36
en portada: Marianela De León Arrieta Bailarina directora de Academia de Danzas Faraona. artes y culturas EN RESUMEN EN RESUMEN EN RESUMEN EN RESUMEN EN RESUMEN 4 al 10 octubre 2013 editor : Omar HIDALGO

enRESUMEN del 4 oct 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actualidad Opinión Cultura Artes Turismo Niñez y Adolescencia

Citation preview

Page 1: enRESUMEN del 4 oct 2013

en portada:Marianela De León Arrieta

Bailarinadirectora de

Academia de DanzasFaraona.artes y

culturas

EN

R

ESU

ME

NE

N R

ESU

ME

NE

N R

ESU

ME

NE

N R

ESU

ME

NE

N R

ESU

ME

N4 al 10

octubre2013

editor :Omar HIDALGO

Page 2: enRESUMEN del 4 oct 2013

MÁRMOLES

GRANITOS

BRONCES

AMBULANCIAS

FIBRA DEVIDRIO

SERVICIOAÉREO

Maldonado:Ventura Alegre 67442 23 27 87San Carlos:18 de Julio 89942 66 91 43

Page 3: enRESUMEN del 4 oct 2013

eR 3

Page 4: enRESUMEN del 4 oct 2013

Expone:

Washington Febles Ceriani

entrada libre

Hasta el 4 de octubre de 2013

Jueves, Viernes y Sábados

de 17 a 20 horas

Galería Machango

Espacio de Arte

Avda Alvariza y 18 de Julio

San Carlos

Expone:

Washington Febles Ceriani

entrada libre

Hasta el 4 de octubre de 2013

Jueves, Viernes y Sábados

de 17 a 20 horas

Galería Machango

Espacio de Arte

Avda Alvariza y 18 de Julio

San Carlos

Page 5: enRESUMEN del 4 oct 2013

del Editordel Editordel Editordel Editordel Editor

eR 5

Page 6: enRESUMEN del 4 oct 2013

eR 6

El pasado 23 de setiembre se conmemoró un nuevo Día Internacional contra la Trata dePersonas, instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición contra el Tráfico de Mujeresen coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh en1999.La trata es definida en el Protocolo de Palermo como “la captación, el transporte, el traslado,la acogida o recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otrasformas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación devulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener elconsentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación”.La Trata de personas -especialmente de niñas, niños, adolescentes y mujeres- existe enUruguay: es un problema grave que viola sus derechos humanos y, por tanto, requiere unarespuesta estatal interinstitucional y coordinada. Un abordaje integral del problema sólo esposible desde un enfoque de derechos humanos, de género, generacional y étnico racial.

Mesa Interinstitucional de combate a la Trata de mujeres con fines de explotación sexual

El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) del Ministerio de Desarrollo Social presidela Mesa Interinstitucional de combate a la Trata de mujeres con fines de explotación sexual,integrada por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el Ministerio Público y Fiscal (MEC),el Poder Judicial, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministeriode Turismo y Deporte, INAU-CONAPEES, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Trabajo ySeguridad Social, la Bancada Bicameral Femenina; las organizaciones de la sociedad civilCasa Abierta, El Paso, Red Uruguaya de Lucha contra la Violencia Doméstica y Sexual; ylas organizaciones internacionales OIM (Organización Internacional para las Migraciones) yNaciones Unidas. La finalidad de la Mesa es promover el diálogo interinstitucional y elaboraruna estrategia de abordaje de la problemática.La Mesa ha avanzado a lo largo del último año en la definición de directrices hacia laconstrucción de un Sistema de Protección y Asistencia hacia personas en situación de trata.La construcción de un Sistema en torno a las tres áreas reconocidas como prioritarias en elProtocolo de Palermo -la prevención, la protección y asistencia a personas en situación deTrata, y la persecución del delito- requiere que se tenga en el centro del mismo a la personaafectada por la situación de trata. Ello implica intervenciones intersectoriales, múltiples ycoordinadas, trabajando desde una perspectiva de derechos humanos, género, generaciones,étnico-racial, diversidad sexual y discapacidad, que tengan presente la descentralizaciónparticipativa, la integración intersectorial e intrasectorial, la generación de conocimiento y laadecuación de la normativa.

