo, como centro de información, articulación y distribu-ción de recursos y capacidades.

Como en toda RED, puntos de la trama están distribuidos en el territorio, siendo conectados por “hilos” que permiten la unión de un punto con otro. La base de esta RED se fundamenta en los lazos. porque cuando hablamos de REDes, habla-mos de Redes de personas, sea el director de la institución, el enfermero de una ambulancia, un trabajador social o un niño que precisa vacunarse; porque mucho más allá de las conexiones entre instituciones; de las conexiones de computadoras o sistemas informáticos entre sí, la RED conecta personas. De esta forma, la RED nos permite reconocer las diferencias y trabajar sobre ellas dando respuesta específica a cada necesidad.

Clara, por ejemplo, que vive en el barrio “La Lata”, tiene 9 años y amanece con fiebre. Estela, su madre la lleva al Centro de Salud Nº2 que está a 2 cuadras de su casa, y la recibe Norma que la vió crecer y sabe que Clara suele engriparse apenas comienza el invierno. Luego de localizar una gripe sin riesgo, le da antibióti-cos? y Clara ya puede regresar a su casa y volver a controlarse el día siguiente.

214EFECTORES

2do NIVELHOSPITALESY SAMCOS

584EFECTORES

1er NIVELCENTROSDE SALUD

Page 5: ENRED - Rissaludrissalud.net/images/documentospdf/Documento_en_construcc... · 2017-07-25 · La Red está compuesta por 812 efectores de salud, tanto provincial como municipal divididos

¿DE QUÉ HABLAMOSCUANDO HABLAMOS

DE 3 NIVELES?

EJEMPLO EN LA ATENCIÓN DEL EMBARAZO

Dentro de la política del proceso de regionalización de maternidades seguras, todas las embarazadas llegan al primer nivel de atención, es decir a los centro de salud, y si el embarazo se transita sin complica-ciones se pueden atender en ese centro cercano a su casa hasta el momento del parto.

Durante el embarazo y a partir de las ecografías y los estudios que hace el centro de salud, si se detec-ta algún tipo de complicación -como diabetes- es necesario que continúe la atención en un efector de mayor complejidad, es decir, de 2do nivel de atención. Los trabajadores del centro de salud le indicarán dónde se encuentra el más cercano.

Si durante el embarazo, apareciese el máximo nivel de riesgo obstétri-co, como prematurez, el Centro de Salud o SAMCO hará la derivación a la maternidad alojada en un hospital que responda a las necesidades de cuidado tanto de la madre como del niño. En esos casos las derivaciones se hacen por niveles de compleji-dad, por necesidad de cuidado y no por cercanía al domicilio.

1ER NIVEL 2DO NIVEL 3ER NIVEL

Conocidos como Centros de Salud. Su característica principal es que se encuentran “cerca”. Es el lugar de mayor proximidad al vecino. Ante una necesidad de cuidado o prevención el usuario se puede dirigir a cualquiera de los 452 Centros de Salud distribui-dos a lo largo y ancho de la provincia en el que darán atención oportuna y contextualizada e indica-rán si es necesario continuar la atención en un espacio de otro nivel que de respuesta adecuada a la situación, por su tecnología, formación de recur-sos, etc, es decir, con mayor complejidad. No poseen camas de internación y son los encar-gados de garantizar la salud territorializada. Estos espacios son entrelazadores en la RED, con su ubicación en el barrio, los trabajadores constru-yen un vínculo con los vecinos, trabajando sobre un concepto de salud que incluye la seguridad, la cultura, la educación y las relaciones sociales.

Conformado por hospitales y Samcos (actual figura jurídica administrativa provincial). Estos 117 efectores son de baja y mediana complejidad.

1ER NIVELCENTROS DE SALUD

2DO NIVELHOSPITALES Y SAMCOS

Son los hospitales con capacidad de atención de alta complejidad. La provincia cuenta con 13 efectores de este nivel con acciones y servicios que por su alta complejidad médica y/o tecnoló-gica son el último y más completo nivel de la RED. Da respuesta a cuidados que requieren una aten-ción especializada, tanto en tratamiento como en estudios y tecnología necesaria para la locali-zación de posibles enfermedades. Tiene recur-sos físicos y humanos para atender cuidados intermedios y críticos que requieren internación de la población, el apoyo técnico diagnóstico y de especialidades, así como resolución quirúrgi-ca de las enfermedades de alta complejidad.

3ER NIVELHOSPITALES DE ALTA COMPLEJIDAD

Poseen un desarrollo diagnóstico y asistencial según las necesidades de cada territorio, tienen también recurso humano especializado, desarro-llan las cirugías que no requieren de alta compleji-dad, además de contar con asistencia de salud mental y atención de pacientes oncológicos de baja complejidad.