Trata de Personas

Page 7: enRESUMEN del 4 oct 2013

eR 7

DDHHDDHHDDHHDDHHDDHH

Page 8: enRESUMEN del 4 oct 2013

eR 8

Ninguna institución por sí sola podrá responder a esta situación: reconociendo que cadauna tiene responsabilidades y tareas distintas, todas son imprescindibles e insustituiblespara abordar de forma integral el problema.Las directrices pueden resumirse en:• Adecuar la legislación y procedimientos vigentes a fin de contar con un marco normativointegral y específico en la materia.• Asegurar la existencia de políticas públicas nacionales de carácter integral, concomponentes que incluyan un nivel de coordinación regional e internacional.• Potenciar campañas de información, concientización y sensibilización en cooperacióncon la sociedad civil.• Establecer estrategias y desarrollar capacidades de respuesta rápida contra la trata depersonas.• Avanzar en promoción de medidas dirigidas a agencias de viajes y de empleo en lospaíses de origen, tránsito y destino, para prevenir que estos sean utilizados en el procesode la trata de personas.• Promover capacitación para funcionariado público en el marco de una Estrategia deFormación Interinstitucional para intervenir en las distintas etapas de la trata de personas.• Profundizar en la adopción de procesos y técnicas de investigación para obtener pruebaspara perseguir el delito que sean independientes del testimonio de las personas ensituación de trata.• Crear soluciones habitacionales y programas socio-laborales y educativos encolaboración con la sociedad civil y sector privado, para personas en situación de trata ysectores de población que presentan factores de riesgo para ser captados por las redescriminales.• Adoptar medidas para asegurar que las personas con un status migratorio irregular –yque sean asimismo presuntas víctimas de trata- tengan acceso al mismo sistema deprotección y asistencia destinado a las personas en situación de trata• Considerar los riesgos de seguridad asociados con la repatriación de las personas ensituación de trata a sus países de origen, para que ellas puedan tomar decisionesinformadas, fomentando un retorno seguro.• Promover la adopción de medidas para que las personas que han transitado por unasituación de trata no sean procesadas, detenidas o castigadas por su participación enactividades ilegales a las que han sido obligadas durante su traslado o explotación.Como todos los 23 de setiembre, el INMUJERES conmemoró un nuevo Día Internacionalcontra la Trata de Personas con el objetivo de visibilizar la afrenta en derechos que estedelito representa muy especialmente para niños, niñas, adolescentes y mujeres, y lasacciones que se vienen llevando adelante en coordinación con distintas organizacionespúblicas y no públicas para combatirlo.

Page 9: enRESUMEN del 4 oct 2013

eR 9

ArtesanosArtesanosArtesanosArtesanosArtesanosen Pisosen Pisosen Pisosen Pisosen Pisos

microcementosomos importadoressomos importadoressomos importadoressomos importadoressomos importadores

cemento alisado

interiores y exteriores

revestimientos

en general

Galería Paseo del Mar local 021Calles 24 y 28,

tel. 42443480 cel. 094 812 687Punta del Este

Page 10: enRESUMEN del 4 oct 2013

eR 10

El Poder Ejecutivo eliminará del proyecto de Ley de Servicios de ComunicaciónAudiovisual (SCA), seis de los trece literales del artículo 32, que limita la emisión depublicidad dirigida a niños, niñas y adolescentes.

sí lo anunció ayer el ministro de Industria, Roberto Kreimerman, ante la comisiónde Industria de Diputados. De acuerdo a Carlos Varela (Asamblea Uruguay),presidente de la comisión, las modificaciones fueron acordadas en conjunto entre

los legisladores y el Ejecutivo.Los pasajes eliminados fueron aquellos que la Asociación Uruguaya de Agencias dePublicidad (Audap), considera más restrictivos.Entre otros, se quitó del artículo el literal que prohibía la aparición de “figuras, muñecas ysimilares” en “la publicidad de productos de especial interés para niños”.También se suprimió la referencia a los valores que debían contener los mensajespublicitarios. El texto original señalaba que el producto ofrecido “no puede comprometervalores sociales: por ejemplo, dar la impresión de que la posesión, uso o consumo de unproducto concederá al niño, niña o adolescente ventajas físicas, sociales o psicológicassobre otros, o que no poseer, usar o consumir dicho producto pueda tener el efectodeseado”. El artículo 32 impedía “promover roles estereotipados”.Al respecto, Varela explicó que “se consideró que ‘estereotipados’ era un concepto quepodía tener un nivel de vaguedad que podría dar lugar a varias interpretaciones”.Los literales que se mantienen, son aquellos de carácter general, como el primero, quesugiere “no incitar directamente a los niños, niñas y adolescentes a la compra de productoso servicios aprovechando su inexperiencia”. También se mantuvo el tercer literal, queimpide la presentación de “una manera que se aproveche de la lealtad de los niños”. A su

vez, se agregó un literal que establece quela publicidad “no deberá discriminar”.Varela señaló que lo que el objetivo fue“simplificar la redacción a los efectos deevitar confusión en su aplicación”. “Lo quese ha intentado siempre es ajustar muchopara que no haya niveles de discrecionalidaden la aplicación ni en el control”, agregó.

Medios:El Observador | Pág. 7El País | Pág. A10

A

Simplificar derechos

Roberto Kreimerman, ministro de Industria

Page 11: enRESUMEN del 4 oct 2013

eR 11

Niñez y AdolescenciaNiñez y AdolescenciaNiñez y AdolescenciaNiñez y AdolescenciaNiñez y Adolescencia

El Poder Ejecutivo amplió a los canales de cable, la exigencia de respetar las condicionesque rigen durante el horario de protección de niños, niñas y adolescentes, punto que noestaba previsto en el texto original del proyecto de ley de Servicios de ComunicaciónAudiovisual (SCA), que se limitaba a los canales nacionales.Así lo anunció el martes el ministro de Industria, Roberto Kreimerman, en su comparecenciaante la comisión de Industria del Parlamento. “En la redacción anterior se hacía unadescripción y se dejaban de lado las señales internacionales. Con esta redacción seincluyen en su totalidad. Esta es una tendencia mundial; a nuestro juicio no implica unadificultad, pero los legisladores lo considerarán en el momento adecuado”, explicóKreimerman. La única excepción al horario de protección serán los informativos, “cuandose trate de situaciones de notorio interés público” y siempre y cuando exista “aviso explícitopara prevenir la exposición del público infantil a las mismas”.Las empresas de cable sostienen que la medida perjudicará su negocio, ya que existirándificultades a la hora de los contratos con las distribuidoras de señales internacionales.Tras la modificación, el segundo inciso del artículo 31, quedó redactado de esta manera:“Los programas, los mensajespublicitarios y la autopromociónemitidos en este horario por todoslos servicios de comunicaciónaudiovisual, deberán ser aptos paratodo público y deberán favorecerlos objetivos educativos que dichosmedios de comunicación permitendesarrollar”.

Medios:El Observador | Pág. 9La Diaria | Pág. 2

Para todo público

Page 12: enRESUMEN del 4 oct 2013

eR 12

l Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), está elaborando una guíapara educar a los padres en la crianza de sus hijos. Desde el organismo se entiendeque los adultos cometen errores a la hora de asumir sus roles, los que generan en

muchos casos, que los niños sean enviados a hogares de amparo.“Parte de los problemas que tiene la infancia y la adolescencia es que los niños pasanmucho tiempo solos. Es uno de los factores que inciden en una saturación o sobrecargade las madres porque a los varones les cuesta más asumir las responsabilidades de lacasa y la educación”, explicó el director del INAU, Jorge Ferrando.Entre los consejos que maneja la guía, hay recomendaciones sobre el tiempo que padresy madres deben pasar con sus hijos, ya sea para la recreación o el acompañamiento aconsultas médicas; el compromiso para el pago de las pensiones alimenticias y con lavisita a los hijos en caso de estar separados. También hace hincapié en la importanciade la presencia del padre para la formación psicológica y social de los niños. Ferrandoseñaló que muchas veces se habla “del peso que tiene la relación del niño con la madre.Y queda en un segundo plano la relación con el padre que también es importante para elaparato psíquico de los niños, en la formación de valores y la incorporación de límites”.La publicación de la guía está prevista para antes de la finalización del actual mandato.Además de la guía, el INAU realizará, con la participación de artistas y actores políticos,

una campañapública sobreresponsabilidadpaternal.

El País | Pág. A10Periodistas:V. Rodgríguez,E. Barreneche

INAU prepara guía de crianza para padres y madres

E

Page 13: enRESUMEN del 4 oct 2013

eR 13

Niñez y AdolescenciaNiñez y AdolescenciaNiñez y AdolescenciaNiñez y AdolescenciaNiñez y Adolescencia

La ciudad de Mercedes, capital del departamento de Soriano, fue sede el pasadofin de semana, del Encuentro Arte y Juventud, que nucleó a unos 350 adolescentesy jóvenes de entre 14 y 29 años, que llegaron a la ciudad de todos los puntos del

país.Hubo actividades de todo tipo: teatro, clases de hip-hop dance, danza folklórica y jazz,entre otras.Los adolescentes del Instituto de Promoción Económico Social del Uruguay (IPRU), quetrabaja en convenio con el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), interpretaron“El Viejo”, una obra de teatro negro. “Este convenio con INAU tiene como objetivo primordialreinsertar en la educación formal tanto a los gurises como a sus familias, con talleres deexpresión como herramienta”, explicó Melania Lavecchia, coordinadora de IPRU. La obrapresentada está basada en el cuento “Un señor muy viejo con unas alas enormes”, delcolombiano Gabriel García Márquez. Néstor Chiriff, tallerista de teatro de la ONG, contó elproceso. “A principios de año se empezó con talleres a nivel narrativo, basándonos enpelículas, cuentos, anécdotas, una poesía, en fin, lo que se nos ocurriera (…) Luego deesa búsqueda, con el correr de las clases vamos pasando del lenguaje narrativo aldramático, hasta llegar a pensarlo en imágenes y luego comenzar a diseñar los muñecos,las músicas, la percusión”, explicó.La escena de la obra se desarrolla en los mismos escenarios difíciles, que son los queestos adolescentes conocen: hijos de padres y madres con problemas de alcohol, víctimasde maltrato e incluso algunos que han atravesado por la experiencia de estar privados delibertad. “El reconocimiento de la gente es un aliciente muy importante para la autoestimade ellos, por lo general infravalorados en sus casas”, sostuvo Chiriff.Otro de los espectáculos fue el del Movimiento Cultural Jazz a la Calle, quienes ademásde realizar un encuentro musical que se havuelto un clásico de los veranosmercedarios, tienen como uno de susprincipales objetivos la formación didácticay pedagógica de niños, a través de lamúsica y otras expresiones artísticas. “Algúndía, esos niños van a descubrir el caminode la música y empujarán para adelante.Los demás niños serán, seguramente,mucho más sensibles”, dijo Horacio Acosta,referente de Jazz a la Calle.

La Diaria | Pág. 10 |Periodistas: Fermín Méndez

Empujar hacia adelante

Page 14: enRESUMEN del 4 oct 2013

eR 14

Page 15: enRESUMEN del 4 oct 2013

eR 15

Page 16: enRESUMEN del 4 oct 2013

eR 16

PUNTOS DE VISTA

10 consejos para elegir bien a tu Jefe de Campaña

Psic. Daniel ESKIBEL*www.psicociudad.compara enRESUMEN

Elegir bien. Tomar las decisiones correctas. De eso trata una campaña electoral.ºEstá claro que el candidato solo no gana una elección ni logra la meta. Necesita

gente, equipo, colaboradores. Necesita, también, un Comando de Campañaque dirija las operaciones cotidianas. Y ese comando necesita un jefe. Un Jefe de campaña.