3ENRED. Red de Atención en Salud

Page 6: ENRED - Rissaludrissalud.net/images/documentospdf/Documento_en_construcc... · 2017-07-25 · La Red está compuesta por 812 efectores de salud, tanto provincial como municipal divididos

55MÓVILES NUEVOS

SE PRETENDE SUMAR

2016

ENTRE LOS HILOSQUE CONECTAN LA RED

El SIES funciona las 24 hs, integrando el sistema en la totalidad del territorio con una respuesta rápida y eficaz a las demandas ciudadanas.

La asignación de las nuevas unidades tiene un estudio técnico que responde a demandas demográficas, a distancias entre efectores de mayor complejidad y a la transitabilidad.

EMERGENCIASY TRASLADOS

Para garantizar el funcionamiento de la RED articulando los 3 niveles, existe el Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES) que cuenta con 450 Vehículos de traslado y 12 Centrales de Operaciones y traslados con calidad en comunicaciones, registro de las acciones y geolocalización de los móviles, optimizando las respuestas y agilizando las gestiones y generación de información.

El sistema se organiza con:

• Centrales de Emergencia y Traslado (CET)Localizadas en las ciudades cabeceras de los Nodos, y su función es: coordinar con las centra-les operativas territoriales y las bases ubicadas en las distintas localidades, a fin de optimizar el uso de la flota y articular el trabajo de los equi-pos de salud. Estas Centrales se organizan y equipan con la última tecnología en comunica-ciones y sistemas de registros de datos, así es que se avanzó ya en Rosario con el sistema “TETRA”, un sistema digital que garantiza la conectividad de la central con los móviles, hoy en plena instalación en Santa Fe.

• Centrales Operativas Territoriales 107 (COT 107)El Objetivo de las Centrales es facilitar el acceso al sistema de Salud. Esto se realiza a partir de la llamada al 107. Actualmente hay 12 en funcio-namiento, Rosario, Empalme Villa Constitución, Casilda, Venado Tuerto, Santa Fe, Cornda, Rafae-la, Tostado, Avellaneda, Villa Ocampo, Vera y Golondrinas. Se encuentran proyectadas 22.

SIES450

SISTEMAINTEGRADO DEEMERGENCIAS

SANITARIAS

VEHÍCULOS DE TRASLADO

12CENTRALESDE OPERACIONES Y TRASLADOS

24 hs.DE FUNCIONAMIENTO24

2015

150MÓVILES NUEVOS

SE ADQUIRIERON

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA

Page 7: ENRED - Rissaludrissalud.net/images/documentospdf/Documento_en_construcc... · 2017-07-25 · La Red está compuesta por 812 efectores de salud, tanto provincial como municipal divididos

ROSARIO

66/DÍAATENCIONES DEEMERGENCIA

para dimensionar cómo da respuesta este siste-ma, en una ciudad con el tamaño y complejidad de Rosario, con 1.200.000 de habitantes, se realizan 2.000 atenciones de emergencias por mes, por accidentología u otros hechos que exigen premura como heridos, lesiones, intoxi-caciones, etc. Esto arroja un promedio de 66 servicios por día.

Y en sintonía con esta población se realizan unas 2.313 derivaciones programadas mensuales entre los distintos niveles de atención.

4

1312

11

10

6

16

17

1918

1521

22

7

8

1

2

93

31

52

144

205

ORGANIZACIÓN A modode ejemplo...

Otro caso es el del Nodo Rafaela, en el que Tostado cuenta con un hospital de segundo nivel que genera mensualmente un promedio de 47 derivaciones, y donde cada móvil realiza en promedio unos 16.000 Km mensuales.

1.200.000HABITANTES

2.000/MESATENCIONES DEEMERGENCIA

NODO RAFAELA

47DERIVACIONES

HOSPITALTOSTADO

16.000 KMMENSUALES

Referencias

Page 8: ENRED - Rissaludrissalud.net/images/documentospdf/Documento_en_construcc... · 2017-07-25 · La Red está compuesta por 812 efectores de salud, tanto provincial como municipal divididos

En el último año se invirtió más de 300 millones de pesos para abastecer de medicamentos a los efecto-res públicos santafesinos, situación que se evalúa permanentemente para ampliar las coberturas.

Todos los insumos que se proveen desde el nivel Central, ya sea por compra a Laboratorios o los que tienen origen en los Laboratorios de produc ción pública existentes en la Provincia de Santa Fe, se distribuyen en forma GRATUITA, bajo estricta prescripción médica en todos los efecto-res públicos de la Provincia, realizando monito-reos permanentes en la red para detectar falen-cias, optimizar consumos, capacitar al personal en el almacenado y cuidado de los medicamentos.

A su vez, la provincia de Santa Fe cuenta con la producción propia de medicamentos a través del Laboratorio de Insumos Farmacéuticos (LIF) que tiene encomendada la producción de medicamen-tos para su distribución en la red de servicios públicos de la Atención Primaria de la Salud de nuestra provincia; la producción de medicamen-tos huérfanos y críticos; el intercambio de medi-camentos con el Laboratorio de Especialidades Medicinales (LEM); la provisión de medicamentos al Programa REMEDIAR, la producción de Metado-na y Morfina para el Instituto Nacional del Cáncer y la gestión de compras de medicamentos”.

El Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) proveyó un total de 1.065.000 comprimidos de opioides a Nación desde el año 2014, a través del Programa Piloto de provisión de opioides para Cuidados Paliativos en pacientes con enfer-medades activas, progresivas y avanzadas, en el marco de un Convenio marco con el Instituto Nacional de Cáncer (INC).

En octubre de 2014, el LIF comenzó la produc-ción y distribución de Metadona 5 mg, Metadona 10 mg y Morfina 10 mg, en comprimidos, para

RED DE MEDICAMENTOS

La RED posee también su propia red de Medicamentos con un Sistema de distribución en cascada: Desde el Nivel Central se compran 95 rubros de medicamentos, que se entregan las 5 Droguerías Nodales que se encargan de distribuir a los efectores de las diferentes regiones. La provincia, cuenta con un Formulario Terapéutico Provincial que Incluye aproximadamente 600 monodrogas de uso obligatorio en Instituciones Oficiales Provinciales cubriendo 90% de las patologías prevalentes y un sistema web ágil que permite gestionar sin demora aquellos tratamiento, que por su excepcionalidad no se encuentran dentro del listado pero que están debidamente justificados por el Profesional médico interviniente.

CASACENTRAL

LIFLABORATORIO INDUSTRIAL FARMACÉUTICO

DROGUERÍASNODALES

Wsistema webpermite gestionar sin demora aquellos tratamiento que no se encuentran dentro del listado.

GR

ATU

ITO 95

RUBROS DEMEDICAMENTOS

600MONODROGAS

90%DE PATOLOGÍASPREVALENTESCUBIERTAS

Page 9: ENRED - Rissaludrissalud.net/images/documentospdf/Documento_en_construcc... · 2017-07-25 · La Red está compuesta por 812 efectores de salud, tanto provincial como municipal divididos

abastecer al Programa Piloto de Provisión de Medicamentos del INC, en el ámbito de los servi-cios oncológicos. En octubre de 2016, se entre-gan comprimidos de Metadona 5 mg y 245.000 comprimidos de Morfina de 10 mg, en el marco del Convenio que vincula a ambas provincias. Dichas cantidades se distribuirán en los hospita-les incorporados al Plan Provincial de Cáncer.

Previamente, el laboratorio santafesino había desarrollado las fórmulas de estas tres especia-lidades, las cuales fueron aprobadas por la ANMAT. (Administración Nacional de Medica-mentos y Tecnología).

En principio, el Programa Piloto, incluyó a aque-llos hospitales que contaban con personal capa-citado en cuidados paliativos y seguimiento de pacientes.

Desde el año 2010, el LIF produce una cantidad de comprimidos anuales (1710) bajo autoriza-ción exclusiva de la ANMAT, para un niño formo-seño, el cual hoy continúa su crecimiento, disfru-tando de una mejor calidad de vida sin tener que peregrinar para conseguir su medicación. El Laboratorio elaboró por quinto año consecutivo,

Efedrina 3 mg. en comprimidos para un paciente de la provincia de Formosa que padece Miaste-nia Gravis Congénita (MGC*).

A principio de este año, se incorporaron otros centros del resto del país, llegando al final de esta primera etapa del Programa Piloto de provisión de opioides, el LIF proveyó 1.065.060 comprimidos, muchos de los cuales, con su propia logística de distribución.

En el 2016 el LIF junto al LEM (Laboratorio de Especialidades Medicinales de la Municipalidad de Rosario) obtuvo el mejor de los precios ofrecidos a la Licitación Pública Internacional Nro. 04/16, convocada por el Ministerio de Salud de la Nación, para la Adquisición de medicamen-tos esenciales para el Primer Nivel de Atención en la especialidad farmacéutica, Metformina 500 mg, comprometiendo una producción total de 10.119.708 comprimidos.

En julio 2016, el LIF comenzó la distribución de los medicamentos de producción propia, en forma directa a cada una de las droguerías de los cinco nodos provinciales, con el objetivo de hacer más eficiente el sistema de abastecimien-to de estos medicamentos.

EL LIF EN NÚMEROS

2008

2016

+550.000.000(comprimidos, pomos y frascos) provistos al Sistema Público de Santa Fe.

UNIDADES FARMACOLÓGICAS

2.500.000Provistos al Sistema Públicode Santa Fe.

ANTICONCEPTIVOS

58.000.000UNIDADES APORTADAS AL INTERCAMBIO LIF-LEM.

150.000.000UNIDADES FARMACOLÓGICASprovistos al programa REMEDIAR.

6.000.000UNIDADES FARMACOLÓGICASprovistas a otras jurisdicciones, a través de licitaciones públicas compra de estado a estado.