El Jefe de Campaña tendrá una función crucial en la misma. Una función decisiva.Por eso se trata de una decisión clave.Hay que elegir bien. Muy bien.

Si eres candidato a un cargo electivo y quieres elegir de la mejor manera posible a tuJefe de Campaña, pues aquí tienes algunos consejos:

No creas que eres tú el Jefe de Campaña. Eres el candidato, y ambos tienen funcionesdiferentes. Otra persona, por favor.Que sea una persona de tu confianza, por supuesto. De tu máxima confianza.Tiene que pensar con su propia cabeza, no ser un mandadero. Criterio propio yresponsabilidad.Una persona ejecutiva, práctica, eficaz, activa, que haga cosas, que tenga mucha energía.Alguien con experiencia previa en campañas electorales, que sepa de qué va eso.Que no le tiemble el pulso para tomar decisiones, por duras y difíciles que sean. Templanza.Debe tener equilibrio emocional y ser capaz de mantener la calma aún en los momentosmás complejos. Cabeza fría.Una persona que te conozca, que conozca a tu gente, que sepa de política, que conozcaal electorado y que también conozca a los adversarios.Que respete a los especialistas y que sea bueno comunicándose y trabajando en equipo.Alguien dispuesto a estar full time para la campaña, que no sea candidato a nada y queno tenga otra actividad durante ese período.

Page 17: enRESUMEN del 4 oct 2013

eR 17

* Daniel Eskibel, es psicólogo, especialista

en sicología política y marketing político,

docente, consultor y escritor

Psicología políticaPsicología políticaPsicología políticaPsicología políticaPsicología política

¿Te parece que no alcanza con estos 10 consejos?Claro que no. Pero es un comienzo para buscar a la persona indicada.

¿Crees que es difícil encontrar a alguien que reúna todas estas características?Sí. Es difícil.Pero de eso se trata: de elegir bien. Y eso no es fácil.

Page 18: enRESUMEN del 4 oct 2013

eR 18

MIRADAS

Copiando modelos

¿Por qué Nuestra Policía quiere copiar el modelo israelí?

Aníbal TERÁN CASTROMÁN

La respuesta es sencilla y es de tipo estrictamente ideológico. Es totalmente coherenteque el gobierno de Mujica busque asesoramiento en Israel. No sería lógico que unPresidente que se abraza con George Soros y David Rockefeller, como vimos hace pocosdías, se interesara en otro modelo de seguridad pública.El tema me tocó de cerca al enterarme que un Comisario Inspector de la Jefatura dePolicía de Treinta y Tres, viajó a Israel para recibir adiestramiento profesional. Mi interésse profundizó cuando leí en BRECHA el 27 de septiembre de 2013, el artículo “Relacionescarnales: la salsa israelí donde se cocinan los policías uruguayos”.En esta sustanciosa nota cuya lectura recomiendo, la colega Ana Martí, realiza unadetallada exposición sobre los antecedentes de la policía israelí y las metodologías queemplea, datos que pude comprobar y ampliar luego en distintas fuentes.

LO INCOMPRENSIBLE

¿Cómo entender que nuestros oficiales viajen a instruirse en técnicas aplicadas porquienes armaron, entrenaron y asesoraron a los gobiernos más déspotas y autoritariosde nuestra América, como el de Trujillo (Dominicana), Pinochet (Chile), García Mesa(Bolivia) , Ríos Montt (Guatemala) y Videla (Argentina)? Los servicios de inteligenciaisraelíes, son reconocidos por sus efectivos métodos de infiltración que permiten identificary perseguir a integrantes de organizaciones sociales. Han desarrollado estrategiasoperativas de desgaste y choque con la finalidad de desbaratar movilizaciones ciudadanasa las que se pretende presentar como acciones terroristas. Sus métodos han sidooptimizados a lo largo de la ocupación ilegal del territorio Palestino, donde a diario searresta a niños de hasta 12 años de edad, para ser procesados por tribunales militares.A propósito de esto, según pude confirmar, UNICEF (Organismo de Naciones Unidaspara la Infancia) ha condenado severamente a Israel por éstos abusos que incluyeninterrogatorios sin acceso a familiares ni abogados, en el marco de los cuales se practicala tortura. ¿Por qué enviamos nuestros policías a un país condenado por violarlos derechos humanos de esa manera?Israel carga con muchos antecedentes en materia de este tipo de violaciones. Entre losmás conocidos, está el asalto a la flotilla de la Libertad el 31 de mayo de 2010.

Page 19: enRESUMEN del 4 oct 2013

eR 19

OpiniónOpiniónOpiniónOpiniónOpinión

Recordemos que se quiso justificar aquel acto de violencia criminal - que ocasionónueve muertos y más de treinta heridos -, en la falsedad de que la intención de lasvíctimas del ataque, era llevar armas para los palestinos, cuando en realidad todo loque se transportaba era ayuda humanitaria. ¿A un país que procede así enviamos anuestros policías a recibir capacitación?