• Amoxicilina• Cefalexina• Metformina• Glibenclamida• Paracetamol• Enalapril• Simvastatina• Entre otras

• Misiones• Concordia• Bahía Blanca• Mar del Plata• Córdoba• Corrientes• Río Negro

Page 10: ENRED - Rissaludrissalud.net/images/documentospdf/Documento_en_construcc... · 2017-07-25 · La Red está compuesta por 812 efectores de salud, tanto provincial como municipal divididos

OBRA SOCIAL PROVINCIALIAPOS

Para conectar la red es necesario además priori-zar, jerarquizar a los trabajadores de la salud, por esto se generar propuestas que de formali-zación y profesionalización cada vez más trans-parentes, brindando igualdad de oportunidades en el ingreso, la formación, capacitación y actua-lización permanente contextualizadas en el territorio y en las características de la población.

HUMANOS RECURSOS

PRESUPUESTO ANUAL 2015

AÑO RECURSOS DEL EJERCICIO

GASTOS DEL EJERCICIO

IMPORTES DESTINADOS A PRESTACIONES

2011 $1.575.899.177,22 $1.386.572.794,68 $1.265.674.255,84

2012 $2.066.218.143,04 $1.840.113.696,66 $1.707.536.915,58

2013 $2.655.089.982,60 $2.417.978.943,08 $2.314.692.241,53

2014 $3.587.289.862,96 $3.410.803.593,79 $3.27.916.560,58

2015 $4.893.467.487,79 $4.714.463.629,36 $4.537.343.385,77

276CENTROS DE ATENCIÓN

544.796AFILIADOS

256.045TITULARES

259.843FAMILIARESDE TITULARES

28.908AFILIADOSVOLUNTARIOS

Para conectar la red es necesario además priorizar, jerarquizar a los trabajadores de la salud, por esto se generar propuestas que de formalización y profesionalización cada vez más transparentes, brindando igualdad de oportunidades en el ingreso, la formación, capacitación y actualización permanente contextualizadas en el territorio y en las características de la población.

Page 11: ENRED - Rissaludrissalud.net/images/documentospdf/Documento_en_construcc... · 2017-07-25 · La Red está compuesta por 812 efectores de salud, tanto provincial como municipal divididos

1476EMPLEADOS

5NODOS

• Hospitales• Samco• Centros de Salud

2016 +

• Primer llamado a concurso del escalafón de enfermería: Se encuentra en su tercera etapa de evaluación el llamado para cubrir cargos del escalafón de enfermería. Este concurso permiti-rá, cumpliendo con los criterios de evaluación establecidos, conformar un escalafón para cubrir los cargos vacantes y la incorporación de personal cuando las necesidades del servicio lo demanden.

• Examen técnico online: Los aspirantes dispo-nen del material de estudio y del examen en formato digital a los cuales pueden acceder a través de la Página Web de la Provincia de Santa Fe desde su domicilio, requiriendo para su reali-zación de un equipo de computación. Se puede acceder a realizar el examen por un período de tiempo preestablecido. En esta etapa los aspirantes demostrarán los conocimientos adquiridos a partir de la lectura y comprensión del material bibliográfico

Para los exámenes técnicos se han elaborado manuales específicos con los conocimientos que debe poseer el aspirante según el perfil al cual se postula.

• Exámenes psicotécnicos inclusivos: La evaluación psicotécnica se realiza de manera

TRABAJADORES

CENTROS DE SALUDINTERCULTURALES

MÉDICOS

virtual y tiene por objeto evaluar las característi-cas de la personalidad de los aspirantes según el perfil al cual se postulan. Esta herramienta se encuentra adaptada para que personas con diferentes tipos de discapacidad puedan realizar el mismo examen pero con la adaptabilidad que requerida para cada caso.

• Publicación en la Página Web Provincial: Tanto la difusión de las convocatorias como los resultados de cada una de las etapas se encuen-tran disponibles en la página web de la Provincia de Santa Fe, permitiendo el acceso público e irrestricto a toda la población mejorando la democratización y la transparencia de la infor-mación.

• Formación permanente Plan de Ministerial de capacitación: La formación permanente de los trabajadores tiene por objeto la actualización continua de los conocimientos y capacidades a las nuevas complejidades sociales y necesidades de la población. En este sentido se pretende fortalecer la calidad del servicio a partir de una mejora de las intervenciones que realizan los trabajadores de todas las áreas que componen en el Ministerio de Salud, y de la construcción de nuevos conocimientos generados a partir de la problematización y cuestionamiento de las prác-ticas tradicionales.

Además se han diseñado estrategias de promo-ción y facilitación de medios para el acceso a la educación de nivel secundario para los trabaja-dores de la salud, a partir de la planificación y coordinación con el Ministerio de Educación del “Plan Vuelvo a Estudiar. Tiempo de Superación”

• Nuevo sistema de Recursos Humanos: La implementación del sistema mejora los circuitos de reemplazos, el registro de los trabajadores y agiliza el pago salarial al mejorar los procesos, eliminado aquellas tareas que no generan valor agregado.

Page 12: ENRED - Rissaludrissalud.net/images/documentospdf/Documento_en_construcc... · 2017-07-25 · La Red está compuesta por 812 efectores de salud, tanto provincial como municipal divididos

INFORMACIÓN Y TECNOLOGÍA

Salud ofrece un servicio crítico a la población, es por ello que resulta imprescindible optimizar su gestión y ofrecer a la ciudadanía mejor atención gracias a la implementación de nuevos sistemas como la historia clínica compartida, la receta electrónica o la tarjeta sanitaria.

Las acciones se desarrollan en el marco de un plan integral de tecnología donde los proyectos previstos están planificados y coordinados con equipos de la Secretaría de Tecnología de la Provincia de Santa Fe y el Ministerio de Salud.

Como se define en el plan estratégico provincial de tecnología, el proceso de implementación de la solución informática en el ámbito hospitalario, está previsto para todo nuevo hospital dentro de la provincia, comenzando en una primera etapa por el hospital de la ciudad de Venado Tuerto, a inaugurarse a fines del corriente año.

La solución informática buscada, debe permitir una adecuada integración y coordinación de las unidades al interior de los efectores, así como con el resto de la red asistencial; facilitando la utilización de herramientas de gestión clínica, gestión del conocimiento y la aplicación del enfoque de calidad.

La historia clínica Electrónica...

Se propone...MÁS EFICIENCIA en el flujo de trabajo sanitario, ya que el tiempo se redistribuye: se busca que el personal gane capacidad para dedicarlo a otras tareas de valor agregado, cambian-do la naturaleza de las tareas de los médicos.

MÁS AHORRO PARA EL SISTEMA DE SALUDdebido a la reducción del número de pruebas duplicadas y a la previsión de errores de medicación gracias a las nuevas funcionalidades.

MEJORES RESULTADOS DE SALUD Y MÁS SEGURIDAD DEL PACIENTEgracias a la atención preventiva y a la gestión de las enfermedades crónicas mediante el uso avanzado de la HCE.

MEJORA DE LA INTERACCIÓN Y DE LA COMUNICACIÓNPor un lado, la HCE posibilita un entorno de colaboración entre equipos interprofe-sionales y permite disponer de informa-ción en tiempo real para que las decisio-nes se puedan tomar antes.

CALIDAD ASISTENCIAL

SEGURIDAD DEL PACIENTE

COMUNICACIÓN+

+

+

+

+

Page 13: ENRED - Rissaludrissalud.net/images/documentospdf/Documento_en_construcc... · 2017-07-25 · La Red está compuesta por 812 efectores de salud, tanto provincial como municipal divididos

LA RED CON NUEVOS PUNTOS NODALES

¿QUÉ SON LOS HOSPITALES NODALES?

Estos años han demostrado que en éste proceso de descentralización el 1º y 2º Nivel de atención tienen la capacidad para resolver hasta 85% de problemas de salud de la población.

Estos hospitales permitirán que casi 1 millón de habitantes puedan tener cerca de su casa la resolución a sus problemas, sin tener que viajar kilómetros para ser atendidos.

Por este motivo es que con innovación tecnoló-gica y en los procesos de 16 efectores de salud del Segundo Nivel de Atención con una inversión estimada de $82.000.000.

Se trata de 16 hospitales de mediana complejidad que son elegidos por su ubicación en localidades estratégicas garantizando que las necesidades de salud se resuelvan cerca del vecino, con capacidad, eficiencia y efectividad en atención y la disminución de los costos y traslados innecesarios a los niveles de mayor complejidad. De esta forma también, se genera una nueva oportunidad para la incorporación de nuevos profesionales y trabajadores de la salud, generando grandes mejoras a los equipos de salud.

16HOSPITALESMEDIANA COMPLEJIDAD

CAPACIDAD,EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD

ATENCIÓNCOSTOSTRASLADOS

+--

85%DE LOS PROBLEMASDE SALUD

CAPACIDAD PARA RESOLVER

$82.000.000INVERSIÓN

1ER y 2DO

NIVEL

Page 14: ENRED - Rissaludrissalud.net/images/documentospdf/Documento_en_construcc... · 2017-07-25 · La Red está compuesta por 812 efectores de salud, tanto provincial como municipal divididos

Estructura y organizacióndel Financiamiento Es sabido que estos efectores responden a la ley SAMCo y la estrategia de financiación y estima-ción del gasto han estado bajo una visión de balances y prioridades que han quedado lejos del alcance de los valores actuales de la salud de la atención sanitaria de calidad. Es por esto que desde los niveles centrales de organización se plantea la necesidad de repensar el mecanismo de gasto e inversión para tener una estabilidad en el financiamiento que les permita predecir los periodos de funcionamiento.

Puesta en valor y renovación del equipamientoSe realizarán compras de equipamiento por más de 55 millones de pesos para garantizar las cirugías por video laparoscopia, automatización de laboratorios, equipos portátiles de Rayos X, ecógrafos. Además de la compra de grupos electrógenos para garantizar la continuidad de los procedimientos.