GUARTECHE IMPRESIONADO

Mi recorrida por diversas fuentes, me llevó a una nota publicada por el diario La Repúblicade Montevideo del mismo año 2010, en la que se reproducen declaraciones del Directorde la Policía Nacional, Inspector Julio Guarteche al visitar Israel junto al Ministro Bonomi.Transcribo a continuación sus dichos que en éste contexto, ahora adquieren especialinterés:“Vinimos por varios temas a Israel, entre ellos, ante todo, la firma del conveniode Cooperación entre el Ministerio del Interior de Uruguay y el Ministerio deSeguridad Pública de Israel, como contrapartida de una invitación que habíamosrecibido en marzo por parte del ministro Yitzhak Aharonovitch que estuvoentonces en Uruguay. Para nosotros es muy importante ese acuerdo. Hemostenido en cuenta la experiencia que tiene Israel en materia de seguridad y suscapacidades. Y por los encuentros y visitas que hemos tenido, afortunadamentehemos confirmado conceptos que teníamos .Vinimos con una idea y aquí lahan desarrollado, permitiendo continuar la línea de pensamiento. Y vamos atener la cooperación del Estado de Israel para perfeccionar a nuestros oficiales

La firma delconvenio entrelos MinistrosYitzhakAharonovitch yEduardoBonomi, pocodespués del“ejemplo” delasalto a la flotillade la Libertad.

Page 20: enRESUMEN del 4 oct 2013

eR 20

y trabajar en forma conjunta en algunas áreas de seguridad, en las queseguramente Uruguay va a salir muy beneficiado.”Sobre el final de la entrevista, Guarteche expresa: “Estoy sumamente impresionadopor los israelíes, su capacidad de trabajo, su desarrollo, sus estrategias.. Me voymuy bien impresionado de Israel.... muy bien impresionado.”

OTRAS PREGUNTAS PERTINENTES

Es inevitable preguntarse si los recientes hechos registrados en Montevideo que hanmotivado denuncias de abuso de autoridad, malos tratos y amenazas por parte de laPolicía, especialmente contra jóvenes en barrios periféricos y en las previas de marchaspopulares, están directamente vinculadas con el entrenamiento israelí que están recibiendonuestros oficiales.Uno no puede dejar de preguntarse si el despliegue de tecnología en la forma de cámarasque ya nos espían mientras caminamos por la calle, y de equipos que pueden monitorearel tráfico telefónico y las comunicaciones por internet, también son estrategiasrecomendadas (y vendidas) por Israel.Y al tratar de seguir un razonamiento lógico, la pregunta que se impone es: ¿Por quéUruguay no busca asesoramiento en alguno de los cinco países de menor índicede criminalidad del mundo que son Nueva Zelanda, Islandia, Japón, Austria yNoruega, respectivamente?Sería interesante saber cómo hacen esas sociedades para tener rendimientos óptimosen seguridad pública sin necesidad de utilizar los métodos de Israel, país que dicho seade paso, dista mucho de estar a la vanguardia en materia de seguridad, ya que ni figurasiquiera entre los diez países con menor índice de criminalidad del mundo.Por lo expuesto, solo cabe llegar a la conclusión que señalaba al principio de esta nota: elmotivo por el cual nuestros policías van a ser adiestrados en Israel es puramente ideológico.

¿Por qué Uruguayno busca asesoramiento en alguno delos cinco países de menor índice decriminalidad del mundo que sonNueva Zelanda, Islandia, Japón,Austria y Noruega, respectivamente?

Page 21: enRESUMEN del 4 oct 2013

eR 21

MundoMundoMundoMundoMundo

L

FAO y OIT:

Se requiere trabajo decente para reducir la pobreza ruralde América Latina y el Caribe

Más de la mitad de la población rural en América Latina y el Caribe aún vive en la pobreza,

señala una nueva nota de políticas de la FAO y la OIT.

os importantes déficits de trabajo decente y la debilidad de las instituciones laborales explican enparte la persistencia de la pobreza en las zonas rurales de la región, señala la primera nota sobrePolíticas de Mercado de Trabajo y Pobreza Rural, realizada por la FAO y la OIT.

“Los principales problemas que enfrentan las aéreas rurales son la informalidad de los empleos, elincumplimiento del salario mínimo, la débil sindicalización y negociación colectiva, las brechas de coberturade la protección social y las modalidades de contratación de mano de obra”, explicó Adoniram Sánches,Oficial de Políticas de la FAO.Según la nota de políticas, el porcentaje de asalariados rurales que no tiene contrato formal puede superarel 80% en algunos países de la región y muchos de ellos no reciben siquiera el salario mínimo estipuladopor la ley. “Uno de los problemas graves para el resguardo de los derechos laborales que se presenta envarios países de la región, es la falta de respaldo escrito de los contratos de trabajo, lo que en la prácticaademás va de la mano de una ausencia de cobertura de la seguridad social, que deja en total desproteccióna los trabajadores y trabajadoras de la zona rural”, explicó Gerhard Reinecke, Especialista en Políticas deEmpleo de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina.Estructura de la pobreza ruralA pesar del buen desempeño económico de la región, la disminución de la pobreza durante la última década(2002-2011) ha sido más lenta en las zonas rurales –donde cayó de 62 % a 49%- que en zonas urbanas,donde bajó de 38% a 24%.Generalmente, esta pobreza se asocia con la existencia de pequeños productores agrícolas de bajaproductividad y la mala distribución de tierras. Pero a pesar de que en la mayoría de los países la incidenciade la pobreza más alta se da entre los trabajadores por cuenta propia, en varios de ellos la mayoría de lospobres rurales son asalariados.En Bolivia, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Perú, más de la mitad de los asalariados rurales que sedesempeñan en empresas privadas son pobres.Políticas públicas para mejorar la calidad del trabajo ruralCasi todos los países de la región carecen de políticas públicas dirigidas hacia el mercado de trabajo en lasáreas rurales, tanto por el desconocimiento de las particularidades de dichas áreas como por la falta deinstitucionalidad apropiada para apoyarlas.Según la FAO y la OIT, los principales desafíos para mejorar los estándares laborales rurales y avanzarhacia el trabajo decente son:· Aumentar los niveles de formalización de los empleos: se requiere asegurar la presencia efectiva de lasinstituciones laborales en todo el territorio.· Mejorar el cumplimiento de los salarios mínimos: una política de salaries mínimos bien diseñada y aplicadatiene el potencial de impedir que los asalariados caigan debajo de la línea de la pobreza.• Avanzar hacia la erradicación del trabajo infantil: la prioridad debe estar en eliminar las peores formas o lasmás peligrosas, es decir aquellos trabajos que afectan directamente la salud y la integridad de los niños.• Promover el empleo femenino: requiere políticas tanto desde el lado de la demanda como desde la oferta,que contribuyan a mejorar sus niveles educativos y alivien sus responsabilidades familiares.