Política de MedicamentosDesde hace más de 8 años la Pcia. de Santa Fe garantiza la totalidad de los medicamentos incluidos en el vademécum provincial y los que están fuera se aportan por vías de excepción. Con esta garantía se evita que la provisión de los mismos dependa de recaudaciones extraordina-rias y la comunidad cuente con lo necesario que los profesionales indiquen.

Política de adicciones y Salud MentalDentro del marco de la nueva ley de Salud Mental se han incorporado nuevas metodologías y recur-sos para que los pacientes con este tipo de pade-cer encuentren en estos efectores la atención humana y sanitaria que corresponde.

Mejoras ediliciasIncluye la reestructuración y ampliación de espa-cios comunes, internación, guardia, ingresos y accesibilidad para que los edificios sean acordes al crecimiento de la población y la complejidad.

Jerarquización de las condiciones laboralesSe está realizando un pase a planta histórico que incluye a los trabajadores de los tres niveles. Esto garantiza las diferentes prestaciones de distintos agrupamientos.

LOS CAMBIOSEn estos 16 hospitalesestán basados en...

FinanciamientoEquipamientoMedicamentosAdiccionesSalud MentalEspacios físicosCondiciones Laborales

Page 15: ENRED - Rissaludrissalud.net/images/documentospdf/Documento_en_construcc... · 2017-07-25 · La Red está compuesta por 812 efectores de salud, tanto provincial como municipal divididos

PENSAR EN LA RED¿CÓMO SE CONECTAN

LAS PERSONAS?

...del funcionamiento de la red es el período de invierno, época del año en la cual se produce lo que se conoce como Alta demanda respiratoria pediátrica, definida así porque se produce un aumento de las infecciones respiratorias graves, durante los meses más fríos del año, relaciona-do directamente con la circulación de virus respiratorios, detectados por las Unidades de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud.

Generalmente comienza a mediados del mes de Mayo, y se extiende hasta mediados de Agosto, pudiendo variar, el comienzo cómo la finaliza-ción del período. Los más afectados son los niños menores de 2 años, con enfermedades prevalentes como la bronquiolitis, causada por el virus Sincicial Respiratorio.

Para dar respuesta a este aumento de demanda sanitaria desde el Ministerio de Salud se activa un dispositivo que recorre la RED. En el primer

Nivel de atención, se responde garantizando la asistencia médica en los Centros de salud en doble turno (refuerzo de médico y enfermero por la tarde) de aquellos con que solo cuentan con asistencia habitual por la mañana.

Con respecto a los efectores de segundo y tercer nivel que cuentan con guardias médicas de 24 horas, e internación, se refuerza la asistencia en consultorios externos y de guardia externa, así como se amplió transitoriamente la capacidad de internación en áreas de cuidados intermedios como críticos (tanto de las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos como en las Neonatológi-cas)

Al mismo tiempo, los Hospitales de tercer Nivel con asistencia Pediátrica, amplían sus camas de internación temporalmente (sólo en los meses de alta demanda respiratoria), que en 2016 se logró esta ampliación en un total de 26 camas y se realizaron las reformas necesarias para que en el Hospital de Niños Alassia pueda ampliar su internación a 18 camas, con oxígeno para cada una de ellas.

2016

MAY JUN JUL AGO... ...

ALTA DEMANDA RESPIRATORIA PEDIÁTRICA

Un ejemploclaro...

RESPUESTA

3er NIVELHOSPITALES DE ALTA COMPLEJIDAD

2do NIVELHOSPITALESY SAMCOS

1er NIVELCENTROSDE SALUD

Page 16: ENRED - Rissaludrissalud.net/images/documentospdf/Documento_en_construcc... · 2017-07-25 · La Red está compuesta por 812 efectores de salud, tanto provincial como municipal divididos

LA RED EN EL CUIDADO DEL EMBARAZO Y LA MADRE

REGIONALIZACIÓN PERINATAL

Otra política de regionalización fundamental en el funcionamiento de de la RED, son las Materni-dades Seguras. Con la implementación de esta política con reconocimiento de la OPS cada nivel de atención cumple una función tan distinta como primordial.

La política de Regionalización Perinatal consiste en que las mujeres y los niños por nacer puedan ser asistidos en las instituciones que cuenten con la complejidad que se requiera, y que todas cuenten con las CONE (Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales) lo que las convierte en “Maternidades Seguras Centradas en la Familia”.

El objetivo es que la planificación familiar, el diagnóstico y control de un embarazo, la detec-ción de embarazo de riesgo y el riesgo obstétri-

co, el control de un puerperio normal, y de un recién nacido sano, puedan ser brindado y garantizado lo más próximo al domicilio de los ciudadanos en el primer nivel de atención (en Centros de Atención Primaria de la Salud).

Por otra parte, los partos de embarazos que no revistan complicaciones y a término, sin riesgo obstétrico, deben ser asistidos en el segundo nivel de atención (Hospitales de Mediana Com-plejidad en cada región) cuando los efectores cumplan condiciones básicas de seguridad cono-cidas como CONE (Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales).

Hasta el 2008 los partos se producían en más de 100 Maternidades. En la actualidad, 28 Hospita-les de 2° y 3° Nivel de Atención garantizan las condiciones Obstétricas y Neonatales esenciales distribuidos estratégicamente en el territorio. Este cambió arrojó en 2015 como resultado, un descenso de la Tasa de mortalidad infantil, siendo de 8 niños menores de un año por cada 1000 nacidos vivos, de madres con domicilio en el territorio provincial durante el 2015. Además, en este mismo año la provincia logró disminuir la Tasa de Mortalidad Materna (TMM) a la mitad de la tasa nacional, y es significativamente menor a la de años anteriores.

99%de los partos en la provincia de Santa Fe están institu-cionalizados, lo que habla de la garantía de las condi-ciones obstétricas.

85%de los partos se realizan en las maternidades que cumplen con las Condiciones Obstétricas y Neonata-les Esenciales mínimas exigibles de la Organización Mundial de la Salud.

57.493nacimientos en la Provincia de Santa Fe durante el 2015. 57.493 nacimientos, 28.620 fueron en el Sector Público, 28.771 en el Sector Privado, y 102 en domicilio u otras instituciones no sanitarias.

Otra política de regionalización fundamental en el funcionamiento de de la RED, son las Maternidades Seguras. Con la implementación de esta política con reconocimiento de la OPS cada nivel de atención cumple una función tan distinta como primordial.

1ER NIVEL• Próximo al domicilio• Planificación familiar• Diagnóstico y control del embarazo• Detección de embarazo de riesgo

2DO NIVEL• Partos sin riesgo y a término.

3ER NIVEL• Maternidades Categoría IIIa en cada Nodo• Maternidades IIIb centralizadas en dos hospitales de Alta Complejidad de Santa Fe (para Centro-Norte) y Rosario (para el Sur).

Page 17: ENRED - Rissaludrissalud.net/images/documentospdf/Documento_en_construcc... · 2017-07-25 · La Red está compuesta por 812 efectores de salud, tanto provincial como municipal divididos

FORTALECIMIENTODE LA ESTRATEGIA DEHOSPITAL DONANTE

En Santa Fe se incorporó a esta estrategia creada por Incucai a fines de 2011 para aumen-tar la procuración de órganos y tejidos, logrando que la práctica de la donación y trasplante sea una actividad cotidiana de los hospitales, con el convencimiento de poder avanzar en el ámbito de la procuración y de dar respuesta a las nece-sidades de las personas que se encuentran en lista de espera por un trasplante de órganos y tejidos.

Para ello, en la provincia se crearon unidades de procuración y trasplantes en los cuatro hospita-les públicos: Cullen (Santa Fe), Centenario y HECA (Rosario) y Eva Perón (Granadero Baigo-rria).

Así mismo, durante 2016 se lanzó la implemen-tación provincial del nuevo Programa Nacional de Atención Integrada del Paciente Crítico y Posible donante, una de las primeras provincias en implementarlo.

Estas mejoras en la ablación y procuración de órganos en cuatro hospitales enmarcados dentro de la estrategia de Hospital Donante son el resultado de una decisión política que se busca profundizar, y que en 2016 posicionan a Santa Fe, en la segunda provincia con mayor cantidad de donantes de órganos.

20162011

ESTRATEGIAPARA AUMENTAR LA PROCURACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS

SANTA FESegunda provincia

con mayor cantidadde donantes de órganos

UNIDADES DE PROCURACIÓN Y TRASPLANTES

IMPLEMENTACIÓN PROVINCIAL DEL NUEVO Programa Nacional de Atención Integrada del Paciente Crítico y Posible donante.

Page 18: ENRED - Rissaludrissalud.net/images/documentospdf/Documento_en_construcc... · 2017-07-25 · La Red está compuesta por 812 efectores de salud, tanto provincial como municipal divididos

LEYNACIONAL

SALUD MENTALCAMBIAR EL ENCIERROPOR LAZOS SOCIALES

Santa Fe fue pionera en materia de Salud Mental con la Ley Provincial N°10.772 sancionada en 1991, profundizada en muchos aspectos por la normativa nacio-nal que se sancionó en 2010.

Tanto la ley nacional como la provincial hacen hincapié en el proceso de atención de la salud mental en un ámbito fuera de los hospitales y promueven alternativas al encierro, promoviendo la conservación de sus lazos familiares y sociales.

Con este objetivo de mejorar la calidad de vida de los usuarios de la Salud Mental y promover nuevos abordajes terapéuticos que reemplacen el encierro y el aislamien-to, la provincia de Santa Fe ya puso en

funcionamiento 13 Residencias Compartidas, viviendas en las que cuatro personas conviven, comparten los quehaceres domésticos y desa-rrollan oficios, mientras reciben tratamiento con un equipo interdisciplinario de apoyo conforma-do por trabajadores sociales, psicólogos, enfer-meros y operadores barriales.