Page 22: enRESUMEN del 4 oct 2013

eR 22

L

El Tango es el lema de la edición 2013

a edición 2013 de los Días del Patrimonio está dedicada al tango y comenzará elviernes 4 de octubre en la plaza San Fernando, a las 19.30 horas, con lainterpretación de La Cumparsita en simultáneo con todas las capitales

departamentales del país. Durante los siguientes dos días habrá diversas actividades.Este año la celebración empezará el viernes 4 de octubre en la plaza San Fernando de laciudad de Maldonado, a las 19.30 horas, con la interpretación de La Cumparsita a cargode la Orquesta Departamental. Este concierto se realizará en simultáneo entre las 19capitales del país. En San Carlos, también a las 19.30 horas, actuará la EscuelaDepartamental de Danzas.La edición 2013 de los Días del Patrimonio se realiza bajo el lema El Tango puesto quecoincide con el Día uruguayo del Tango que se festeja el 5 de octubre y con el 10º Aniversariode la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de Unesco.Escuela Departamental de Danzas. Área TangoVIERNES 04 - 19:30 hrs PLAZA ARTIGAS de SAN CARLOS - Bailamos la Cumparsitaal unísono en todas las plazas departamentales del país. Además Gardeleando, Tangox 3, Las Damas del Tango. Judith Cedrés y Elsa Morán.En caso de mal tiempo el espectáculo se realiza en el Museo RegionalSÁBADO 05 - 13:00 hrs PEATONAL SARANDI - frente a Sumo - llegan los autos clásicosy nosotros seguimos bailando. Milonga.16:00 hrs - PEATONAL SARANDÍ - Palomas y Malvones - Tango y Danza.DOMINGO 06 - 12:00 hrs PATIO de LA CASA de la CULTURA de MALDONADO - MilongaLUNES 07 - 14:00 hrs ESCUELA Nº3 de SAN CARLOS.18:30 hrs LICEO Nº2 de MALDONADO.

Días del Patrimonio

Page 23: enRESUMEN del 4 oct 2013

eR 23

PatrimonioPatrimonioPatrimonioPatrimonioPatrimonio

Maldonado festeja elDía del Patrimonio

Música, exposiciones y recorridas

Entre el 4 y el 6 de octubre, Maldonado propone diversas actividades para celebrar el Díadel Patrimonio, que este año homenajea al Tango. Además, el sábado y domingo, la Torredel Vigía y los museos: Vivo del Títere, Francisco Mazzoni y García Uriburu, abren suspuertas durante todo el día y brindarán al público visitas guiadas.

Viernes 4

18.30 horas - Concierto de la Caferata. Camerata de cuerdas Piriápolis Maldonado.Museo Nicolás García Uriburu, Maldonado.19.00 horas - Gardelenando, Show de Milonga y La Cumparsita por EscuelaDepartamental de Danza y Tango por Tres. Peatonal Sarandí, San Carlos.19.30 Actuación de la Orquesta Departamental. Homenaje a "La Cumparsita",interpretación en simultáneo con el resto de las capitales del país. Plaza San Fernando deMaldonado.22.00 horas - Velada de tango y milonga "Tango entre tres siglos". Centro Paz y Unión,Maldonado (entrada por invitación)

Sábado 5

10 a 12 y de 15 a 20 horas. Galería Machango Espacio de Arte, exposición de FeblesCeriani y visita a la vieja herrería.10.00 a 18.00 horas - Museo Vivo del Títere09.30 Recorrida: "Conservando el patrimonio natural de Punta Negra y Punta Colorada",Salida del Castillo de Piria.Muestra de Arte Textil, tapiz, esculturas, cestería contemporánea y tradicional, vestimentay accesorios. Castillo de Piria.Muestra de fotografías, artesanías y fibras naturales en Club Punta Colorada, Piriápolis.10.00 a 18.00 horas Exposición fotográfica, charlas, recorridos con guía por instalaciones,música. Cantegril Country Club, Punta del Este.11.00 6to. Paseo Patrimonial de autos clásicos.Salida del Espacio Cultural Torre Ancap de avenida Gorlero, Punta del Este.12.30 horas - Exposición Autos Clásicos y show de milonga de la Escuela Departamentalde Danza. Peatonal Sarandí, Maldonado.15.30 a 17.30 horas- Show de parejas de tango. Peatonal Sarandí, Maldonado