La estrategia de Residencias Compartidas con de los más de 10 “Dispositivos sustitutivos” formalizados, buscan avanzar en un cambio de paradigma y avanzar en la “desmanicomializa-ción”. Una modalidad que busca dejar de lado el encierro para posibilitar una mejor calidad de vida y acompañar los procesos terapéuticos sin quitarles momentos valiosos intimidad e identi-dad, pudiendo seguir una vida en sociedad.

20161991

• Trabajadores sociales• Psicólogos• Enfermeros• Operadores barriales

13RESIDENCIASCOMPARTIDAS

APOYOINTERDISCIPLINARIO

10DISPOSITIVOSSUSTITUTIVOS

LEYPROVINCIAL

ATENCIÓN DE LA SALUD MENTAL en un ámbito

FUERA DE LOS HOSPITALES

Page 19: ENRED - Rissaludrissalud.net/images/documentospdf/Documento_en_construcc... · 2017-07-25 · La Red está compuesta por 812 efectores de salud, tanto provincial como municipal divididos

LA RED PREVIENEVIGILANCIA CENTINELA

DE LA GRIPE

Santa Fe es una de la únicas 3 provincias argen-tinas que utiliza la estrategia de vigilancia de gripe recomendada por la Organización Mundial de la Salud. De este modo se detecta precoz-mente el comienzo de la circulación viral permi-tiendo preparar la respuesta del sistema de salud de manera temprana en función de esa realidad epidemiológica.

La unidades centinela están integradas por médicos distribuidos en distintos puntos estra-tégicos de la RED que atienden pacientes ambu-latorios tanto pediátricos como adultos, hacien-do un relevamiento. indicando cuántos casos ven día a día y aquellos a los que se les toma una muestra de hisopado nasal para ver cuál es el tipo de virus que comienza a circular.

En este contexto vale destacar que de acuerdo con un informe brindado por la Dirección de Epidemiología de la cartera de salud nacional

reconoció que la Red de Laboratorios santafesi-na sigue siendo, al igual que en años anteriores, la de mayor notificación en el país.

Esto se ha verificado a través del Sistema Nacio-nal de Vigilancia Laboratorial (SIVILA).

Los principales objetivos de este sistema consis-te en brindar especificidad a la vigilancia epide-miológica, descartando o confirmando casos sospechosos, alertar en forma temprana acerca de eventos que requieren medidas de control inmediatas y colaborar en la identificación y caracterización de brotes y epidemias. También está orientado a proveer información acerca de la frecuencia y distribución de agentes causan-tes de enfermedades y riesgos, y permitir la vigilancia integrada de los eventos epidemioló-gicos estudiados sirviendo como una sólida herramienta para la comunicación de los mismos.

Page 20: ENRED - Rissaludrissalud.net/images/documentospdf/Documento_en_construcc... · 2017-07-25 · La Red está compuesta por 812 efectores de salud, tanto provincial como municipal divididos

LA RED EN NÚMEROSEFECTORES

452

117

13

ATENCIÓN

1er nivel2do nivel3er nivel

La RED dió respuesta el último año a 8,4 millones de atenciones que, según la cantidad de usuarios registrados se estiman un promedio de 4 consultas promedio persona, lo que evidencia la permanen-cia del usuario en el sistema.

2016

AÑO TOTAL POBLACIÓNATENDIDA

POBLACIÓN ATENDIDACON OBRA SOCIAL

POBLACIÓN ATENDIDACON OBRA SOCIAL% %

2015 2.326.174 600.483 26 1.725.691 742016 1.308.950 470.342 36 838.608 64

NIVEL CANT. DE ATENCIONES

POBLACIÓNATENDIDA

PROMEDIOCONSULTAS

12

3TOTAL

4.569.2202.602.348

1.213.3868.384.954

1.246.614701.869

377.6912.326.174

44

34

Page 21: ENRED - Rissaludrissalud.net/images/documentospdf/Documento_en_construcc... · 2017-07-25 · La Red está compuesta por 812 efectores de salud, tanto provincial como municipal divididos

79 NUEVOS CENTROS DE SALUD

5NUEVOSEFECTORES

$1.000.000EQUIPAMIENTO

$12.000.000EQUIPAMIENTO

$80.000.000EQUIPAMIENTO 2DO NIVEL

1.000.000EQUIPAMIENTO NUEVOS HOSPITALES

12.000.000PRESUPUESTO TOTAL

Entre 1ro y 2do nivel pretenden dar respuesta a:

2016 2017 2018 2019 2020

PROYECCIÓN

90%en resolución y control de

enfermedades agudas y crónicas

90%de la entrega de medicación entre otros

95%en diagnóstico

95%en rehabilitación

95%en salud bucal

95%en salud mental y patologías asociadas

100%de los partos de bajo riesgo

100%en prevención primaria,

secundaria y terciaria

Page 22: ENRED - Rissaludrissalud.net/images/documentospdf/Documento_en_construcc... · 2017-07-25 · La Red está compuesta por 812 efectores de salud, tanto provincial como municipal divididos