Page 24: enRESUMEN del 4 oct 2013

eR 24

17.00 a 20.00 Patio de Tango con LaRubia & Calo. Música y clase de iniciación de tango.Museo Nicolás García Uriburu, Maldonado17.30 Centro Cultural Teatro de la Mancha presenta "El acompañamiento". Patio de laCasa de la Cultura de Maldonado.18.00 horas - Show de MalaJunta Tango Trío. Azotea de Haedo, Punta del Este18.30 horas en adelante - Mapping Tango. Proyección digital sobre la Torre del Vigía.Escuela Nacional de Bellas Artes. Actuación del coro Compás 15 de la EscuelaDepartamental de Música. Torre del Vigía, Maldonado.19.00 horas - "Palomas y Malvones", show de tango de Raúl "Rulo" Rodríguez. ComplejoArcobaleno - Anillo I, Punta del Este20.00 Show de Gotan.uy. Museo Regional Carolino, San Carlos (ver nota aparte).

Domingo 6

10.00 a 18.00 horas- Puertas abiertas y visitas guiadas - Museo Vivo del Títere, MuseoRegional Francisco Mazzoni, Museo Nicolás García Uriburu.11.00 a 17.00 horas - Puertas abiertas y visitas guiadas - Torre del Vigía10.00 horas - Ascenso al Cerro de los Burros - Patrimonio Histórico Departamental.Salida desde calles 41 y 62 de Playa Hermosa, Piriápolis.10.00 a 18.00 horas - Exposición fotográfica, charlas, recorridos con guía porinstalaciones, música. Cantegril Country Club, Punta del Este.12.00 horas - Show de milonga con Fernando Irrazabal y Cuarteto San Fernando. Patiode la Casa de la Cultura de Maldonado.Durante todo el día - Fiesta Tradición, Jabalí y Aventura en Aiguá. Actuación de la OrquestaDepartamental. La Fomento, Aiguá18.00 horas - Efecto Cine presenta la película "Todavía el amor". Al finalizar, show

"Nostalgias Tangueras" de Raúl "Rulo"Rodríguez y pareja de baile.18.00 horas - Gotan.uy. Azotea deHaedo, Punta del Este19.00 a 20.30 horas - Cuarteto Tangopor Tres. Peatonal Sarandí, Maldonado20.00 horas - MalaJunta Tango Trío.Club Oriental de San Carlos(ver nota aparte).

Page 25: enRESUMEN del 4 oct 2013

eR 25

ArtesArtesArtesArtesArtes

Temporada primavera delciclo Grandes Filmes

Durante los meses de octubre ynoviembre, en la renovada sala deaudiovisuales de la Casa de laCultura de Maldonado, sedesarrollará una nueva propuesta delCine club Maldonado, para disfrutardel buen cine internacional de todoslos tiempos. Viernes 4, a las 19.30horas se proyecta la películaestadounidense "La Malvada" deJoseph Mankiewicz. Interpretada porBette Davis, Ann Baxter, GeorgeSanders y con varios Oscares enHollywood e importantes premios enel Festival de Cannes, La Malvada, es considerada un clásico del cine estadounidense.Próximas proyecciones:11/10 Entre muros

HERRERÍA yALBAÑILERÍA

experiencia y

responsabilidad

trabajos garantidos

098. 34 41 55presupuestos

sin cargo

Page 26: enRESUMEN del 4 oct 2013

eR 26

En el Día Uruguayo del Tango, que se festeja cada 5 de octubre, Gonzalo Gravina yPablo Campos, integrantes de "[email protected]", llegan al Museo Regional Carolino parapresentar su repertorio de tangos, milongas y valses de autores nacionales conarreglos musicales del dúo.

Sábado 5; 20 hs.Museo Regional Carolino.Entrada libre

Domingo 6 a la hora 18en La Azotea de Haedotambién con entrada libre.

La Ley 18.107, de fecha 29 demarzo del año 2007, establece el 5de octubre como "Día Uruguayo delTango".

"[email protected]"

Page 27: enRESUMEN del 4 oct 2013

eR 27

Artes

El Museo Ralli abre su temporada2013- 2014, celebrando el Día delPatrimonio con dos días de cinetanguero. Las proyecciones serán alas 14.30 y 16.30 del sábado 5 ydomingo 6 de octubre, con entradagratuita.

Sábado 514.30 horasEl tango en Broadway16.30 horas Cuesta abajo

Domingo 614.30 horasEl día que me quieras16.30 horas La Cumparsita

Más información en www.museoralli.com.uy

Música popular en Aiguá

El cantautor Gitano García "El vigía",acompañado por los músicos EmilioPereira, Rogelio Correa y MauricioTrobo, presentará su más recienteproducción discográfica "El llanto de latierra", el viernes 4, a las 20.30 horas, enla Casa de la Cultura de Aiguá.La actividad está incluída en el cicloMúsica de Acá organizado por la IDM.

Cine tanguero en Museo Ralli

Page 28: enRESUMEN del 4 oct 2013

eR 28

Page 29: enRESUMEN del 4 oct 2013

eR 29

TurismoTurismoTurismoTurismoTurismo

Museo Regional Carolino

La construcción data de 1782, fue inauguradacomo museo en el año 1976 y posteriormenteremodelada posibilitando actividades culturales,muestras de artes plásticas y conferencias. Seencuentra ubicado en calle Carlos Reylesesquina Leonardo Olivera. Su horario de visitaes de martes a domingos de 10.00 a 18.00.teléfono 42665057

Zoológico y Parque MedinaUbicado a 2 km de San Carlos y a 12 Km de LaBarra, se puede disfrutar de un excelente marcopaisajístico si se accede por el Camino del CerroEguzquiza. En 14 hectáreas se distribuyen unos600 ejemplares entre especies autóctonas yexóticas enmarcados por una importantearboleda, parrilleros, mesas y bancos quebordean el arroyo que corre por este lugar.Abierto de martes a domingos desde la salidahasta la puesta del sol; teléfono 42669305.

Iglesia San Carlos BorromeoEdificio en planta de cruz latina, muros deladrillo y cubierto de una bóveda de mediopunto, cuyo referente arquitectónico másinmediato es la iglesia de Santa María del sigloIX del sur de España. Comenzó a construirseen 1792 y se inauguró el 1º de Enero de 1801.Declarada Monumento Histórico Nacional en1963. Frente a plaza Artigas. teléfono42669135.

VISITE SAN CARLOSfundada en 1763

Page 30: enRESUMEN del 4 oct 2013

eR 30

Domingo 6; hora 20entrada libre.-"Malajunta" en el Oriental

“Malajunta” es un trío musical -Adriana Filgueiras (voz), Jorge Alastra (guitarra y arreglos),y Juan Rodríguez (violoncello y acordeón)- que recrea obras del cancionero popularrioplatense. Uniendo diferentes épocas y estilos se mueve en el terreno de locontemporáneo, sin dejar de remarcar las raíces sonoras, culturales de la región.Incluyentemas del uruguayo Alberto Mastra, pasando por Manzi, Mariano Mores, los Expósito,Cobián y Cadícamo y tantos otros clásicos, como temas de autores contemporáneos deltango, así como Zitarrosa, Cabrera o Cuchi Leguizamón, uniendo una vez más el tango yla música folklórica.Obtuvo dos premios Graffiti a mejor banda nueva del año y al mejordisco de tango del año por su debut discográfico Baldosa Floja. Entrada libre.

Sábado 5 - 21 horas

Javier Zubillaga en vivoTeatro Casa de la Cultura de Maldonado

Por primera vez en la ciudad de Maldonado, JavierZubillaga presentará un repertorio de cancionesque integrarán su próximo álbum, más algunas desu disco debut Biografía, de 2007. A solas con suguitarra, alternará textos de su vertiente máspoética, con sus canciones más humorísticas.ENTRADA: $ 100 - En teatro una hora antes delshow.Más información: javierzubillaga.blogspot.com

Domingo 6; 17 horas

"Sólo Rock y Vos 6"CedemcarLa banda Vientos de Libertad encabeza la grilla de "Sólo Rock y Vos 6". Distopía, Eslabón,La Rika Merlot, Palanca, Souber, The Rollpi Stones y Viejo Perro serán los otros gruposque actuarán en Cedemcar el domingo 6 de octubre, a partir de las 17 horas. Entradalibre

Page 31: enRESUMEN del 4 oct 2013

ArtesArtesArtesArtesArtes

eR 31

Page 32: enRESUMEN del 4 oct 2013

eR 32

jueves a sábados de 16 a 20 hs.Av. Alvariza esquina 18 de Julio

094 437 052 San Carlos

Obras de Arte yAntigûedades

Exposición y Venta

Pinturas de autoresnacionales, esculturas,

petit bronces, porcelanas,cristales, adornos.

Page 33: enRESUMEN del 4 oct 2013

eR 33

HuellasHuellasHuellasHuellasHuellas

Instantes(fragmento)

Si pudiera vivir nuevamente mi vida,en la próxima trataría de cometer más errores.

No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más.Sería más tonto de lo que he sido,

de hecho tomaría muy pocas cosas con seriedad.Sería menos higiénico.Correría más riesgos,

haría más viajes,contemplaría más atardeceres,

subiría más montañas, nadaría más ríos.Iría a más lugares adonde nunca he ido,

comería más helados y menos habas,tendría más problemas reales y menos imaginarios.

Yo fui una de esas personas que vivió sensatay prolíficamente cada minuto de su vida;

claro que tuve momentos de alegría.Pero si pudiera volver atrás trataría

de tener solamente buenos momentos.Por si no lo saben, de eso está hecha la vida,

sólo de momentos; no te pierdas el ahora.

atribuido erroneamente aJosé Luis Borges

Page 34: enRESUMEN del 4 oct 2013

MÁRMOLES

GRANITOS

BRONCES

AMBULANCIAS

FIBRA DEVIDRIO

SERVICIOAÉREO

Maldonado:Ventura Alegre 67442 23 27 87San Carlos:18 de Julio 89942 66 91 43

Page 35: enRESUMEN del 4 oct 2013

ArtesanosArtesanosArtesanosArtesanosArtesanosen Pisosen Pisosen Pisosen Pisosen Pisos

microcementosomos importadoressomos importadoressomos importadoressomos importadoressomos importadores

cemento alisado

interiores y exteriores

revestimientos

en general

Galería Paseo del Mar local 021Calles 24 y 28,

tel. 42443480 cel. 094 812 687Punta del Este

Page 36: enRESUMEN del 4 oct 2013